El Gran Sur | La Republica

19

description

El Gran Sur | La Republica Domingo 18 de octubre, 2009

Transcript of El Gran Sur | La Republica

Page 1: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República22 SociEdad Martes 25/8/2009

Page 2: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República� poLítica Domingo 18/10/2009

Restauración Nacional echa a alcalde Butrón por desleal

SANCIóN. lo castigan por no respetar partido

Burgomaestre dijo no preocuparle la medida, porque nunca militó en organización política de Humberto Lay.

Liubomir Fernández. Puno.El alcalde de Puno, Luis Butrón Cas-tillo, fue expulsado del partido con el que ganó los comicios ediles del 2006. La secretaría departamental del Partido Restauración Nacional (RN), cuyo líder es Humberto Lay Sun, tomó la determinación de dejar sin efecto la militancia de Butrón.

Similar medida adoptó contra el alcalde de la provincia de Azán-garo, Rubén Pachari Inofuente. Se-gún la carta notarial que le hicie-ron llegar al burgomaestre de Puno, la medida obedece a que des-de su elección como alcalde "no ha demostrado la mínima intención de ceñirse a los principios de nues-tro partido, por el contrario, su ac-titud la consideramos como una muestra de deslealtad".

El documento señala que Luis Bu-trón y Rubén Pachari se han negado a las legítimas aspiraciones del pue-blo que los eligió, defraudando en sus expectativas al no conseguir el desarrollo integral de los pueblos que gobiernan. Esta determinación fue notificada por Hugo Quinto, secre-tario departamental de Restaura-ción Nacional, quien firma la carta

notarial de la cual Luis Butrón tomó conocimiento el viernes último.

La República buscó la versión de Luis Butrón. Éste le restó importan-cia a la sanción, al asegurar que nun-ca militó en dicho partido. Explicó que su partido es el Fadep, y que al presentarse una serie de trabas para

Lo SACARoN. Luis Butrón no es más parte de Restauración Nacional.

su inscripción, es que tomó contacto con Restauración Nacional.

Dijo que pagó para utilizar su símbolo en las elecciones munici-pales. "Yo nunca milité en Restaura-ción Nacional. Incluso pagamos para participar en las elecciones, porque intereses ajenos evitaron que nuestra organización política logre su inscripción formal. Por ese lado tomó con calma la supuesta sanción porque “nunca tuve una militancia en ese partido", señaló. Humberto Lay señaló que para las próximas elecciones se tendrá mu-cho ciudado para invitar y elegir a los candidatos por su partido.

TRANSFUGUISMo. para el es-pecialista en derecho penal, Mi-guel pino ponce, la actitud de luis Butrón no es más que la de un tránsfuga. "con todo respeto (luis), Butrón siempre ha sido huelguista. Y con su actitud no hace más que revelar que nunca ha tenido una posición definida. “no vaya a ser que dentro de poco sea candidato del apra y luego diga que solo lo invitaron", dijo. sostuvo que la medida de rn fue acertada.

eL dATo

ASUNTo. discutirán soBre deMarcación en pcM

Autoridades y dirigentes aymaras viajan a Lima

Puno. Delegaciones de dirigentes y alcal-des de Puno partieron a Lima para asistir a la reunión del 19 de octu-

bre en la Presidencia del Consejo Ministros, donde se tratará la deli-mitación territorial de la región Puno y Moquegua.

En tanto en Pasto Grande, los comuneros se organizan ante un posible desalojo. Se está pidiendo ayuda a comunidades campesinas

de Ilave y Ácora para resistir una posible represión.

El comité de lucha de la zona sur de Puno convocará a organi-zaciones sociales de la zona Que-chua para expulsar a los invasores moqueguanos, según el dirigente aymara Hugo Llano Mamani.

Mientras que en pasto Grande los aymaras están vigilantes ante la invasión de los moqueguanos.

LiuBomir fernández. la repúBlica

claro y directo

Augusto Álvarez [email protected]

no pezweonUn defensor del oficio aprista camuflado de fiscal

El arma secreta aunque mal escondida para perpetrar el regreso al Congreso de Tula Benites es un defensor del oficio aprista camuflado de fiscal supremo que no ha tenido ninguna vergüenza en manchar al ministe-

rio Público con el fin mostrarse dispuesto a todo, incluso a la inmundicia, con tal de servir a su ‘corazoncito aprista’.

Haciendo uso de mi derecho constitucional a discrepar de un juez o de un fiscal, el domingo pasado opiné en mi columna ‘Corazón para ganar’ que Peláez cumplió un papel crucial para el objetivo aprista de limpiar a Benites de la responsabilidad que le corresponde por contratar en el Congreso a un emplea-do fantasma con el fin de embolsicarle su sueldo.

Como respuesta, Peláez me ha enviado la carta que se pue-de leer al lado de esta columna y donde, en lugar de ofrecer algún argumento decoroso como refutación, solo confirma la preocupación por su abierta parcialidad y colaboración insin-cera con la ‘compañera’ ampayada con las manos en la masa.

Peláez sostiene que “no existen pruebas que incriminen” a Benites, para lo cual calca los argumentos usados, desde que esta militante aprista fue encontrada in fraganti, por varios de sus compañeros enfrascados en la tarea de encubrirla.

La denuncia se basó en la versión ofrecida directamente por el propio empleado fantasma, quien andaba molesto porque Be-nites no le cumplía el pago por fingir un empleo que no estaba desempeñando, lo cual fue corroborado cabalmente por varias otras versiones. Por ese motivo, Benites fue desaforada.

Peláez finge de fiscal pero funge como defensor de oficio, y señala que la acusación obedece a una campaña “por razones o venales intereses”. ¿Cuál sería el beneficio de denunciar a una congresista inocua que, hasta antes de conocerse su indecoroso comportamiento, no la conocía nadie por su papel intrascenden-te? ¿Con qué pruebas desliza el fiscal Peláez esa acusación? ¿También se prestó a eso el Congreso al desaforarla?

Peláez insiste en sandeces como que la contratación del fantasma no fue una decisión de Benites sino del Congreso, sabiendo que eso es una formalidad encubridora. el propio presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, ha señalado que para un juez es difícil actuar cuando un fiscal opta por ta-parse los ojos.

el caso de Benites es singular por todas las evidencias sóli-das de un delito bien documentado, pero cuya sanción se debe enfrentar al poderío de varios integrantes de primer nivel del

Apra. A ello se presta Peláez, quien, de ese modo, se ha vuelto, en mi opinión, en un lastre para la construcción de un país decente, y en una ver-dadera vergüenza para el ministerio Público, pues proyecta a esta institución como parte del esfuerzo miserable por enjuagar los delitos de los poderosos y de sus amigos.

CoMITé ejeCUTIvo de RN ratificaría la sanción y la haría pública. Líder Humberto Lay fue consultado sobre tema.

Page 3: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República �poLíticaDomingo 18/10/2009

consejo ejecutivo de pj

Más funciones para salas y juzgados

Curso. El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial publicó la Resolución Administrativa N° 332-2009-CE-PJ, que otorga facultades a diversos órganos jurisdiccionales del Cusco.

En el caso de la Sala Mixta Des-centralizada de Urubamba, Calca y La Convención, con sede en Uru-bamba, se le encargó además ac-tuar como Sala Penal Liquidadora y Sala Penal de Apelaciones.

El Juzgado Mixto de Machu Pic-chu, en adición a sus funciones ac-tuará como Juzgado Penal Liquida-dor de los procesos penales de su competencia, mientras que los Juz-gados Penales Unipersonales de Canchis, Espinar y Chumbivilcas integrarán además el Juzgado Pe-nal Colegiado Supraprovincial.

Resuelven caso en 24 hRs

Nuevo Código Penal rinde frutos en Puno

Kleber Sánchez. Puno. En menos de 24 horas se resolvió un caso de hurto agravado con el Nuevo Código Procesal Penal en Puno, tras arribarse a un acuerdo de Terminación Anticipada, donde se otorgó una pena de dos años y once meses de pena privativa de la libertad en contra del imputado y el pago de 120 soles de reparación civil a favor del agraviado.

El último jueves, una persona fue sorprendida tratando de robar una mototaxi por inmediaciones de la Av. La Torre de Puno, cuando el propietario dejó estacionada su unidad en la vía pública.

Luego de la intervención policial y con los elementos de convicción, la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno y el imputado arribaron a un acuerdo de Termi-nación Anticipada, el cual fue apro-bado por el Juzgado de Investigación Preparatoria, quien dictó sentencia en audiencia privada.

Poder Judicial inicia sentencias.

Page 4: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República10 poLítica Domingo 18/10/2009

Cargamontón contra presidente de CSJ Puno

reChazo. gremios y abogados no lo quieren

Honestidad y trabajo de Reynaldo Luque es cuestionada por sus opositores que exigen su salida del cargo.

Liubomir Fernández. Puno.La Corte Superior de Justicia de Pu-no (CSJP) vive una crisis generada por su propio presidente, Reynaldo Luque Mamani.

