El Huevo de la Serpiente.doc

31
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES ESCUELA DE POSGRADO MAGISTER EN HISTORIA LA CIENCIA EN LOS TIEMPOS DE LA DESESPERANZA: Los límites de lo posible y las batallas del futuro Una lectura del film "El huevo de la Serpiente" de Ingmar Bergman Marcelo Sánchez 1

Transcript of El Huevo de la Serpiente.doc

UNIVERSIDAD DE CHILEFACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADESESCUELA DE POSGRADOMAGISTER EN HISTORIA

LA CIENCIA EN LOS TIEMPOS DE LA DESESPERANZA: Los límites de lo posible y las batallas del futuro

Una lectura del film "El huevo de la Serpiente" de Ingmar Bergman

Marcelo Sánchez

Trabajo final del cursoMemoria y Cine: La sacralidad de la memoriaProfesores María Eugenia Horwitz

Jaime Moreno

Diciembre, 2007.

1

INTENCIONESEl texto a continuación pretende "leer" el film El huevo de la Serpiente del cineasta sueco Ingmar Bergman a partir de una interpretación de la actividad científica en tiempos carentes de esperanza, que según estimamos es una de las líneas principales del argumento del film. Otros tópicos a indagar serán, en este contexto, el límite de lo posible y lo prohibido, la noción de esperanza como vivencia personal y social, las relaciones entre la esperanza, la memoria y el sentido de lucha simbólica en las sociedades.

La esperanza como construcción social y vivencia personal nos llevarán a las polémicas entre Lotman y la Escuela de los Annales y a profundizar en el rol de la esperanza en la construcción del devenir histórico.

Abordaremos también una pequeña reflexión sobre el cine como memoria existencial.

Consideraremos también el acercamiento a las prácticas científicas en la óptica del film y en la tradición historiográfica acerca del tema histórico eugenésico.

2

1 LAS BATALLAS DEL FUTURO Y LA MEMORIA EXISTENCIAL

Podemos intentar comprender el fenómeno de la memoria como una construcción que articula las categorías de lo pasado y lo futuro, intermediadas por el devenir de lo presente. La noción de memoria nos instala en la dimensión temporal y en sus categorías básicas de pasado, presente y futuro. Ya sea que comprendamos el tiempo con Bergson, como un devenir en constante continuidad, o con Bachelard como un estar siendo de instantes únicos, serán las categorías básicas del tiempo las que confluyen hacia el campo semántico de la memoria.

Cuando a Roberto Bolaño le preguntaron como quería ser recordado contestó que esas son "las batallas del futuro". Un futuro que sabemos o creemos posible y en el que físicamente ya no estaremos. La muerte nos impone una realidad finita. La memoria nos invita a una virtualidad infinita, en tanto exista la humanidad y con ella la memoria. Es la trascendencia laica, fuertemente vinculada a lo público y a lo político, que se transforma así en un campo de batalla virtual. En esta misma idea de la memoria como campo de batalla uno de los comentadores de Bolaño, Juan Villoro, señalaba que “recordar a alguien es permitirle que siga peleando”1.

Este es el ejercicio de una memoria existencial: un recordar que modifica relativamente lo pasado y se proyecta en lo futuro, activándose en las opciones y cargas simbólicas de lo presente. Aunque el pasado esté clausurado en términos de una linealidad inevitable de lo temporal; la experiencia que derivamos de él o el sentido que le damos es un espacio abierto y en transformación.

Joan Carles Mélich en su ensayo Memoria y Esperanza nos presenta esta categoría de la memoria existencial, como la memoria ética y de los vencidos, la memoria "judía" opuesta a la memoria "helénica". Según su ensayo la memoria judaica, ética, existencial, la memoria de la alteridad en suma, considera un pasado que "no está definitivamente clausurado, cerrado. La historia está abierta, y dispuesta a ser juzgada. La memoria puede ocuparse del pasado de los vencedores, ciertamente, pero también del de las víctimas. El mesianismo es la memoria de los nombres propios, y el rechazo de dejar a la subjetividad desaparecer en la totalidad, en la objetividad”2

La memoria es un campo de batalla singularmente importante en el siglo XX. A propósito del rol de memoria en la pos guerra europea, Josefina Cuesta Bustillo señala que: “la memoria fue utilizada como una de las más duras armas en la política de confrontación entre las dos Alemanias, en el período de la guerra fría”3.

Elizabeth Jelin en Los trabajos de la memoria aborda la memoria a partir de tres premisas, de las cuales la segunda y la tercera de ellas nos hablan de la memoria como objeto de disputas y de la "memoria existencial" respectivamente. Los encuadres para entender la memoria según Jelin serían: "Primero, entender las memorias como procesos subjetivos, anclados en experiencias y en marcas simbólicas y materiales. Segundo, reconocer a las memorias como objeto de diputas, conflictos y luchas, en

1 Andrés Braithwaite editor, “Bolaño por sí mismo”, Ediciones UDP, 2006, Santiago de Chile, página 202 Mèlich, Joan Carles. “Memoria y Esperanza”. Documento Universitat Autónoma de Barcelona. Página 93 Cuesta Bustillo, Josefina. “La memoria del horror después de la segunda guerra mundial” en Memoria e Historia, Josefina Cuesta ed. Editorial Marcial Pons, Madrid, 1998, página 92.

3

marcados en relaciones de poder. Tercero, "historizar" las memorias, o sea, reconocer que existen cambios históricos en el sentido del pasado, así como en el lugar asignado a las memorias en las diferentes sociedades, climas culturales, espacios de luchas políticas e ideológicas"4.

En nuestro entendido de la memoria y las batallas del futuro, Jelin profundiza: "Hay una lucha política activa acerca del sentido de lo ocurrido, pero también acerca del sentido de la memoria misma. El espacio de la memoria es entonces un espacio de lucha política, y no pocas veces esta lucha es concebida en términos de lucha contra el olvido, "recordar para no repetir"5.

Queremos plantear el hecho, no siempre obvio, de la memoria como campo de batalla. Esta memoria suele estar asociada a lo público y a lo político, así como a las necesidades de justicia y castigo. No por ello podemos entenderla sólo como un fenómeno político. Josefina Cuesta, a propósito de la memoria del horror luego de la segunda guerra mundial señala que los testimonios publicados pueden: “responder a tres tipos de posibilidad: una ontológica, una interrogación sobre el hombre y lo humano; una segunda, una lección política y, tercera, una utilidad patriótica”6. Por otra parte, cuando nos encontramos frente a personas testimoniantes entendemos, con Cuesta, que: “el desafío fundamental que tienen hacia el futuro es el de su propia reconstrucción”7. Así, las memorias, en tanto testimonios, presentan aspectos público-políticos e íntimos. En ambas categorías es la presencia futura, el no olvido, lo que se pone en juego y posibilita que ese alguien, al ser recordado o al recordar "siga peleando".

