El giro lingüístico alberto.

36
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT” VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA POSTGRADO DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN El giro lingüístico Autor: Lcdo. Alberto Godoy

Transcript of El giro lingüístico alberto.

Page 1: El giro lingüístico alberto.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RAFAEL MARÍA BARALT”

VICERRECTORADO ACADÉMICO

PROGRAMA POSTGRADO

DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

El giro lingüístico

Autor: Lcdo. Alberto Godoy

Valera, Marzo de 2015.

Page 2: El giro lingüístico alberto.

El giro Lingüístico

Desde esta perspectiva, se pretende focalizar los aspectos relacionados

con las contribuciones de autores como Echeverría, Maturana, Nietzsche,

Wittgenstein, Heidegger entre otros relacionados con la concepción

integradora sobre el fenómeno humano, la nueva interpretación que declara

situarse no solo más allá de los presupuestos del pensamiento

moderno(filosofía de Descartes), sino que busca incluso transcender las

bases mismas del llamado por estos autores del programa metafísico que

por 25 siglos, desde Sócrates, Platón y Aristóteles dominaran el pensamiento

occidental.

La ontología del lenguaje, pretende particularmente en los movimientos

emergentes, en los diversos campos de la cultura; que presentan afinidad

con la filosofía de las ciencias humanas, la crítica literaria, las ciencias

naturales entre otras que se asemejan en concordancia con los profundos

cambios que se están gestando a nivel de nuestras relaciones económicas,

políticas y sociales que representan la necesidad de nuevo escenario

histórico; que singulariza particularmente en el terreno de la tecnología y

específicamente, de las nuevas tecnologías de comunicación en donde se

plantea los desafíos más importantes que necesariamente obliga a repensar

lo que significa ser humano.

Esta propuesta plantea una interpretación del ser humano, que lo sitúa

fuera de los parámetros metafísicos que ha servido de base al pensamiento

occidental sobre la forma que se observa la vida establecida por el

pensamiento metafísico que naciera en la Grecia antigua, los diferentes

cambios de nuestras interpretaciones y las modificaciones del sentido

común, que han acontecido al interior de determinados presupuestos que

hoy en día exigen ser puestos en tela de juicio. Representa un esfuerzo por

ofrecer una nueva interpretación de lo que significa ser humano, dado desde

una apreciación posmetafísica y posmoderna; no aptas para oídos

Page 3: El giro lingüístico alberto.

metafísicos, situado en el ámbito de la ética de la convivencia humana

desde el sentido de la vida y hacia la construcción de nuevas modalidades

de convivencia en un mundo globalizado que impide una mirada diferente

desde otra perspectiva, muy distinta de aquella a la que estábamos

acostumbrados.

Desde una interpretación sencilla “lo social, para los seres humanos, se

constituye en el lenguaje. Todo fenómeno social es siempre un fenómeno

lingüístico.” No obstante, rompe el tratado en que los seres humanos eran

capaces de conocer mediante la razón el verdadero ser de todo lo que lo

rodeaba el énfasis puesto en el ser de las cosas nos condujo a minimizar el

papel jugado por el lenguaje. El pensamiento es la base del ser la razón es la

que nos hace humano, una comprensión radical nueva de los seres humanos

en el modo de comunicarnos como resultado de importantes innovaciones

tecnológicas y de la emergencia del lenguaje electrónico, quien ha cambiado

y seguirá cambiando la forma en la que convivimos.

Además, ha variado la forma en que ocurre el cambio en la vida

humana. Hoy en día, el cambio se ha convertido en un aspecto permanente

de la vida. Nada permanece igual por demasiado tiempo este proceso ha

sido llamado el giro lingüístico , pues el lenguaje pareciera haber tomado el

privilegio que por siglos ocupara la razón, postulado desde la biología como

el rasgo básico que distingue a la especie humana de otras, por lo que el

lenguaje constituye un particular observador del mundo, del fenómeno

humano. Por lo que está referido a que interpretamos a los seres humanos

como seres lingüísticos. Al lenguaje como generativo, los seres humanos se

crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él.