El funcionario no gusta a nadie y deja dudas sobre su honestidad y trabajo. Por un lado, el Colegio de Abogados lo acusó de contratar irre-gularmente a personal que no re-unía los requisitos para ocupar los puestos que se ofrecían con la im-plementación del Nuevo Código Procesal Penal. Y por el otro, los tra-bajadores lo acusan de relegarlos a cargos de menor rango con la apli-cación de la nueva normatividad.

Bajo este panorama se concluye que ni los trabajadores ni los aboga-dos quieren que Luque continúe en este puesto. Las antipatías hacia este

personaje lograron que letrados y trabajadores judiciales se unieran para pedir su salida.

Una muestra de esta integra-ción es la protesta que protagoni-zaron el 2 de octubre en la plaza de Armas de la ciudad, donde aprove-charon la llegada a Puno del presi-dente del Poder Judicial, Javier Vi-lla Stein, para reclamarle el cambio del personaje. "Luque, escucha, el pueblo no te quiere", gritaron a voz en cuello ese día.

No lo quieren ¿Existe fundamento para exigir

la salida de Reynaldo Luque?, le pre-

SiN amigoS. Reynaldo Luque está en cura de silencio.

guntamos a Alcides Sánchez Parra, decano del Colegio de Abogados. El letrado aseguró que si existen sufi-cientes argumentos para pedir el cambio.

Explicó que Luque cuenta con una sanción por inconducta funcio-nal de dos meses, correctivo que está en apelación. "Nuestra posición es clara. Un magistrado con una san-ción que está por resolverse no pue-de estar frente a la presidencia de la Corte. Y la imputación que existe contra él es grave", dijo.

Señaló además que su designa-ción fue irregular, porque se permi-tió que un magistrado destacado a Lima participe en la votación. El caso está por resolverse en el Conse-jo Ejecutivo del Poder Judicial.

Pliego de reclamosEl problema tiene tal repercu-

ción que está incluido en el pliego de reclamos del Comité de Lucha de la zona sur, que en el paro del 16 de octubre, organizado por la delimi-tación de Puno y Moquegua, tam-bién se exigió su salida. En ese sen-tido se pronunció el Frente de Orga-nizaciones Populares.

En Sala Plena se conformaron dos comisiones, una para dialogar con los trabajadores y otra para te-ner un acercamiento con el Colegio de Abogados y llegar a un acuerdo.

aBogaDoS aNuNCiaroN que se encadenarán como medida de presión por la salida de Luque.

1ProPueSTa. las dos comi-siones de negociaciones que

se crearon en sala Plena fue a propuesta de los vocales.

2No Da La Cara. la repú-blica buscó la versión de rey-

naldo luque, sin resultados posi-tivos.

3 a Lima. decenas de aboga-dos partirán la siguiente se-

mana a la Capital para hacer un plantón en el frontis del Poder Judicial, con el fin de exigir la sa-lida de reynaldo luque.

PreCiSioNeS

LiubomiR FeRnández. la rePúbliCa

FeRnAndo RoSPiGLioSi

[email protected]

Controversias

La economía del Perú es estable desde hace tres lustros y ha crecido sostenidamente. La polí-tica, en cambio, cada vez está peor, como lo muestra el Congreso.

economía y políticana explicación, que lesiona aún más la maltrecha autoestima nacional, es que las políticas económicas que han estimu-lado un crecimiento espectacular en los

últimos años y que han permitido sobrellevar de-corosamente la crisis internacional han sido im-puestas desde fuera.

eL ComieNzoTodo empezó en 1990, cuando el entonces pre-

sidente electo Alberto Fujimori se dio cuenta de que si continuaba con la desastrosa política po-pulista de Alan García su gobierno se hundiría rá-pidamente.

era, además, un momento histórico excepcio-nal. el sistema comunista se caía a pedazos y el capitalismo occidental encabezado por los esta-dos unidos se imponía sin atenuantes ni compe-tidores. Fujimori apostó al más fuerte.

Llevado de la mano por Hernando de Soto, Fu-jimori había dado un viraje de 180 grados cuando tomó posesión del cargo.

el Fondo monetario internacional (Fmi), el banco mundial (bm) y el banco interamericano de desarrollo (bid) lo apoyaron sin cortapisas. e impusieron sus condiciones, una política econó-mica ortodoxa.

el ministerio de eco-nomía (meF), converti-do en el brazo fuerte del estado, fue ocupado por una tecnocracia acorde con las orientaciones del Fmi, bm y bid.

La cosa funcionó. Se frenó bruscamente la inflación con el vilipen-diado shock económico, se redujo el estado, se privatizaron ineficientes y corruptas empresas públicas, volvieron las inversiones nacionales y extranjeras y la economía empezó a funcionar más o menos sanamente, y a crecer.

Los denigrados –por las izquierdas– organismos multilaterales crearon la SunAT, por ejemplo. Le dijeron a Fujimori que ellos le prestaban dinero, pero que el estado tenía que recaudar impuestos en un país en el que casi nadie tributaba.

Como en la década de 1930, cuando una misión norteamericana creó el banco Central de Reserva, muchos cambios fueron promovidos desde el ex-terior.

La BaNDa eN eL PoDernaturalmente, las cosas hubieran ido mucho

mejor si Fujimori se hubiera rodeado de gente competente y honesta que pensara en el Perú. no lo hizo. Se alió con una pandilla de malandri-nes que se dedicaron a saquear el estado, a hacer negocios turbios con las privatizaciones y a loti-zar el país.

Se perdió la oportunidad de aprovechar una

economía bien encarrilada para reducir las des-igualdades y la pobreza, y mejorar los servicios públicos de educación, salud y seguridad.

en Chile, por ejemplo, los moderados gobier-nos de la Concertación hicieron eso desde 1990. mantuvieron una economía abierta, de mercado, al tiempo que mejoraban sustancialmente los in-dicadores sociales y la calidad de vida. Los resul-tados están a la vista.

La PoLÍTiCa Y eL FÚTBoLLos gobiernos de Alejandro Toledo y Alan Gar-

cía, con pequeñas variantes, han mantenido la economía bien encaminada. Pero han fallado tam-bién en utilizar el excepcional crecimiento para reformar el estado y producir un cambio sustan-tivo. el actual gobierno tiene mayor responsabili-dad, porque le tocó disfrutar la mejor parte del crecimiento.

La política, sin embargo, no puede ser reencau-zada desde el exterior. La presión internacional fue muy importante para la caída de la corrupta dictadura de Fujimori y Vladimiro montesinos, y para restaurar la democracia.

Pero nadie puede imponer una democracia que funcione desde el exterior. Los experimentos re-

cientes de Haití, irak y Afganistán son solo las muestras más próximas de esa verdad nunca re-futada. una dictadura puede ser derrocada por una intervención o fuerte coerción extran-jera, pero la democracia no puede ser exportada si no hay fuerzas inter-nas que la sustenten.

desde 1990, la políti-ca no ha dejado de menguar. el Congreso actual, plagado de delincuentes, sinvergüenzas y medio-cres, es una muestra muy representativa no del Perú sino de la política.

el Perú ha crecido económicamente y hay mu-chos empresarios competentes y agresivos. La gastronomía, con Gastón Acurio a la cabeza, es otro ejemplo de cómo hay áreas de la vida nacio-nal que han aprovechado el entorno favorable creado por la estabilidad económica para dar un salto gigantesco.

Pero la política marcha, más o menos, al ritmo del fútbol, en caída libre. Con la diferencia de que malos equipos hieren el orgullo patrio y entriste-cen a los hinchas, pero la corrupción total de la política puede hundir al país en un abismo inson-dable.

La desgracia nacional es que en un país de caudillos, sin instituciones, quienes ganan las elecciones no son los políticos honestos, mode-rados, con ideas y voluntad de cambio como, por ejemplo, Valentín Paniagua. Los que tienen los votos son los otros.

Page 5: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 11poLíticaDomingo 18/10/2009

Kelly Castillo. Arequipa. Una amenaza de embargo se cierne sobre la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA). La Superinten-

dencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) ordenó el embar-go de cuentas de algunos munici-pios de Lima que tienen deudas con la entidad y hay el temor de que aquí en Arequipa ocurra lo mismo.

El alcalde provincial, Simón Balbuena Marroquín, aseguró tener

información de que existe la inten-ción de aplicar retenciones también en otras provincias del país, lo que perjudicaría la economía de éstas.

El problema es álgido, dijo, por ello será tratado en la IV Reunión Macroregional de Alcaldes del Sur, que se realizará en Cusco el próxi-

mo 30 de octubre. Este cónclave es promovido por Balbuena, quien explicó que la intención es solici-tar al gobierno gentral que la deu-da de los municipios se anule, pero solo en lo que concierne a multas e intereses. “Solo se pagaría la deu-da real”, dijo, la autoridad.

CON LA SOGA AL CUELLO. SUNAT ORDENÓ RETENCIÓN EN COMUNAS DE LIMA Y PODRÍA HACERLO AQUÍ

Amenaza de embargo se cierne sobre Municipio Provincial de Arequipaalcaldes del sur se reunirán en cusco el 30 de octubre para tratar este problema. TEMAS. En la reunión en Cusco

no solo se trataría el tema de las deudas con la Sunat, también se hablaría sobre el gasoducto, su abastecimiento y otros.

