El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de...

40
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EL IMPACTO DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS EN LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR QUINTO SEMESTRE DR. ANISETO CARDENAS ALUMNO: JORGE FCO. CALDERÓN VALENCIA Culiacán, Sinaloa a 11 de diciembre del 2012

Transcript of El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de...

Page 1: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EL IMPACTO DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS EN LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN ALUMNOS DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

QUINTO SEMESTRE

DR. ANISETO CARDENAS ALUMNO: JORGE FCO. CALDERÓN VALENCIA

Culiacán, Sinaloa a 11 de diciembre del 2012

Page 2: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

2

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo trata de un anteproyecto que pretende llevar a cabo una

investigación sobre el impacto que tienen los conocimientos previos en la

comprensión de textos científicos en estudiantes de primer año de la Facultad de

Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Debido al bajo resultado de nuestro país, según las evaluaciones que hace PISA

donde la mayoría de los estudiantes de distintos niveles escolares están por

debajo de un rendimiento básico en comprensión lectora, la investigación centra

su interés en entender de qué manera afectan o benefician los conocimientos

previos que un estudiante puede tener sobre textos científicos para su desarrollo

en la institución académica.

Los conocimientos previos del alumno en el proceso de la enseñanza y el

aprendizaje juegan un papel mucho muy importante, no tomarlos en cuenta en el

material presentado al alumno o a la hora de enseñar dificulta su aprendizaje y

difícilmente será interiorizado y reestructurado por él. El modelo constructivista

apoya esta idea

La forma de abordar la investigación es de orden cualitativo y a los métodos de

investigación son la observación, la encuesta y la entrevista para recabar

información que permita entender el fenómeno de estudio.

Page 3: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

3

ÍNDICE INTRODUCCIÓN……............................................................................................02

I OBJETO DE ESTUDIO

1.1 Antecedentes…………………………………….……….…………………………04 1.2 Definición del problema………….……………………….………………………...08 1.3 Justificación………………………………………………….………………………09 1.3.1 impacto de esta investigación en el desarrollo cognitivo del alumno.……....13 1.4 Objetivos………………………………….…………………….……………………17 1.5 Supuesto…………….…………………………………...……….……………….…18

II MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

2.1 Paradigma cognitivo como base del modelo constructivo……………...…..….18

2.2 El constructivismo…………………………..…………………….......…..….….…20

2.3 El concepto de alumno del modelo constructivista…………..…………….……22

2.4 El quehacer docente en la enseña de textos científicos...………………......…23

2.5 El aprendizaje significativo……………...…………...……………………..……...24

2.6 Los textos científicos………………...…………………………….………..……...27

2.7 Los conocimientos previos……………...…………………………………...…….29

2.8 La capacidad lectora para comprensión de textos científicos………………....32

III Metodología

3.1 El enfoque fenomenológico………………………………………..…..…………..35 3.2 Investigación etnográfica……………...……………………………………….…..36 3.3 Procedimiento metodológico……………………………………………………....36 Cronograma…………………………………………...………………………………..38 Fuentes bibliográficas………….……………………………………………….….…39

Page 4: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

4

I OBJETO DE ESTUDIO

1.1 Antecedentes

Comprender el mensaje que se encuentran en los textos de comunicación e

información requiere tener en cuenta la variedad de géneros que existen y la difícil

tarea de lograr una interpretación del discurso que se presenta de manera clara,

pero sobre todo de aquel que está oculto detrás de lo que se dice, esto es, detrás

del discurso, donde el sentido del mensaje no es muy evidente. Un ejemplo de ello

son los géneros literarios narrativos. Pero en los textos científicos, cuyo género

busca ser lo más claro posible para evitar malas interpretaciones, sucede que

también demandan una fuerte y justa interpretación por parte del lector.

Una experiencia personal donde se hace evidente la necesidad de conocimientos

previos para la comprensión compresión lectura es en la impartición de cursos o

talleres bíblicos (labor que he realizado desde hace 12 años), en las comunidades

parroquiales del estado de Sinaloa, donde uno de los principales objetivos de

estos talleres es la interpretación de textos bíblicos para que los asistentes opinen

y argumenten referente a lo leído.

Leer y comprender aparece también en otros ambientes de enseñanza y

aprendizaje como en las asesorías que se dan fuera de la escuela a niños de

primaria, donde la mayor preocupación de los padres estriba en ayudar a los

pequeñines a resolver dos tipos de problemas:

a) Enseñar al niño o niña a leer y a comprender lo que ha leído en sus libros

de texto, en especial el de español, (con las reglas gramaticales que eso

implica).

b) Ayudar al niño o niña, a razonar y resolver un problema matemático (mismo

que es planteado por medio de un texto) para que sepa elegir la operación

básica (dividir, multiplicar, restar o sumar) que le permita lograr la solución.

Page 5: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

5

Al iniciar dichas asesorías el primer acercamiento a los niños y niñas es el de

valorar que tanto conocen del tema, es decir sus conocimientos previos, para

poder establecer una estrategia de enseñanza que tenga en cuenta dicho

conocimiento.

Ahora bien, en el nivel Universitario al acercarme a los textos que la institución

entrega (cada semestre) he experimentado la dificultad de lograr comprender lo

que algunos autores plantean en sus obras (trátese de teorías, filosofías,

psicología u otros textos de categoría científica). Sin embargo no he sido el único,

compañeros de clase y alumnos de la misma facultad comentan el conflicto al que

se enfrentan al momento de leer y buscar interpretar los textos debido a la

necesidad que sienten de lograr la comprensión de los mismos para la realización

de tareas, participar en exposiciones donde hay que explicar las ideas de

economistas, filósofos, pedagogos, psicólogos, etc. que los lleve a participar en la

discusión de clase, pero más importante aún, cuando sienten la necesidad de una

comprensión que ayude a adquirir conocimiento.

En una observación de clase realizada a alumnos de sexto semestre de educación

Superior de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma

de Sinaloa en la ciudad de Culiacán, el docente preguntaba sobre la lectura de la

clase anterior cuyo tema era Los Recursos Multimedia, decía: “¿A qué nos

referimos, nosotros como educadores, cuando nos referimos a recursos multimedia? Ante

dicha pregunta una alumna respondió: “Todo aquello con lo que se cuenta para poder

recibir información”. Pero el maestro insistió: ¿Todo qué? La alumna replica: “Todo

aquello que sería económico… herramientas para comunicarme”. A lo que el docente

refiere: “Mmm… me parece que no estás siendo muy clara, porque, pues yo cuento con

partes de mi cuerpo para comunicarme, y esos no son recursos multimedia. (Reg. Ob. 1,

págs. 10-11, 2012). El docente busca otro tipo de respuesta, pero como puede

observarse en el texto la alumna no da cuenta clara del concepto multimedia.

Cabe reiterar que ya se había dado la clase y que el docente les había pedido que

leyeran dicho contenido con anticipación.

Page 6: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

6

Observando que los alumnos de tercer año de la licenciatura se enfrentaban a

dificultades a la hora de interpretar las lecturas para participar en clase, surgió el

interés por conocer si esta problemática se presentaba con más acentuación en

grados como primero y segundo año de la misma carrera y de la misma facultad,

por lo que se realizo una encuesta, es decir, un Test General que se aplico a un

total de 53 alumnos, el cual contenía preguntas abiertas y de escala con la

temática de comprensión lectora. El propósito, recabar información de primera

mano que indicara si los alumnos, según su propia precepción, sentían tener

problemas a la hora de comprender textos (tratarese del género que fuera). En

este primer acercamiento, cuando al alumno, en una pregunta abierta (la número

10) se le pide que conteste si comprendía lo que leía, la repuesta más frecuente

fue la de: “a veces”, con un total de 26, seguida de un “sí”, con 12 respuestas,

misma que empataron con la respuesta de, “la mayoría de las veces”, por ultimo

unos más, 3, dijeron que “no” comprendían lo que leían.

Un dato interesante es que al analizar el test se observo que la mayoría de los

alumnos mostraron dificultad para contestar las preguntas de acuerdo a las

indicaciones (requisitos de llenado). Un dato más que apoya la observación de

que hay problemas a la hora de leer. Los estudiantes de Ciencias de la Educación

de primer y segundo año de la Universidad Autónoma de Sinaloa presentan

dificultades considerables en la competencia de la comprensión lectora.

Debido a lo anterior se opto por asistir al aula y anotar en el pizarrón las materias

que los alumnos de primero de Ciencias de la Educación reciben en el primer

semestre (por ser el grado de interés de este estudio y es el semestre que cursan

actualmente) para que los alumnos votaran por los textos que más se les dificulta

entender con o sin ayuda de sus profesores debido al poco o nulo conocimiento

previo de su contenido.