La preocupación de esta disciplina no es el estudio del lenguaje al estilo de

la lingüística o de la filosofía del lenguaje, reconoce el papel central que le

cabe al lenguaje en la formación de nuestras vidas, de nuestras identidades,

Page 4: El giro lingüístico alberto.

de los mundos en los que nos desenvolvemos, permite incorporar una nueva

y poderosa interpretación del ser humano individual y de los fenómenos

relacionados con la convivencia social. En este sentido, analiza cómo

nuestras conversaciones, públicas o privadas, así como los juicios que

hacemos sobre nosotros mismos sobre los demás, el mundo generan y

condicionan futuros diferentes, es decir, básicamente, cómo el lenguaje nos

permite otorgarle dirección y sentido a la vida.

Pero además, del lenguaje lleva más allá de los fenómenos meramente

individuales, permitiendo desde una perspectiva privilegiada, reconocer a las

organizaciones como sistemas lingüísticos, asentados a través de las

prácticas empresariales en redes estables de conversaciones, también las

prácticas del management, del liderazgo empresarial, como conjuntos

distintos de competencias lingüísticas que pueden ser especificadas y

aprendidas. Pero el resultado más sorprendente de todo esto es, finalmente,

descubrir cómo hasta la productividad de una empresa, la capacidad de

acción efectiva de la organización, de los individuos que la conforman, se

puede definir en sus prácticas lingüísticas.

Vale decir que a través de su cuerpo de conocimientos, la Ontología del

lenguaje permite observar, en primer lugar, al ser humano como un individuo

inserto en un medio social, constituyéndose como tal en su interacción con

otras personas a través del lenguaje. También permite observar la trama en

la cual un individuo coordina acciones con otros, sus actos lingüísticos y las

narrativas personales y sociales que constituyen su identidad como persona.

Además, nos permite intervenir en esas narrativas, modificándolas, y como

consecuencia de ello modificando eventualmente incluso su conducta. Por

último, nos permite potenciar al máximo la capacidad de diseñar nuestra

propia identidad por la determinación autónoma de nuestras acciones,

modificar el medio social a través de la invención de nuevos paradigmas de

pensamiento.

Page 5: El giro lingüístico alberto.

El cuestionamiento de la capacidad de los seres humanos de acceder a la

verdad plantea, de inmediato, dos desplazamientos significativos. El primero

de ellos implica que el centro de gravedad en materias de conocimiento se

desplaza desde lo observado (el ser de las cosas) hacia el observador. El

conocimiento revela tanto sobre lo observado como sobre quien lo observa.

Perfectamente podríamos decir: dime lo que observas y te diré quién eres.

Esta es, precisamente, una de las premisas centrales de la disciplina que se

ha bautizado con el nombre de «coaching ontológico». Ella descansa en la

capacidad de observar lo que alguien dice con el propósito no sólo de

conocer aquello de lo cual se habla, sino de conocer (interpretar) el alma

(entendida como la forma particular de ser) de quien habla.

Sostenemos que lo que acabamos de señalar representa una de las

intuiciones más geniales de la filosofía de Nietzsche. Este siempre procura

establecer la conexión entre las interpretaciones y el intérprete, entre lo

dicho y quien lo dice (el orador). Nietzsche siempre busca el hilo de Ariadna

que permite salir del laberinto del conocimiento, donde habita el minotauro de

la verdad, hacia el espacio abierto de la vida, para comprender la vida

Nietzsche se ve obligado a reconocer el papel fundamental que en ésta

juegan las emociones. Nietzsche ha sido el gran filósofo de la vida y del

mundo emocional. No en vano se ha detenido a examinar las consecuencias

que resultan del miedo de los seres humanos a la experiencia de la nada (el

Nihilismo), el papel central que en nuestra historia (en nuestras

interpretaciones y prácticas) le ha cabido al resentimiento. El segundo

desplazamiento tiene que ver con los criterios de discernimiento entre

interpretaciones contrapuestas una vez que hemos cuestionado nuestra

capacidad de acceder a la verdad. Un primer aspecto reconocer en esta

dirección es que si aceptamos el postulado según el cual no podemos saber

cómo son las cosas, ello significa que no podemos sostener que esto mismo

que postulamos pueda ser considerado como verdad. Ello equivaldría,

obviamente, a comenzar contradiciendo y, por lo tanto, invalidando el propio

Page 6: El giro lingüístico alberto.

