El Hombre Según Santo Tomás

7
El hombre según Santo Tomás. Cicerón Muro Cabral. Santo Tomás, filósofo escolástico, es en su tiempo el mayor comentador de Aristóteles, y además quien mejor adecua la filosofía de éste, a los principios de la religión Católica. Contra quienes como Averroes, alteran la filosofía del Peripatético a su conveniencia. Pretendo hablar con verdad respecto a este en este ensayo, en la medida que mi entendimiento así me lo permita, en la medida en lo que haya entendido a Santo Tomás; “Pero la verdad que está en el entendimiento humano o en las cosas mismas, no se compara con las cosas como medida extrínseca y común a las cosas medidas, sino o como lo medido con la medida, como acaece en la verdad del entendimiento humano y entonces varía necesariamente según la variedad de las cosas, o se compara también como medida intrínseca” (St. Tomás de Aquino, Op. y Cs., De la Verdad, Art. 4; Hay una sola verdad por lo que todo lo demás es verdadero). En este ensayo se pretende desenvolver a grandes rasgos mediante la filosofía Tomista, el concepto de hombre ¿Qué es el hombre? Del hombre así como de todas las cosas, se predica el ser, hay un ente, que para Santo Tomás es el punto de partida de todo conocimiento intelectual, es donde se concentra el saber. Para Santo Tomás hay dos formas en los que se ve el

description

Un ensayo sobre la concepción del hombre que tendría Tomás de Aquino según las características que menciona en varios de sus opúsculos.

Transcript of El Hombre Según Santo Tomás

Page 1: El Hombre Según Santo Tomás

El hombre según Santo Tomás.

Cicerón Muro Cabral.

Santo Tomás, filósofo escolástico, es en su tiempo el mayor comentador de Aristóteles, y

además quien mejor adecua la filosofía de éste, a los principios de la religión Católica.

Contra quienes como Averroes, alteran la filosofía del Peripatético a su conveniencia.

Pretendo hablar con verdad respecto a este en este ensayo, en la medida que mi

entendimiento así me lo permita, en la medida en lo que haya entendido a Santo Tomás;

“Pero la verdad que está en el entendimiento humano o en las cosas mismas, no se compara con las cosas como medida extrínseca y común a las cosas medidas, sino o como lo medido con la medida, como acaece en la verdad del entendimiento humano y entonces varía necesariamente según la variedad de las cosas, o se compara también como medida intrínseca” (St. Tomás de Aquino, Op. y Cs., De la Verdad, Art. 4; Hay una sola verdad por lo que todo lo demás es verdadero).

En este ensayo se pretende desenvolver a grandes rasgos mediante la filosofía Tomista, el

concepto de hombre ¿Qué es el hombre?

Del hombre así como de todas las cosas, se predica el ser, hay un ente, que para Santo

Tomás es el punto de partida de todo conocimiento intelectual, es donde se concentra el

saber. Para Santo Tomás hay dos formas en los que se ve el ente “uno el que se divide en

las diez categorías, otro, el que significa la verdad de las proposiciones.” (St. Tomás de

Aquino, Op. y Cs., El ser y la esencia,p.42.) Nosotros trataremos el significado de ente de la

primera forma, al decir “las diez categorías” se refiera a las categorías que menciona

Aristóteles a los entes que se encuentran en la realidad, estás categorías son el tiempo,

espacio, etc… Para el desarrollo a la pregunta ¿qué es el hombre? utilizaremos esta noción

de ente, el que está en la realidad. Así, como el hombre está en la realidad, es entonces un

ente.

Siendo el hombre un ente en la realidad, es entonces una sustancia “Por ello el comentador

dice, glosando ese mismo texto, que <<el ente dicho según el modo primero significa la

sustancia de la cosa>>”(Ibid.) y una esencia “el ente dicho de este modo se divide en las

diez categorías, se sigue que la esencia significa algo común a todas las naturaleza, por las

Page 2: El Hombre Según Santo Tomás

cuales los diversos entes se clasifican en diversos géneros y especies, al modo como la

humanidad, es la esencia del hombre (…)” (Idem.,p.42-43), el hombre es pues una

sustancia de la que se predica la esencia (la captamos por el entendimiento) de hombre, la

esencia de hombre es aquello que lo hace hombre, lo que hace que sea hombre y no piedra,

además, es lo que nos hace sabe su género y su especie.

¿Qué tipo de sustancia somos?