EL dATO

VISITAdOR. Luis Alva, llegó a Arequipa y Tacna y defendió que congresistas viajen cinco días al mes a regiones.

Giuliana Retamozo.*Pese a que los congresistas de la Re-pública tienen como una de sus fun-ciones principales la representa-ción, la mayoría de los 18 legislado-res del sur no visitaban sus regiones. O si lo hacían, como algunos insi-nuaron, no llegaban para ser acom-pañados por los medios de prensa.

Ahora esta figura cambió por completo. El Congreso, a través de la Resolución Legislativa 003-2009, aprobó que los llamados “Padres de la Patria”, permanezcan durante cinco días seguidos al mes en sus respectivas regiones para fortalecer el contacto con la gente, visitar obras, recoger denuncias, etc.

La última semana, casi todos los parlamentarios del sur llegaron más que entusiasmados para cum-plir con esta tarea.

En el caso de Arequipa solo arri-baron tres. Juan Carlos Eguren de Unidad Nacional (UN), Lourdes Men-doza del Apra y Pedro Santos del Par-tido Nacionalista del Perú (PNP). Los grandes ausentes fueron Álvaro Gutiérrez, del Bloque Popular, que viajó a Ginebra representando al Congreso, y Rocío Gonzáles, recien-temente desaforada y cuyo escaño aún no es ocupado por nadie.

De los tres visitantes, solo Men-doza cumplió la estadía de 5 días. Eguren y Santos permanecieron solo 2. En el resto del sur, los legisla-dores también viajaron y casi todos, como en el caso de Puno, Cusco, Mo-quegua y Tacna, se quedaron duran-te toda la semana.

¿Qué hicieron este tiempo?La República siguió de cerca las

actividades que cumplieron nues-tros congresistas y casi todos se de-dicaron a visitar las obras de las pro-vincias del interior de sus regiones, como los parlamentarios de Puno, que enrumbaron en comitiva; asis-

PRIMERA SEMANA. POR NORMA APRObADA EN CONgRESO PARA QUE vISITEN CINCO DÍAS SUS REgIONES

No todos los congresistas están felicesCumplieron una rutina coincidente: visitar obras, participar en eventos, reunirse con autoridades y escuchar a la gente. Algunos estuvieron solo dos días.

MANUEL BERRíOS. LA REPúbLICA

No viajaré los 5 días seguidos. Yo

siempre visito arequipa y el resto del país y lo hago los fines de semana o cuando lo solicitan.”

Los 5 días nos quita tiempo en el

trabajo de comisiones y en las gestiones que podemos hacer en Lima. antes venía dos veces al mes.”

Es una medida innecesaria. Los

congresistas debemos viajar a nuestras regiones y en mi caso, siempre cumplí con esta función.”

Washington ZeballosCONGRESISTA POR MOQUEGUA

Jorge León FloresCONGRESISTA POR TACNA

Pedro Santos CarpioCONGRESISTA POR AREQUIPA

El Congreso modificó el inciso “f” del artículo 23 de su reglamento, destinando 5 días laborables continuos al mes para que los congresistas visiten la circuns-cripción electoral de dónde pro-ceden, a fin de atender a la ciuda-danía que representan y fiscali-zar el desempeño de las institu-ciones públicas de la zona.Sin duda es un esfuerzo positi-vo, impulsado por la mesa di-rectiva, que esperemos siente las bases de una nueva forma de ejercer la representación parlamentaria que se encuen-tra muy venida a menos, afec-tada por escándalos que aten-tan contra la institucionalidad del Parlamento. Por el compro-miso mostrado hasta ahora, se percibe que el objetivo es arti-cular la democracia participa-tiva con la función parlamenta-ria, con lo cual los congresistas serán piezas fundamentales en el desarrollo de las localidades más alejadas (siempre y cuan-do lleguen a ellas), y se avanza-rá en la ejecución de la inversión pública, criticada actualmente por su lentitud. Esperamos que este impulso en la función parlamentaria sea lle-vado con total transparencia y no sea un motivo más para nuevos escándalos.

CéSAR MIMbELA ESPECIALISTA REFLEXIÓN DEMOCRÁTICA

“Representación parlamentaria”

ANáLISIS

tir a eventos como Lourdes Mendo-za de Arequipa o reunirseconauto-reunirse con auto-ridades regionales como �ashing-�ashing-ton Zeballos, de Moquegua, con el fin de patrocinar audiencias, con-ducir programas de radio y en algu-nos casos recoger denuncias y recla-mos de los pobladores, desde sus despachos descentralizados.

La obligación de que los legisla-dores se trasladen a sus localidades mensualmente, no es novedosa,

pero el titular del Congreso, Luis Alva Castro, defendió férreamente esta iniciativa que ha sido aplaudi-da pero también criticada.

El ex ministro aprista justificó la salida de los legisladores, por el afán de acercarlos a la ciudadanía de sus provincias y por ende a sus electores. Sostuvo que la medida es necesaria y no generarán ningún gasto adicional para el Congreso.

La tesis de Alva Castro es respal-

dada tibiamente por algunos con-gresistas del sur, como el caso de Lourdes Mendoza, Pedro Santos, Jorge Flores, Juvenal Órdoñez, etc.

Todos coincidieron que esta disposición no es reciente, pero Mendoza y Órdoñez la justifica-ron, a diferencia de Santos, León y Zeballos, que no encuentran ningún sentido en cumplir esta norma, porque lo hacen normal-mente. (ver opinión de cada uno

en reacciones). Lo cierto es que en adelante ve-

remos a nuestros congresistas más seguido y la gente podrá fiscalizar de cerca su labor. El juicio ciuda-dano emitirá un veredicto para evaluar si la medida es fructífera o insignificante.

* Con la información de Liubomir Fer-nández , Carlos Carrillo, Enith Hurtado y Rufino Motta.

REACCIONES

Page 6: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República18 Economía Domingo 18/10/2009

BREvES

arequipa Sedapar prepara charlas por plantas Este lunes, en reunión de directo-rio de la EPS Sedapar, se pondrá a consideración de los funcionarios el plan de sensbilización que pon-drá en marcha la empresa de ser-vicios a fin de convencer a la po-blación de Uchumayo para que acepte que se construya en ese distrito la planta de tratamiento de aguas residuales. Trascendió que la empresa programa realizar talleres y otros.

puno congresistas tratarán suba de tarifas de aguaLa Bancada Parlamentaria de Puno abordará estelunesenLimaeleste lunes en Lima el tema del incremento de tarifas de agua potable. Para ello ha citado a los gerentes de las principales em-presas prestadoras de servicio de agua potable, a fin de que expliquen la suba. A la cita también se invitó al presidente del Consejo Directivo de la Sunass, José Salazar. En Puno la Sunass ha dispuesto el incremento de las tarifas de agua en 3.19%.

ANUNCIA CAMBIOS. NUEVA DIRECTIVA RENOVARÁ REPRESENTACIONES EN ZOFRA Y CAJA MUNICIPAL

Jurado asume presidencia de Cámara de Comercio

Walter Mello Lizárraga. Tacna. La disputa por la dirección de la Cámara de Comercio e Industrias de Tacna (CCIT) terminó ayer con el ingreso del ex congresista Ron-nie Jurado Adriazola al local em-presarial. Su boleto a la presidencia del gremio fue el certificado de Re-gistros Públicos que lo reconoce como titular de la CCIT, luego de haber ganado dos meses atrás los comicios internos impugnados por la directiva saliente.

Jurado no perdió tiempo y anun-ció que su primera medida será

No a la política La directiva saliente, encabeza-

da por Carlos Gonzáles Koc, consi-deraba que el interés de Jurado por tomar la presidencia de la CCIT era electoral. El ex congresista mani-festó sus intenciones de postular el próximo año a la presidencia del Gobierno Regional.

Ahora como presidente de la CCIT, Jurado opta por la prudencia. “No me voy a pronunciar sobre te-mas electorales porque el estatuto me lo prohíbe”, afirmó Jurado, quien reconoció que si va a la con-tienda regional, tendrá que dejar la presidencia de la Cámara a su vicepresidente, Carlos Yufra.

Jurado hizo un llamado a la con-ciliación, ya que la estabilidad de la CCIT se vio dañada por meses de disputas internas. ENTRÓ A LA CÁMARA. Ronnie Jurado comenzó a despachar desde ayer.

cambiar a representantes de la Cá-mara de Comercio en Zofra Tacna y Caja Municipal. “Creo que si hay una renovación de la directiva, tie-nen que renovarse también las re-presentaciones”, afirmó.

El nuevo presidente de la CCIT señaló además que las dietas (re-muneraciones) que perciben sus representantes en las instituciones mencionadas irán a las arcas del gremio.

SE OFRECE. Ronnie Jurado ofre-ció a las autoridades de Tacna emplear sus influencias como ex congresista ante miembros del gobierno central para gestionar beneficios para la región.

LA CLAVE Registros Públicos valida presidencia del ex congresista en gremio de empresarios.