Las materias fueron:

Page 7: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

7

o Introducción a las Tic´s o Producción y Elaboración de Textos Científicos o Psicología de la Educación o Teorías y Pedagogías Clásicas o Teorías y Sistemas Científicos o Ingles

Teorías y Sistemas Científicos fue la que obtuvo más votaciones como textos de

difícil comprensión y de poco o nada conocimiento previo.

¿Por qué los estudiantes de educación suprior de la Facultad de Ciencias de la

Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa, tienen dificultades de

compresión de los textos, y en especial de los textos científicos?

Algunos estudios que tienen relación con los conocimientos previos y la

comprensión de lectora aparecen en el siguiente cuadro:

Autor, año y lugar

Estudio Encontró que:

Borboza (2007; 63). Venezuela Borboza (2007; 62).

Los conocimientos previos en la comprensión lectora

“… el alumno no dispone de los conocimientos previos necesarios o bien… no establece relación correspondiente entre lo que se sabe y la información que le ofrece el texto”. Ante un mismo texto, los lectores pueden hacer diferentes interpretaciones”. La importancia del rol del docente quien debe explorar los conocimientos previos del alumno antes de iniciar con la enseñanza de cada lectura.

Sánchez (2010). Ciudad Guzmán, Jalisco

Los estudiantes y la lectura de comprensión. Educación básica y superior

“… se advierte que los alumnos adolecen de conocimientos básicos y de severos problemas para adquirirlos, organizarlos, procesarlos y operarlos; y ellos mismos manifiestan contar con un vocabulario insuficiente y con poca capacidad para comprender satisfactoriamente los textos de apoyo ya referidos”.

Ambos autores coinciden en la importancia de los conocimientos previos por parte

del alumno para que éste comprender mejor los textos pues sin estos el

aprendizaje se ve limitado. Cabe mencionar que el docente ha de tener también

Page 8: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

8

un conocimiento previo de sus estudiantes, es decir, que tanto saben los alumnos

del tema a enseñar.

¿En que beneficia o perjudica el que el estudiante tenga o no conocimientos

previos ante un texto científico?

Es decir

¿Qué impacto tienen los conocimientos previos que posee el estudiante de primer

año de educación superior de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la

Universidad Autónoma de Sinaloa, ciclo es colar 2012-2016, para la interpretación

y comprensión de textos científicos?

1. 2 Definición del problema

Lograr comprender lo que se lee es parte de cualquier proyecto de educación, el

problema se presenta cuando este objetivo lleva años y no parece ser alcanzando.

En efecto, ante la exigencia del logro de esta competencia, si el individuo no la

consigue queda al margen del conocimiento. No comprender lo que se lee

complica en demasía la participación activa en el dialogo

Cuando una persona no comprende el discurso por falta de conocimientos previos

del tema no puede opinar ni argumentar y este problema se extiende a otros

ambientes de aprendizaje como lo son el de la familia, el trabajo, los clubs, los

museos, el cine y muchos otros.

Otro ejemplo es no poder tener acceso a la lectura (una lectura analítica, crítica)

de periódicos, folletos, volantes, libros u otros medios escritos debido al bajo nivel

de comprensión de las misma y se deja por supuesto que lo ahí presentado esta

bien y se acepta, muchas veces como verdad, lo que refleja una contradicción, o

Page 9: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

9

bien una falta de compromiso, puesto que, ¿cómo aceptar algo como verdad si

aún no se ha comprendido?

Comprender el discurso hablado o escrito es esencial para lograr avances

significativos en el desarrollo de una mayor calidad en educación, en la vida del

individuo y de la sociedad, pero para ello es necesario que el individuo vaya

teniendo un grado de conocimiento previo.

Una pieza clave para el logro de metas sociales (a nivel institucional, nacional y

mundial) es el desarrollo de la capacidad lectora para que se convierta en una

habilidad que permita alcanzar la competencia. De no ser así el individuo, la

sociedad o el país que no lo logre quedara excluido de las relaciones y políticas

económicas para con los otros y ¿Cómo lograr que los jóvenes logren la

competencia lectora si adolecen de conocimientos previos que les ayuden a

establecer relaciones con la nueva información? Un individuo que no consiga

desarrollar las habilidades de la comprensión lectora quedara prácticamente

excluido del desarrollo de estas políticas económicas que demandan cada vez

más la cualificación de los individuos en esta área y por ende de muchos espacios

del campo laboral.

Al preguntarnos ¿Cómo se encuentra México en comparación con otros países en

relación a esta competencia, de acuerdo a esas exigencias dichos mecanismos?

La respuesta de las estadísticas al parecer no nos favorece.

En efecto los alumnos al salir en estas condiciones llegan a la universidad sin

contar con los conocimientos previos que el estudio universitario suele demandar

para el logro de sus objetivos.

1.3 Justificación

Page 10: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

10

Realizar la investigación sobre el impacto de los conocimientos previos de los

estudiantes de educación superior tienen en la comprensión de textos científicos,

busca ayudar a describir y explicar el proceso que siguen dichos estudiantes

cuando leen estos textos, acercarnos al tipo de dificultades a los que se enfrentan

al leer este género, el tipo de conocimientos previos que pudieran tener del

lenguaje científico, las consecuencias de orden positivo y negativo del alcance de

su comprensión.

El tipo de información encontrada podría ser manejada para realizar programas de

intervención educativa, en los cuales se pongan en marcha estrategias de

enseñanza y aprendizaje tomando en cuenta el tipo de conocimiento previo de

orden científico con los que los estudiantes llegan a la educación superior para

buscar beneficiar en primer lugar al estudiante y en un segundo momento al

docente, al currículo y la institución educativa (aunque desde un punto de vista

sistemático, habría que mencionar el impacto que tendría en la familia, la sociedad

y la cultura).

Puesto que el objetivo de la enseñanza es que el aprendizaje sea significativo

para el estudiante es necesario conocer lo que el alumno sabe del tema.

Hernández menciona que la enseñanza para un aprendizaje significativo

dependerá mucho de la información que se tenga del estudiante en relación con

sus conocimientos previos, cuando dice:

“… la realización del diseño instruccional, en cualquier ámbito educativo,

exige partir de lo que los alumnos ya saben… así como de sus expectativas y

motivos, y con base a ello programar las experiencias sustanciales dirigidas a

promover nuevos aprendizajes con sentido para los alumnos…” (Hernández,

2002; 135).

Visto así, no tomar en cuenta el tipo de conocimiento con el que llegan los

estudiantes a una institución educativa y presentarles el material con el supuesto

de que podrán hacer una relación y lo comprenderán, es no tomar en cuenta al

alumno como ente activo en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Page 11: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

11

La investigación busca comprender más al estudiante en lo que se refiere a sus

conocimientos previos en el campo del leguaje cientifico, para que, como dice

Mayer: “… proporcionar experiencias de aprendizaje que permitan al aprendiz utilizar

eficazmente lo que ha aprendido cuando afronte un nuevo problema”. (Mayer, 2004; 7).

De no hacerlo así, el alumno al graduarse podría no transferir los conocimientos

que la escuela se esforzó por brindarle, al terreno laboral. Una consecuencia de

impacto importante.

En consecuencia el docente también se vería beneficiado al contar con

información del tipo de conocimientos con los que cuentas los alumnos y por tanto

estará en mejores condiciones para planear la clase con estrategias de enseñanza

en vías de asegurar una mejor participación de los estudiantes y promoviendo un

aprendizaje con sentido.

Muchos estudiantes no le encuentran sentido a la mayoría de los contenidos

escolares debido a que no son tomados en cuenta sus posibles conocimientos

previos de los temas. La enseñanza de textos científicos a estudiantes de nivel

superior lleva el supuesto de que el educando al leer el material que se le da lo va

a comprender y así en la clase podrá participar en el debate, en la discusión.

Como se puede ver el docente parte de la idea de que el alumno por el hecho de

leer va a comprender e interpretar la lectura de dichos textos. Sin embargo esta

por demás probado que el alumno presenta dificultad al momento de comprender

los textos científicos. La doctora Paula Carlino en el 6° congreso Internacional de

Promoción de la Lectura y el Libro llevado a cabo en Buenos Aries en el 2003,

menciona algunas de las razones por las que esta dificultad se presenta porque:

“La mayor parte de lo que se da para leer a los universitarios que cursan

ciencias sociales o humanidades son textos académicos derivados de textos

científicos… Generalmente, los alumnos no tienen acceso a los libros

originales sino que los textos les llegan fotocopiados… veces, sin referencias

bibliográficas completas ni fecha de publicación”. (Carlino, 2003).