Santo Tomás hace la división de las sustancias en simples y compuestas, se podría decir

que las simples son las divinas, como lo son los ángeles y el mismo Dios (ÉL QUE ES), el

otro tipo de sustancias, son las sustancias compuestas, sustancia a la cual nosotros

pertenecemos, mediante una estructura hilemórfica “En las sustancias compuestas son

patentes la materia y la forma, como en el hombre el alma y el cuerpo.”, es claro pues que

somos una sustancia compuesta, somos materia y forma, cuerpo y el alma, como vimos

anteriormente nuestra esencia es la humanidad, está se predica de la sustancia compuesta en

sí, no por la materia o por la forma, si no las dos en una misma sustancia. Por el alma en el

hombre es lo le da acto al cuerpo, y así llega a ser ente “Por ello se requiere que la esencia

por la cual una cosa es denominada ente, no sea sólo la forma, ni sólo la materia, sino

ambas a la vez, aunque sólo la forma sea la causa de ser tal.” (Idem., p.46).Lo que hace

distinguirnos entre nosotros de cada individuo dentro de la especie, es la materia signada (el

cuerpo), en el compuesto alma y cuerpo, el cuerpo es el principio de individuación, puesto

que ya es un compuesto, su materia ya está signada, no se habla de cuerpo en forma

general; es lo que hace identificarnos entre nosotros.

Dentro de las clasificaciones, se suele hablar sobre la especie y el género ¿Cómo es esto en

el hombre? “la esencia del género y la esencia de la especie difieren como lo no signado y

lo signado (…)” (Idem.,p.48)

La especie se toma de la forma, de lo signado por la forma, está en el hombre es la

racionalidad, pues es una de las parte fundamentales de nuestra alma y lo que nos distingue

de todas las sustancias o entes compuestos, así pues, como es la forma de lo signado y

nuestra forma es el alma racional y nos caracteriza a los hombre, somos de la especie

humana.

Page 3: El Hombre Según Santo Tomás

El género es lo no signado, cuando no hay una sustancia (hombre) ya determinada por el

conjunto de materia y forma (cuerpo y alma), el hombre pertenece al género animal por el

cuerpo sin importar la dimensión de la forma (alma, tanto sensitiva, vegetativa o racional),

además, se predica de la especie “Por consiguiente el género significa de modo

indeterminado todo cuanto hay en la especie, pues significa sólo la matrera”(Idem.,P.50)

“Este término <<cuerpo>> puede ser tomado también de modo que signifique una cosa que

tiene tal forma, de la cual se pueden designar las tres dimensiones, cualquiera que sea esa

forma, tanto si de ella puede proceder otra perfección ulterior, como si no y en este caso el

cuerpo significa el género de animal, y que en animal no se puede pensar que no esté

implícitamente en el cuerpo”(Idem.,p.49)

Resumiendo todo lo anterior somos un ente, una sustancia compuesta por cuerpo y alma, en

nuestra alma se identifica por ser racional, nuestra alma es lo que le da forma a la materia,

es lo que nos caracteriza como hombres. La esencia está en el mismo término ( compuesto)

de hombre, por ello podemos predicarla de todos los hombres, nuestra esencia es la

humanidad, es lo que nos hace ser hombres (especie). Lo que nos da la individuación es la

materia. Gracias a la materia no signada y a la predicación de la especie podemos saber el

género; somos del género animal.

Todo lo anterior es gracias al entendimiento, a continuación, trataré de resumir a grandes

rasgos la concepción de entendimiento que tenía Tomás de Aquino.

El alma es acto del cuerpo, además, es motor de éste, tiene facultades vegetativas,

sensitivas e intelectivas. Las facultades sensitivas y vegetativas están en acto en función de

un órgano que está presente en el cuerpo. La función intelectiva es el entendimiento

posible, es una forma del alma, entender o estar entendiendo es estar en acto, no trabaja en

función de un órgano del cuerpo, no se mezcla con el cuerpo. Son distintas las potencias del

alma, entre ellas el entendimiento es una potencia del alma que se comporta respecto a los

inteligibles. La voluntad viene del entendimiento.

El fin último de los hombres con está complejísima esencia que Santo Tomás “descubre”

mediante Aristóteles, y en sí de los seres, es redactado en La Suma Contra Gentiles

Page 4: El Hombre Según Santo Tomás

“Mas el fin último de cada uno de los seres es el intentado por su primer hacedor o motor. Y el primer hacedor o motor del universo, es, pues, el bien del entendimiento, que es la verdad. Es razonable, en consecuencia, que la verdad sea el último fin del universo y que la sabiduría tenga como deber principal su estudio. Por esto, la Sabiduría divina encarnada declara que vino al mundo para manifestar la verdad: Yo para esto he nacido y he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad.” ((St. Tomás de Aquino, Suma Contra Gentiles,p.38.)

De esta forma se podría desarrollar de forma muy general, utilizando algunas de las

obras de Santo Tomás, el concepto hombre.

Page 5: El Hombre Según Santo Tomás

Bibliografía

-De Aquino, Tomás, Opúsculos y cuestiones selectas (I), BAC, Madrid, 2001.

-De Aquino, Tomás, Suma Contra los Gentiles, BAC, Madrid, 2001.