postulado que estamos haciendo. Por desgracia no hay recurso dialéctico

que pueda resolvernos esta contradicción. Cabe entonces Preguntarse: Si no

podemos sustentar que este postulado es verdadero, ¿qué Sentido tiene

hacerlo? Esta pregunta está estrechamente relacionada con otra: si, como

decimos, no podemos postular la verdad, ¿significa que todo lo que digamos

o Sustentemos da lo mismo? ¿Significa acaso que todo está igualmente

permitido? ¿Significa que cualquier proposición, cualquier interpretación, es

Equivalente a cualquier otra? En otras palabras, ¿es la verdad el único

criterio de que disponemos para discernir entre proposiciones o

interpretaciones diferentes? ¿Es la verdad el único juego disponible? O dicho

incluso de otra forma, ¿cuál es el precio que debemos pagar si optamos por

sacrificar el supuesto de que los seres humanos somos capaces de acceder

a la verdad? ¿Qué perdemos? ¿Qué se gana? De hecho, aunque estas

últimas puedan parecernos preguntas prosaicas o utilitarias, son aquéllas

con las que nos sentimos más cómodos. Ello, porque sitúan el problema en

el terreno mismo en que tales preguntas requieren, desde nuestra

perspectiva, ser contestadas: el terreno de la pragmática. Sostinen que al

sacrificar el criterio de la verdad no quedamos desprovistos de otros criterios

de discernimiento para discriminar entre distintas interpretaciones. En una

frase: no toda interpretación es igual a cualquier otra. Lo que permite

discernir entre diferentes interpretaciones es el juicio que podamos efectuar

sobre el poder de cada una de ellas

Desde esta perspectiva, se hace necesario, que el sistema educativo

universitario centre su atención en las nuevas teorías y paradigmas que

están emergiendo en la actualidad, tales como aquellas que atienden la

realidad social del individuo, el pensamiento ecológico, complejo y sistémico,

en respuesta a la innovación en los cambios constantes de la sociedad

actual, así como la comprensión de un ser humano diferente que habita,

convive en el lenguaje, en relaciones de convivencias mutuas, capaz de

Page 7: El giro lingüístico alberto.

transformar y ser transformado a través de relaciones cíclicas e

interacciones interdependientemente.

En este orden de ideas, la presente investigación centra su foco de

atención en una competencia lingüística elemental como es la escucha

activa, dentro del proceso de interacción educativa, pues, escuchar involucra

más que el acto biológico de oír, en ella está presente una serie de procesos

cognitivos y de mediación que de ser bien internalizados por el individuo

seguramente surgirán relaciones significativas con un ser humano diferente,

capaz de vivir con armonía, en convivencia consigo y todos aquellos

elementos que lo rodean, con relaciones interpersonales eficaces, en

continuidad de la forma de vida humana sobre el planeta ya que, quien no

sabe escuchar inhibe su capacidad de aprendizaje.

Por ello, una de las competencias claves que requiere promover el

proceso de aprendizaje consiste en desarrollar la capacidad de escucha de

los estudiantes ya que, es en ella (escucha activa), donde el sistema

educativo, universitario tiene la labor fundamental, pero se requiere de una

educación diferente, que eduque para la reflexión y garantice el acceso a los

conocimientos, así como el desarrollo de las habilidades productoras de las

mismas.

De esta forma, la universidad tiene como objetivo final, lograr desde

el punto de vista del estudiante, el desarrollo de su propia interioridad,

afirmando su conciencia personal, su razón de ser, para sostener ideales

que proporcionen un sentido y propósito de vida. Este proceso está

asociado con la finalidad de facilitar la creatividad, el desarrollo de la

imaginación, el aprender a pensar, la liberación del pensamiento intuitivo

y el estímulo a las capacidades de ingenio en la búsqueda de soluciones

a dificultades nuevas.

Dentro de este contexto es importante acotar que la educación

universitaria ha venido desarrollando cambios notables reflejados en el

mejoramiento progresivo de la calidad del aprendizaje. En este orden de

Page 8: El giro lingüístico alberto.

ideas, está bastante comprometida en desarrollar en los estudiantes una

conciencia crítica, impregnada con los valores de solidaridad, hermandad,

compañerismo, igualdad, tolerancia y sobre todo un individuo humilde con

conciencia social para transformar su contexto.

A partir de este momento, es necesario acotar, que las habilidades de

comunicación son esenciales para la construcción de relaciones y saber

trabajar con otros, desafortunadamente, algunos estudiantes de hoy día

luchan con uno de los aspectos más importantes de la comunicación, saber

escuchar. En esta era tecnológica, los docentes requieren de perfilar,

redefinir su modelar en la forma de escuchar activamente. Esta habilidad

consiste en lograr fijar atención, hacer contacto con los ojos, utilizar el

lenguaje corporal apropiado y hacer preguntas o parafrasear lo dicho y así

tener mayor claridad. También, permite a los oyentes procesar por completo

lo que se ha dicho antes de dar cualquier tipo de respuesta.