Pudiéramos tal vez, matizar la metáfora bélica de la memoria como campo de batalla derivando hacia la memoria como sentido, esperanza y fuerza de futuro. Mélich profundiza las relaciones entre memoria, esperanza y utopía, creando en tre dichos términos una comunidad de sentido.

Para nuestro caso, la "pelea" o "la esperanza de futuro" de lo fílmico será siempre colectiva, ya que en el film es lo colectivo lo que emite. Una producción, un equipo, guionista y director, actores e incluso también distribuidores; toda una cadena social de emisión, basada en un emisor también colectivo y cuyo destinatario son públicos posibles a través del tiempo.

La memoria fílmico - narrativa por su parte es una memoria creada, reconstruida, "poetizada", una memoria imaginada. A la ficción, incluso la aristotélica, racionalista y horizontal le exigimos no tanto verdad sino más bien verosimilitud. Respecto de una película escenificada en una data temporal del pasado, a menos que se presente como netamente legendaria – y por lo tanto fuera del tiempo y de la realidad histórica – le exigimos un apego estricto a los eventos que ya son de dominio público, “histórico”; apego y verdad a las fechas y lugares de todos conocidos. Ese apego a lo “real” permite que accedamos con sentido de “verdad” y “verosimilitud” a la dimensión íntima del evento histórico. Para nuestro caso – el film El huevo de la serpiente - el punto de fuga de la trama consistente en el intento de golpe de estado por parte de Hitler, que actúa como ancla y como referencia histórica. Pero también más allá. Vemos la película de

4 Jelin, Elizabeth. "Los trabajos de la memoria". Siglo XXI España. Madrid. 2001. Página 2.5 Jelin, Elizabeth. Op. Cit. página 66 Cuesta Bustillo, Josefina. Op. Cit., página 87.7 Cuesta Bustillo, Josefina. Op. Cit., página 87.

4

Bergman acerca de unos pocos días de 1923 sabiendo perfectamente cual ha sido, en lo fundamental, el camino del acontecer: totalitarismos, guerra, invasiones, deportaciones, regímenes fascistas, genocidio, 40 millones de muertos en Europa después de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de ellos víctimas civiles y no soldados regulares; en fin, todo un panorama de horror. Evidentemente la pregunta que nos ronda es saber ¿Cómo ha sido posible? Bergman, a través de El huevo de la serpiente, está intentando una respuesta.

La respuesta historiográfica tradicional será en primer término descriptiva. Será una memoria de un tiempo inscrito en las coordenadas de una determinada cultura y facturada en el dominio de la razón. Intentará crear una colección de hechos que nos de cuenta de “como sucedió realmente” y a partir de ellos podrá realizarse una narración, un metarelato interpretativo, un texto que asignará importancias y pesos específicos a tales o cuales eventos de la colección total de ellos para radicar en el eje sintagmático una lógica de consecuencias y de causas y efectos, con la que podemos, estar o no de acuerdo.

Por ejemplo, para Ernest Nolte la segunda guerra mundial se inscribe en una confrontación mayor y sería un subproducto de “la existencia de una guerra civil europea entre fascismo y el bolchevismo”8 y para Tim Mason el mismo conflicto sería expresión de una decisión de la cúpula nacionalsocialista “relacionada con el temor a una masiva deserción de la clase obrera”9. Como vemos en el campo de la historiografía tradicional, el mismo ejercicio del oficio de historiador y los resultados puestos en juego son parte de continuos campos de batalla sobre el pasado y el futuro.

Proponemos la memoria del film histórico como memoria existencial. Es lectura existencial en la que se recuerda, en parte, algo que no se ha vivido – la parte de ficción inscrita en el evento histórico - . Según Mélich podemos leer los textos testimoniales de la memoria de dos maneras: “El recordar lo que no hemos vivido es un recordar a partir de la lectura del relato testimonial. Subjetivo, vital. Esta es la lectura existencial. Esta diferencia entre lectura histórica y lectura existencial resulta importante. Una simple lectura histórica (historicista, positivista, científica) del texto tiende a considerar el pasado como algo definitivamente acabado. La lectura existencial, en cambio, parte de la idea de que la transmisión es una reinterpretación, una recontextualización y que la comprensión de un texto es una actitud creadora”10. De esta idea de lectura existencial hemos llegado a la noción de una memoria existencial, en la que modificamos relativamente lo pasado al re significarlo y le damos un significado en la vivencia del presente y en las construcciones de futuro.

En este sentido creemos que el film de Bergman, El huevo de la serpiente, se plantea como una representación de lo histórico en lo íntimo, propiamente como una forma de memoria, cuyo sentido es el de alertarnos para lo presente. El cine sería memoria existencial ya que al inscribirse en cierta medida como ficción de lo histórico modifica lo pasado con un sentido de alerta para el futuro.

8 Pasamar, Gonzalo. La Historia Contemporánea, aspectos teóricos e historiográficos. Editorial Síntesis. Madrid. 2005. Página 204.9 Pasamar, Gonzalo. Op. Cit., Página 202.10 Mèlich, Joan Carles. Op. Cit página 10

5

Al ver la película somos instalados en el muy particular presente de la narración, el Berlín de 1923. La historia contada se sitúa en la dialéctica de lo íntimo y los hechos históricos, públicos, conocidos (fundamentalmente el fallido intento golpista de Hitler en Noviembre de 1923). Cuando asistimos al ciclo completo de lo narrado las preguntas y movilizaciones del espectador tendrán que ver en forma simultánea con la memoria de lo pasado y con las expresiones contemporáneas al espectador, del protofascismo que el filme muestra.

El protofascismo que muestra el filme puede ser caracterizado esencialmente como una articulación de las relaciones humanas – personales, sociales y económicas - que surge en una época carente de esperanza. Una época en la que el poder del dinero mueve la trama esencial de las vidas humanas y en la que por la misma falta de esperanza se hace posible transgredir los límites de lo posible en nombre de proyectos políticos, científicos y de las utopías de venganza. Volveremos a profundizar en estos tópicos, ejemplificando con secuencias del filme.

