el-hombre-como-unidad.pdf

27
EL HOMBRE COMO UNIDAD BIO- PSICO-SOCIO-CULTURAL Y ESPIRITUAL Su significado en la formación médica Dr. Ricardo González Menéndez Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García

Transcript of el-hombre-como-unidad.pdf

  • EL HOMBRE COMO UNIDAD BIO- PSICO-SOCIO-CULTURAL Y

    ESPIRITUAL

    Su significado en la formacin mdica

    Dr. Ricardo Gonzlez MenndezFacultad de Ciencias Mdicas

    General Calixto Garca

  • Evolucin conceptual en el mbito de la salud y la

    enfermedad (era moderna)

    VISION SOMATISTA HASTA 1900VISION PSICOSOMATICA (FREUD)VISION INTEGRAL (CULTURALISTASY SOCIOLOGOS MARXISTAS).

    El hombre como unidadbiolgica, psicolgica y

    social

  • PROBLEMAES ACTUALMENTE SUFICIENTE EL DESGLOSE DEL HOMBRE COMO UNIDAD BIOLOGICA

    PSICOLOGICA Y SOCIAL?

  • TERMINOS EQUIVALENTES PARA DESIGNAR AL HOMBRE1-SER SOCIAL2-SER BIO-SOCIAL.3-SER BIO-PSICO-SOCIAL4-SER BIO-PSICO-SOCIO-CULTURAL.5-SER BIO-PSICO-SOCIO-ESPIRITUALPROPOSICIONSer bio-psico-socio-

    cultural y espiritual

  • QUE ES LO ESPIRITUAL PARA NUESTRO MARTI?

    El espritu es lo que nos inducea conductas independientes denuestras necesidades corpreas.Es lo que nos fortalece, nos

    anima, nos agranda

  • LA CONCEPCION MUNDIALMENTE MAS

    ACEPTADA HASTA HOYCultural y Espiritual sinnimossin valorar que lo biolgico, psicolgico, social,cultural y espiritual son un continuum que serelaciona en un extremo con las necesidadescorpreas, prosigue con los niveles psicolgico,social y cultural, vinculados a otras necesidadespersonales, aunque cada vez menos perentorias,hasta que se alcanza el polo espiritual al sentircomo propias las necesidades de otros mediante la empata, la compasin, la solidaridad, y la involucracin cuyos paradigmas extremos sonlos hroes, las monjitas y los mrtires

  • ESPIRITUALIDAD Y NECESIDADES

    Necesidades NivelesPropias Unitarios Corporales. Biolgico. Otras Psicolgico.

    Necesidades Social. Personales. Cultural.

    Necesidades NivelAjenas como Espiritualpropiaspropias

  • LO CULTURAL Y LO ESPIRITUAL NO SON POR

    TANTO SINONIMOS

    -Pese a reflejarse as enla literatura actual-Y resultar conceptos ntimamente vinculados-Creemos por ello til su diferenciacin

  • Justificacin del desglose

    1-CRISIS MUNDIAL DEL HUMANISMOEN EL CAMPO DE LA SALUD.

    2-NECESIDAD DE DIFERENCIAR LO ESPECIFICAMENTE CULTURAL DE LO BASICAMENTE ESPIRITUAL.

    3-DIFERENCIAR LOS OBJETIVOS DE TIPO INSTRUCTIVO DE LOS EDUCATIVOS EN SUS VERTIENTESCULTURAL Y ESPIRITUAL PARA LAFORMACION MEDICA

  • RAICES HISTORICAS DE LOS CONCEPTOS

    -La elaboracin grupal de instrumentos de trabajo (que fueron los primeros representantes delmedio fsico cultural) hizo posiblela aparicin de la conciencia, del pensamiento y la palabra, as comoel surgimiento de rudimentariosrudimentariosintereses intereses culturalesculturales y valoresy valoresmorales morales del hombre primitivo, que hoy son mucho ms complejos

