El Gorila

4
LA REALIDAD SUPERA LA FICCION

description

Reportaje relacionado con la amenaza de extincion de los gorilas de Odzala

Transcript of El Gorila

Page 1: El Gorila

LA REALIDAD SUPERA

LA FICCION

Page 2: El Gorila

Recuerdan la película King Kong?. Pues yo

sí. Era una niña, Recuerdo estar en la sala de

cine agarrada fuertemente al brazo de mi

hermana, imaginando lo que podría pasar en

mi ciudad si a este gran gorila se le

ocurriera venir. Mi cara estaba marcada con

el terror. Han pasado 25 años desde

entonces, y cuando pienso en estos gorilas,

mi cara sigue reflejando terror, pero ahora

imagino el miedo de ellos cuando ven llegar

a los humanos con sus escopetas para

aniqilarlos, y, no puedo dejar de pensar en

que en aquella película todo comenzó por la

Aún cuando les tememos, por su gran tamaño, los gorilas conforman

la especie animal que posee más semejanza con los humanos...

la composición de su ADN es idéntico al humano en un 97%–98%, siendo uno de los más

cercanos a nuestra especie. El gorila, es uno de los primates más grandes en la actualidad y

habita en los bosques de África Central. Se moviliza, por lo general, en cuatro patas, siendo

sus extremidades anteriores mas largas, asemejándose a los brazos humanos que son

utilizados como apoyo al caminar; los ejemplares machos llegan a medir entre 1,65 y 1,75

m de altura, y pesan entre 140 y 200 kg, mientras que las hembras pesan la mitad de los

machos aproximadamente, la estructura facial del gorila es denominada como mandíbula

protuberante, siendo esta mucho mayor que el maxilar.

Adentrándonos un poco más en las características de esta especie tan semejante a la

nuestra, conseguimos que los nacimientos de gorilas son espaciados, habiendo entre cada

embarazo entre 3 o 4 años, siendo el tiempo de duración de éstos 8 meses y medio

aproximadamente. Las crías viven con sus madres, después del nacimiento, entre 3 o 4

años, siendo su expectativa de vida de 30 a 50 años. Los gorilas alcanzan su madurez a los

10 o 12 años las hembras y los machos a los 11 y 13 años.

Estos primates comparten todos el mismo tipo de sangre, siendo B, y al igual que el hombre

tienen huellas dactilares que los identifican. Son omnívoros, por lo que se alimentan de

frutas, hojas, brotes y algunos insectos.

Hasta hace poco, muchos zoólogos consideraban que existían tres especies de gorila, el

occidental, el oriental y el de montaña. Ahora se ha acordado que el gorila está dividido en

dos especies y estas, a su vez, están divididas en dos sub-especies cada una, Así

encontramos al Gorila Occidental, dividido en Gorila occidental de las tierras bajas y gorila

cruzador de ríos y, al Gorila Oriental que a su vez se divide en gorila de montaña y gorila

oriental de tierras bajas.

El Gorila es natural de

África. Su distribución

comprende al menos tres

regiones en África

Ecuatorial

Page 3: El Gorila

Una de estas, donde habita el Gorila Occidental, es al oeste del continente en los bosques

costeros de tierras bajas; al sureste de Nigeria, Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón y al

norte del Congo.

Otra población, no tan numerosa, se encuentra al este del continente, en los bosques de

tierras bajas de la República Democrática del Congo. El tercer grupo, que se estima no

llegue a los mil gorilas, está constituido por los gorilas montañeses. Estos viven al suroeste

de Uganda y norte de Ruanda. Estos dos grupos, por el momento, se consideran de la

especie del Gorila Oriental.

En la República Democrática del Congo está ubicado el Parque Nacional Odzala, donde

cohabitan una alta densidad de especies de gorilas. Este fue creado en 1935 y,

posteriormente, en 1977, fue declarado por la Unesco como una Reserva de Biósfera

considerando la altísima diversidad de especies existentes en el mismo, como por ejemplo,

444 de las 626 variedades de aves identificadas en el Congo, una de las mayores

concentraciones de elefantes y búfalos, así como los únicos leones que sobreviven en

El programa conocido como ECOFAC (Conservación y Uso

Racional de Ecosistemas Forestales en Africa Central) ha

venido realizando estudios novedosos a los gorilas en

Odzala, llegando a conclusiones importantes en cuanto al

hábitat y modo de vida de esta especie, pudiendo

determinar la estructura exacta de composición y de

población de los grupos. Sin embargo, esta población se

encuentra amenazada. Los gorilas son una especie en

peligro de extinción y han sido victimas de cazadores

furtivos durante mucho tiempo. Las amenazas a la

supervivencia de los gorilas, incluyen destrucción de su

hábitat por la cacería. Esta última se ha incrementado con

los conflictos armados en los países en que habita, y un

creciente interés en zonas afluentes por “carnes exóticas”.

Ubicación del Parque

Nacional Odzala

Cazadores en

Odzala. En

busca

de la carne del

gorila

Se cree que los autores pueden ser taladores de árboles que buscan espantar a los

gorilas de su hábitat natura. De nada sirve que estén protegidos, pues cada año las

estadísticas de crecimiento de los gorilas va decreciendo debido al mal trato de los

habitantes del Congo. Por muchos años, los conflictos regionales y la pobreza dejaron el

parque prácticamente sin protección y sin suficiente financiamiento. Aunque el parque se

encuentra virtualmente aislado y en un lugar remoto, alejado de cualquier asentamiento

humano, la tala comercial en la región fue abriendo caminos y permitiendo el acceso a

las profundidades de la selva. En consecuencia, se desarrolló la caza ilegal de animales

Page 4: El Gorila

salvajes para carne y marfil, convirtiéndose en una grave amenaza para la supervivencia

de la fauna.

No obstante, no todo está perdido Según el documento de Conservation International (CI)

publicado en español por Afrol News (www.afrol.com/es) para enfrentar esta situación el

Ministerio de Areas Forestales del Congo ha estado trabajando en un programa financiado

por la Comisión Europea. "Desde el inicio del proyecto hemos logrado controlar la caza

ilegal en unas 600.000 hectáreas y hemos visto un gran cambio en el comportamiento de

los animales, en particular de los elefantes", afirmó Jean Marc Froment, jefe del proyecto.

La población humana en la región es relativamente baja y en los alrededores del parque

viven menos de 5.000 personas. Sus principales actividades económicas son la caza

tradicional y la agricultura de subsistencia. Sin embargo, como señala Olivier Langrand,

vicepresidente de CI para Africa, "por primera vez en la historia de Odzala las

poblaciones locales han descubierto el valor del Parque Nacional y su potencial

ecoturístico como una alternativa para su desarrollo económico. Gracias a la participación

activa de las comunidades, la flora y la fauna del parque estarán mejor protegidas, lo que

asegurará nuevos beneficios económicos que harán de Odzala un verdadero éxito social."

Es evidente que la población de Odzala,

tanto el gobierno como sus habitantes,

deben centrar sus esfuerzos en la

conservación de este parque y centrar

sus metas en hacer de éste un centro

turístico de alto impacto, que invite a los

turistas a visitarlo por su seguridad y

comodidades. Esto, por supuesto,

requiere de fuertes inversiones, locales y

extranjeras por lo que se debería abrir la

posibilidad a otros países de participar

en este proyecto. Todo esto redundaría

en un beneficio económico para los

habitantes de Odzala puesto que se

crearían fuentes de empleo.

Obviamente, sin olvidar la conservación

de la flora y fauna del parque,

especialmente de aquellas especies que

se encuentra en peligro de extinción.

Elena Villalba

[email protected]