Será esta consideración acerca del rol de la esperanza en la subjetividad implicada en los acontecimientos históricos la que nos llevará a Lotman y su polémica con los Annales.

Respecto al tema del fascismo en ciernes y su diagnóstico que resulta evidente en el gran friso de lo social que la película presenta, usaremos de Goldman y la noción de la conciencia de lo posible

Intentemos avanzar por estos derroteros.

6

2“EL HUEVO DE LA SERPIENTE”, LA AVENTURA - FALSAMENTE - ÉPICA DE UN INTIMISTA.

En el documental “Lejos de Casa”, que acompaña la edición en DVD del filme de Bergman, se narran una serie de circunstancias que hicieron posible la realización de la película y que la rodean de particularidades a considerar a la hora de presentar y analizar esta película.

La ficha técnica del filme reza como sigue:

Título: Ormens ägg / Das Schlangenei / El huevo de la serpiente

Dirección, Guión Ingmar BergmanProducción Dino De LaurentiisSonido Karsten UlrichMontaje Petra von OelffenVestuario Charlotte Flemming

Reparto Liv UllmannDavid CarradineGert FröbeHeinz BennentJames WhitmoreGlynn TurmanGeorg HartmannEdith HeerdegenKyra MldeckFritz StrassnerHans QuestWolfgan WeiserPaula Braend

Año 1977

De esta ficha técnica y del citado documental podemos extraer algunas particularidades.

Un reconocido director de cine (Bergman), vinculado a los circuitos del cine arte y reconocido por un meticuloso trabajo en la producción cinematográfica vinculada a temas existenciales y religiosos se encuentra asociado con un productor ítalo americano de la industria hollywoodense del cine (Laurentiis), su actriz fetiche en la época, (Liv Ullman) y un actor de la tradición interpretativa naturalista norteamericana, cuya fama se deriva de productos televisivos para la audiencia masiva (David Carradine). Todos ellos constituyen una verdadera Babel de orígenes, tradiciones fílmicas y ciertamente, lenguas.

Señalemos brevemente que Bergman había tenido un problema de impuestos con el gobierno Sueco y que había salido de Suecia jurando nunca más volver. Instalado en París, parece no haber soportado la luminosidad y la alegría latinas. Se trasladó a

7

Munich, Alemania, lugar en el que coincidió con el productor Dino de Laurentiis, quien lo convenció de realizar un filme de gran presupuesto, hablado en inglés y con un protagonista conocido para el público norteamericano. Según el testimonio de Liv Ullman, la gran amistad de Bergman con Laurentiis hizo posible la empresa.

La realización del filme parece haber abrumado a Bergman ya que se trataba de un film en inglés, realizado en Alemania, con actores de diferentes tradiciones y en el marco de una película épica de gran presupuesto; circunstancias todas contrarias a su práctica fílmica anterior y posterior. Para algunos críticos se ha vuelto un cliché hablar de El Huevo de la Serpiente como la menos Bergmaniana de la películas de Bergman, dado todo el contexto anterior.

La presencia de Carradine resulta desconcertante. Su presencia y el idioma inglés son evidentemente los ganchos comerciales para entrar al mercado norteamericano. El mismo actor reconoce que él y Bergman pertenecen a mundos distintos, unidos solamente por la fascinación del momento y del proyecto entre manos. El Huevo de la Serpiente fue filmada en 1977 y Carradine venía de protagonizar la serie “Kung Fu” de 72 capítulos, emitida en la televisión estadounidense entre 1972 y 1975 y que según Antonio Blanco, “es uno de esos títulos que supera la dimensión televisiva para convertirse en fenómeno sociológico. El éxito de la serie no fue algo casual, sino que respondió a una jugada de marketing milimétricamente calculada”11. Carradine era por tanto, un rostro masivamente conocido por el público norteamericano, fichado para una producción europea de un film de Bergman.

A pesar de los roces que Bergman y Carradine reconocen, la alquimia funcionó y tanto para el actor como para el director, como para el público cinéfilo, la película puede ser vista como un logro artístico señero.

Según Ullman, la habilidad de Bergman en la realización de este film fue haber logrado mantenerse fiel al "sello Bergman", basado en relatos íntimos, encuadres de primerísimo primer plano a los rostros y temáticas existenciales de ecos religiosos, en medio de una superproducción épica en su intento de mostrar el Berlín de 1923. Se trata pues, de un intimista en medio de superproducción.

Sinopsis Argumental

Berlín, noviembre de 1923. Abel Rosenberg llega a su pensión por la noche y se encuentra con que su hermano Max se ha matado de un tiro. Junto con la mujer de Max, Manuela, los tres hacían un número de trapecio en un circo.

Al día siguiente el inspector Bauer interroga a Abel sobre el suicidio. Por la noche Abel va a un cabarét donde se encuentra con Manuela y le cuenta lo de Max. Se encuentra con Hans Vergérus, un científico al que ha conocido de joven. Abel acompaña a Manuela a la casa. Manuela sostiene que trabaja en una oficina, pero Abel descubre que su lugar de trabajo es un burdel. Bauer lleva a Abel al depósito de cadáveres para identificar a una mujer. Abel pierde los estribos, pero lo sueltan cuando llega Manuela. Abel y Manuela pasan su primera noche juntos en un piso que les ha proporcionado Vergérus.

11 Blanco, Antonio. Televisión de Culto. Ediciones Glénant, Barcelona, 1996, página 55.

8

La pareja empieza a trabajar en una clínica que dirige Vergérus. Abel en el archivo, Manuela en la lavandería. En los clasificadores del archivo hay testimonios de los experimentos con personas que lleva a cabo Vergérus. Abel encuentra a Manuela muerta en la cama. Movido por la rabia y el dolor rompe un espejo, lo que deja al descubierto una cámara oculta. Cuando llega Bauer con sus hombres, Vergérus se suicida con una cápsula de veneno.

Abel se despierta en un calabozo. Bauer le ofrece un salvoconducto para Suiza y llevarlo al circo en el que ha trabajado antes. Camino a la estación del ferrocarril, Abel se escapa de su guardián. Desaparece entre la multitud.12

3LOS 70` Y LA NECESIDAD DE RECORDAR LA EXPERIENCIA NACIONALSOCIALISTA

Antes de realizar una confluencia de secuencias del filme con las claves interpretativas que hemos esbozado anteriormente queremos reflexionar, aunque sea brevemente, acerca de la afluencia de memorias fílmicas en torno al origen, desarrollo y caída del nacionalsocialismo alemán. Quisiéramos establecer algunas ideas en torno a la necesidad social de recordar.

