El Humanismo Cristiano

download El Humanismo Cristiano

of 5

description

El humanismo cristiano es la concepción de la persona humana y de la sociedad que se basa en los valores y principios del cristianismo Constituye, una corriente de pensamiento que proyecta hacia la sociedad humana dichos valores y principios, a fin de que estos inspiren las relaciones entre los seres humanos y los orienten en su labor de construir un orden social justo, solidario y ético.

Transcript of El Humanismo Cristiano

EL HUMANISMO CRISTIANOEl humanismo cristiano es la concepcin de la persona humana y de la sociedad que se basa en los valores y principios del cristianismo Constituye, una corriente de pensamiento que proyecta hacia la sociedad humana dichos valores y principios, a fin de que estos inspiren las relaciones entre los seres humanos y los orienten en su labor de construir un orden social justo, solidario y tico.Las fuentes del humanismo cristiano son, principalmente, la filosofa cristiana yla DoctrinaSocialdela Iglesia, las cuales establecen orientaciones fundamentales sobre la concepcin de la persona, los valores del orden social, la justicia en las relaciones humanas y entre los Estados, el bien comn como finalidad de la accin poltica y la tica como sustento de sta.La DoctrinaSocialdela Iglesia, iniciada con la clebre Encclica Rrum Novarum (1891) que denunci los excesos e injusticias del capitalismo y del liberalismo,- como luego otras lo hicieron respecto del socialismo y del comunismo y, tambin, del neoliberalismo -,traza las grandes lneas de la accin de los cristianos en la vida social y poltica, promoviendo su participacin para realizar el bien comn, la justicia social, la solidaridad y la tica.Los ejes centrales del humanismo cristiano son los siguientes: La nocin de la persona humana, como ser digno, libre y social, que tiene un destino individual pero que slo se desarrolla plenamente en sociedad, mediante la solidaridad con los dems. La idea de la sociedad como el fruto y, al mismo tiempo, el espacio natural para el desarrollo de la persona, que crea la condiciones para el progreso espiritual y material de todos sus miembros, dentro de un clima de solidaridad. El Estado, como una manifestacin natural de la sociabilidad del ser humano, cuya finalidad es garantizar y promover el bien comn y servir a la dignidad y libertad de las personas. La justicia social, que asegure la igualdad de oportunidades, elimine la discriminacin y la exclusin social y promueva el bienestar, es la condicin de eficacia en el logro del bien comn por parte del Estado. La democracia como forma de existencia del Estado, que asegura a todos el respeto de su libertad, el pluralismo ideolgico y poltico, la libre expresin de las ideas, el respeto de las minoras y la participacin de todos en la vida poltica, con sentido de responsabilidad cvica. La poltica como vocacin de servicio al bien comn, orientada a la realizacin de ste y no de fines individuales, sectoriales o partidistas. La tica debe primar en la vida poltica, afirmando los valores de honestidad, verdad y tolerancia.El humanismo cristiano, en tanto que doctrina o pensamiento general sobre la persona, la sociedad, el Estado y la poltica, no es patrimonio de ninguna ideologa ni de un partido poltico. Su vocacin es inspirar la accin social y poltica, porque aspira a realizarse en la vida concreta y cotidiana de la sociedad y ser, en tal sentido, fundamento para la accin poltica y social de los cristianos, pero no por ello se agota, se identifica ni avala determinadas conductas polticas especficas, ya que el eventual desarrollo de ideologas o programas polticos, encarnados en determinados partidos, es responsabilidad exclusiva de stos y de su particular interpretacin y aplicacin del pensamiento humanista cristiano.El humanismo cristiano, por su relevante exaltacin de la dignidad de la persona humana, pone en primer lugar, la cuestin de los derechos fundamentales de sta, haciendo de ellos el eje de cualquier poltica concreta de Estado, porque entiende y sostiene que el Estado est al servicio de la persona y no la persona al servicio del Estado.El humanismo cristiano trata de hacer posible la construccin de un mundo ms humano, cuatro notas: Pone como centro de la vida poltica, social y econmica, la dignidad de la persona humana y sus derechos (derecho a la vida) Esta basado en la solidaridad Esta abierto a Dios y a su proyecto salvador para la humanidad. Promueve la justicia y la paz afrontando las diferencias a travs del dialogo y nunca por medio de la guerra.

HUMANISTAS CRISTIANOS1. JACQUES MARITAIN:

(1882-1973) Se convirti al catolicismo cuando tenia 24 aos, estudio a Santo Tomas de Aquino. En su libro Humanismo Integral, se propone sentar las bases de un humanismo Para construir una nueva sociedad de inspiracin cristiana. Segn Maritain: El hombre ms que individuo, es persona: un ser abierto a las relaciones con los dems hombres y con Dios, un ser capaz de amar, un ser capaz de poseerse y de darse Afirma que la sociedad no es solo la suma o agregacin de individuos, sino una comunin de personas en las que se ha de respetar la dignidad de todo ser humano El cristianismo tiene la fuerza verdadera para crear una autentica y plena comunin de personas. Maritain es enemigo de todos los estatalismos y defiende la democracia.

2. GABRIEL MARCEL: Filsofo existencialista, convertido al catolicismo cuando tenia 40 aos, es el primero en plantear una tesis personalista en el humanismo cristiano. SEGN MARCEL EL HOMBRE ES: Crece en el ser cuando aumentan sus relaciones Humanas. Es un ser en un mundo de relaciones espirituales, la ms importante de las cuales es el amor. Puede desnaturalizarlas: relacionarse con las personas como si fueran cosas; intentar poseerlas, utilizarlas, aumentar con ellas su tener (poder, dominio, riqueza) 3. EMMANUEL MOUNIER:Fundo la revista Sprit que tena por objeto rehacer los fundamentos espirituales de la Europa contempornea. Acun la expresin personalismo cristiano para referirse a los ideales de su movimiento: Llamamos personalistas a toda doctrina, a toda civilizacin que afirma el primado de la persona humana sobre las necesidades materiales y sobre los mecanismos colectivos que sostienen su desarrollo. 4. JULIAN MARIAS:

Su punto de partida es la vida personal de cada sujeto Cada uno es responsable de su propia historia personal y social. Somos responsables de nosotros mismos, de lo que hacemos con nuestras Vidas.

5. EDIHT STEIN :Filosofa alemanaSu principal obra Ser finito y ser eterno, se ocupa del ser humano que se entiende como imagen del ser divino.

6. JUAN PABLO II:Cristo es el modelo la meta y el fin de la historia. El hombre se realiza viviendo su vocacin de entrega a los dems, a imitacin del Maestro.

La abundancia de bienes materiales y la falta de generosidad para su distribucin, es la causa de la ceguera espiritual que padecen mujeres y hombres de nuestro tiempo. LA ANTROPOLOGIA CRISTIANA