El gorila

5

Click here to load reader

description

Revi

Transcript of El gorila

Page 1: El gorila

EELL GGOORRIILLAA

FFAATTLLAA:: EExxppeerrttooss eenn MMeeddiiooss DDiiggiittaalleess

EEddiittoorr:: OOmmaarr AAwwaadd YYééppeezz

Page 2: El gorila

RReevviissttaa LLooss MMeeddiiooss DDiiggiittaalleess PPrriimmeerraa EEddiicciióónn 22001111

22 EEddiittoorr:: OOmmaarr AAwwaadd YYééppeezz

GGoorriillllaaLos gori las (géneroGoril la) sonprimatesherbívoros quehabitan losbosques de Áfricacentral. Es el másgrande de losprimates vivos. SuADN es en un97%–98% igual alhumano, siendo elmás cercano a

éste después del de las dos especies dechimpancé.El físico y misionero estadounidenseThomas Staughton Savage fue el primeroen describir el gori la occidental, al quel lamó Troglodytes gori l la, en 1 847 a partirde especímenes obtenidos en Liberia. Elnombre es derivado de la palabra griegaγόριλλαι (gori l lai), que designaba a una«tribu de mujeres peludas» descrita porHannón el Navegante.FFiissiioollooggííaaLos gori las sedesplazangeneralmente acuatro patas. Susextremidadesanteriores sonmás alargadasque lasposteriores y seasemejan abrazos, aunqueson uti l izadas también como punto deapoyo al caminar. Los machos midenentre 1 ,65 y 1 ,75 m de altura, y pesanentre 1 40 y 200 kg. Las hembras pesanaproximadamente la mitad que losmachos. Aun así, un gori la obeso encautividad ha alcanzado los 270 kg. Laestructura facial del gori la se conoce comode «mandíbula protuberante», pues lamandíbula es mucho mayor que elmaxilar.La gestación dura 8 meses y medio y

normalmente pasan 3 ó 4 años entrenacimientos. Las crías viven con susmadres 3 ó 4 años. Las hembras madurancuando tienen entre 1 0 y 1 2 años (encautividad, antes ); los machos entre los 11y los 1 3. La esperanza de vida es de 30 a50 años. El Massa, del zoológico deFiladelfia, tiene el récord de longevidad:murió a los 54 años.Los gori las son mayoritariamentevegetarianos, y comen principalmentefrutas, hojas, brotes, etc. , si bien puedenllegar a consumir algunos insectos, lo querepresenta sólo del 1 al 2 por ciento de sudieta.Además, todos los gori las comparten elmismo tipo de sangre (B) y, como loshumanos, cada gori la tiene huellasdigitales únicas que lo identifican.CCllaassiiffiiccaacciióónnHasta hace poco, se consideraba quehabía tres especies de gori la: el gori laoccidental, el gori la oriental y el gori la demontaña. Ahora se considera que el gori laestá dividido en dos especies, divididas asu vez en dos subespecies cada una. Másrecientemente se ha reclamado laexistencia de una tercera subespecie enuno de estos grupos.La clasificación que cuenta con myorconsenso científico es:Gori la occidental (Gori l la gori l la )* Gori la occidental de las tierras bajas(Gori l la gori l la gori l la )* Gori la del río Cross (Gori l la gori l la diehl i)Gori la oriental (Gori l la beringei)* Gori la de montaña (Gori l la beringeiberingei)* Gori la oriental de las tierras bajas(Gori l la beringei graueri)Se ha propuesto una tercera subespeciede gori la oriental, la cual no ha recibidouna denominación latina completa: es lapoblación de gori la de montaña de Bwindi;esta forma es llamada a veces el «gori lade Bwindi».

Tomado de:http: //es.wikipedia.org/wiki/Gori l la

Page 3: El gorila

RReevviissttaa LLooss MMeeddiiooss DDiiggiittaalleess PPrriimmeerraa EEddiicciióónn 22001111

33 EEddiittoorr:: OOmmaarr AAwwaadd YYééppeezz

RRiieessggooss ddee eexxttiinncciióónn ddeell GGoorriillaa OOcccciiddeennttaallLos habitantes del Congo, deben estar conscientes de laimportancia del Parque Nacional Odzala, para ellos y parala humanidad entera, es un reserva que alberga una de laspoblaciones más grandes de Gorila Occidental del mundoy lamentablemente estamos presenciando que supoblación se ha mermado en un 60 por ciento en losúltimos 20 años, ¿por qué?, dos factores primordiales: lacaza furtiva y el contagio del virus del Ébola en laspoblaciones del gori la occidental.

La categoría de Especie en Peligro Crítico de Extinción, debería ponernos enalerta, ya que los expertos han logrado estimar el decl ive de la poblaciónprovocado por el Ébola porque lasepidemias causan un patrón distintivo de"todos o ninguno" en el que grandes zonascon un 95 por ciento de mortal idadpresentan una abrupta transición haciazonas de densidad normal en la poblaciónde los gori las; éste virus es el causante dela muerte de grandes cantidades deindividuos de la especie, en los lugares dedifíci l acceso y generalmente en parquesnacionales y áreas protegidas, mientras quelos cazadores furtivos son la causa de la aniqui lación de grandes cantidadesde gori las en los lugares más accesibles.Es por esto que se hace necesaria la aplicación de leyes protectoras,particularmente el trabajo de las patrul las que persiguen a los cazadoresfurtivos y la ayuda de toda la población consciente de la importancia demantener el ecosistema adecuadamente balanceado ya que de no ser así, lasrepercusiones las sentirá el ser humano, por medio de un mayor y más

efectivo control de la cazailegal. Además, se debebuscar el empleo de variasvacunas experimentalescontra el Ébola."A menos que seamos másrigurosos con la aplicación delas leyes y con el control delÉbola ahora, no quedaránmuchos gori las para servistos por los turistas".La extinción de una especiees irreparable, causaráestragos y cambios

irreparables dentro de la cadena alimentaria, que afectará directa oindirectamente al Hombre. Los gori las están en peligro de extinción y se creeque en 20 años habrá desaparecido si no se toman estrictas medidas deconservación.