La memoria y las narrativas que de ella se derivan parecen ser una necesidad social de la construcción democrática. En palabras de Jelin: “En todos los casos, pasado un cierto tiempo – que permite establecer un mínimo de distancia entre el pasado y el presente- las interpretaciones alternativas (incluso rivales) de ese pasado reciente y de su memoria comienzan a ocupar un lugar central en los debates culturales y políticos. Constituyen un tema público ineludible en la difícil tarea de forjar sociedades democráticas”13.

En el caso del cine hay ya una larga tradición nacida como registro y memoria de la construcción, desarrollo, y caída del régimen nacionalsocialista. Imposible sería no nombrar la labor fílmica del propio régimen, en la que destacan los filmes de Leni Riefenstah, El triunfo de la voluntad y Olimpia.

¿Por qué Bergman en los finales de los 70´ optó por la memoria de los orígenes del nacionalsocialismo? Ateniéndonos a su testimonio en el documental “Lejos de casa” que acompaña la edición en DVD del film, el objetivo de la película es servir al uso de lo presente. Es interesante señalar que se trata de una película no del fenómeno mismo del nazismo, sino de los mecanismos que lo hacen posible. En ese sentido, El huevo de la serpiente puede ser vista como una reflexión sobre el presente, esto es, sobre la posible fascistización de la sociedad del momento.

Es nuevamente la interrogación sobre el tiempo la que se instala en la reflexión sobre el filme “histórico” que “ubica directamente el sentido del pasado en un presente, y en función de un futuro deseado”14 o en este caso temido: el larvado del fascismo en la sociedad.

12 www.wikipedia.cl; http://es.wikipedia.org/wiki/El_huevo_de_la_serpiente13 Jelin, Elizabeth. Op. Cit. Página 5.14 Jelin, Elizabeth. Op. Cit. Página 12.

9

Quizá el panorama social, cultural y espiritual que Bergman percibió en la Europa de fines de los 70 haya sido para él un momento de fascismo larvado. No está demás recordar que se trata de un momento histórico en el que asistimos al derrumbe del estado de bienestar a manos de la crisis del petróleo de 1973 y del renacimiento de los discursos liberales en la economía a través de la llamada escuela austríaca (Hayek, von Misses, von Wieser y otros), generalmente citada como la continuadora de los preceptos liberales clásicos y fuente de inspiración de los economistas llamados “neoliberales” (Friedman).

Bergman a finales de los 70 asiste al derrumbe del estado de bienestar, al panorama de una Europa castigada con el desempleo y al surgimiento de discursos fundacionales. Quizá sea el cineasta parte de uno de aquellos momentos de activación de las memorias que describe Jelin: “en términos de la propia dinámica individual como de la interacción social más cercana y de los proceso más generales o macrosociales, parecería que hay momentos o coyunturas de activación de las memorias, y otros de silencios y aún de olvidos”. ¿Fueron los 70' un momento de activación de las memorias?

Ante las posibilidades de facistización de la sociedad europea del los 70´ y 80´ se activa la memoria de la fascistización previa al nazismo. Las consecuencias de una época carente de esperanza y de racionalidad instrumental aplicada sin concesiones deberían estar claras para todos los espectadores – europeos o no -. Ese conocimiento y experiencia histórica compartida otroga significado a la película.

La película de Bergman es en esta línea de ideas, una evocación; es decir, una memoria que nos demanda actitudes, opciones, reconsideraciones, esfuerzos activos de parte del sujeto que recibe la película y que al verla “recuerda”, “evoca” el proceso de fascistización del pasado. Como señala Moreno evocar es realizar una “presentización”15.

Jelin realiza una distinción muy importante en este sentido al señalar que la existencia de información sobre el pasado no garantiza su evocación. El cine resulta evocador en tanto necesita de la participación de un sujeto que se activa a si mismo viendo, re creando en el devenir del film y sus secuencias. El cine será siempre evocación ya que no solo nos informa sino que apela también a esas capas afectivas del imaginario que señala Rojas Mir. El archivo solo asegura información disponible, la película asegura evocación.

Una posición distinta a la de El huevo de la serpiente como respuesta ala fascistización de la sociedad europea de finales del 70´ es la de considerar a la película como una manifestación justamente de lo contrario: la emergencia de un tiempo de liberalización y deshielo que permite “incorporar narrativas y relatos hasta entonces censurados”16. Dada la austeridad y severidad del filme en sus imágenes iniciales y finales nos inclinamos por la visión de El huevo de la serpiente como una advertencia.

15 Moreno, Jaime. “Conciencia y memoria”. Paper de circulación en el seminario.16 Jelin, Elizabeth. Op. Cit. Página 42.

10

TRES TEMAS DE MEMORIA PRESENTES EN SECUENCIAS DEL FILM:LA CONCIENCA DE LO POSIBLE - EL NUEVO EDIPO, EL ROL DE LA ESPERANZA Y LA CIENCIA EN UNA ÉPOCA DE DESESPERANZA

EL NUEVO EDIPO

Reiteradamente a través del film, el protagonista - Abel Rosenberg - es presentado como testigo involuntario de situaciones que al uso moral corriente “no debería ver”. Se configura la misma actitud de Edipo: las señales están claras pero el es un “ciego” que no quiere ver, está incapacitado para ver.

Algunas secuencias que testimonian esta idea son

- secuencia inicial, cuando Abel va a descubrir la muerte de su hermano Max en la pieza de hotel que ocupan juntos. Viene de la calle, en la casa se celebra una gran fiesta matrimonial. Al entrar al hotel abre la puerta de un baño y ve una mujer tapando su desnudez. Ha visto lo que no debería ver.

- luego de la primer entrevista entre Abel y Manuela en el cabaret, este camina por la calle y ve una golpiza a unos civiles. Los policías pasan pero no hacen nada. Abel es amenazado por haber sido testigo.

- debido a la muerte de su hermano Abel es obligado por el inspector Bauer a mirar y reconocer cadáveres torturados, desfigurados, mancillados. En esta secuencia Abel menciona que un cadáver le recuerda a su padre.

- Abel trabaja en la clínica archivando documentos. Uno de los doctores le confiesa el macabro contenido de los archivos. Nuevamente Abel es obligado a ver lo que no debería ver.

