El gotico

download El gotico

If you can't read please download the document

Transcript of El gotico

Tema 5. LA POCA DEL GTICO.






























Tema 5.
LA POCA DEL GTICO

http://www.turismoentren.com/imagenest/contenidos/catedral-eon.jpghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b2/Llonja.jpghttp://sobreitalia.com/wp-content/uploads/palazzo-publico.jpgCatedral De Len

Ayuntamiento De Siena

La Lonja deDe Valencia

http://www.joseacontreras.net/misviajes/reinounido/cambridge/images/Cambri2.jpgUniversidad de Cambridge

Entre los siglos XI y XIII Europa vivi un renacimiento de las ciudades y de la vida urbana. Estos cambios influyeron en el arte y cultura.

El crecimiento de las ciudades provoc un autntico furor arquitectnico. Iglesias, catedrales, lonjas y ayuntamientos.

La iglesia dej de ser la nica que encargaba obras de arte. Nobles y burgueses enriquecidos emplearon su dinero en construir palacios y en el encargo de pinturas y esculturas para decorar sus viviendas.

La vida urbana provoc tambin cambios religiosos. Se crearon nuevas rdenes religiosas, formadas por frailes que vivan en conventos dentro de las ciudades. Las dos rdenes religiosas ms importantes en ese momento fueron la de los franciscanos y la de los dominicos.

UNA CULTURA

URBANA

Edificios gticos

Catedral de Chartes

http://2.bp.blogspot.com/_uhaRWb2Ou8w/SbVggA0mIzI/AAAAAAAACtk/KPJhETvRGEE/s320/Casa+de+las+conchas+(2).JPGhttp://2.bp.blogspot.com/_uhaRWb2Ou8w/ShS-VrCN0pI/AAAAAAAAC2E/7QT0b3a9MAo/s400/20070717klphisuni_148.Ies.SCO%5B1%5D.jpgUniversidad de OxfordLa Casa de las Conchas.-Palazzo Ducale (Venecia)Ypres. Saln de TelasEntre los siglos XI y XII surgieron en las ciudades las primeras escuelas urbanas y, ms tarde, las universidades. Los reyes necesitaban contar con empleados formados para gobernar sus reinos, y los burgueses y los nobles deseaban que sus hijos adquiriesen saberes tiles para la administracin de los negocios.

EL NACIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES. Las que dependan del obispo reciban el nombre de escuelas catedralicias o capitulares. Estaban bajo la autoridad de un obispo, se impartan unos conocimientos orientados a las preocupaciones religiosas.

Las escuelas creadas por los ayuntamientos eran las escuelas municipales. Se impartan conocimientos de escritura y lectura y algunos conocimientos de matemticas .

Tipos de universidades

Las universidades surgieron de las escuelas catedralicias. Los maestros y los estudiantes deseaban escapar del control de la iglesia y decidieron organizarse como corporacin o universidad. Solo una minora de la sociedad tuvo acceso a ellos, los nobles y los burgueses ricos. Las universidades medievales ms prestigiosas fueron Pars, Oxford, Cambridge y Bolonia

Naci en Francia , se desarrolla a partir del romnico francs a finales del siglo XII teniendo su esplendor en los siglos XIII y XIV , decayendo en el siglo XV y desde all se expandi rpidamente por Europa.

Fue un arte religioso, pero tambin el smbolo del poder y de la riqueza de las ciudades.

La catedral era el edificio ms representativo, se convirti en el centro de la ciudad. En ella no solo se llevaban a cabo los ritos religiosos; all se reunan los gremios y los gobiernos municipales surgieron rivalidades entre las ciudades por construir la catedral ms alta y mas grande.

Tambin se construyeron otros edificios no religiosos, como castillos, palacios, ayuntamientos, universidades, etc.

EL ARTE GTICO

Novedades del gtico

ARQUITECTURA GTICA: PRINCIPALES CARACTERSTICAS

Nuevas tcnicas arquitectnicas aspecto diferente.Arte romnico oscuridad/ recogimiento.Arte gtico luminosidad/elevacin

Esta bveda no descansaba sobre un muro, sino sobre los pilares en el interior de los edificios.Permite elevar la altura del edificio

Los arbotantes.

Es un elemento estructural con forma de medio arco que reciban los empujes de la bveda y estos los transmitan a los contrafuertes adosado al muro de una nave lateral en el exterior. Es un elemento constructivo distintivo de la arquitectura gtica. Un pinculo coronaba el contrafuerte . Se trataba de un remate cnico decorativo . Tambin se situaban en las torres y portadas.Otro remate decorativo que se situaban en las torres era el Chapitel , este su forma era piramidal.

Arbotante y Pinculo

Chapitel

Se abrieron enormes ventanas, la luz penetr en un interior decorado con vistosas vidrieras y rosetones de ricos colores. Estaban decoradas con historia de la Biblia, escenas de la vida cotidiana, decoraciones de animales y vegetales.Las plantas de los edificios tambin fueron diferentes a las romnicas, se conserv la forma de cruz latina, las cabeceras se volvieron poligonales y la nave central se construy mucho ms alta y ms ancha que las laterales..bside 2. Crucero

3.Nave Central 4 Torres 5 Bveda de crucera 6 Girola doble 7 Absidiolos

LA ESCULTURA GTICA.

Los escultores gticos representaban sobre todo temas religiosos: Cristos crucificados, virgen con el nio y siguieron teniendo una funcin educativa . Sufri importantes cambios.

1. Las obras se fueron liberando de la adaptacin a la arquitectura , dando ms importancia a la escultura de bulto redondo.

Las figuras se representaron de forma ms realista y natural . Aparecen los primeros retratos de nobles y burgueses.

3. Para conseguir mayor realismo las esculturas se policromaban.

4. Predomina la lnea curva para conseguir movimiento en las figuras.

5. Inters por expresar sentimientos de alegra , tristeza , dolor etc.

Caractersticas

Virgen Blanca ,Catedral de Toledo

LA PINTURA GTICA

1436

El matrimonio Arnolfini. Jan Van Eyck. 1434La huida a Egipto.
Giotto . 1305

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

04/12/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

04/12/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

04/12/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

04/12/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

04/12/2015

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

04/12/2015

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

04/12/2015

04/12/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

04/12/2015

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

04/12/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

04/12/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

04/12/2015