Page 12: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

12

Además “los textos científicos están dirigidos a colegas” (Carlino, 2003). Es decir, se

sobre entiende de que no van dirigidos al estudiante de nivel licenciatura. Por

tanto existe una gran distancia entre el autor de los textos y el lector, sobre todo a

nivel de lenguaje. De ahí que lo que el docente exige de la lectura al estudiante,

dice la autora: “no está en el texto mismo sino que puede ser desprendido de éste en la

medida en que el lector disponga de ciertos conocimientos (que los universitarios suelen

carecer) y en la medida en que el lector sepa desplegar una particular actividad cognitiva

sobre el texto”. Visto de esta forma el docente no está siendo consciente de las

limitantes del estudiante en este campo y pretende avanzar en una enseñanza

muchas veces sin sentido para el estudiante.

Se debe cambiar el proceso de enseñanza pues de seguir así se corre el riesgo

que el estudiante no encuentre la forma de transferir lo aprendido en la escuela al

mundo laboral. Y esta por demás decir que existe en él una fuerte reclamación de

competitividad, que si bien comenzó en el terreno industrial y empresarial, pronto

influencio a las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, de manera

que se están implicadas, y casi obligas a cubrir la demanda de mercado. La

exigencia se acentúa en la cualificación de personas para cubrir determinadas

áreas.

Este requerimiento se hace cada vez más fuerte, llegando de hecho a excluir a

quien no cuenta con los estándares requeridos de competitividad por lo que la

responsabilidad de las instituciones educativas para que el alumno desarrolle lo

que hoy se denominan competencias es una necesidad prácticamente vital. En

este entender la comprensión lectora es un objetivo fundamentalmente básico.

Por tanto, analizar el proceso (cognitivo y metodológico) y las dificultades a la que

se puede enfrentar el estudiante mientras lee y busca comprender, puede ser el

punto de partida para elaborar proyectos de intervención y métodos de enseñanza

Page 13: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

13

que ayuden a los estudiantes a desarrollar habilidades encaminadas a mejorar sus

procesos de aprendizaje tomando en cuenta sus conocimientos previos del tema.

1.3.1 El impacto de esta investigación en el desarrollo cognitivo del alumno

Si se logra tener una aproximación al nivel de conocimientos previos que poseen

los alumnos de educación superior y al uso que hacen de él para la compresión de

textos científicos, la investigación podría ayudar al alumno a tener un mejor

acercamiento a dichos textos en caso que lo requiera, para mejorar su

comprensión y su desempeño académico.

Para explicar el posible impacto que esta investigación tendría en el desarrollo

cognitivo del alumno es necesario partir de una teoría o un modelo teórico. Por lo

que dicho tema se desarrolla desde el modelo teórico constructivista.

Antes de continuar sería bueno señalar (interpretando a Woolfolk) que desde un

enfoque epistemológico se podría hablar de dos tipos de corrientes para explicar

cómo aprende el alumno. De manera general existen dos corrientes

constructivistas; a) los constructivistas psicológicos, y b) los constructivistas sociales

(Woolfolk, 2010; 311). Ambas perspectivas consideran que “los aprendices

desarrollan activamente su conocimiento, la diferencia estriba en que la primera

“…se enfoca en la manera que los individuos usan la información, los recursos e incluso

la ayuda de los demás para crear y mejorar sus modelos mentales y estrategias de

solución de problemas”. (Woolfolk, 2010; 311). Se trata de un aprendizaje

individualizado, es una manera de usar la información entrante nueva y ponerla a

disposición de la ya conocida para reelaborarla, mejorar, construir un conocimiento

más avanzado y mejor. Naturalmente eso será posible si a la información nueva le

encuentra alguna relación con sus conocimientos previos, es decir, sentido. Por

otro lado los segundos “… no se enfocan en el aprendizaje individual… más bien se

interesan en la manera en que se construye el conocimiento público”. (Woolfolk, 2010;

311-312). Desde este enfoque las relaciones de alumno profesor, alumno alumno,

Page 14: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

14

alumno y sus padres, alumno y amistades, etc. es decir las relaciones sociales son

las que demanda el interés y la importancia de cómo los individuos construyen el

conocimiento.

De esta manera el los conocimientos previos para la comprensión de textos

científicos en los alumnos tendría dos impactos el individual y el social. Sin

embargo en esta oportunidad sólo nos referiremos al impacto de cognoscitivo

individual, de una manera breve.

El impacto individual:

De acuerdo con García (2006), mismo que interpreta a Piaget, el alumno posee

esquemas que construye debido a una respuesta a la información que obtiene del

exterior y que posteriormente lo relaciona con otros esquemas para alcanzar el

equilibrio y así construir una estructura nueva. García (2006; 39-40). De acuerdo

con este supuesto, el alumno construye conocimiento si logra desarrollar una

relación entre la información que recibe del exterior con la que ya posee. Por tanto

si el alumno puede encontrar una relación de la información que los textos

científicos tienen con los conocimientos previos que éste posee lograra construir

una nueva estructura de conocimiento.

Hernández, también hace mención de este cambio interno que sucede en el

individuo debido a la reorganización cognitiva que es capaz de hacer: “… el sujeto

posee una organización interna de eventos que va reelaborando en función de los

intercambios con el exterior y a partir de esta reorganización interna (estructuras,

esquemas…) el sujeto interpreta y otorga nuevos significados a la realidad”. (Hernández,

2002; 134). Si la institución educativa o el docente no es capaz de brindar al

alumno textos científicos que dé ante mano hayan sido estructurados teniendo en

cuenta el tipo de alumno y su nivel de conocimientos en relación a dichos textos,

su pretensión de que el alumno aprenda de manera significativa se verá frustrada.

Page 15: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

15

Una implicación interesante desde esta perspectiva de la construcción del

aprendizaje es que el alumno debe participar activamente en el proceso de su

aprendizaje, sin embargo, tal y como dice Tovar, no se debe exagerar:

“…es obvio que el estudiante debe tener un papel muy activo en el salón de

clases, superando el papel pasivo de recibir la materia ordenada y dirigida por

el maestro. Pero es igualmente obvio que, dejar al joven la tarea de descubrir

por si mismo las bases que no tiene, resulta una tarea desproporcionada a su

inmadura y limitada experiencia”. (Tovar, 2007; 56).

Si por un lado el constructivismo hace hincapié al papel principal del alumno

en su papel activo en el proceso de aprendizaje, por el otro no le deja toda la

responsabilidad a éste, sino que le concede bastante importancia al papel del

docente.

Una forma positiva de impactar en el desarrollo cognitivo del alumno es lograr

que desarrolle un aprendizaje significativo. Éste se hará evidente si el alumno

es capaz de adquirir nuevos significados, tal como lo menciona Ausubel: “…

[la] adquisición de significados nuevos; presupone una tendencia al aprendizaje

significativo y una tarea de aprendizaje potencialmente significativa”. ”. (Ausubel,

1983; 538). Naturalmente con ya se vio, la posibilidad de que el alumno

adquiera significados nuevos para dicho aprendizaje, dependerá mucho de la

relación que pueda establecer entre la información nueva (la que se le

presenta en los textos científicos) con los conocimientos previos que posee y

de los cuales va a partir para construir los nuevos significados.

Otro autor que habla de aprendizaje significativo es Mayer, quien dice que: “… el

aprendizaje significativo es el aprendizaje que conduce a la generalización”. (Mayer,

2004; 3). Para aclarar esta breve definición, Mayer considera que es importante

explicar que se entiende por aprendizaje: “El aprendizaje [dice] se define como un

cambio relativamente estable en el conocimiento de alguien como consecuencia de la

experiencia de esa persona”. (Mayer, 2004; 3). Agrega también que dicha definición

cuenta con tres partes:

Page 16: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

16

1. Permanente: cuando el aprendizaje perdura en la persona, es decir, es

permanente (a largo plazo).

2. Cambio: se trata de un cambio cognitivo que se refleja en un cambio de conducta.

3. Basado sobre la experiencia: depende de la experiencia previa y personal del

aprendiz.

El aprendizaje entendido como significativo va más allá de que el alumno repita,

memorice, tenga o descubra algún tipo de información. Para que un aprendizaje

sea significativo requiere de la realización de una modificación de nivel cognitivo y

dicho aprendizaje se hará manifiesto en la forma de conducirse del individuo.

Pero Mayer agrega una cuarta condición para identificar el aprendizaje

significativo, a saber dice, la transferencia. De modo que si alguien no es capaz

de hacer uso de un conocimiento aprendido en un campo en otro, no se puede

hablar de un aprendizaje significativo. El estudiante debe ser capaz de transferir

su aprendizaje a nuevas circunstancias.