Ante esta situación, las organizaciones en la actualidad demandan

profesionales con una determinada formación con ciertas actitudes. Valoran

al mismo nivel la formación intelectual y las competencias profesionales.

Entre otras destacan la flexibilidad, el dinamismo, la perseverancia, el trabajo

en equipo, la capacidad de toma de decisiones, la asertividad, y por

supuesto, la habilidad de escucha activa. En este sentido, saber escuchar es

el ingrediente clave de la comunicación efectiva, incrementa el nivel de

comprensión y conocimiento, acrecienta la eficacia en el trabajo, aumenta la

producción, reduce la pérdida de tiempo, refuerza las relaciones

interpersonales, aminora los conflictos internos como los externos y

desarrolla las habilidades de liderazgo, siendo estos algunos de los

parámetros que justifican la presente investigación, que busca retomar los

planteamientos de una verdadera acción investigadora en el contexto social

del hombre actual.

En los últimos años el estudio de la comunicación humana, ha

despertado el interés de numerosos investigadores en cuanto a su

Page 9: El giro lingüístico alberto.

interpretación tradicional. Desde la perspectiva de Echeverría (1998:142)

sostiene que tiene dos facetas: “Hablar y escuchar”, quienes bien

interpretadas, con una buena distinción permitirán conocer el valor de

importancia de cada una en el contexto actual, de esta manera según el

autor, normalmente es considerado en la definición tradicional, “el hablar

como el lado activo del lenguaje, mientras que reduce al escuchar como el

lado pasivo, dejándolo a un lado y sin observarlo como asunto

problemático”.

Según lo anterior, es preciso vislumbrar la situación problema

representada al continuar con la interpretación tradicional de la escucha

activa, su repercusión en el ámbito social, siendo por esta causa, que la

misma, se presenta como asunto primordial en la presente investigación ya

que a partir de numerosas experiencias e interpretaciones en el contexto

universitario permite visualizar que una verdadera interpretación y aplicación

de la escucha activa en el hecho educativo universitario podría generar

cambios significativos, que incidirían directamente en la transformación

social, siendo así, como se justifica la presente idea de revisar la escucha

activa como elemento reforzador en el proceso de interacción en el aula para

lograr en los participantes un aprendizaje significativo.

A partir de este momento, es necesario acotar, que las habilidades de

comunicación son esenciales para la construcción de relaciones y saber

trabajar con otros, desafortunadamente, algunos estudiantes de hoy día

luchan con uno de los aspectos más importantes de la comunicación, saber

escuchar. En esta era tecnológica, los docentes requieren perfilar y redefinir

su modelar en la forma de escuchar activamente. Esta habilidad consiste en

lograr fijar atención, hacer contacto con los ojos, utilizar el lenguaje corporal

apropiado y hacer preguntas o parafrasear lo dicho , así tener mayor

claridad. También, permite a los oyentes procesar por completo lo que se ha

dicho antes de dar cualquier tipo de respuesta.

Page 10: El giro lingüístico alberto.

Ante esta situación, las organizaciones en la actualidad demandan

profesionales con una determinada formación con ciertas actitudes, valoran

al mismo nivel la formación intelectual y las competencias profesionales,

entre otras destacan la flexibilidad, el dinamismo, la perseverancia, el trabajo

en equipo, la capacidad de toma de decisiones, la asertividad, y por

supuesto, la habilidad de escucha activa.

En este sentido, saber escuchar es el ingrediente clave de la

comunicación efectiva, ya que incrementa el nivel de comprensión y

conocimiento, acrecienta la eficacia en el trabajo, aumenta la producción,

reduce la pérdida de tiempo, refuerza las relaciones interpersonales, aminora

los conflictos internos como los externos y desarrolla las habilidades de

liderazgo. Según Goleman (2004:07) “las personas con mayor habilidad de

escucha son las que tienen más éxito en su profesión”.

Es importante señalar, que dominar la escucha activa, no sólo es

relevante en el ámbito profesional, sino también en el ámbito personal,

escuchando se fortalecen las relaciones familiares, en la pareja y con las

amistades, se reducen las disputas, disminuyen los malentendidos, se

progresa en el entendimiento, se comprenden mejor las razones y las

emociones de los seres queridos.