  • Lo cultural y lo espiritual exergos y marcos filosficos

    Lo culturalIntereses Culturales No slo de pan..... Ser cultos para..... Quien slo

    medicina sabe....==============Marcos filosficos-Teor. Conocimien.-Lgica-Esttica

    Lo EspiritualValores Morales - Haz bien y no......... Donde est el deber Sentir la bofetada....===============Marcos filosficos-Etica-Deontologa-Axiologa

  • ORIGEN, DESARROLLO Y PARADIGMAS

    Lo cultural Lo EspiritualPredominio exgeno Predominio endgenoVoc. Creativa-esttica Voc. HumansticaDeseo de superacin. Entrega Se ensea y estudia Se transmite e imita.Bases Cognitivas. Bases afectivas.Tiende a notoriedad Tiende a anonimatoMatiz regional Matiz universalGenera bienestar Sat. Deber cumplido Conoc. Y habilidades Actitudes y virtudesDisfrute esttico Estoicismo Educacin formal Sensibilidad humana

  • EXPRESIONES PROTOTIPICAS

    LO CULTURAL Cultura general. Desar.Cientfico. Con.Habilidades. Tradiciones. Gusto Artstico. Creatividad. Dedicacin

    LO ESPIRITUAL Vocacin mdica. Compasin Involuc. Solidaridad. Altruismo-Eticidad. Sentido del deber. Bondad-. Desprendimiento

  • DADA LA TENDENCIA EN MUCHOS PAISES A UNA

    ENSEANZA MEDICA QUE:

    PRIORIZA:: LA INFORMACION LA TECNICA LA INSTRUCCIN

    LA HABILIDAD

    EN DETRIMENTO: DE LA FORMACION DE LA COMPASION DE LA EDUCACION

    DE LA ESPIRITUA

    LIDAD

  • SE CORRE EL RIESGO DE EGRESAR A MEDICOS

    Cada vez ms: ACTUALIZADOS. TECNICOS. ENTRENADOS. EQUIPADOS. AUTOMATIZADOS CAPACES DE

    HACER.

    Pero menos: SENSIBLES. INVOLUCRADOS. DISPONIBLES. INTEGRALES. HUMANIZADOS. CAPACES DE

    ESTAR.

  • ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE FORMACION MEDICALa satisfaccin de los usuarios deservicios de salud se expresa en dosvertientes bsicas: LA CIENTIFICO TECNICA LA INTERPERSONALGarantizadas mediante objetivos instructivos y educativos

  • LO INSTRUCTIVO Y LO EDUCATIVO

    Ob. InstructivosGarantizan Nivel cientfico

    tcnico

    Ob.EducativosGarantizan Nivel cultural Nivel espiritual

  • SI COMPARAMOS LOS MEDICOS DE DIFERENTES

    PISES No apreciamos grandes

    diferencias en su formacin cientifico--tcnica y cultural

    los desniveles mas notables se aprecian en lo espiritual y ello depende de causasOBJETIVAS Y SUBJETIVAS,macro y microsociales

  • NUESTRO JOSE DE LA LUZ Y CABALLERO DIJO

    INSTRUIRPUEDE CUALQUIERA

    PERO EDUCAR.........SOLO QUIEN SEA UN EVANGELIO VIVO

  • Vale ms, pero millones de veces ms la vida de un sloser humano, que todas laspropiedades del hombre msrico de la tierraDR ERNESTO

    CHE GUEVARA

    Y OTRO HOMBRE EJEMPLAR, TAMBIEN NUESTRO Y DEL

    MUNDO, SENTENCIO

  • PESE A NO SER NADA NUEVO HABLAR DE ESPIRITUALIDAD EN

    LA FORMACION MEDICAPero si te juzgas pagado lo bastante conla dicha de una madre, con una cara que sonre porque ya no padece, con la pazde un moribundo a quien ocultas lallegada de la muerte, si ansas conocer alhombre y penetrar en todo lo trgico desu destino, entonces hazte mdico hijomio.CARTA DE ESCULAPIO A SU HIJO