La transferencia es: “… es el efecto del conocimiento previo sobre uno nuevo o sobre la

resolución de un problema”. (Mayer, 2004; 5). Es decir gracias a un conocimiento ya

adquirido a través de una experiencia previa y a la familiarización de las

relaciones que se pudieran encontrar en otras circunstancias el conocimiento

previo puede ser adaptado e incluido en la realización de un nuevo conocimiento

o de la resolución del nuevo problema.

De acuerdo con Ausubel existen dos tipos de aprendizaje, el de recepción o el de

descubrimiento, y ambos pueden o no ser significativos y deben ser diferenciados

según el tipo de proceso. Ambos aprendizajes se presentan en la siguiente tabla:

Por recepción

significativo

Requiere que el material de información ya acabado que se le

presenta al alumno sea comprendido al momento de interiorizarlo.

El propósito es que pueda adquirir significados nuevos y que pueda

recuperarlos y darles uso en un futuro.

Page 17: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

17

Por

descubrimiento

significativo

El contenido de lo que se va a aprender debe ser descubierto por el alumno. Luego reordenar la información, reintegrarla con la estructura cognoscitiva y reorganizarla de manera que se produzca la relación y el nuevo aprendizaje.

Ahora bien, como se puede apreciar la condición para que el estudiante logre un

aprendizaje significativo, ya sea por recepción o descubriendo, es que encuentre

una relación con lo que él ya conoce. En efecto, Ausubel afirma que: “…hay

aprendizaje significativo si la tarea de aprendizaje puede relacionarse, de modo no

arbitrario y sustancial… con lo que le alumno ya sabe y si el alumno adopta la actitud

correspondiente para hacerlo así”. (Ausubel, 1983; 37). Aquí entra otro factor

importante para la construcción de un aprendizaje significativo y que tiene que ver

directamente con el aprendiz, ya que dependerá de la actitud de este ante el

aprendizaje. Por tanto no sólo depende del docente y de los contenidos que han

de ser aprendidos.

Entendido así, tanto la presentación del material, la forma en que el docente

planea y lleva la clase como la actitud del alumno juegan un papel importante en

el proceso de enseñanza y aprendizaje para conseguir que el alumno construya

un aprendizaje significativo.

1. 4 Objetivos:

1. Describir el proceso que siguen los estudiantes de primer año de la

Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS, cuando leen los textos

científicos, para identificar las técnicas o métodos que usan, así como

detectar al tipo de dificultades a las que se enfrentan.

2. Exponer un acercamiento del tipo de conocimientos previos generales que

los alumnos tienen del lenguaje científico para identificar el tipo de relación

que ellos establecen de sus conocimientos con la nueva información.

Page 18: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

18

1. 5 Supuesto

Los estudiantes de primer año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la

UAS no logran comprender los textos científicos, que la universidad proporciona

como fuente de información, porque no cuentan con conocimientos previos que les

permitan establecer una relación con los textos.

II MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Hablar de conocimientos previos para la comprensión lectora y de un aprendizaje

significativo, es hacer mención del modelo teórico constructivista, que a su vez

tiene como raíz al paradigma cognitivo. En efecto, el paradigma cognitivo sentó las

bases para el desarrollo del constructivismo. Por tanto se presenta de manera

breve esta relación, cognitivismo/constructivismo.

2.1 Paradigma Cognitivo como base del modelo constructivista

De acuerdo con Hernández, fueron los trabajos de la teoría de la Gestal, la obra

de Barttle, la psicología genética de Piaget, los trabajos de Vigotsky y años

después, los de Bruner, Ausubel y su principal promotor Glaser, que el

cognitivismo comenzó a consolidarse como una disciplina teniendo como objeto

de estudio algún área de lo cognitivo. (Hernández, 2002; 116-118). Por supuesto,

con sus diferencias cada uno.

Hernández, citando a Bruner, menciona que lo que se pretendía era conocer los

procesos de creación y construcción de los significados y producciones simbólicas

que emplean los hombres para conocer la realidad. Más delante con la aparición,

dice, de la informática se sustituyo el concepto de significado por el de

información, sustituyendo la idea de que la construcción de los significados es una

Page 19: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

19

actividad fundamental del acto cognitivo para concebirla como procesamiento de

la información. (Hernández, 2002; 120).

Después de algunos años de su aparición el paradigma cognitivista dio origen a

varios modelos teóricos, unos llamados de tradición dura y otros de tradición

abierta. En esta última se puede ubicar el modelo teórico constructivista de origen

estadounidense.

Carretero, habla también de cómo el constructivismo encuentra sus bases del

paradigma cognitivo para construir un modelo teórico y en especial hace

referencia a los trabajos de Piaget y de Vigotsky: “… Los enfoques cognitivos… los

aportes socioculturales… comenzaron a ser… referentes importantes en el intento de

construir perspectivas teóricas y aplicadas… Actualmente no tiene mucho sentido

referirse al constructivismo sin tener en cuenta estas diversas posiciones…”. (Carretero,

2009; 21). Por supuesto Carretero dice que también hay otros trabajos que

contribuyen. Esto nos lleva a diferenciar que el Constructivismo no es un

paradigma si no un modelo teórico que busca ser aplicado en el proceso

enseñanza y aprendizaje

Antes de tratar el modelo teórico constructivista veamos algunas características

generales del paradigma cognitivo, según Hernández.

a) Se interesa en el estudio de las representaciones mentales.

Dichas representación son tratadas en el biológico, pero sobre todo de manera

sociológica.

b) Busca describir y explicar la naturaleza de las presentaciones mentales.

La cognición se describe como representaciones mentales (esquemas, mapas

mentales, modelos mentales, otros).

c) El sujeto es considerado como agente activo en la elaboración del conocimiento.

(Hernández, 2002; 121-122).

Page 20: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

20

Luego, desde el enfoque epistemológico el paradigma cognitivo considera que el

sujeto elabora las representaciones y entidades internas de forma individual y

estas determinaran las formas de conducta del sujeto (por su puesto no deja dela

do los factores socioculturales) pero en última instancia la conducta del individuo

se debe a lo que ha construido el mismo en su mente. Por tanto según lo que el

sujeto construye cognitivamente, será la forma de conducirse, aquí está la relación

más directa con el modelo teórico constructivista. Por ello es necesario abordar

un apartado de este modelo teórico, el constructivismo.

2.2 El constructivismo

A partir del punto 2.1 (Paradigma Cognitivo) y una cita de Carretero (2009) de su

obra “Constructivismo y Educación” en la que habla del enfoque constructivista, se

elaboro una definición de lo que se pude entender por Constructivismo:

“… el individuo (tanto en los aspectos cognitivos y sociales del

comportamiento como en los afectivos) no es un mero producto del ambiente

ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción

propia que se va produciendo día con día como resultado de la interacción

entre esos dos factores. En consecuencia, según la posesión constructivista,

el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser

humano… ¿Con qué instrumentos realiza la persona dicha construcción?,

fundamentalmente con los esquemas que ya posee, es decir, con la que ya

construyó en su relación con el medio que lo rodea". (Mario Carretero, 2009;

22).

De manera que interpretando lo anterior constructivismo seria:

Modelo teórico aplicacionista construido a partir de los aportes del paradigma

cognitivo y que tiene por supuesto que el individuo es capaz de construir su propio

conocimiento partiendo de los esquemas que posee (conocimientos previos) e

interactuando de manera constante con el factor sociocultural procesando la

Page 21: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

21

información para reconstruir nuevos conocimientos que se esperan sean

significativos.

Como puede advertirse el constructivismo admite que el sujeto no es un agente

pasivo sino más bien que participa activamente en el proceso de conocimiento, y

lo que es más, lo construye en su relación con el medio y debido a sus esquemas

internos, por tanto dependerá en mucho el tipo de esquema del estudiante para

asimilar y relacionar la nueva información para su nuevo aprendizaje.

Siguiendo Hernández, dice que el constructivismo plantea: “… el sujeto posee una

organización interna de eventos que va reelaborando en función de los intercambios con

el exterior y a partir de esta reorganización interna (estructuras, esquemas…) el sujeto

interpreta y otorga nuevos significados a la realidad”. (Hernández, 2002; 134). Lo que

significa que el conocimiento de la realidad no es una mera copia o como si el

aprendiz tomara una fotografía de ella, la realidad es más bien construida dentro

de la mente del individuo. Tal como lo dicen Araya, Alfaro, Andonegui, citando a

Delval:

“… la formación del conocimiento [esta] “situándose en el interior del sujeto”

(Delval, 1997; 80). El sujeto construye el conocimiento de la realidad, ya que

ésta no puede ser conocida en sí misma, sino a través de los mecanismos

cognitivos de que se dispone, mecanismos que, a su vez, permiten

transformaciones de esa misma realidad. De manera que el conocimiento se

logra a través de la actuación sobre la realidad, experimentando con

situaciones y objetos y, al mismo tiempo, transformándolos. Los mecanismos

cognitivos que permiten acceder al conocimiento se desarrollan también a lo

largo de la vida del sujeto”. (Araya, Alfaro, Andonegui, 2007).