- Manuela ha muerto en el cuarto de la clínica cedido por Vergerus. Abel descubre la filmaciones tras los espejos. Accede al otro lado del espejo y al producirse la muerte de una agresor sin rostro, un chorro de sangre salta hacia sus ojos. Es un nuevo Edipo, tiene que despertar y ver. Así como Edipo se arrancó los ojos ante la revelación de una verdad que no había querido ver, Abel luego de este gesto, es obligado por Vergerus a ver las imágenes de los experimentos con humanos, mientras realiza sus fatídicamente ciertas predicciones sobre el futuro.

Este nuevo Edipo es culpable de no ver las claras señales que se presentan a sus ojos. Las vive y sufre pero no puede “verlas”. Es un ciego “obligado” a ver. Vergerus y su fría visión social, anclado en su fe, tiene visiones del futuro, que sabemos fatídicamente verdaderas: nosotros estamos en el futuro – respecto del presente en que transcurre la película – y la conciencia de todo lo acontecido entre el presente de 1923 y el visionado de la película a partir de su estreno en 1977, cae sobre nosotros, espectadores para dar el verdadero significado a la película. Para aquilatar el peso del rigor bergmaniano en este sentido bastará solamente tener en cuenta el balance de la “hora cero” de 1945: 40 millones de muertos.

11

¿Por qué a pesar de los signo de descomposición social que a nosotros espectadores nos parecen evidentes, Abel Rosenberg, el inspector Bauer, el dueño del cabaret, y la misma Manuela parecen no darse cuenta del proceso que se larva frente a sus ojos? Sírvanos aquí la propuesta de Lucien Goldman en el sentido de la conciencia de lo posible y los flujos de información. De las cuatro razones por las cuales un grupo no puede aceptar flujo de información hacia su conciencia reseñadas por Moreno17 intentaremos analizar cual “explica” la conducta de Abel.

a) una información no pasa debido a falta de información anterior.

Abel y el pueblo judío como colectivo tenían caudales de información acerca de las realidades de la exclusión, la deportación y el exterminio. No podemos aplicar como razón explicativa

b) una información no pasa debido a las resistencias en la estructura psíquica de los individuos.

Abel es siempre presentado como un niño necesitado de afecto. Es un desorientado ya que, anclado sin rumbo en Alemania, se convierte en un alcohólico. Su relación con Manuela es presentada las más de veces como madre – hijo. Hay aquí un centro explicativo a partir de las continuas referencias edípicas de la película y el tema de la ceguera. Ejemplificadora resulta la escena de Abel cenando con el empresario: a pesar del lenguaje vulgarmente antisemita de la prensa oficial, Abel se resiste a “ver”. El es judío pero si no se mete en problemas, los problemas no llegarán hasta él.

c) una información no pasa debido a la estructura de la conciencia real de un grupo, resultado de su pasado y su historia.

d) La existencia misma del grupo es el impedimento para que pase cierto tipo de información

Por su confluencia trataré las dos últimas categorías en conjunto.

Abel Rosenberg, en tanto ciego, es un optimista. La muerte pasa frente a sus ojos. Las personas son golpeadas en la calle. Las dulces ancianas alemanas se transforman en arpías por un par de dólares. El dinero todo lo compra. La deportación comienza frente a sus ojos. Las personas tienen que hacer interminables colas para comprar pan.

Efectivamente la información no pasa. Nos están mostrando la Alemania de 1923 y vemos ya signos concluyentes de fascistización. La serpiente puede verse claramente tras la transparente lámina del huevo. Un testimonio de 1933, con los nazis ya en el poder, nos refleja la imposibilidad de muchos sectores de las poblaciones judío alemanas de absorver la información. Fritz Perls, en su libro autobiográfico señala que:

“En Abril de 1933, luego que los nazis habían subido al poder, fui donde Aitington que era entonces presidente de la Sociedad Sicoanalítica de Berlín y le dije que veía amenazas escritas en las paredes. Me respondió: “Tu no eres realista. Te estás arrancando”. Y así lo hice. Mi realidad era mi impotencia de encararme con la SS de Hitler. El mismo Aitington se demoró dos años en re-orientarse e irse a Palestina.

17 Moreno, Jaime. “Conciencia y memoria”. Paper de circulación en el seminario. Página 8.

12

Muchos judíos se hubieran salvado durante el régimen de Hitler si hubieran podido abandonar sus pertenencias, sus parientes y su temor a lo desconocido. Muchos se hubieran salvado si hubieran superado su inercia y su estúpido optimismo.Muchos se hubieran salvado si hubieran movilizado sus propios recursos antes de esperar que alguien viniera a salvarlos”18.

La información nunca llegó para muchos hasta que tuvieron que enfrentarse a la realidad del ghetto y del campo de concentración. E incluso en esas realidades, los más siempre se negaron a pelear.

La información y la conciencia de lo posible, como señala Moreno, deben ser entendidas como adaptación individual y social a las nuevas circunstancias y también como un proceso, que es de por si complejo y de un funcionamiento incierto.

La película plantea la ilustre y ya popular imagen del huevo de la serpiente: podemos ver, en cierto sentido, el futuro; el nuevo ser que, aunque separado de la Vida propiamente tal por el rito del nacimiento, ya está perfectamente formado y visible. ¿Por que algunos pueden verlo y otros no? Bergman no plantea respuestas fáciles – ni esta ni en otras preguntas - . Goldman puede iluminar el proceso, pero su comprensión es compleja e incierta.

EL ROL DE LA ESPERANZA

Un segundo tópico que queremos desarrollar es el rol atribuido en la película a la sensación individual y colectiva de la esperanza.

Creemos que esta idea se encuentra presente en el clima fatídico, de opresión y humillación que "pesa" sobre la película.

Algunas escenas que reiteran el tópico de la falta de esperanza son:

- escena inicial voz en off de un narrador, propiamente el hablante básico, el "autor" que acusa su presencia y nos instala en cierto distanciamiento brechtiano. Debemos ser conscientes que hay una" re-presentación". En este primer texto del narrador se nos advierte que: "se ha perdido la fé en el futuro y en el presente".

- luego del reconocimiento de cadáveres en la oficina del inspector Bauer, este declara que en este época "nada funciona a excepción del miedo". Abel, por su parte revela que "tal vez no me sentía tan bien en su hermosa ciudad". Hay un clima de desesperanza. - la escena de Manuela y el cura. El cura es solo otro funcionario más, sujeto a horarios y obligaciones. ¿Cuál es su fe si reconoce que: "lo único real es el temor"? el confesado y el confesor tienen que transmitirse el perdón ante un Deus Absconditus, un Dios lejano.