  • Y AUNQUE NUESTROS MEDICOS SON ABANDERADOS

    DE LA ESPIRITUALIDADY ESTO HA SIDO AVALADO POR LOS MAS CALIFICADOS, PRESTIGIOSOS, Y JUSTOS TRIBUNALES CREADOSHASTA HOY PARA EVALUAR ESTAVIRTUD EN LOS TRABAJADORES DELA SALUD. QUE SONLOS INTEGRADOS POR LOS MAS HUMILDES Y NECESITADOS USUARIOSDE MUCHAS REGIONES DEL MUNDO-

  • NOSOTROS, COMO FORMADORES DEL PERSONAL

    IDONEO PARA CUBA

    DONDE LA SALUD ESDERECHO BASICO DELPUEBLO Y RESPONSABILIDAD

    PRIORIZADA DEL ESTADO

  • Y A NIVEL MUNDIAL LOS FORMADORES MEDICOS

    En pases donde exista voluntad politica para apoyar la gestin de salud o sta, por desgracia noest presente....Debemos mantener a toda costa la preocupacin por desarrollarcada vez ms la espiritualidad de nuestros educandos, so pena..

  • DE QUE LA MEDICINADEJE DE SER: LA MAS HUMANA. LA MAS ETICA. Y LA MAS ESPIRITUAL.DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD PARA CONVERTIRSE EN LA MAS FRUSTRANTE DELAS PROFESIONES.

  • PUES TODOS SOMOS CONSCIENTES DE

    QUE UN PROFESIONAL DE LA SALUD PUEDE Y DEBE TENER UN ALTO NIVELCIENTIFICO--TECNICO Y CULTURAL, PERO SI DESCUIDA SU DESARROLLO ESPIRITUAL ESTARA MUTILADO EN: Su proyeccin humanista. Su ejercicio tico. Su relacin mdico-paciente-familia. Su potencialidad psicoteraputica. YSUS ESFUERZOS COGNITIVOS SERIANSUPERADOS POR UNA COMPUTADORA

  • CALIFICACION POR ALUMNOS

    LO CULTURALPM. D.S. R.

    Sig.Prof. 7.8 1.6 6Nivel Med. 6.9 1.4 5Nivel Alum. 6.4 1.8 7

    LO ESPIRITUALPM. D.S. R.

    Sig. Prof. 9.7 0.9 4Nivel. Med. 7.6 1.7 7Nivel Alum-8.0 1.9 7

    EL HOMBRE COMO UNIDAD BIO-PSICO-SOCIO-CULTURAL Y ESPIRITUALEvolucin conceptual en el mbito de la salud y la enfermedad (era moderna)PROBLEMA TERMINOS EQUIVALENTES PARA DESIGNAR AL HOMBREQUE ES LO ESPIRITUAL PARA NUESTRO MARTI? LA CONCEPCION MUNDIALMENTE MASACEPTADA HASTA HOYESPIRITUALIDAD Y NECESIDADESLO CULTURAL Y LO ESPIRITUAL NO SON POR TANTO SINONIMOSJustificacin del desglose RAICES HISTORICAS DE LOS CONCEPTOSLo cultural y lo espiritual exergos y marcos filosficosORIGEN, DESARROLLO Y PARADIGMASEXPRESIONESPROTOTIPICASDADA LA TENDENCIA EN MUCHOS PAISES A UNA ENSEANZA MEDICA QUE:SE CORRE EL RIESGO DE EGRESAR A MEDICOSALGUNAS REFLEXIONES SOBRE FORMACION MEDICALO INSTRUCTIVO Y LO EDUCATIVOSI COMPARAMOS LOS MEDICOS DE DIFERENTES PISESNUESTRO JOSE DE LA LUZ Y CABALLERO DIJO Y OTRO HOMBRE EJEMPLAR, TAMBIEN NUESTRO Y DEL MUNDO, SENTENCIOPESE A NO SER NADA NUEVO HABLAR DE ESPIRITUALIDAD EN LA FORMACION MEDICAY AUNQUE NUESTROS MEDICOS SON ABANDERADOS DE LA ESPIRITUALIDADNOSOTROS, COMO FORMADORES DEL PERSONAL IDONEO PARA CUBAY A NIVEL MUNDIAL LOS FORMADORES MEDICOSDE QUE LA MEDICINA PUES TODOS SOMOS CONSCIENTES DECALIFICACION POR ALUMNOS