Es por ello, que a partir de este tipo de investigaciones, que perfila una

dificultad cultural, referido al problema del lado activo del lenguaje, signado a

pasivo, en un momento histórico de la humanidad en referencia al accionar

de la comunicación humana en el lenguaje como mentor fundamental de

esta, así pues, de acuerdo a su desarrollo y aplicabilidad; este estudio,

puede generar cambios y transformaciones sociales significativas en el

accionar de lo humano, desde una perspectiva histórica fundamental

centrada en el poder del lenguaje y en el desarrollo de una habilidad

lingüística, como lo es; la escucha activa, desde el lado activo del lenguaje.

Por lo tanto, el reto actual del docente según Héller (1998:34) “Es en

este sentido relevante, el papel que juega la meta cognición, es decir la toma

Page 11: El giro lingüístico alberto.

de conciencia por parte del alumno acerca de lo que está sucediendo en su

mente cuando enfrenta una tarea”. Lo que implica entonces, que los

participantes del hecho educativo deben volcar su energía hacia el espacio

interior, hacia el por qué, para qué se hace lo que se hace, el para qué de lo

que se enseña y aprende.

Desde esta perspectiva, se puede indicar que al trabajar la creación de

conciencia social con la escucha activa y al examinar las condiciones del

escuchar, se convierte no sólo en un aspecto determinado de la vida

humana, sino en un dominio para el aprendizaje y diseño, que contribuirá al

culminar la investigación, a mejorar el clima organizacional grupal de visión

individualista a la colectiva, mejorando las relaciones interpersonales de los

distintos personajes que hacen vida en las organizaciones del conglomerado

social específicamente en el contexto universitario del quehacer educativo.

De igual manera, los logros del proyecto serían productivos, ya que se

busca un ciudadano diferente, crítico, reflexivo, defensor de los valores

humanos, capaz de establecer pertinencia entre el producto del sistema

escolar universitario, la sociedad en la cual ese sistema y los individuos

están inmersos, servir, transformar su mundo, el contexto, internalizando ya

que “la escucha activa” concebirá siempre a la educación, ante todo, como

cuestión de comunicación, de participación activa en el mundo, hacia el

respeto, la humildad, la hermandad, la cooperación, la solidaridad. Como

dijera Rodríguez una educación para la vida, para la creatividad e innovación

o como Bolívar desde la unidad de todos los seres humanos, ya que vacilar

es perdernos entender que formamos parte del ecosistema de vida, no que

somos los dueños, ya que formamos relaciones interdependientes donde la

falla de uno de los elementos es la falla de todo el sistema como tal.

En la actualidad numerosos investigadores están observando y

confrontando la situación de la escucha activa, dentro del proceso de la

comunicación y el lenguaje, ya que en la definición tradicional representa el

lado pasivo enmarcada sin ninguna situación problema, mientras que las

Page 12: El giro lingüístico alberto.

nuevas investigaciones buscan demostrar y otras han demostrado, que

representa el elemento primordial de la comunicación y lado activo del

mismo.

Al respecto Echeverría (1998:142) dice: “mientras mantengamos

nuestro tradicional concepto del lenguaje y comunicación, será difícil que

captemos el fenómeno del escuchar. Incluso no seremos capaces de

desarrollar las competencias requeridas para producir un escuchar más

efectivo.” De igual manera Maturana citado por Echeverría (1998:144)

señala: “El fenómeno de comunicación no depende de lo que se entrega,

sino de lo que pasa con el que recibe.”

En este mismo orden de ideas, se aproxima la interpretación en el discurso

y en las relaciones de interacciones sociales, ya que se da por sentado el

escuchar, pues se considera que lo que se escucha es lo que el otro dijo o quiso

decir y se supone que lo dicho es lo que las personas van a escuchar, pocas

veces nos preocupamos por verificar el sentido que damos a la escucha.

De acuerdo a este planteamiento, cuando la respuesta resulta opuesta

o contraria a lo esperado, debido a que no responde al contexto social de

vida humana y a las coherencias operacionales, se llena esta brecha crítica

con juicios e historias personales propias de su contexto de vida, acerca de

cómo son las otras personas, produciendo problemas todavía más profundos

en la comunicación que precisamente es lo que refiere el escuchar como

lado activo del lenguaje, su importancia fundamental en los distintos

contextos sociales y específicamente en el proceso de interacción en el aula

de clase.

