El greco

13
EL GRECO Doménikos Theotokópoulos PRIMER CICLO CURSO 2011-12

Transcript of El greco

EL GRECODoménikos

Theotokópoulos

PRIMER CICLO

CURSO 2011-12

Nació en Candía en 1541. Se inició en la

pintura en alguno de los talleres monásticos

que mantenían las enseñanzas de la pintura

mural y de iconos como una práctica artesana

de repetición.

En 1567 llegó a Venecia, donde descubrió otra forma

de pintar. Utiliza:

Pinceladas amplias y libres.

Contrastes de luz.

La figura humana.

Rico colorido.

Y la perspectiva.

EL GRECO EN ESPAÑA

La primera mención de El Greco en España es de 1577, cuando aparece ejecutando el retablo mayor de la iglesia de Santo Domingo el Antiguo de Toledo con su formidable escena de La Trinidad. Poco después pinta el impresionante Expolio de la sacristía de la catedral. Es de imaginar la sensación que en Toledo producirían estas pinturas

El Greco instala un taller de pintura en Toledo,

donde la gente importante de la ciudad le pide

que los retrate.

EL CABALLERODE LAMANO EN EL PECHO.

Las señoras también son conocedoras de lo

bien que retrata y le piden trabajos, esta

señora se cree que fue su esposa:

LaDamaDe armiño

El tema religioso siempre le fascinó y

realizó muchos retratos de santos.

LasLagrimas DeSan pedro

También le gustaba mucho hacer paisajes de

la ciudad en la que vivía:

VISTADE TOLEDO

Su obra más importante también

está en Toledo y muy pronto la

veremos:ElEntierroDelCondeDe orgaz

El 7 de abril de 1614 falleció con 73 años, siendo enterrado en

Santo Domingo el Antiguo. Unos días después, Jorge Manuel

realizó un primer inventario de los pocos bienes de su padre,

incluyendo las obras terminadas y en ejecución que se hallaban

en el taller.

Iglesia de santo

domingo El Antiguo

Lugar donde está enterrado

El greco

Qué decir de este pintor:V

Su vida, llena de orgullo e independencia, siempre evitando las imitaciones. Coleccionó volúmenes valiosos, que formaron una maravillosa biblioteca. Un contemporáneo lo definió como un "hombre de hábitos e ideas excéntricos, tremenda determinación, extraordinaria reticencia y extrema devoción".

Por estas u otras características, fue una voz respetada y un hombre celebrado, convirtiéndose en un artista incuestionablemente español.

Poema dedicado a El Greco

Fray Hortensio Félix Paravicino,

predicador y poeta del siglo

XVII español, escribió de él, en un

conocido soneto:

"Creta le dio la vida, y los pinceles

Toledo mejor patria, donde empieza

a lograr con la muerte eternidades"

Si más pintores quieres conocer

acércate a los libros y allí los

podrás ver