Advierten caída de 40% en exportaciones del Sur

REpORTE. TACNA LA MÁS AFECTADA

Sur.De enero a agosto del 2008, las ex-portaciones que facturó la Macro Región Sur fueron por US$4,245 milones y en el mismo periodo de este año, solo llegaron a US$2,677 millones. Es decir se reportó una caída de 40%.

La región más afectada es Tac-na, cayó en 77%. Colocó en el ex-tranjero apenas US$95 millones, el año pasado logró vender US$411.6 millones.

Cusco acusa una disminución de 58,6%. Solo exportó 137.8 mi-llones de los 333.2 millones vendi-dos el año pasado.

Moquegua despachó produc-tos por 1,001.5 millones, 40% me-nos a lo del año pasado.

Arequipa es la región que acu-sa una menor disminución, la merma es de 27,4%.

El precio del cobre es de US$3.

Solo en Puno, colocaciones en el extranjero evidenciaron un importante crecimiento.

dimas chauca. LA REPúBLICA

Page 7: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 19EconomíaDomingo 18/10/2009

Giuliana Retamozo. Arequipa.Las redes sociales en Internet han revolucionado la forma de comuni-carse. Ahora es posible saber, en tiem-po real, qué están haciendo tus ami-gos, qué harán más tarde, ver sus más recientes fotos, conocer sus proyec-tos, qué están pensando, o cuál es su estado de ánimo. HI5 y Facebook son dos ejemplos notables de lo que pue-den conseguir las redes sociales.

Todas estas ventajas de conectivi-dad pueden ser utilizadas ahora por los empresarios. Un grupo de espe-cialistas en informática de Arequi-pa, liderados por Nicolás Antezana Abarca, decidió romper los esque-mas tradicionales y ofrecer una al-ternativa de comercio electrónico a través de una red social, creada ex-clusivamente para los hombres y mujeres de negocios.

E-Perú es una plataforma de ser-vicios que nació con el propósito de ser la red social empresarial que transforme la globósfera. A diferen-cia de los famosos sitios como Hi5, Facebook, o Twitter, E-Perú fue crea-do con sello characato, únicamente para unir a empresarios, mediante enlaces virtuales que faciliten la ce-lebración de negocios y mantener vínculos permanentes y gratuitos.

E-Perú es un producto gestado en NCA Consultores, empresa arequi-peña que abrió sus puertas en 1992, bajo la tutela de Nicolás Antezana Abarca, su fundador y gerente. Esta red de empresarios pretende convo-

car a los hombres y mujeres de cual-quier empresa mistiana (formal), grande, pequeña o mediana que quiera revolucionar su estrategia para conquistar mercados. El único requisito, según Nicolás Antezana, es que cuenten con RUC (Registro Único de Contribuyente).

La solicitud se hace, según Ante-zana, con el objetivo indirecto de alen-tar la formalización en un país como Perú, donde un grueso porcentaje de compañías a nivel nacional, sobre todo las micro y pequeñas empresas, carecen de RUC y por ende, laboran bajo la sombra de la informalidad.

¿Quién eres y qué haces?El ingreso a E-Perú es sencillo. El

Es la primera red creada en Arequipa que busca reunir a empresarios para mantenerse vinculados a través del Internet .

E-PERÚ Es un producto creado por nca consultores, empresa arequipeña creada hace 17 años.

LOs EMPREsARIOs PuEdEn inscribirse gratuitamente y decidir qué tipo de información divulgar.

Empresarios ya tienen su red socialsITIO OFICIAL. E-PERÚ IMPULSA EL COMERCIO ELECTRÓNICO EMPRESARIAL

PORTAL. Ud. podrá acceder a la siguiente dirección electrónica: http://e-peru.ncaconsultores.com

link está ubicado en la página web de NCA Consultores. Cualquier em-presario que desea registrarse, se in-serta en esta dirección electrónica (http://e-perú.ncaconsultores.com).

Nicolás Antezana explica que la diferencia con otras redes sociales es

que las preguntas formuladas no buscan extraer datos privados de los usuarios que quieren afiliarse y son ellos los que deciden la información que desean divulgar por la red.

Las interrogantes del millónson: qué haces, qué vendes y con quién

quieres transar. La plataforma de E-Perú es amplia y la idea es que en el tiempo rompa fronteras, no solo vir-tuales sino también geográficas y se unan empresarios de Arequipa, del Perú y del mundo.

“Nuestro objetivo como empre-

sa no es lucrativo, sino de imagen y divulgación de nuestro trabajo, que está orientado específicamen-te a la innovación y la investiga-ción que creemos hemos logrado con E-Perú.

Esta red social persigue tres cosas: brindar mayor uso de servicios elec-trónicos para el intercambio comer-cial, promover la gestión del conoci-miento, y tercero, conllevar a que exista un observatorio de Mypes. Ac-tualmente hay varios trabajos sobre la necesidad de un observatorio, pero nada concreto, aún cuando es nece-sario que haya un espacio para que intercambien información, reciban apoyo del Estado, de los privados y las universidades”, refirió.

1] nicolás antezana manifestó que la mayoría de estas pla-

taformas promueven la socializa-ción entre amigos. Pero también existen espacios como asianave-nue, Blackplanet y miGente que ofrecen a los usuarios la posibili-dad de crear relaciones persona-les y profesionales.

2] actualmente las platafor-mas más visitadas por ci-

bernautas corresponden a Hi5, mySpace, Facebook y Twitter.

“El fenómeno arrancó en los 90”

Una característica es que estos espacios son libres y gratuitos. cualquiera puede crear su cuenta y mantenerla activa con la infor-mación que desee incluir.

3] La Red científica Peruana, a través de sus expertos, co-

menta que el éxito de las redes so-ciales pasa porque mantienen tres elementos principales, entre ellos el marketing, por el que se han hecho conocidas a nivel mun-dial, además de la necesidad de los usuarios de tener un sitio don-de difundir sus ideas y el interés de crear contactos con su entorno más cercano. Nicolás Antezana, creador de E-Perú

Page 8: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República26 SociEdad domingo 18/10/2009

El Gran Sur Envíe sus [email protected]

Walter Mello Lizárraga. Tacna.El historiador Gustavo Pons Muzzo cantaba el Himno Nacional de ma-nera distinta que sus compatriotas. “Me consta, él no cantaba la estrofa apócrifa”, comenta el cronista tacne-ño Freddy Gambetta, uno de los pri-meros en la Ciudad Heroica que ce-lebró la disposición del Ministerio de Defensa, que suprimió el primer párrafo (“Largo tiempo el peruano oprimido…”). Ahora se cantará la sexta estrofa.

Otras organizaciones patrióticas tacneñas también saludaron la me-dida y esperan que la disposición por ahora circunscrita solo a las Fuerzas Armadas, se haga extensiva a toda la sociedad peruana. Pero, ¿era nece-sario cambiar el himno? Para Gam-betta sí. “Pons Muzzo nos recordó que el pueblo peruano se rebeló con-tínuamente a la autoridad española. La estrofa apócrifa refería una reali-dad falsa, que los peruanos aceptá-bamos el sometimiento. Para los tac-

neños en especial es ofensivo por nuestro pasado de fidelidad al Perú libre”, opinó Gambetta.

Desde 1971 a 1984 hubo pronun-ciamientos, solicitudes y proyectos para restituir el himno original, sin embargo, ninguno prosperó. Pons Muzzo participó en casi todos estos intentos. Lamentablemente el cam-bio se da ocho meses después de su muerte.

Discrepancia centenaria Hacia 1850, los peruanos ya du-

daban de la letra del Himno Nacio-

PRIMEROS. En 1979 las FF.AA. cantaban el Himno Nacional modificado.

REIvInDIcacIón. hisToriador Tacneño lideró campaña por resTiTución del himno

Largo tiempo equivocados

Escritor Freddy Gambetta.

Gustavo Pons Muzzo demostró que la primera estrofa era apócrifa. Ahora se cantará sexto párrafo. 1] La Ley 1801 de 1913 decla-

ró “oficial e intangible” la letra y música del Himno Na-cional de José de la Torre Ugar-te y José Bernardo alcedo. El problema fue no transcribir en la norma la composición. La confusión se acentuó 50 años después, cuando el capitán José Hipólito Herrera en su li-bro "Álbum de ayacucho" (1862), colocó la estrofa apó-crifa como oficial. desde allí, muchos pensaron que así se tenía que cantar el himno.

2]Para los críticos, la es-trofa apócrifa no se

ajusta a la verdad histórica. Esa letra refiere una nación pasiva ante la dominación y exacerbada tras la liberación extranjera. Sin embargo, los historiadores señalan que an-tes de la independencia se dieron 12 revueltas contra Es-paña por la libertad.

Las marchas y contramarchas

nal. En 1863, un año antes de su muerte, José Bernardo Alcedo, autor de la música del himno, envía a un amigo la transcripción de la letra original. Esta carta rescatada por Pons Muzzo en su libro “Los Símbo-los de Patria”, es la prueba histórica que argumenta el rechazo a la estro-fa apócrifa. Pons Muzzo refiere que

“esta desdichada estrofa pertenece a una canción patriótica cantada cuando San Martín ingresó a Lima”. El historiador se apoya en su colega Juan José Vega, quien señaló que “esta primitiva canción fue escrita por los negros libertos o esclavos ante el ofrecimiento de libertad que había hecho San Martín en sus primeras

proclamas”. En 1979 se logró desapa-recer la estrofa apócrifa y en su lugar se comenzó a cantar la sexta estrofa (“En su cima los Andes sostengan la bandera o pendón bicolor…”). Sin embargo, la costumbre le ganó a la historia y esta disposición que era respaldada por las Fuerzas Armadas, no fue oficializada.