La concepción que se tiene del aprendiz en este modelo, es el de un sujeto que

este en permanente estado de aprendizaje, que participa en el mismo y que

depende en gran medida de sí mismo. Ya no sólo son los sentidos, sino que ahora

es mucho más importante la mente, lo cognitivo, pues es ahí donde se lleva a

cabo el proceso final.

Page 22: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

22

2.3 El concepto de alumno del modelo constructivista

De acuerdo con Hernández: “… el alumno es un sujeto activo procesador de

información… posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas…”.

(Hernández, 2002; 134). Por tanto el estudiante no parte de cero cuando se le

pretende enseñar algo, y tener en cuenta, por llamarlo de alguna manera, su

cumulo de conocimiento para partir de él, sigue siendo un punto importante de

este modelo.

El alumno posee cierta competencia cognitiva, que se puede identificar de manera

general de la siguiente manera:

Procesos básicos de aprendizaje

Procesos de atención, percepción, codificación, memoria y recuperación de información.

Base de conocimiento

Conocimientos previos de tipo declarativo (hechos, conceptos, declaraciones). Conocimientos previos de tipo procedimental (habilidades, destrezas).

Estilo cognitivo y atribuciones

Formas de orientación para aprender o enfrentarse a alguna tarea. Explicaciones que elabora para dar cuenta de sus éxitos o fracasos.

Conocimiento estratégico

Dominios que posee como producto de sus experiencias. Conocimiento procedimental.

Conocimiento metacognitivo

Experiencias almacenadas según su propio proceso cognitivo, su conocimiento estratégico y su forme apropiada de uso.

Fuente: Hernández, 2002; 134-135.

El alumno aprovechando dichas condiciones debe desarrollar habilidades

intelectuales y poner en práctica sus estrategias para conducirse en las

actividades de enseñanza y aprendizaje para que potencialice sus capacidades

cognitivas.

El concepto de alumno de este modelo educativo significa un cambio en la manera

tradicional de concebir al estudiante y también en las formas de enseñar, pues

advierte la necesidad de tomar en cuenta las competencias con las que llega el

aprendiz al aula, partir de la teoría para elaborar programas y materiales que

Page 23: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

23

aprovechen las experiencias del estudiante para que este pueda relacionar los

nuevos conocimientos que se pretenden enseñar con los que ya posee y así

construir un aprendizaje significativo.

2.4 El quehacer docente en la enseñanza de textos científicos.

Desde el modelo constructivista de la enseñanza y parafraseando a Hernández,

que a su vez cita a Ausubel, dice que el docente debe buscar que el logro de

aprendizaje sea significativo con sentido, y al desarrollo de habilidades

estratégicas generales y especificas de aprendizaje. (Hernández, 2002; 133). De

manera más específica, el quehacer docente ante la enseñanza para un

aprendizaje significativo es:

“… proporcionar experiencias de aprendizaje que permitan al aprendiz utilizar eficazmente

lo que ha aprendido cuando afronte un nuevo problema… [es decir] los docentes crean

entornos instrucionales en los que los alumnos entienden lo que están aprendiendo… [por

tanto] debe ser un proceso activo, en el que se exhorta a los aprendices a iniciar

adecuadamente cada uno de esos procesos que se producen durante el aprendizaje”.

(Mayer, 2004; 7).

De acuerdo con Mayer el docente debe conducir el proceso y presentar un material

adecuado, mismo que el estudiante encuentre familiar o bien que el docente se esfuerce

por hacérselo familiar, el propósito es que el alumno pueda entender lo que se les

presenta y así participar durante el proceso, evitando que el alumno sea un agente

inactivo.

Por otro lado, trasladando esta definición a un proceso de una enseñanza para un

aprendizaje de textos científicos, el docente debería de enseñar, como lo dice

Carlino:

Page 24: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

24

“… enseñan a identificar la postura del autor y las posiciones que se

mencionan de otros autores, desarrollan la historia o el contexto de estas

posturas, alientan a reconocer cuál es la controversia planteada, cuáles son

las razones que esgrime el autor del texto para sostener sus ideas, y

finalmente ayudan a evaluar estos argumentos a la luz de los métodos

propios de cada área del saber”. (Carlino, 2003).

En este sentido el contenido en los textos es el punto de partida para que tanto

docentes como estudiantes se involucren en la discusión de clase y donde el

maestro pueda aprovechar la clase para dar a conocer al o a los autores del texto,

sus ideas, sus posturas, su teoría, su contexto etc. Tratar de detenerse un poco

en el análisis llevando a los estudiantes de manera gradual a familiarizarse con el

contenido. No parte del supuesto que el estudiante por el hecho de leer ya va a

comprender y construir el conocimiento, el docente lo aproxima a los hechos, al

lenguaje y al ambiente científico. Evidentemente una clase así demanda dejar

algunas ideas tradicionalistas de la enseñanza y el aprendizaje. Por tanto antes de

enseñar: “…el profesor parte de la idea de un alumno activo que aprende

significativamente, que puede aprender y aprender a pensar… El papel del docente… la

confección y la organización de experiencias didácticas para lograr esos fines”.

(Hernández, 2002; 133). La idea es convertir el ambiente de aprendizaje en un

contexto propicio para hacer intervenir al alumno activamente en su dimensión

cognitiva y afectiva.

Se trata de un docente que promueve el aprendizaje de los conocimientos usando

estrategias de enseñanza de variadas formas pero con un solo propósito,

conseguir en sus alumnos un aprendizaje significativo.

2.5 El aprendizaje significativo

Desde el entender de Ausubel, aprendizaje significativo es:

Page 25: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

25

“adquisición de significados nuevos; presupone una tendencia al aprendizaje

significativo y una tarea de aprendizaje potencialmente significativa (es decir,

una tarea que puede estar relacionada de manera sustancial y no arbitraria

con lo que el aprendiz ya conoce). Es parte del continuo de aprendizaje de

memoria -> significativo en oposición al continuo recepción ->

descubrimiento”. (Ausubel, 1983; 538).

No es presentar información por presentarla, sino que ésta ha sido planeada y

busca ser familiar a los conocimientos previos del alumno, de esta manera el

aprendiz podrá construir con la información que se le proporcione significados

nuevos que tengan sentido para él y que por supuesto podrá hacer uso de ellos

en distintos momentos y circunstancias.

Otro autor que habla de aprendizaje significativo es Mayer, quien dice que: “… el

aprendizaje significativo es el aprendizaje que conduce a la generalización”. (Mayer,

2004; 3). Para aclarar esta breve definición, Mayer considera que es importante

explicar que se entiende por aprendizaje: “El aprendizaje [dice] se define como un

cambio relativamente estable en el conocimiento de alguien como consecuencia de la

experiencia de esa persona”. (Mayer, 2004; 3). Agrega también que dicha definición

cuenta con tres partes:

4. Permanente: cuando el aprendizaje perdura en la persona, es decir, es

permanente (a largo plazo).

5. Cambio: se trata de un cambio cognitivo que se refleja en un cambio de conducta.

6. Basado sobre la experiencia: depende de la experiencia previa y personal del

aprendiz.

El aprendizaje entendido como significativo va más allá de que el alumno repita,

memorice, tenga o descubra algún tipo de información. Para que un aprendizaje

sea significativo requiere de la realización de una modificación de nivel cognitivo y

dicho aprendizaje se hará manifiesto en la forma de conducirse del individuo.

Page 26: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

26

Pero Mayer agrega una cuarta condición para identificar el aprendizaje

significativo, a saber dice, la transferencia. De modo que si alguien no es capaz

de hacer uso de un conocimiento aprendido en un campo en otro, no se puede

hablar de un aprendizaje significativo. El estudiante debe ser capaz de transferir

su aprendizaje a nuevas circunstancias.

La transferencia es: “… es el efecto del conocimiento previo sobre uno nuevo o sobre la

resolución de un problema”. (Mayer, 2004; 5). Es decir gracias a un conocimiento ya

adquirido a través de una experiencia previa y a la familiarización de las

relaciones que se pudieran encontrar en otras circunstancias el conocimiento

previo puede ser adaptado e incluido en la realización de un nuevo conocimiento

o de la resolución del nuevo problema.