Por otra parte están los que si tienen esperanza y fe ¿Quiénes son? Los médicos, verdaderos iluminados por la visión utópica, milenaria del "nuevo orden". Ellos portan

18 Perls, Fritz. Dentro y fuera del tarro de la basura. Editorial cuatro Vientos. Santiago de Chile. 1975. Páginas 112-113

13

una visión mesiánica frente a la cual el sacrificio personal es posible. El resto de la sociedad es presentada como doliente, adormecida o hedonista. Las escenas que testifican esta actitud son:

- Luego de la muerte de Manuela, Abel vuelve a su trabajo en el archivo. Antes de asesinar a uno de los médicos este le confiesa que su poder esta en que: "yo tengo una convicción"; eso es lo que lo hace diferente. El médico declara también que "el salvador está naciendo en Munich". Hay una fe que tiene su mesías al uso: Hitler.

- Escena final. Vergerus muestra sus imágenes a Abel. Mientras lo hace, a pesar de su frialdad frente al sufrimiento, se siente avalado por la esperanza de un nuevo orden. Vergerus expresa un programa, un convencimiento. Una nueva fe, basada en un juicio sin valores. Fe en una ciencia eugenésica que apartará lo malo.

La pregunta que se nos plantea entonces es: ¿Las visiones y esperanzas individuales o de grupos de la sociedad, tienen algo que ver en la decisión de los eventos históricos?

Esta pregunta es ya clásica en las discusiones historiográficas. A partir de la tradición bíblica y cristiana se instala la perspectiva escatológica y teleológica, en la que el sentido de un determinado fin se nos muestra como inevitable y predeterminado. Esta visión pervive en Hegel y en Marx. En Hegel el triunfo del espíritu es inevitable dada la dialéctica propia de los acontecimientos históricos. En Marx - o más precisamente en su versión de manual - esa dialéctica ya ha sido elevada a ley científica y el materialismo científico predice el fin del capitalismo a manos de las contradicciones internas del sistema, para dar paso a la sociedad comunista sin clases. Visiones escatológicas en las que la determinación personal e individual poco tienen que realizar. El aspecto subjetivo, como la falta de esperanza o la fé - poco tendrían poco que ver con el transcurso histórico "inevitable", "científico".

Similar posición definen, según Lotman, los historiadores de los Annales. Para Zylko el meollo de la controversia entre Lotman y los annales radica en que el primero ve a los segundos bajo el siguiente prisma: “los annalistas en su imagen de la historia sobrevaloran el papel de fuerzas de las masas, inertes, típicas, recurrentes, anónimas e inconscientes, que dejan en el proceso histórico un rastro de predeterminación y predictibilidad”19.

En palabras del propio Lotman : “el objetivo consistente en desvincular la historia de las “personalidades” puede conducir a que esta se convierta en historia sin creatividad, en historia sin ideas y sin libertad: libertad de pensamiento, de voluntad, es decir, sin posibilidad de elegir el camino”20 (Lotman 1966).

Esta posibilidad de elegir el camino a partir de la conciencia de los partícipes del proceso histórico es la que se desarrolla en la idea del acontecimiento histórico pleno de “puntos de bifurcación”, idea que Lotman toma del físico Ilia Prigogine. En este concepto: “el proceso histórico en dirección de la flecha del tiempo, los puntos de bifurcación se presentan como los momentos históricos, cuando la tensión de los polos estructurales contrarios alcanza el momento de máxima tensión, y en todo el sistema se

19 Zylko, Boguslaw “Lotman y algunas cuestiones acerca del discurso histórico” Entretextos. Revista electrónica semestral de estudios semióticos de la cultura. Nº 9. 2007. Página 620 Citado por Zylko, Boguslaw. Op. Cit. Página 6

14

rompe el estado de equilibrio. En estos momentos el comportamiento tanto de personas como de masas, deja de ser automáticamente predecible, la predeterminación pasa a ocupar un segundo plano. El desarrollo histórico en estos momentos se debe concebir no como trayectoria, sino como continuum, capaz de resolverse en una serie de variantes. Estos nudos de predictibilidad baja son momentos de revoluciones o de cambios históricos radicales. La elección del camino que llega a implantarse en realidad, depende del complejo de circunstancias eventuales, pero, en mayor medida, depende de la autocociencia de los actantes”21 (Lotman 1966).

Este parece ser uno de los mensajes subyacentes del film: la realidad la construyen aquellos que ponen una fe en juego, aquellos que con sus visiones son capaces de hacer sacrificios personales en nombre de un ideal. Nuestras expectativas de futuro constituyen parte del mundo. Es la carencia de esperanza en cada individuo, y por tanto en la masa, la que deja el futuro en manos de unos iluminados. Tema que por otra parte conecta con la idea misma de una memoria existencial que se “presentiza” para activar un sentido de futuro. El individuo y las batallas de futuro que está dispuesto a dar no son indiferentes en el transcurso de la historia.

Es un tema complejo y polémico. No pretendemos dar respuestas categóricas.

LA CIENCIA EN UNA ÉPOCA DE DESESPERANZA

Si el futuro ya no importa y el presente es solo un intervalo en espera de la muerte, entonces los límites de lo posible se vuelven difusos. Ya sea en el hedonismo irresponsable (la escena de la fiesta en medio de un Berlín al límite de la supervivencia) o en el hundimiento en el infierno (la escena con las prostitutas) es la falta de esperanza la que promueve la transgresión.

Vergerus, el médico eugenista, ha podido manipular a los seres humanos con la claridad del poderoso, ya que sabe que solo un poco de dinero y comida bastan para disponer a una persona a transgredir los límites de su humanidad, en tanto fuente de dignidad.

Ciencia e ideología se hallan peligrosamente cerca. Los médicos, parte de una gran tradición científica en Alemania y que se ven avalados por el burocrático y pesadillesco archivo documental de la clínica Santa Ana son los que expresan convicción mesiánica.

La ciencia aparece en la película muy cercana a la ideología. Según la concepción de la construcción social del pensamiento científico, las ciencias en “sus instituciones, metodologías, producciones y representaciones, reproducen y recrean las concepciones, los prejuicios y los valores de la cultura de la que forman parte”22.