MILItaRES E hIStORIaDORES reclaman desde 1971 restitución de la estrofa original del himno.

DIMAS CHAUCA. la repÚBlica

Page 9: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 27SociEdaddomingo 18/10/2009

El primer estudio no lo realizó una consultora, el segundo fue hecho por un ingeniero químico y fue validado por una empresa sin experiencia.

NADA ClAro. GRA contRAtó técnicos pARA estudio del puente chilinA sin ResultAdos positivos

la historia no contada de los EIA

Giuliana retamozo. Arequipa.El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) contrató en tres oportunida�des a técnicos y profesionales para que elaboren el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Vía Troncal Interconectora o más co�nocido como “Puente Chilina”.

La ley establece que el respaldo al diseño de estos instrumentos (EIA), debe recaer en una consulto�ra que certifique su acreditación para realizar estos trabajos.

A pesar de la normativa, el GRA no cumplió este requisito y por esa razón fue denunciado en mayo pa�sado, por el ambientalista Jesús Gó�mez Urquizo, quien cuestionó el EIA que presentó la Región, porque no fue suscrito ni avalado por espe�cialistas en materia ambiental.

Primer EIALa República conversó con Luz

Castillo Acobo, máster en ingenie�ría ambiental, quien tiene la con�iene la con�sultora OIKOS Consultoría Ambi�ental SAC, debidamente registra�da, sin embargo, el GRA a través de Fidel Copa, encargado del proyecto Vía Troncal, no tomó sus servicios a nombre de la consultora, sino contrató a su equipo en forma in�dividual. Ellos fueron los primeros que elaboraron el EIA de la Víaelaboraron el EIA de la Vía

CUENTAS ClArAS. Luz Castillo con parte del equipo que elaboró el EIA. Revelaron datos que GRA deberá explicar.

Troncal en el segundo semestre del año pasado.

Castillo y su equipo señalaron que a pesar de no contar con infor�mación detallada sobre el proyec�to, culminaron el documento y lo entregaron al GRA. Según Castillo, debieron ser ellos los que debieron realizar la audiencia pública en la que se puso a discusión el EIA. Pero este trámite no se cumplió. Por eso deslindaron cualquier responsabi�lidad en el proceso de aprobación del segundo EIA y que provocó la intervención de la fiscalía.

En julio de este año, el GRA, jun�to a SGM Ingenieros EIRL, organi�

zaron la citada audiencia. No obs�tante, el documento debatido no desarrolló todo el proyecto de la Vía Troncal, sino solo uno de sus componentes: el puente Chilina. ¿Por qué intervino SGM Ingenie�ros? El EIA del puente fue elabora�do por el ingeniero químico Juan José Indacochea, junto a un equipo. Pero no lo firmaron.

Frente a ello, el GRA contrató a SGM Ingenieros, empresa dirigida por Hugo Montes, quien se encargó de validar el documento, sin con�tar con experiencia en estudios ambientales y por eso será investi�gado por la fiscalía.

SIN rESPUESTA. este matuti-no pidió entrevistar al presidente regional Juan Manuel Guillén, sobre los cuestionamientos al proyecto del puente chilina, pero no obtuvimos respuesta.

CUMPlIrÁN. Algunos funcio-narios de la Región señalaron que acatarán las conclusiones de la Fiscalía y será contraloría la que determinará si cometieron irregularidades y si personal de la institución incurrió en faltas.

PrECISIoNES

1]El fiscal del Medio am-biente, Neil Tejada, afir-

mó que Hugo Montes será in-vestigado por presunto delito de responsabilidad por infor-mación falsa contenida en in-forme ambiental. Su consulto-ra, SGM ingenieros, no acre-dita experiencia en el diseño de estos estudios.

2] Luz castillo explicó que presentó la propuesta

técnica y económica para ela-borar el Eia, a nombre de oi-KoS, pero no existe ningún documento firmado por ella o por el GRa que demuestre que fue su consultora la que diseñó el estudio.

3] “ofrecí los servicios de mi consultora, pero Fidel

copa indicó que el GRa no tra-bajaba de esa manera y que-rían agilizar los procesos. Tra-bajamos en esas condiciones y cumplimos el trabajo. No te-nemos ningún problema en ser investigados por la Fiscalía o contraloría“, dijo castillo.

4] Neil Tejada solicitó que contraloría investigue

por qué el GRa habría realiza-do gastos injustificados para realizar este proyecto.

“Contraloría investigará irregularidades”

rESPAlDA. AlcAlde siMón bAlbuenA

Pide no hacer cargamontón al GrA por puente Chilina

Arequipa. No pudo mantenerse al margen. El alcalde de Arequipa, Simón Balbue�na Marroquín, se pronunció sobre la resolución del fiscal del Medio Ambiente, Neil Tejada Pacheco, que revelaría gastos efectuados sin sus�tento en los estudios del puente Chi�lina, obra municipal que gracias a un convenio la viene gestionando el Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Balbuena dijo que “el Gobier�no Regional tiene que responder respecto a los pagos hechos”, ya que la comuna provincial le delegó el proyecto. Sin embargo, dijo que no podría pronunciarse más, ya que sería desleal. “No se puede hacer car�

Burgomaestre dice que región debe responder por las observaciones a proyecto.

gamontón”, dijo. Respecto a las ob�servaciones realizadas al municipio, Balbuenaprecisó que “respeto las opiniones (del fiscal) y vamos a tra�tar de subsanarlas”. El alcalde inagu�ró asfaltado de pasaje Santa Rosa.

Alcalde Simón Balbuena.

manuEl bErríos . lA RepúblicA

Page 10: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República28 SociEdad domingo 18/10/2009

recorrido. partirá de iglesia san agustín a iglesia del pilar

Por lo menos tres mil fieles acompañarán a la imagen del Señor de los Milagros.

Kelly castillo. arequipa.A partir de las 13:00 horas de hoy, la imagen del Señor de los Mila-gros, que se cobija en el templo de San Agustín, volverá a las ca-lles para ser venerada por los fie-les arequipeños, en lo que será su segundo recorrido procesional, el

más significativo de toda la fiesta religiosa.

Se espera una concurrencia de por lo menos tres mil fieles. El ma-yordomo de la Hermandad del Se-ñor de los Milagros, Percy Márquez Motta, explicó que la imagen del Cristo Moreno es una de las más veneradas del país y también de Arequipa. “Es una de las devocio-nes más multitudinarias, incluso llega gente de otras ciudades del sur”, comentó.

Por ello, exhortó a los devotos que en lo posible no acudan con

niños a los recorridos con el fin de prevenir el contagio de la influen-za A H1N1 y respeten las indicacio-nes de los hermanos.

La imagen, que este año lucirá un anda reforzada, saldrá de la igle-sia de San Agustín y se trasladará por varias calles del Cercado, hasta llegar a la Parroquia Nuestra Seño-ra del Pilar. El anda del Señor de los Milagros pesa aproximadamente 1,700 kilogramos. Por el considera-ble peso debe ser cargado por 36 de los 50 cargadores que conforma cada cuadrilla.

cristo Moreno sale hoy en procesión

Page 11: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 29SociEdaddomingo 18/10/2009

visita. La parlamentaria María Sumire estuvo supervisando obras y recogiendo la opinión de la población.

algo más

PREoCUPaCiÓN. ParLaMentaria María SuMire dice que Situación eS fuente de PerManenteS confLictoS

El 17% del territorio cusqueño está concesionado a la minería

Cusco. El 17% del territorio cus-queño se encuentra concesionado a la minería, lo que equivale a 1.2

millones de hectáreas, reveló la parlamentaria cusqueña María Sumire, quien expresó su preocu-pación porque esta situación es fuente de constantes conflictos sociales entre comunidades cam-pesinas propietarias de las tierras

chumbivilcas, Quispicanchi, Espinar, Paruro, canchis y otras no se salvan de concesiones.

y las empresas mineras. Señaló que las provincias donde

hay más concesiones son Chumbivil-cas, Espinar, Quispicanchi, Paruro, Canchis, La Convención, Canas y en menor medida en el resto de las pro-vincias cusqueñas.

La parlamentaria expresó su preocupación particular por el caso de Chumbivilcas, donde las conce-siones mineras ocupan el 95% de su territorio. De las 537 mil hectáreas, 520 mil se encuentran entregadas para la explotación minera.

Page 12: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República30 SociEdad domingo 18/10/2009

bREvES

CuscoTras la movilización de decenas de alcaldes en Lima, el ministro de

Economía, Luis Carranza, se com-prometió a devolver el recorte que sufrieron las municipalidades en su presupuesto del 2010, el mismo que equivale a S/.2,500 millones.

Sin embargo, no precisó cuándo ni cómo se harán las devoluciones.