De acuerdo con Ausubel existen dos tipos de aprendizaje, el de recepción o el de

descubrimiento, y ambos pueden o no ser significativos y deben ser diferenciados

según el tipo de proceso. Ambos aprendizajes se presentan en la siguiente tabla:

Por recepción

significativo

Requiere que el material de información ya acabado que se le

presenta al alumno sea comprendido al momento de interiorizarlo.

El propósito es que pueda adquirir significados nuevos y que pueda

recuperarlos y darles uso en un futuro.

Por

descubrimiento

significativo

El contenido de lo que se va a aprender debe ser descubierto por el alumno. Luego reordenar la información, reintegrarla con la estructura cognoscitiva y reorganizarla de manera que se produzca la relación y el nuevo aprendizaje.

Ahora bien, como se puede apreciar la condición para que el estudiante logre un

aprendizaje significativo, ya sea por recepción o descubriendo, es que encuentre

una relación con lo que él ya conoce. En efecto, Ausubel afirma que: “…hay

aprendizaje significativo si la tarea de aprendizaje puede relacionarse, de modo no

arbitrario y sustancial… con lo que le alumno ya sabe y si el alumno adopta la actitud

correspondiente para hacerlo así”. (Ausubel, 1983; 37). Aquí entra otro factor

importante para la construcción de un aprendizaje significativo y que tiene que ver

directamente con el aprendiz, ya que dependerá de la actitud de este ante el

Page 27: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

27

aprendizaje. Por tanto no sólo depende del docente y de los contenidos que han

de ser aprendidos.

Entendido así, tanto la presentación del material, la forma en que el docente

planea y lleva la clase como la actitud del alumno juegan un papel importante en

el proceso de enseñanza y aprendizaje para conseguir que el alumno construya

un aprendizaje significativo.

Siendo que esta investigación centra su interés en el impacto de los conocimientos

previos en la comprensión de textos científicos, a continuación se habla de este

tema en el siguiente apartado.

2.6 Los textos científicos

Se denomina texto tanto al discurso como a la obra escrita de uno o varios autores

en la que expresan sus ideas, sus posturas, sus trabajos, sus presunciones, etc.

Los textos llevan una intención que busca ser comunicada ya sea de forma oral o

escrita. Dicha obra siempre son realizadas en un contexto (circunstancias en las

que fue escrita), usan un lenguaje que los identifica y abordan temas particulares

que les son de su interés.

Hablando de textos literarios, estos tienden a ser clasificados en géneros. Los

textos científicos son aquellos que tratan sobre ciencia, es un género producido

por la comunidad científica con la finalidad de informar, demostrar, dar a conocer

los descubrimientos, los avances de las investigaciones que realizan dichos

científicos en un determinado campo de acción como física, bilogía, psicología,

antropología, etc. Algunos ejemplos de este género son los ensayos, las tesis, el

artículo, los libros, revistas (científicos por supuesto), entre otros.

Características del texto científico:

Page 28: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

28

a. La precisión del lenguaje en el uso de conceptos tratados de forma técnica

que buscan evitar la confusión en la comunicación para que el uso de los

mismos sean expresiones propias del campo referido, de tal manera que si

se habla de psicología (por ejemplo) se debe diferenciar entre psicología

conductista, psicología cognoscitiva, psicología, sociocultural, etc. teniendo

especial cuidado en el uso de los conceptos que les son propios para que

sus posibles connotaciones sean identificados y entendidas evitando el uso

indiscriminado de los mismos. Amado, considera esta característica como la

una de las más importantes: “Tal vez sea ésta la cualidad más importante del

lenguaje científico”. (Amado, 2003: 21). Sin embargo no siempre se aclara como

ha de entenderse un determinado concepto en una disciplina, ello debido a

que como se dijo antes, los textos científicos van dirigidos a la comunidad

científica y dejan en el supuesto de que quien los lea va a interpretar y

comprender los conceptos ahí manejados de acuerdo al campo del que se

hace referencia.

b. Neutralidad, busca estar libre de las connotaciones afectivas de simpatía o

antipatía y que van cambiando con el tiempo hasta perder el significado

primitivo. Por lo que el lenguaje científico además de buscar ser preciso con

los términos que emplea busca mantener la neutralidad de los mismos y se

refleja en el discurso que emplea. Tal como dice Amado:

“… donde más se revela la neutralidad del lenguaje científico es en la

impersonalidad de su exposición, conseguida… por procedimientos

sintácticos: ausencia de formas correspondientes a la segunda persona del

singular o del plural, escaso empleo de la primera persona del singular, uso

muy frecuente del plural de modestia en la primera persona del plural,

empleo, a veces abusivo, de verbos impersonales y de la voz pasiva para

eludir la presentación del sujeto de la oración, utilización de imperativos que

evitan la apelación directa a la 2ª persona (consideremos, supongamos o

definamos). Todo ello encierra el deseo latente de objetivizar cuanto se

expone, minimizando o anulando el posible error, fallo o ilusión personal”.

(Amado, 2003: 23).

Page 29: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

29

Así pues, los textos científicos buscan no tomar partido y presentar los

fenómenos (objetos de estudio) desde la distancia construyendo todo un

discurso y una forma de redactar con el fin de cumplir con este propósito.

c. Universalidad, puesto que el lenguaje científico es utilizado por todos los

científicos del mundo su carácter de precisión también obliga a que los

conceptos usados puedan ser empleados y entendidos por todas las

comunidades científicas puesto que está sujeto a normas.

Además de usar:

a. Palabras compuestas.

b. Empleo de siglas.

c. La mayoría de los conceptos tienen origen griego, latín o árabe.

d. Algunos términos usados son nombres de personas.

Como puede observarse los textos científicos pueden ser bien identificados, pero

no por ello significa que puedan ser bien interpretados. Lo que constituye una

paradoja ya que por un lado buscan ser precisos, neutrales y universales y por el

otro cuentan con una gran carga de complejidad en el uso de su lenguaje que lo

hace distante de los estudiantes. Tal vez entre los científicos puedan entenderse,

y eso muchas veces con grandes esfuerzos, pues hay ocasiones que un autor que

escribió una obra y que fue criticado por la misma, escribe nuevamente y dice,

fulanito me mal interpreto cuando decía… Es decir el autor criticado trata de

explicar los términos y el sentido de lo que dijo para que se reconsidere la crítica,

que por supuesto siempre debe ser bienvenida.

2.7 Los conocimientos previos.

Page 30: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

30

De acuerdo con publicaciones más recientes, como la de José López (2009), a

demás de que ya es aceptada la idea, se sabe que cualquier intento por enseñar o

aprender no se lleva a cabo partiendo de la nada. Se parte pues de conocimientos

previos y esta idea nos introduce necesariamente a la pregunta de ¿Qué tipo de

conocimientos pueden tener los alumnos cuando llegan al aula? Sería difícil tratar

responder en esta oportunidad a profundidad, pero de manera general existe la

posibilidad de referirnos a ellos para poder establecer un acercamiento a los

mismos y mencionar a qué tipo de conocimientos previos se hace referencia.

Los conocimientos previos del estudiante son mucho muy importantes ya que son

la base de la que parte el educando para poder aprender nuevos contenidos que

le permitan ir avanzando en la conquista de más y mejores. López, menciona:

“… la concepción constructivista señala tres elementos básicos que

determinan lo que se denomina el estado inicial de los alumnos... la

disposición de llevar a cabo lo que se les plantea… las capacidades,

instrumentos, estrategias y habilidades… que [los estudiantes] han ido

adquiriendo en distintos contextos a lo largo de su desarrollo…” (López,

2009).

Entonces como punto de partida los conocimientos previos, que pueden y son muy

variados, pueden ser percibidos como aptitud, es decir el estado inicial del

estudiante referente a su disposición de aprender, lo que nos hace pensar en que

si el alumno no quiere aprender, difícilmente aprenderá, luego, las capacidades de

aprender, cuya referencia general puede ser el badaje con el que ya cuenta y que

suele funcionar como herramientas que le permiten entablar correlaciones con los

nuevos conocimientos y los que ya posee para de alguna manera construir los

nuevos y el tercero su nivel de razonamiento y memoria para poner en uso,

interpretar y comprender la realidad que se le presenta. No olvida tampoco

mencionar esa habilidad que el educando desarrolla y que hace uso de manera

Page 31: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

31

individual para representar y expresar la realidad como la entiende por medio del

lenguaje oral, dice, o escrito.

Una cosa más que menciona López, que no está en el plano cognitivo del

estudiante, pero es importe, es la que tiene que ver con las capacidades físicas

(vista, oído, manos pies, habla, etc.) necesarias para optimizar el aprendizaje.