Esta manera de comprender el desarrollo histórico-científico en la que se estudian las inervaciones y límites difusos entre ciencia e ideología, asigna al historiador una tarea nueva, no ya determinar los límites de la actividad científica, sino “estudiar como definieron los actores históricos en cada momento sus límites y en función de que

21 Citado por Zylko, Boguslaw. Op. Cit. Página 6.22 Alicia Massarini, Ciencia, tecnología y sociedad: diversidad y complejidad en la biología contemporánea, en “Darwinismo social y eugenesia en el mundo latino”. Compilado por Marisa Miranda y Gustavo Vallejo. Buenos Aires. Siglo XXI. 2005. página 78.

15

intereses”23. Dichos límites, en la ciencia nacionalsocialista, quedan definidos por la política del partido, la que a su vez se enmarca rígidamente en el ideario de Hitler en el manifiesto “Mein Kampf”. La ciencia estará entonces al servicio de la raza alemana y su desarrollo y la máxima expresión de voluntad de la raza es el control del estado. La fe mesiánica y la práctica científica eugenésica realizan esa conjunción de intereses, ideología y ciencia que la película de Bergman nos obliga, al igual que al protagonista, a tener que presenciar en sus aspectos concretos.

El proyecto eugenésico y sus prácticas científicas son las que develan el trío de médicos encabezados por Vergerus.

La eugenesia es una de las derivaciones socio biológicas más complejas de la teoría de la evolución de Darwin. Si bien no pertenece a ella de modo inherente, es desde ella que recibe los elementos constitutivos de su ideología y de su proyecto.

Etimológicamente, la palabra eugenesia se formó de dos palabras griegas, eu, bien y genia, origen; de donde se puede obtener la etimología de la palabra, como; “bien nacer”.

Cómo programa de acción social y política de base biologicista, el advenimiento de la eugenesia está indisolublemente ligado al nombre de Sir Francis Galton (1822 –1911), primo hermano de Darwin y científico de amplios intereses que incluyen meteorología, estadística, psicología, identificación biométrica, y por supuesto la biología, la evolución de las especies y la genética .

El primer artículo de Galton acerca de la genética lo publicó en 1865, a 6 años de la primera edición de “El origen de las Especies”, de su primo Charles Darwin y se llamaba “Hereditary Character and Talent”. El término eugenesia lo dio a conocer en su libro de 1883, “Inquires into human faculty and its developement”.

Señalemos someramente aquí que fue entre principios del siglo XX y 1930 aproximadamente el periodo en el que la eugenesia predominó en los programas de sanidad pública de distintas naciones occidentales. El caso más prolongado, publicitado y dramático lo constituyó la Alemania nazi y sus políticas de esterilización, eliminación de vidas “que no merecía ser vividas” y “la solución final” al problema judío.

Sin embargo, para Héctor Palma, en “Consideraciones historiográficas, epistemológicas y prácticas acerca de la eugenesia”, se han cometido tres errores histórico epistemológicos en el tratamiento académico de la eugenesia.

Uno, considerarla una “pseudociencia”. El error epistemológico que en este caso que advierte Palma es que el estudio, práctica y teorización acerca de la eugenesia alcanzaron tan notable desarrollo académico, político, de investigación y de debate intelectual, que no podemos llamarla “pseudociencia”; sino que más bien fue desarrollada con fuerza en tanto se la percibía, por una parte nada despreciable de la comunidad médica y científica, como una de las ciencias más avanzadas de la época. Esto se muestra en la película al ver que los experimentos de Vergerus acaban en un

23 Álvaro Girón Serra, Darwinismo, darwinismo social e izquierda política (1859 – 1914) reflexiones de carácter general, en “Darwinismo social y eugenesia en el mundo latino”. Compilado por Marisa Miranda y Gustavo Vallejo. Buenos Aires. Siglo XXI. 2005. Página 32.

16

monumental archivo que recopila siglos de tradición científica. No se trata de “unos locos” sino de la práctica de médicos y científicos perfectamente avalados por la ideología científica del momento.

El segundo error sería de carácter historiográfico y dice relación con el campo semántico centrípeto entre nazismo y eugenesia. Según los más ideologizados en este debate, la eugenesia ha sido presentada: “por una parte de la prensa aliada y los vencedores de la segunda guerra mundial” “como un elemento condenable más, específico y propio de la ideología racista del nacionalsocialismo alemán”24 . Ese carácter “propio y específico” de la relación entre nazismo y eugenesia es lo que señala Palma como error, al provocar la ausencia de mirada hacia la eugensia en Estados Unidos, La Europa del norte y algunos países latinos como España, Argentina y Chile, que también desarrollaron políticas eugenésicas de Estado. En este sentido , Larson25

aporta datos contundentes acerca de la extensión geográfica y cultural de la eugenesia como política de estado; entre los que destaca el auge eugenésico en Estados Unidos, en Alemania y en todos los países nórdicos. Suecia, la patria del guionista-director, seguro vivió este proyecto médico ideológico.

El filme si bien presenta el fenómeno eugenésico como alemán, nunca deja de señalar que es el dólar americano el que está tras el derrumbe moral de esta sociedad. Profundiza en todo caso, lo que para Palma sería un error historiográfico al relacionar exclusivamente eugenesia y nazismo. La referencia a que los médicos han estudiado en Inglaterra es pasajera y críptica.

El tercer error que señala Palma sería de carácter “histórico- epistemológico – práctico” y dice relación con la comparación de eugenesia de estado y eugenesia liberal, llevándonos a un debate que no nos compete aquí.

LA ESPERANZA Y LAS BATALLAS DEL FUTURO, A MODO DE CONCLUSIÓN.

En el citado trabajo de Jelin, y tomando del sociólogo americano la idea de personas o colectivos como "moral entrepreneurs", se establece la idea de que en el campo de las luchas por la memoria: "quienes se expresan e intentan definir el campo pueden ser vistos, a menudo, como "emprendedores de la memoria"26. Esa idea nos parece una muy buena manera de referirse a tarea autoimpuesta de Bergman en El huevo de la serpiente.

Un emprendedor de la memoria, que a través de un sutil manejo narrativo - la conciencia de lo acontecido - nos implica en una memoria existencial de los hechos, ya que su narración es al mismo tiempo fiel a la historia pero centrada en acciones, sucesos y acontecimientos de carácter íntimo. Los personajes y eventos reconocibles de la historia están presentes en la narración fílmica como un punto de fuga, un telón de fondo sobre el cual se proyecta la historia de tres malabaristas judío norteamericanos en el Berlín de 1923. El filme, en tanto nos apela afectivamente, es lectura y memoria

24 www.accionchilena.cl, página web del movimiento socialista nacional “Patria Nueva Sociedad”.25 Edward Larson. Evolución: La asombrosa historia de una teoría científica. Editorial Sudamericana. Buenos Aires 2007. 26 Jelin, Elizabeth. Op. Cit. Página 48.