La Red de Municipalidades Rurales (Remurpe) pide la formalización de este compromiso.

Wilbert Rozas, presidente de la Remurpe, señaló que los alcaldes fueron convocados para una nueva reunión el 29 de octubre, fecha en

que se precisará con más detalles cómo se procederá con las devolu-ciones. Recordó que el presupuesto del 2009 de las municipalidades tuvo también un recorte y de con-tinuar con esta situación se gene-rarán conflictos.

MOVILIZACIÓN. AlcAldes de lA RemuRpe se movilizARon en limA

MEF se compromete a devolver recorte a municipios convocó a burgomaestres para una nueva reunión el 29, a fin de definir devolución.

Programa de vivienda para tacneños NUEVAS REGLAS. mpT oFRece loTes, peRo cAmBiA ReQuisiTos pARA soliciTAnTes

Walter Mello Lizárraga. Tacna. La Municipalidad Provincial de Tacna (MPT) aprobó la creación del Programa Municipal de Vivienda (Promuvi) “Señor de los Milagros”, que abarcará un área de 344 mil metros cuadrados con capacidad para habilitar 2 mil 298 lotes. La zona era antes un lugar destinado para la constitución de una franja ecológica ubicada junto al aero-puerto Carlos Ciriani.

Sin embargo, acceder a uno de estos terrenos será prácticamente privilegio de tacneños. Y es que el concejo municipal también cam-bió el reglamento del Promuvi, es-tableciendo altos puntajes de cali-ficación, para aquellos que presen-ten Documento Nacional de Iden-tidad (DNI) de Tacna. Aunque el alcalde provincial Luis Torres Ro-

CEDIÓ TERRENO. Zona hoy habilitada para viviendas antes era área ecológica.

bledo refirió que “no se discrimi-nará a nadie para otorgar lotes”, la regidora Norma Flores señaló que la preferencia estará guiada a per-sonas nacidas o con arraigo en este departamento.

Los postulantes que mayor op-ción tendrán en acceder a uno de los dos mil 298 lotes serán aquellas personas casadas, con DNI de Tac-

na. Ellos tendrán 25 puntos en la calificación. Su carga familiar es importante también. Deberán acreditar por lo menos dos años de residencia en la Ciudad Heroica.

Las madres solteras tendrán 20 puntos. Las parejas casadas o con-vivientes con hijos tendrán 15 pun-tos, al igual que los solteros con DNI de Tacna. Las personas solteras sin

carga familiar tendrán 5 puntos. Todo postulante que no tengan DNI de Tacna será calificado con el 50% del valor del puntaje otorgado.

La comuna sostiene el cambio de zonificación (de franja ecológica a zona urbana) por la creciente es-calada de invasiones. Con la medi-da buscan frenar la posesión ilegal de terrenos.

Comuna provincial habilita terrenos de zona ecológica para constitución de programa de vivienda.

1DISTRIBUCIÓN. en la nueva zona urbana habrán 111 man-

zanas. “Hemos creado este pro-yecto en una zona con mayores perspectivas de desarrollo y pensando en los tacneños o resi-dentes en Tacna que no cuentan con un lote donde puedan cons-truir su casa propia", afirmó luis Torres.

2MáS LOTES. el municipio provincial de Tacna tiene

aproximadamente 400 mil lotes en la zona de viñani para cons-trucción de vivienda.

LAS CLAVES

tacnaSaúl Rivera deja gerencia de Zofra

saúl Rivera Borjas dejó de ser el gerente general de zofra Tacna por decisión del directo-rio, quien encargó temporal-mente el puesto a Javier Kuong. el funcionario saliente, sin cuestionar su salida, señaló estar conforme con el rumbo que tomó la institución en su gestión.

cuscodeclaran patrimonio a más monumentos

el inc declaró varios monumen-tos cusqueños como patrimonio cultural de la nación. entre ellos, los monumentos arqueológicos de Qellaykancha (paucartam-bo), Qollmay y Ak’awilla (Anta), larapa y patapata (san Jeróni-mo). la directora nacional del inc firmó las resoluciones.

Cusco.La Sala Penal de la Corte Superior de Justicia del Cusco sancionó a dos años de prisión y al pago de una multa de 3 mil soles a favor de la Sunat, a la representante del video pub “Garabato”, Daysi Lu-ján, por el delito de defraudación tributaria, por ocultamiento de información.

La Sunat detectó que este es-tablecimiento, a fin de reportar menos ingresos de los que real-mente obtiene, hacía una doble facturación, lo que pudo demos-trarse con comprobantes de pago que asistentes a este centro de baile depositaron en la Sunat, a fin de participar en un sorteo. La representante legal del Video Pub “Garabato” fue inhabilitada además para el ejercicio de su profesión por dos años.

Sentencian a “Garabato”

poR deFRAudAción

dimas ChauCa. lA RepúBlicA

Page 13: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 31SociEdaddomingo 18/10/2009

asomado detrás de Víctor Apaza, quien estaba sentado en una banca de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. La escena corresponde a una de las audiencias programa-das en el juicio seguido a Apaza por asesinar a su pareja, Agustina Be-lisario Capacoyla, crimen ocurrido el 22 de enero de 1969. Villalba era su abogado defensor. Para ese año, él tenía 37 años y su cliente 36.

Al final del proceso, los jueces ordenaron el fusila-

miento de Víc-tor, castigo

vigente en esos años por decre-to ley apro-bado el 25 de marzo de 1949, en el gobier-no de Ma-n u e l Odría.

L o s m a -

g i s -tra-

dos consideraron que Apaza come-tió un delito grave que merecía un castigo ejemplar, pero jamás ima-ginaron que la decisión al final convertiría a Víctor en un “santo” del pueblo, que atribuye a Apaza sanación de enfermos y otros mi-lagros.

Vida nada santaLa vida del “santo” no tiene nin-

gún parecido a la trayectoria de los hombres y mujeres llevados a los altares de las iglesias católicas. Es más, su infancia transcurrió entre la violencia y el desprecio.

En su biografía hay más especu-laciones que certezas. Se dice que nació en Arequipa y fue llevado por sus padres a Coata, Puno, quienes lo maltrataban. Fugó a Juliaca y de ahí fue enviado en una carga de ganado del tren a Arequipa. Aquí lo vendieron como parte de los ani-males. Sus patrones lo golpeaban y por eso huía en busca de otros trabajos. A los 16 años cumple con el Servicio Militar Obligatorio y al cabo de dos años y medio lo ascien-den a cabo.

Egresa de la entidad castrense, realiza unos pequeños negocios y

Christiaan Lecarnaqué. Arequipa.Una foto en blanco y negro de Víc-tor Apaza Quispe cuelga de una madera color café que sirve de pa-red en la antigua oficina del abo-gado César Villalba Treviños.

La fotografía está forrada con una vieja mica que soporta unas láminas metálicas, o “milagros”, que los fieles colocan a un santo o virgen para pedirle un favor, sea estudios, amor, salud o dinero, todo lo que el creyente puede pedir. Víctor Apaza tiene 13, porque se cree que concede favores.

Esa foto estuvo colocada en la tumba de Apaza, en el pabellón San Hilarión del Cementerio General La Apacheta. Villalba la rescató y la colocó en su despacho, que funciona en la primera cua-dra de la calle San Pedro. La toma le recuerda el momento más impor-tante de su carrera.

En la foto aparece

in memoriam. césAr villAlbA, embArgAdo por lA tristezA, recuerdA su defensA más importAnte

el abogado del “santo” fusilado

1] Tres días antes del fu-silamiento de Víctor

apaza Quispe, fusilaron en Tacna a Feliciano Heli Viz-carra, el 14 de setiembre de 1971 a las 5:16 de la maña-na. Lo condenaron a muerte porque mató a su esposa y su hija de un año de nacida, el 14 de julio de 1968 en Moquegua. Luego viajó a Lima para vivir con su amante, quien desconocía del crimen. durante su es-tancia en la cárcel se con-virtió en a la religión adven-tista. Murió de tres balazos y con una Biblia en la mano. cuentan que sus últimas palabras fueron: “Jesús perdóname y dame fuer-zas“.

2] Ese día en Puno, tam-bién condenaron a

muerte a daniel Ramos Bustinza, por asesinar con una comba a su esposa, quien no quería divorciar-se. La asesinó con ayuda de su amante. Sin embargo, el 21 de setiembre de 1971, tres días después del fusi-lamiento de Víctor apaza Quispe en arequipa, el pre-sidente Juan Velasco modi-ficó el decreto y dispuso que solo se fusilara a ciuda-danos que hayan cometido traición a la patria o asesi-nen como producto del rap-to o sustracción de un niño. así daniel y un reo en Lima quedaron perdonados.

3]desde que se puso en vigencia la pena de

muerte en el gobierno de odría, ésta se aplicó por primera vez en 1960 con el llamado monstruo de ar-mendariz, quien violó y asesinó a un menor. Luego fusilaron a Ubilberto Vás-quez en cajamarca, Felicia-no Vizcarra en Tacna y Vic-tor apaza en arequipa.