Ausubel es citado por López para hablar del aprendizaje significativo, pues este

autor dice que para que se desarrolle un aprendizaje significativo “… la clave está

en la relación que se pueda establecer entre el nuevo material y las ideas ya existentes en

la estructura cognitiva del sujeto”. (López, 2009). De hecho este autor habla de una

serie de requisitos preestablecidos como:

a. Que el material permita al alumno establecer una relación sustantiva con los

conocimientos e ideas existentes.

b. Disposición, interés y posibilidad de darle sentido a lo que aprende el alumno.

Siguiendo al mismo autor (López) se establece una lista breve y general de los

conocimientos previos con los que el alumno puede llegar al aula.

1. Construcción personal que el sujeto a elaborado al interactuar con el mundo

que le rodea (con objetos, personas).

2. La interpretación que hace de conceptos, deseos, intenciones o sentimientos

propios y de los demás.

3. Conocimientos no siempre científicos.

4. Algunos estables y resistentes al cambio.

Los conocimientos previos vistos desde esta perspectiva juegan un papel

fundamentalmente sustantivo a la hora de elaborar el curriculum, pues serian un

factor muy importante de tomar en cuenta si se desea con sinceridad proporcionar

ayuda al estudiante para que logre un aprendizaje significativo. Por otro lado, dar

por supuesto que el badaje de los conocimientos con los que llegan los educandos

Page 32: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

32

a la educación superior es suficiente para que ellos por el simple hecho de leer

las antologías que la universidad les proporciona van a encontrar en sentido, es

decir van a lograr su interpretación y compresión del discurso.

2. 8 La capacidad lectora para comprensión de textos científicos.

Redondo, en un artículo publicado en una revista educativa cita a dos autores para

decir que “… la comprensión… es un proceso a través del cual el lector elabora un

significado en su interacción con el texto”. (Anderson y Pearson, 1984). Hablar de

comprensión de textos es referirse a la capacidad y al desarrollo de ciertas

habilidades que son adquiridas durante un periodo que varía según la rapidez o

lentitud de aprendizaje del individuo. Se trata de un proceso cognitivo complejo.

En primera estancia se requiere de la capacidad para leer (algunos nacen sin dicha

capacidad) pero también para lograr entender lo que el texto dice. Es decir, no sólo

se trata de saber pronunciar los fonemas de las letras o de ir decodificando las

formas gramaticales de las mismas y respetando los espacios de una a otra

palabra; además de ello, leer requiere de otros niveles de conocimientos

previamente adquiridos y desarrollados.

Para Golder y Gaonac’h, leer es un acto cognitivo de nivel superior o más bien, de

alto nivel: “… leer es… descodificar, o de manera más exacta, que la interpretación debe

hacerse de un modo automatizado para permitir el funcionamiento de los procesos de alto

nivel”. (Golder y Gaonac’h, 2007). Se advierte que leer está íntimamente relacionado

con interpretación y que esta interpretación debe realizarse prácticamente a la par

de lo que se lee. Visto así, leer es un proceso cognitivo muy complejo debido a la

necesidad de conocimientos previos que hagan posible estas interpretaciones de

forma automatiza y que no interrumpan el proceso.

A demás de la definición anterior la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico (OCDE) señala que la lectura requiere de una reflexión

personal del individuo para beneficiarse de lo que en la lectora pueda servirle para

Page 33: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

33

ponerlo en práctica en su vida, es decir se agrega otro elemento importante: “la

capacidad lectora consiste en la comprensión, el empleo y la reflexión personal a partir de

textos escritos con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento y el

potencial personal y de participar en la sociedad”. (OCDE-INCE, 2000). La comprensión

lectora no sólo es descodificar el texto palabra por palabra (qué sentido tendría

saber que significa una palabra si no se logra relacionar o encontrar su sentido en

el texto o en la realidad en la que vive el sujeto), entra en juego dos tipos de

interpretaciones; por un lado la interpretación explicita del texto (que eso de por sí

ya es difícil) y la interpretación implícita (deducciones sobre las posibilidades de los

sentidos de lo dicho) y cuyo nivel es aun más difícil.

Por otro lado, leer es también un proceso en el cual interactúan el lector, el autor y

el texto. El lector llega a relacionar, de acuerdo a sus conocimientos previos, lo

dicho por el autor, hace preguntas, examina las ideas propuestas, de ser posible

busca contra argumentar (no siempre está de acuerdo con el autor) y en ocasiones

logra superar las ideas que el autor expresa. Todo lo anterior llevara al lector a

emplear y reflexionar de manera personal el sentido de lo dicho e incorporar (tal

vez) a su pensamiento los conocimientos adquiridos, gracias al dialogo entablado

con el texto que puede conducirlo, de alguna forma a modificar su conducta.

De acuerdo a la definición de la OCDE, la lectura ayuda a desarrollar el

conocimiento y el potencial de los individuos. Lo que por su puesto trae beneficios

e nivel personal y siendo que el individuo es un ser social, también se beneficia la

sociedad.

Si agregamos que la persona es educable, toma fuerza la idea de tener como

objetivo fundamental trabajar en el desarrollo de esta capacidad lectora de los

individuos con el propósito de hacer uso de este medio para transmitir

conocimientos en beneficio del estudiante y de la sociedad. La idea de beneficio

prevalece en las definiciones de este concepto. Pérez, en su artículo “La

compresión lectora y la competencia en comunicación lingüística en el nuevo

Page 34: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

34

marco curricular: algunas claves para su desarrollo” menciona que: “PISA 20065

define la competencia lectora como la capacidad de comprender, utilizar y analizar textos

escritos para alcanzar los objetivos del lector, desarrollar sus conocimientos y

posibilidades y participar en la sociedad”. (Pérez, 2008) Aquí está el fin último que

busca el desarrollo de esta capacidad, que la persona se integre a y participe en la

sociedad como individuo y ciudadano en la construcción de un mundo responsable.

Por tanto, leer, no es sinónimo de comprender, pero leer lleva implícito la exigencia

de comprender y para comprender hay que interpretar el sentido. Cabe mencionar

que el sentido no siempre se encuentra en el texto de forma explícita debido a que,

como dice Arroyo (1992) citando a Grice “… un texto nunca es lo suficientemente

explicito. El autor… transmite aquello que cree que s suficiente para que el lector pueda

extraer del texto lo que él pretende expresar, haciendo uso del principio de cooperación”.

(Grice, 1975). Es de más interesante decir que, construir el sentido dependerá de

los conocimientos previos y de las habilidades desarrolladas del lector para que la

información contenida no quede como mera exposición sin sentido para él. Al

respecto el mismo autor dice que: “…cuando un lector u oyente es capaz de extraer esa

información no explicita en el texto se puede decir que ha logrado una comprensión cabal

del mismo”. Y agrega: …”es claro que se pueden dar distintos grados de niveles de

comprensión”. (Arroyo, 1992). Naturalmente que los distintos niveles de comprensión

serán debido a los conocimientos previos que posee cada quien en particular, y así

el sentido tomara la forma de la interpretación según sean las relaciones que logre

construir el individuo.

Lo expuesto por Arroyo adquiere una dimensión importante si hablamos de los

contenidos del curriculum. Así por ejemplo, cuando se da a un grupo de

estudiantes una lectura que es igual para todos de un determinado autor y el

mismo tema, suele tener diferentes modos y niveles de interpretación por parte de

los alumnos. Unos comentan sobre las ideas secundarias, otros encuentran y

comentan las ideas principales, unos más parten de su experiencia para relacionar

la lectura, otros de plano pueden no encontrar relación y desconocer el sentido.

Page 35: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

35

Visto de esta forma se advierte que la mayor parte de la responsabilidad para

comprender el texto recae en la persona que lee, por tanto para que el individuo

logre la interpretación y construir el sentido del texto debe contar con ciertos

dominios intelectuales (como ya se observo en el apartado de conocimientos

previos) de lo contrario no tendrá éxito.

III METODOLOGÍA

3.1 el enfoque fenomenológico

Taylor y Bogdan, distinguen entre dos enfoques para abordar un estudio de

fenómeno social, uno es el enfoque positivista, el otro es el llamado enfoque

fenomenológico. El primero “… busca hechos o causas de los fenómenos sociales con

independencia de los estados subjetivos del los individuos”. Pero además, apoyándose

en Durkheim (1938; 14) mencionan que: “… el científico social debe considerar los

hechos o fenómenos sociales como "cosas" que ejercen una influencia externa sobre las

personas”. (Taylor y Bogdan, 1984; 5). En este enfoque el hecho social está por

encima del o de los individuos. Es decir, el objeto predomina ante el sujeto. Esta

manera de estudiar el fenómeno busca dejar de lado el subjetivismo.