De acuerdo con Echeverría (1998:141): “las personas están empezando

a aceptar que escuchan mal. Reconocen que, a menudo, les es difícil

escuchar lo que otros dicen y que tienen dificultades en hacerse escuchar en

la forma en que desearían”. En efecto, esta situación involucra el proceso de

darse cuenta sobre los factores y las competencias propias en el escuchar

efectiva, la óptica de la interacción como soporte reflexivo e interpretativo de

Page 13: El giro lingüístico alberto.

la comunicación humana, debido a que involucra todos los aspectos de la

forma como las personas entienden lo que se les dice y como se hace

sentido de lo que se dice.

En este sentido, escuchar no consiste solamente en oír palabras, sino

en estar abierto, aceptar y empatizar. Además de tratar de comprender lo

que dice el orador, se debe prestar atención a lo que se percibe, a las

propias emociones, al contexto de quien está hablando. Para escuchar se ha

de ser humilde y detener ese rápido salto a querer dar lecciones a los

demás, algo que se hace muy a menudo. En lugar de eso, es necesario

buscar posibles conexiones en un nivel más profundo, de emociones y

experiencias compartidas.

De esta manera, se plantea según el autor, la dificultad del escuchar,

debido a que no representa sólo el acto de fijar la atención o mirar al

hablante, sino que refiere a un proceso o actividad mental, más compleja que

involucra el acto de saber escuchar al otro, desde el otro mismo; desde la

humildad que refiere brindarle un principio de autoridad, sobre lo que plantea

y dice, dado a que normalmente se supone que para escuchar a otras

personas, solamente se tiene que exponer a lo que dicen, pues según el

mismo autor todo este proceso está implicado en el acto de la interpretación,

ya que no hay escucha sin interpretación, la forma como se hace sentido de

lo que se dice es aspecto fundamental de la escucha activa desde la nueva

concepción del ser humano como ser interpretativo.

Desde esta perspectiva, el aprendizaje humano es tributario de la

competencia para escuchar. Echeverría (2009) afirma “quien no sabe

escuchar inhibe su capacidad de aprendizaje”. Por ello, una de las

competencias claves que requiere promover el proceso de aprendizaje

consiste en desarrollar la capacidad de escucha de los estudiantes, ya que,

es en ella (escucha activa), donde el sistema educativo, universitario tiene

la labor fundamental, pero se requiere de una educación diferente, que

Page 14: El giro lingüístico alberto.

eduque para la reflexión y garantice el acceso a los conocimientos, así

como el desarrollo de las habilidades productoras de las mismas.

De esta forma, la universidad tiene como objetivo final, lograr desde el

punto de vista del estudiante, el desarrollo de su propia interioridad, afirmando

su conciencia personal, su razón de ser para sostener ideales que proporcionen

un sentido y propósito de vida. Este proceso está asociado con la finalidad de

facilitar la creatividad, el desarrollo de la imaginación, el aprender a pensar, la

liberación del pensamiento intuitivo y el estímulo a las capacidades de ingenio

en la búsqueda de soluciones a dificultades nuevas.

Finalmente, durante mucho tiempo, el hecho educativo universitario

dedicó tiempo al estudio de las estrategias y métodos para enseñar bien,

todo regularmente giraba sobre los métodos de enseñar, antes que en los

métodos de aprendizaje, se consideraba que la enseñanza coincidía con el

aprendizaje; interpretación que en la actualidad ha cambiado, pues no

siempre la enseñanza conduce al aprendizaje, que también ciertos

individuos obtienen aprendizaje, sin necesidad de que les enseñen, lo que

ha llevado a centrar la atención del hecho educativo universitario

básicamente sobre el aprendizaje y sus teorías. Una de las capacidades

más valoradas en la era posmoderna pues se ha convertido en el asunto

de todos los días, de cada persona, cada organización.

En este sentido, las mismas, tratan fundamentalmente de los procesos

de adquisición de conocimiento de la mano con el avance de la psicología y

las teorías instruccionales que sistematizan los mecanismos asociados a los

procesos mentales que generan el aprendizaje. De allí que las teorías

educativas buscan comprender e identificar estos procesos, para generar

métodos, estrategias, dinámicas que permitan lograr que la instrucción sea

más efectiva y determinan en qué situaciones estos métodos deben ser

usados en su proceso de ejecución.