4]Luego de su muerte, se le atribuye a Víctor

apaza algunos milagros. Por eso es que su tumba en el cementerio General de La apacheta es la más con-currida. desde adultos hasta jóvenes lo visitan y dejan sus flores en el nicho de Víctor apaza Quispe.

Los otros sentenciados a morir fusilados

eL entierro fue concurrido. El ataúd fue obsequiado. apaza hizo su primera comunión antes de morir.

Víctor Apaza, el último fusilado de Arequipa. Mató a su pareja y mereció la muerte. Su abogado hizo lo imposible para salvarlo, pero no lo logró.

fotoS. christiAAn lecArnAqué. lA repúblicA

reCuerdos. César Villalba Treviños revisa en su estudio los apuntes que utilizó para defender a Víctor Apaza. Al costado la fotografía del abogado que tenía 37 años y el “santo”.

regresa a Coata, donde conoce a su futura pareja. Se desconoce si se casaron o solo convivían, ya que no hay una partida que avale la unión que dejó dos hijas.

El 22 de enero de 1969 mató de una pedrada a su mujer en La Joya, donde residían. Enterró el cadáver descubierto el 3 de febrero de ese año. Al inicio negó todo, luego acep-tó su culpa. Se cree que el móvil fue la infidelidad de la mujer.

Pasó dos años en la cárcel de la calle Siglo XX, tiempo en que duró el juicio hasta el fusilamiento el 17 de setiembre de 1971. Desde el ini-

cio del proceso, César Villalba Tre-viños lo defendió. El abogado, a quien se consideraba en ese tiempo uno de los letrados más respetados de Arequipa, fue alumno fundador de la Gran Unidad Escolar Mariano Melgar. Egresó de la Unsa como li-cenciado en Derecho.

Apaza pidió al letrado que lo apoye en el juicio. “Él me mandó a llamar para que lo defienda en el juicio”, cuenta.

Mientras duró el juicio se hicie-ron amigos. Las hijas de Villalba visitaban a Apaza en la cárcel. Hoy César Villalba tiene 77 años y toda-vía ejerce su profesión desde su es-tudio. Justo cuando recordaba las visitas de sus vástagos a Apaza se contiene para no llorar, hasta su voz se endurece, pero una lágrima se escapa. Es el cariño que todavía le tiene al “santo”.

tumBa. Flores colocadas por los creyentes de los milagros concedidos por Víctor Apaza Quispe, las flores impiden observar la lápida.

Page 14: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República32 PUBLICIDAD Domingo 18/10/2009

Page 15: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 33SociEdaddomingo 18/10/2009

Obras en Bolívar y Sucre no se retrasaríanSin prOBlemaS. inc no observaría proyecto de remodelación municipal

Técnicos del INC asesoraron elaboración de proyecto y por eso se cree que no hay errores.

Kelly Castillo. arequipa.Ante tantos cuestionamientos, el arquitecto Francisco Ampuero Be-jarano, gerente del Centro Histórico de la Municipalidad Provincial de Arequipa, aseguró que las obras de puesta en valor y remodelación de las calles Bolívar y Sucre no se retra-sarían ni tendrían observaciones por parte del Instituto Nacional de Cultural (INC).

“Durante todo el proceso de pre-inversión del proyecto, hubo el acompañamiento de los profesiona-les del INC, por ello no creemos que existan mayores observaciones al proyecto. De existir éstas, no serían de fondo”, dijo Ampuero, quien pre-cisó que para formalizar el procedi-miento, entregará el expediente esta semana al INC. Además, indicó que si hay algunas recomendacio-nes, estas definitivamente se toma-

remODelaCiÓn. Obras de puesta en valor de calles iniciarían a fin de mes.

la repúblICa

OTraS OBraS. además de las calles bolívar y sucre, las obras para el gran corredor también in-cluyen intercambios viales que se realizarán en alcides carrión con venezuela y los incas.

la Clave

rán en cuenta, pero no retrasarán los trabajos que están previstos ini-ciar a fin de mes. Esto también fue ratificado por el alcalde provincial de Arequipa, Simón Balbuena Ma-rroquín, quien explicó que una vez que concluyan los trabajos, ambas calles servirán únicamente para el paso del bus de gran capacidad, ya

que formarán parte del corredor vial que cruzará la ciudad del Cono Norte a Socabaya.

Por su parte, el subgerente de Transportes, Ricardo Lira, refirió que antes del cierre de Bolívar y Su-cre se harán pruebas en vacío del plan de desvíos que se aplicará para evitar mayores congestionamien-

tos. Éstas se realizarán esta semana. Se cambiará el sentido a Villalba (de bajada) y la subida será por La Mari-na. Sobre la conformación del comi-té que tendrá a su cargo la licitación de rutas del nuevo sistema de trans-porte, el alcalde provincial de Are-quipa, Simón Balbuena Marroquín, indicó que ya invitó a cinco perso-nas a ser parte de este grupo técnico y espera que esta semana se defina este tema. “Serán como mínimo tres personas que serán vecinos no-tables”, dijo.

El comité se encargará de elabo-rar las bases de la licitación. Se supo que para el gran corredor ya hay cin-co empresas nacionales interesadas y tres de la localidad, que presenta-ron sus cartas de intención.

Enviar a web: www.larepublica.pe o e-mail: [email protected]

TOmO la palaBra

En mi negocio. Seguro que ya no va a venir gente por las

obras. Pero si es por el bien de arequipa, bueno. ojalá que las obras se hagan rápido.”

internet

Yo no estoy de acuerdo con que se realicen, porque

perjudicará mis ventas. de dónde voy a pagar mi alquiler. No tendré clientela”.

Richard Pumayasi

a propietarios de locales, ¿cómo les afectará las obras que se ejecutarán en las calles bolívar y Sucre?

No voy a poder vender bien, la gente no pasará

por aquí. creo que no voy a poder juntar para el alquiler. ojalá trabajen en varios turnos y rápido.”

Esmeralda Sánchez

Bueno, al colegio le afectará mucho, plastificaremos las

ventanas y la puerta para que no entre el polvo. además cuidaremos la seguridad de los alumnos.”

Ricardo Vergara

Jeison Manrique

Venta de Cd y dVd

VendedOra SubdireCtOr

Mañana docentes tendrán asamblea.

arequipa. El secretario del sindi-cato de docentes de la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa), Pe-dro Vera, explicó que los profesores no podrán responder a la convocato-ria a diálogo propuesta por el rector de la Unsa, Valdemar Medina, porque mañana a las 11:00 horas, día y hora fijada por la autoridad académica, los profesores realizarán una asam-blea general. Sobre la posibilidad de retornar a dictar clases, adelantó que el acuerdo lo deberán tomar los diri-gentes a nivel nacional.

Catedráticos no irán a reunión

piden postergación

Page 16: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República34 EmpRESaRiaL Domingo 18/10/2009

ofrecen charlas de paz a escolares

200 aÑos de la fUndacIÓn del fIerro

Arequipa. Más de siete mil alumnos de los últimos años de nivel secundario de dife-rentes instituciones educativas de la ciudad, se beneficiaron con las charlas sobre “Cultura de Paz”, impartidas por la Corte Superior de Justicia de Arequipa. Este trabajo, coordi-nado directamente por el Comité de Gestión de Apoyo Social, se desarrolla principalmente en las jurisdicciones de Paucarpata y Cerro Colorado -a través de convenios- además del Cercado, Socabaya, entre otros distritos.

mundo ejecutivo

conéctese con celia rodríguez • crodriguez@grupolarepública.com.pe

Arequipa. El pasado 30 de setiembre, la Fundación del Fierro Arequipa cumplió 200 años de creación. Esta institución histórica de la Blanca Ciudad tiene como motivación velar por la instrucción y enseñanza de niñas de menores recursos económicos de la localidad. Dentro del amplio programa de sus actos de aniversario se realizó una misa de acción de gracias en memoria del fun-dador, Jorge Antonio del Fierro y Velarde. La Fundación del Fierro es presidida por el doctor Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, rector de la U. Católica San Pablo.

REUNIÓN. Cita entre presidente del BID y funcionarios de la Caja Arequipa.

Caja Municipal de Arequipa concita interés internacional

ElogIos. bid destacó éxito de entidad mistiana

Delegaciones de extranjeros que llegaron al Foromic se quedaron más días para aprender de su experiencia.

Arequipa.En el marco del Foromic Arequipa 2009, que culminó el pasado 2 de octubre, el presidente del Banco In-teramericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, se reunió con los directores y gerentes de la Caja Municipal de Arequipa.

La finalidad de estas citas de tra-bajo fue conocer directamente el manejo del sector microfinanciero de la entidad mistiana, que ha teni-do éxito en el sistema peruano y que la llevó a ser considerada líder del rubro en región latinoamericana.

Durante el encuentro de micro-finanzas más importante de Amé-rica Latina y el Caribe, organizado

por el BID, la Caja Municipal de Aho-rro y Crédito de Arequipa (CMAC)(CMAC) se convirtió en un punto de atrac-ción para las delegaciones de em-presas microfinancieras que llega-ron hasta la ciudad entre el 30 de setiembre y el 2 de octubre.