17

existencial. Esa memoria en la que lo pasado no es un circuito cerrado e inexpugnable sino que puede ser re leído, re significado, re orientado y de esa manera carga de posibilidades el futuro. Posibilidades que, en la medida que pertenecen a grupos con intereses políticos, afectivos, legales o de otro tipo compiten entre si en el campo simbólico de la memoria, gestando batallas y competencias entre posibilidades de futuro.

Los temas que hemos planteado a propósito de El huevo de la serpiente tienen dimensiones en lo presente. Según Habermas el panorama actual de las intervenciones de la nueva eugenesia liberal pueden llevar a que: “Con las intervenciones genéticas sobre humanos, el dominio de la naturaleza se convierte en acto de auto investidura de poderes que modifica nuestra autocomprensión ética de la especie y podría afectar a condiciones necesarias para una guía autónoma de la vida y una comprensión universalista de la moral”27 . No poca tensión y atención se seguirá derivando de estas posibilidades. Y Bergman parece señero en resaltar la relación entre la dignidad individual y los límites de lo posible. La fuerza actual del debate bioético refrenda por otra parte los intereses, miedos y esperanzas que se juegan en este campo.

La discusión histórica, historiográfica y epistemológica sobre la eugenesia seguirá removiendo brasas y escombros sociales, históricos y políticos. La memoria del proyecto eugenésico de Estado, que se muestra en ciernes en la película, es parte importante en esta discusión.

Como planteaba Camus en Calígula, "si nada tiene sentido, todo está permitido". El proporcionar un sentido parece ser una de las características de la esperanza. En este punto la película resulta contundente. Los experimentos filmados por el personaje de Vergerus se amparan en la ausencia total de límites en torno a la condición humana, creando un espacio de horror en el que tenemos que enfrentar lo abismante; tal como se muestra en el experimento de la mujer obligada a convivir con un bebé que no cesará nunca de llorar... y al que terminará asesinando.

Más allá de la esperanza en el contexto de la religión organizada; con o sin Dios, parecemos estar humanamente necesitados de ella para no vivir en un mundo en que el horror no termine por llamar a nuestra puerta. Si no hay esperanza y nada tiene sentido, entonces todo estará permitido. Si sumamos a este imperativo existencial de la esperanza la idea de que los factores conscientes construyen realidad en alguna medida, podremos darle un lugar justo y digno al individuo en la construcción de "su" historia. Lo que nos muestra el film es que la fe y la convicción crean y determinan realidad y que pueden ser un factor decisivo a la hora de que los sistemas sociales entren en períodos de tiempo histórico "rápido". Si las convicciones que se ponen en juego son de carácter totalitario comenzaremos a ver la serpiente al interior del huevo.

En tiempos de neoliberalismo y de salvaje lucha por los recursos, los discursos neodarwinistas y sociobiológicos reaparecen y tras la delgada lámina de muchos huevos se pueden estar larvando serpientes de tentaciones autoritarias. La memoria y la esperanza personal y social por el futuro nos permitirán reconocerlas y tal vez, oponerles una conciencia diferente que termine por mantener las larvas en las

27 Habermas, Jurgen. “El Futuro de la Naturaleza Humana ¿Hacia una eugenesia liberal?" Barcelona. Paidós. 2002. Página

18

bifurcaciones no realizadas del transcurso histórico. Otras ya han nacido y tenemos que enfrentarlas a diario. Algunas de ellas magníficas, saludables y prósperas.

Diciembre 2007

BIBLIOGRAFÍA

Braithwaite, Andrés editor, “Bolaño por sí mismo”, Ediciones UDP, 2006, Santiago de Chile

Blanco, Antonio. "Televisión de Culto". Ediciones Glénant, Barcelona, 1996.

Cassigloli, Rossana. "La memoria y sus relatos", Fractal n°13, abril-junio, 1999, año 3, volumen IV, pp. 139-176. http://www.fractal.com.mx/F13cassi.html

Cuesta Bustillo, Josefina “La memoria del horror después de la segunda guerra mundial” en Memoria e Historia, Josefina Cuesta ed. Editorial Marcial Pons, Madrid, 1998.

Habermas, Jurgen. “El Futuro de la Naturaleza Humana ¿Hacia una eugenesia liberal?" . Barcelona. Paidós. 2002

Girón Serra, Álvaro. “Darwinismo, darwinismo social e izquierda política (1859 – 1914) reflexiones de carácter general”, en “Darwinismo social y eugenesia en el mundo latino”. Compilado por Marisa Miranda y Gustavo Vallejo. Buenos Aires. Siglo XXI. 2005.

Jelin, Elizabeth. "Los trabajos de la memoria". Siglo XXI España. Madrid. 2001.

Larson, Edward. “Evolución: La asombrosa historia de una teoría científica”. Editorial Sudamericana. Buenos Aires 2007.

Massarini, Alicia. “Ciencia, tecnología y sociedad: diversidad y complejidad en la biología contemporánea”, en “Darwinismo social y eugenesia en el mundo latino”. Compilado por Marisa Miranda y Gustavo Vallejo. Buenos Aires. Siglo XXI. 2005.

Mèlich, Joan Carles. “Memoria y Esperanza”. Documento Universitat Autónoma de Barcelona. http://www.apfilosofia.org/documentos/pdf/MelichSant.pdf

Palma, Héctor. “Consideraciones historiográficas, epistemológicas y prácticas acerca de la eugenesia”, en “Darwinismo social y eugenesia en el mundo latino”. Compilado por Marisa Miranda y Gustavo Vallejo. Buenos Aires. Siglo XXI. 2005.

Pasamar, Gonzalo. “La Historia Contemporánea, aspectos teóricos e historiográficos”. Editorial Síntesis. Madrid. 2005.

Żyłko, Boguslaw. «I. M. Lotman y algunas cuestiones acerca del discurso histórico». Entretextos. Revista Electrónica Semestral de Estudios Semióticos de la

19

Cultura. Nº 9 (Mayo 2007). ISSN 1696-7356. Traducción del ruso al español de Nina Kréssova. <http://www.ugr.es/~mcaceres/entretextos/entre9/zylko.html>

www.accionchilena.cl, página web del movimiento socialista nacional “Patria Nueva Sociedad”.

Marcelo Sá[email protected]

20