Según R. Gagné (1987:09), “las teorías del aprendizaje son las

encargadas de interpretar como ocurre el proceso de aprendizaje desde una

Page 15: El giro lingüístico alberto.

perspectiva interna del individuo que aprende, en términos de lo que ocurre y

como se promueve.” Desde esta óptica, estas teorías se encargan de

observar y estudiar a las personas para explicar cómo ocurre en ellas la

construcción del aprendizaje, desde un espacio interior amplio qué, cómo y

para qué aprende, describiendo siempre cómo se generan y se promueven

estos procesos, que tienen especial referencia con la disposición y

disponibilidad para desarrollar, utilizar el potencial personal en aras del

mejoramiento continuo de nuestra persona y del entorno. De acuerdo con la

teoría del origen socio-cultural de Vygotsky, relacionada a los procesos

psicológicos superiores, ésta se refiere a la forma como los seres humanos

debemos comprender las relaciones entre el aprendizaje, el desarrollo y la

importancia de los procesos de interacción personal.

Por lo tanto, la enseñanza constructivista considera que el aprendizaje

humano es siempre una reconstrucción interior y de manera subjetiva, por lo

que ésta representa una interacción de dimensión social, en donde el

individuo está sometido e inmerso en ciertas situaciones, dado a que la

realidad contextual del aprendiz no es modelable sino interpretada, ya que

responde a la percepción e interpretación del sujeto.

En consecuencia, Echeverría (2010:42) explica: “el aprendizaje

transformacional, plantea el cambio del observador, modifica aspectos que

aparecen asociados a nuestra particular forma de ser.” Dentro de este

contexto el autor plantea el modelo O.S.A.R. Observador, Sistema, Acción y

resultados, para este tipo de aprendizaje, pues con la misma procura explicar

que no basta cambiar sólo la percepción e interpretación del observador, su

acción, sino que requieren de ser evaluados en función de los resultados que

alcanzamos con ellas, por lo tanto, el cambio del observador resulta

insuficiente, sino se logra cambiar el sistema del cual este observador forma

parte, coloca el énfasis en la vida, destaca la significancia de las relaciones,

la satisfacción, el bienestar y la felicidad.

Page 16: El giro lingüístico alberto.

Desde esta perspectiva, el aprendizaje humano es tributario de nuestra

competencia para escuchar. Echeverría (2010: 62) manifiesta “quien no sabe

escuchar, inhibe su capacidad de aprendizaje”. En este orden de ideas se

puede deducir que una de las competencias claves en el aprendizaje

humano está referida a desarrollar habilidades para la escucha de los

aprendices, de igual manera para los docentes quienes requieren romper

con los ejes tradicionales del diseño de instrucción para entender la relación

entre el aprendizaje y la escucha, debido a que es imprescindible colocar en

cuestión, la interpretación de la interacción tradicional, de ahí que es

importante en el proceso más que mirar las respuestas, el desarrollar la

formulación de preguntas que rompan con el disciplinamiento, la

domesticación y permita el desarrollo de una conciencia crítica e innovadora.

Al respecto Echeverría (2010:64) propone: “podemos vivir a partir de

respuestas ya ofrecidas o podemos optar por una vida guiada por preguntas

y la búsqueda de nuevas respuestas”. Según lo anterior, es de hacer notar

que dentro del sistema formal de aprendizaje actual se requiere de una dosis

que permita desarrollar habilidades en los participantes para la reflexión, el

amor, la humildad, a fin de ser personas y seres humanos diferentes con

destrezas que permitan el manejo de la comunicación eficaz, la empatía, así

como la apertura al cambio constante.

En este sentido, de acuerdo con el Modernismo el pensamiento es una

actividad interpretativa que plantea cómo el sujeto actúa en las interacciones

referidas a la realidad, con el propósito de establecer relaciones significativas, lo

que quiere decir que es producto de concordancias y consentimientos entre

individuos que viven hasta el fin relaciones sociales particulares de  raza

y género determinadas por la cultura y contextos específicos.

Asimismo, se considera la visión de la cognición situada, que apunta

hacia el logro de actividades que desarrollen habilidades de pensamiento

creativo, aplicando los conocimientos en la resolución de problemas de la

Page 17: El giro lingüístico alberto.

vida real como prácticas coherentes, simulativas, con dinámicas grupales,

que reten la innovación para generar procesos significativos.