Page 4: El gorila

RReevviissttaa LLooss MMeeddiiooss DDiiggiittaalleess PPrriimmeerraa EEddiicciióónn 22001111

44 EEddiittoorr:: OOmmaarr AAwwaadd YYééppeezz

A pesar de losesfuerzos realizadospor el gobierno de LaRepública del Congopor ampliar el ParqueNacional Odzala a 1 ,3mil lones de hectáreas,lo que significa unaextensión cuatroveces mayor que sutamaño original, estocon el objetivo de ser un espacio parala conservación en África central y unode los principales recursos turísticosdel país, la desaparición de los gori lassigue siendo uno de los principalesproblemas en la región. Estosprimates herbívoros son losprincipales habitantes de Odzala, loscuales constituyen el más grande delos primates vivos, cuya ADN es97%–98% idéntico al humano. Sinembargo, por muchos años, losconfl ictos regionales y la pobreza dela región dejaron al parqueprácticamente sin protección. Enconsecuencia, se desarrol ló la cazailegal de los gori las para carne y piel,convirtiéndose en una grave amenazapara la supervivencia de esta especie.

Campaña educativa: A salvar losgori lasEl Ministerio de Áreas Forestales delCongo ha estado trabajando en un

programa financiadopor la ComisiónEuropea. Este planconsiste enconcientizar a lospobladores sobre elvalor del parque y supotencial turísticocomo alternativa parael desarrol loeconómico, la

aplicación de leyes contra la caza yadministrar vacunas contra el ébola.La educación y actividades desensibi l ización han contribuido en losúltimos años, incluyo más que la ley, auna reducción significativa de la cazafurtiva y del tráfico i legal de gori las,pero los esfuerzos deben continuar.Muchas de las campañas educativasestán destinadas a los cazadoreslocales y son difundidas masivamenteen la radio, televisión y el cine.A todos estos esfuerzos, la Organización delas Naciones Unidas y la UNESCO desde2003, han venido desarrol lando campañaspara salvar a los grandes simios, para locual se destinó un fondo emergente de 25mil lones de dólares para campañastendientes a frenar la desaparición del Gori lay los Grandes Simios.

EESSFFUUEERRZZOOSS PPAARRAA SSAALLVVAARR AA LLOOSS GGOORRIILLAASSOOCCCCIIDDEENNTTAALLEESS

LLooss ggoorrii ll aass ssoonn

ppaarrttee ddeell mmeedd iioo

aammbbiieennttee,,

eennttoonncceess ddeebbeemmooss

ccuu iiddaarrllooss yy

pprrootteeggeerrllooss

Page 5: El gorila

RReevviissttaa LLooss MMeeddiiooss DDiiggiittaalleess PPrriimmeerraa EEddiicciióónn 22001111

55 EEddiittoorr:: OOmmaarr AAwwaadd YYééppeezz

EESSPPAACCIIOO DDEE OOPPIINN IIÓÓNN

Los cazadores furtivos, las madererasilegales y el virus Ébola borrarán a losgori las de la cuenca del río Congo,uno de los últimos botes salvavidas delos grandes simios, en los próximos1 5 años. Los portavoces de la ONUhan reconocido que pecaron de unexcesivo optimismo en el pasado yque las medidas de conservaciónestablecidas hasta ahora hanfracasado.Con el actual ritmo de destrucción desu hábitat y de caza furtiva para elconsumo de carne, los gori las de lacuenca del río Congo podríandesaparecer de la mayor parte de susreductos en 1 0 o 1 5 años.La cuencadel río Congo reúne la cuarta parte delas selvas tropicales, a través deCamerún, la RepúblicaCentroafricana, la RepúblicaDemocrática de Congo, GuineaEcuatorial , Gabón y Congo. Sudeforestación implica la aceleradaextinción de algunas subespecies,como el gori la de montaña, con 700supervivientes, y el gori la oriental del lanura, representado por menos de5.000 ejemplares en RepúblicaDemocrática de Congo.El gori la occidental de l lanura, con unadistribución más amplia, parece asalvo. En 2008, un nuevo censodescubrió 80.000 ejemplaresdesconocidos en Congo. En total, hay200.000 individuos en África, aunquesiguen considerados en peligro.La región oriental de la RepúblicaDemocrática de Congo tiene grandesproblemas para detener la extincióncada vez más acelerada de losgrandes primates, al lí los furtivoscampan a sus anchas. Las víctimasno son sólo los grandes simios; en elParque Nacional de Virunga, últimobastión de los gori las de montaña, hanmuerto 1 90 guardas forestales en los

últimos 1 5 años defendiendo elterritorio de los gori las.Es necesario que tento la RepúblicaDemocrática del Congo como suspaíses vecinos y aliados unanesfuerzos en pos de conservar elhábitat de estos grandes primates, deno ser así, el daño ambiental que secausará será demasiado grande yafectará no solamente a Africa sino atodos el Planeta, es por esto quedebemos todos aunar esfurzos paraconservar el hábitat de los gori las ypreservar su vida par mantener unecosistema equil ibrado que permita lavida de todos en nuestro hogar ¡ElPlaneta Tierra! .