En el segundo caso (enfoque fenomenológico) la preocupación del investigador

está en “… entender el fenómeno social desde la perspectiva del actor”. (Taylor y

Bogdan, 1984; 5). Es decir la manera de ver, sentir y explicar el fenómeno por parte

del individuo tiene importancia y sentido para el investigador. Por tanto aunque los

métodos y las técnicas de estudio de ambos enfoques pudieran parecerse, la

manera de abordarlos e interpretarlos le confiere el carácter de diferencia.

Por lo que respecta a esta investigación, es en este último enfoque en el que se

encuentran bases teóricas para llevar a cabo el uso de métodos y técnicas que

Page 36: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

36

permitan abordar este trabajo. Pues ha de estudiarse un grupo en el espacio en el

que se desenvuelven y tratar de entender por qué a los estudiantes de educación

superior se les dificulta tanto comprender los textos científicos. A demás el

enfoque fenomenológico cuenta con el método Etnográfico que consiste en

adentrarse en el grupo que se va a estudiar para analizar su comportamiento y

describirlo procurando hacer interpretaciones adecuadas de este.

3.2 Investigación etnográfica

De acuerdo con Álvarez-Gayou citado por Salgado:

“…el propósito de la investigación etnográfica es describir y analizar lo que

las personas de un sitio, estrato o contexto determinado hacen usualmente;

así como los significados que le dan a ese comportamiento realizado bajo

circunstancias comunes o especiales, y presentan los resultados de manera

que se resalten las regularidades que implica un proceso cultural”. (Salgado,

2007; 72).

Dicha descripción y análisis se lleva a cabo por medio de: “… la observación

participante, la entrevista en profundidad, otros, que generan datos descriptivos… [es

decir] las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta

observable”. (Taylor y Bogdan, 1984; 5-7). A demás de la investigación acción, las

encuestas y otras que son vistas por este enfoque como más que simples técnicas

de recolección de datos.

3.3 Procedimiento metodológico

El primer paso de esta investigación consiste en realizar Observaciones

panorámicas, conocidas también como no participante. Ello responde a la

Page 37: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

37

imposibilidad de realizar observaciones participantes debido a los horarios de

clase se enciman (el grupo a observar y el observador tienen clase en diferentes

grados y salones pero en el mismo horario). Otro motivo es el conocimiento que

posee el grupo referente a quien va a llevar a cabo la observación. Es decir, saben

de antemano que es estudiante de tercer año de la Facultad, lo que hace

prácticamente imposible pasar como estudiante de primero.

Por tanto quien investiga se presentara al grupo como un observador interesado

en conocer cómo se desarrollan cotidianamente las clases en las que la

comprensión de textos científicos se lleva a cabo para describirlas e intentar

conocer el funcionamiento normal de ellas y así como la forma de enseñar estos

textos por parte del profesor y la manera de abordarlos por parte del estudiante

tratando de registrar las técnicas o métodos de enseñanza y aprendizaje de los

actores (estudiantes y profesores).

En un segundo momento se pretende realizar algunas encuestas con las que se

busca recoger conocimientos, opiniones u otro tipo de información que puedan

brindar los estudiantes o los docentes propicia para la investigación como puede

ser los hábitos de estudio de textos científicos, el conocimiento de algunas

técnicas o métodos de enseñanza o aprendizaje para la comprensión de dichos

textos.

El tercer paso consistirá en realizar una o más entrevistas, según la investigación

demande. El objetivo, recabar datos de informantes claves como alumno o

profesores que proporcionen información para complementar con más detalles la

investigación y poder triangular los datos en el análisis. Es decir los datos

obtenidos de las observaciones, encuestas y entrevistas serán registradas y

analizadas para describir mejor como se manifiesta el objeto de estudio.

Se elabora con la información obtenida algunas graficas para mayor manejo de los

datos su descripción y los resultados obtenidos.

Page 38: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

38

Cronograma

Mes Día Actividad

Enero Observación no participante

Febrero

Marzo

abril

Mayo

junio

Page 39: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

39

Fuentes bibliográficas

Alvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y Metodología. México: Paidós.

Ana Cecilia Salgado Lévano (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Pp. 71- 78. Anita Woolfolk (2010). “Constructivismo Cognoscitivo y Social” en Psicología Educativa. Ed.

Pearson. Pp. 310-334.

Araya, Alfaro, Andonegui (2007). Constructivismo: Orígenes y Perspectivas. Revista Científica

Redalyc. Pp. 76-92.

Caroline Golder y Daniel Gaonac’h (2007). Leer y comprender psicología de la lectura. Ed. Siglo

veintiuno.

David P. Ausubel, Joseph D. Novak y Helen Hanesian (1983). Psicología Educativa: Un punto de

vista cognoscitivo. Ed. Trillas. Pp. 538.

Enrique García González (2006). “Las estructuras” en La formación de la inteligencia. Ed. Trillas.

Pp. 39-40.

Gerardo Hernández Rojas (2002). Paradigmas en Psicología de la educación. Capitulo 6.

Descripción del paradigma cognitivo y sus aplicaciones e implicaciones educativas. Ed. Paidós. Pp.

117-167.

Jesús Amado Moya (2003). El lenguaje científico y la lectura comprensiva en el área de ciencias.

M. Ángeles Redondo González (2005). Comprensión lectora. Revista digital Innovación y

Experiencias Educativas. Pp. 1-8.

José Antonio López Recacha (2009). La importancia de los conocimientos para el aprendizaje de

nuevos contenidos. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas.

Meek, Margaret Spencer. (2003). ¿Qué más hace falta decir sobre la imaginación? Revista Lectura

y Vida, año 24, n.º 4, diciembre.

Moreno Castro, Jairo Aníbal; Ayala Sáenz, Rafael; Díaz Pardo, Juan Carlos; Vásquez García,

César Augusto (2010). Prácticas lectoras: comprensión y evaluación. Tendencias, estado y

proyecciones. Pp. 147-170. Redalyc. Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y

Portugal.

Moreno, Jairo. (2009). Desarrollo de procesos psicosemánticos. Bogotá: Signum Comunicación.

OCDE/ Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE). (2000). Proyecto PISA. La medida de

los conocimientos y destrezas de los alumnos: Un nuevo marco para la evaluación. Madrid.

Page 40: El impacto de los conocimientos previos en la comprensión de textos cientificos en alumnos de educación superior

40

Patricia Prieto F., Pilar Sabina F., M. Guadalupe Dovalí P. y M. Luisa Ortega (2007). Comprensión

de lectura: problema educativo. Pp. 339- 348.

Paula Carlino (2003). Leer textos científicos y académicos en la educación superior: obstáculos y

bienvenidas a una cultura nueva. 6º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro,

realizado en Buenos Aires el 2,3 y 4 de mayo de 2003 en las XIII Jornadas Internacionales de

Educación, en el marco de la 29ª Feria del Libro.

Pilar Pérez Esteve (2008). La compresión lectora y la competencia en comunicación lingüística en

el nuevo marco curricular: algunas claves para su desarrollo.

Rafael Manuel Tovar González (2007). Constructivismo Práctico en el Aula. Ed. Trillas. Pp. 56-57.

Revista Blitz serie amarilla. Edita. Gobierno de Navarra Departamento de Educación y Cultura.

Pág. 5-66.

Richard E. Mayer (2004). Psicología de la educación. Enseñar para un aprendizaje significativo.

Ed. Pearson. Pp. 1-50.

Rinaudo, María Cristina & González, Antonio. (2002). Estrategias de aprendizaje, comprensión de la lectura y rendimiento académico. Revista Lectura y vida, año 23, n.º 3, septiembre. Vega, Manuel de. (1984). Introducción a la psicología cognitiva. Madrid: Alianza.

Vega, Manuel de. (2002). Lectura y comprensión. Madrid: Alianza.

Fuente web:

http://www.youtube.com/watch?v=bwvUWCP_eVM.

http://www.enlace.sep.gob.mx/content/ms/docs/EMS_2012_Manual_Docente.pdf

http://www.educacion.gob.es/revista-cee/pdf/n8-perez-esteve.pdf

http://fel.uqroo.mx/adminfile/files/memorias/Articulos_Mem_FONAEL_III/Prieto_Fuenlabrada_Patric

ia_et_al.pdf

http://www.youtube.com/watch?v=8pJDgswUzYI&feature=related

http://dpto.educacion.navarra.es/bibliotecasescolares/competencias_files/Blitzamar2.pdf

(Programa PISA, Prueba de Comprensión lectora. www.inecse.mec.es