Algunas delegaciones permane-

cieron unos días más para aprender de la experiencia de la CMAC.

Funcionarios de la CMAC, presi-didos por Carlos Paredes, señalaron que las reuniones de trabajo fueron con delegaciones de México, Brasil, El Salvador y otros interesados en replicar éxito de caja mistiana.

Las charlas informativas están a cargo de magistrados y trabajadores de la Corte Supe-rior de Justicia.

Page 17: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 35PoLiciaLDomingo 18/10/2009

Asesinan a albañil y arrojan su cuerpo cerca a local socialAtAque. puñalada en abdomen mató a padre de dos hijos

Antes de ser asesinado, víctima estuvo libando con su pareja, sus suegros y otro varón.

Jhonny Pineda. arequipa. El albañil Manuel José Quispe Lu-que (30) fue asesinado y su cuerpo hallado a espaldas del local social de Urb. F. Mostajo en Paucarpata.

El cadáver fue encontrado por los vecinos a las 7:00 de la mañana tendido en el suelo. La víctima pre-

Bustamante Nro. 308, de propiedad de Eduardo Quispe. Estuvieron pre-sentes los suegros de la víctima, su esposa Vanesa Sandoval Mejía y un sujeto. Al parecer en el interior se produjo un altercado que terminó con Manuel Quispe acuchillado.

En medio de lágrimas, la madre del occiso, Martina Luque, contó que su hijo tenía muchos problemas con su pareja desde hace tiempo.

Después del crimen, Vanesa San-doval Mejía, pareja del finado, des-apareció con su hijo de dos años y no pudo ser ubicada por la policía.ACuCHILLADO. Una puñalada acabó con la vida de Manuel Quispe.

MAnuel Berrios. la república

DIAgnóstICO. en la necrop-sia se determinó que el occiso pereció debido a un shock hipo-volémico, debido a una hemorra-gia interna. la sección de homi-cidios sigue este caso.

LA CLAve

sentaba una profunda herida en el abdomen y otros cortes.

Los efectivos establecieron que el occiso estuvo libando licor en la casa situada en la calle María Nieves

Arequipa. Un estudiante de una academia universitaria se encuen-tra internado en emergencia del hospital Goyeneche, al ser apuñala-do cuando salía de su centro de es-tudios, ubicado en la calle Ayacucho del Cercado, el pasado viernes por la noche. La víctima, Bryan C. T., de

◗ 16 años,iinformó a la policía y a la fiscalía que en su academia, antes de ser atacado discutió con otro alumno. Sin embargo, al retirarse, el sujeto lo esperó en las afueras de la academia, pero esta vez acompa-ñado de otros dos y uno de estos le clavó una navaja en el abdomen.

Apuñalan a estudiante de academiaACusADO. otro alumno lo habría atacado

Telefax: (054)203050

PUBLICIDADAREQUIPA

Page 18: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República46 DEpoRtES Domingo 18/10/2009

bREvES

sÓLO AsEsORARÁRoverano apoyará al club San Román

Gustavo Roverano, DT de San Marcos, señaló que viajará próximamente a Juliaca para asesorar a la dirigencia del Franciscano San Román. “Me han llamado y como amigo he aceptado ir a Juliaca, pero para asesorarlos. Mi intención es se-guir dirigiendo en la Segunda División y con algo de suerte llegar a la profesional”, comen-tó el ex guardameta.

dEsmAntELAn idunsAMelgar quiere a Meléndez y oviedo

La dirigencia de Melgar ha visto con buenos ojos a algunos ju-gadores de Idunsa para refor-zar su plantel en el 2010. ¿Quiénes están en la mira?, el delantero Henry Meléndez, el guardameta Michael Sotillo y el volante de contención Sebas-tián Oviedo. Sin embargo, hay un proyecto de directiva que dispone pagar derechos de for-mación a jugadores menores de 23 años.

Idunsa se despidió a lo grande.

Idunsa dijo adiós goleando a San Marcos

Idunsa terminó decorosamente su primer año en la Segunda División Profesional. Momentáneamente se ubica tercera, a la espera del re-sultado de esta tarde entre Coopsol e Hijos de Acosvinchos, lo que des-de ya es meritorio para un grupo de jugadores que fue formado por su dirigencia para salvar la catego-ría, pero que en el transcurso del campeonato se dio maña para co-quetear con el ascenso a la profe-sional. Ayer, ante un marco pobre de gente, como fue una constante a lo largo del año, goleó 4-1 a San Marcos de Lima en el estadio “Mo-numental Arequipa” y dijo adiós a la campaña 2009.

Giovanni Valdivia y Danthony Rodríguez, anotaron los dos prime-ros tantos en la etapa inicial. En el complemento descontó a los 3´ST, Cristopher Butrón; pero Henry Me-léndez (20´ST) y Gerson Torres (38´ST) aumentaron el marcador para un final 4-1.

Idunsa sumó en 22 partidos un total de 36 puntos. Ganó 10 parti-dos, empató 6 y perdió 6.

GANÓ CÓMODO 4-1

Dirigencia inició tratativas con jugadores para dar forma al equipo en el 2010.

GANÓ. veNCiÓ A Miller eN tACNA pOr AjustADO 2-1

Enersur clasificó a la semifinal copera

Salieron los clasificados de la Zona VII.

Unión Minas logró el primer puesto de la serie “b” de la Zona vII con 9 puntos.

quedó segundo.

La zona VIIIPor la serie “A”, en el estadio

“Guillermo Briceño Rosamedina” de Juliaca, San Román recibirá a Deportivo Garcilaso del Cusco. Y en Andahuaylas, José María Arguedas se medirá con el eliminado Minsa de Madre de Dios. Por el grupo “B” Humberto Luna, campeón de Cus-co, jugará en Calca con el campeón de Puno, Diablos Rojos de Juliaca, mientras que en Puerto Maldona-do La Joya lo hará contra Dea de Abancay.

Dimas Chauca. Tacna.Enersur de Ilo ganó 2-1 a Miller en Tacna y logró su clasificación a la semifinal de la etapa Regional de la Copa Perú Zona VII. Sumó 6 pun-tos y quedó segundo en la serie “B” detrás de Unión Minas de Orco-pampa (9 pts.).

Mientras que por el grupo “A”, también de Tacna, Unión Alfonso Ugarte logró el primer puesto al ganar 3-0 a San Lino de Omate, que

expLICACIÓN. “Teníamos que reforzarnos. Lo que pasa es que el nivel del fútbol arequipeño no está a la altura del internacional y teníamos que dejar en alto el nombre de Perú”, dijo Mesías.

pAtADItA

BALANCe. hAblA rubéN MesíAs tOrres

White cumplió en la LibertadoresArequipeñas jugaron cuatro partidos en la primera rueda, ganaron 2 y perdieron 2.

Arequipa. El presidente de la Liga Departa-mental de Fútbol de Arequipa y di-rectivo del Club White Star, Rubén Mesías Torres, afirmó que la parti-cipación en la I Copa Libertadores de Fútbol Femenino fue “acepta-ble” y se cumplió con las expecta-tivas, pese a que “se pudo tentar llegar a la segunda rueda”.

De los cuatro partidos que dis-putaron las “tiznadas”, ganaron 2

(1-0 Caracas de Venezuela y 4-2 En-forma de Bolivia) y perdieron 2 (1-3 Santos de Brasil y 1-4 Everton de Chile). “Ha sido una buena expe-riencia. Se abrieron las puertas del fútbol femenino de provincias”.

Se CAe. MelGAr ObservArá suDAMeriCANA DesDe lA tribuNA

¡Qué bronca Melgar!

Melgar no puede ganar en casa. empató con total y así se desvanecen las ilusiones de llegar a la sudamericana.

Iván Contreras. Arequipa.Luis Flores aún no encuentra la manija a Melgar. “Puchito” sufre y sufre bastante. “Aún no encuentro un equipo base”, resume así el pro-blema que tiene. Mientras sigue tratando de encasillar piezas para dar forma a un equipo que en más de medio año no convenció futbo-lísticamente, así el objetivo de una Copa Sudamericana se desvanece fecha a fecha.

“Llegar a la Sudamericana es muy complicado. Ahora depende-mos más de lo que puedan hacer otros equipos, pero hay primero que preocuparnos en lo que noso-

tros estamos haciendo”, sigue el técnico arequipeño.

El 1-1 de ayer, con golazo de más de 20 metros de Larry Yáñez, com-plica mucho las aspiraciones de un Melgar que inspira desconfianza dentro y fuera de la cancha.

En medio de esta crisis de fútbol

y resultados, ayer nació un divorcio entre la dirigencia y la barra emble-mática del León del Sur. No los de-jaron ingresar porque se negaron a alentar desde norte. Pero este es sólo un problema externo dentro del mar de líos que a la interna se manejan.

Se SUFRe. Yáñez metió un golazo que de poco sirvió. Melgar vuelve a la mediocridad de siempre.

mANUeL BeRRíoS. LA RePúbLIcA

SIN FÚtBoL. Salas fue cambiado y Melgar se quedó sin armador.

mANUeL BeRRíoS. LA RePúbLIcA

Page 19: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 47PUBLICIDADDomingo 18/10/2009