Dada las situaciones antes planteadas, desde la perspectiva socio-

cultural y sociocognitiva, el aprendizaje es interpretado en términos de la

modificación y adquisición de estructuras de conocimiento. La conducta

entonces es vista como manifestación de cambios que operan internamente

en el individuo, interpreta el aprendizaje como un proceso activo, donde el

individuo acomoda progresivamente piezas de información, convirtiéndose

así en constructor de su propio conocimiento; el mismo es visto, no como

cosa estática para ser acumulado sino como una entidad en permanente

construcción y en constante interrelación con su contexto social, el cual es

modificado en la medida que el aprendiz internalice el sentido de pertinencia

hacia un sistema de vida en constante interacción, sobre la base de que la

realidad no es modelable sino interpretada.

Saber escuchar es uno de los principios más importantes y complejos

del proceso comunicativo. Actualmente, se está expuesto a un sinfín de

estímulos, provenientes de diversas fuentes y puede resultar complicado

tratar de afrontar las diferentes exigencias del entorno. Todo esto puede

mermar la comunicación, en concreto, además puede afectar a la forma de

atender y escuchar a los demás. Uno de los motivos más frecuentes de los

problemas de comunicación interpersonal es precisamente que no se

escucha adecuadamente a los demás (y en algunos casos, directamente

ignoramos al otro). Algunas personas están más pendientes de las propias

emisiones, esta necesidad propia de comunicar, hace que se pierda la

esencia de la comunicación, es decir, poner en común, compartir con los

demás.

Podemos pensar equivocadamente que se escucha prácticamente de

forma automática, pero esto no es así, escuchar requiere un esfuerzo

superior al que se hace al hablar y también del que se ejerce al escuchar sin

interpretar lo que se oye. La escucha activa significa escuchar y entender la

Page 18: El giro lingüístico alberto.

comunicación desde el punto de vista del que habla. Según esta

interpretación escuchar requiere un esfuerzo, una buena disposición por

nuestra parte. La escucha activa comprende respeto, comprensión y empatía

con el interlocutor. En la escucha no activa, se rebate los argumentos del

otro como norma, se corta a quien está en posesión de la palabra para

exponer nuestro argumento, intentamos imponer nuestro criterio,

contraponemos nuestra historia frente a la del otro y el resultado final es que

la conversación pierde su dimensión constructiva.

En este sentido, la escucha activa es aquella que:

representa un esfuerzo físico y mental para obtener con atención la totalidad del mensaje interpretando el significado correcto del mismo, a través del comunicado verbal, el tono de voz y el lenguaje corporal, indicándole a quien nos habla, mediante la retroalimentación, lo que creemos que hemos comprendido… (Ortiz 2007:13)

En relación con este planteamiento, es necesario entender con

detenimiento que la escucha activa demanda que nos introduzcamos en la mente

de quien nos habla e interpretemos el mensaje desde su punto de vista,

centrando toda la atención en captar, comprender el comunicado, los

pensamientos y las emociones de nuestro interlocutor, está más allá del acto

simple de oír, en ella se condensan una multitud de factores referidos a la

interpretación de la interacción hablante oyente, pues ambas partes requieren de

una dosis de atención para reflejar lo interpretado por el oyente y su aproximación

a lo que quiso decir el orador, es a partir de la realimentación, donde ambos

interlocutores en el intercambio de roles refieren los acuerdos que permiten

verificar lo dicho por el orador, lo interpretado por el oyente en los diversos planos

en que se manifiestan en el intercambio de roles.

Sobre la base de las ideas expuestas, el proceso de escucha activa es

una serie de actos encadenados lógicamente para obtener la totalidad del

mensaje, interpretando el significado correcto del mismo. Se compone de

seis fases: preparación, posición y mirada, reforzador al interlocutor,

Page 19: El giro lingüístico alberto.

observar el lenguaje no verbal, obtener las ideas principales y

retroalimentación.

- Preparación, nos disponemos mental y físicamente para prestar atención

necesaria durante la interacción.

- Posición y mirada, a lo largo de la conversación o diálogo se presentará

una posición adelantada, avanzando el cuerpo desde la cintura y se mirará

fijamente a los ojos de quien habla. Además respetando la distancia con el

interlocutor teniendo en cuenta el tipo de relación que se tiene con él.

- Reforzar al interlocutor, refiere a una serie de técnicas, para demostrar al

interlocutor que se presta atención, entre ellas, el refuerzo positivo, la

paráfrasis, la reformulación, la ampliación, la pregunta y respuesta.

- Observar el lenguaje no verbal, durante el proceso de escucha activa

observaremos su lenguaje no verbal, es decir, sus gestos corporales, sus

expresiones faciales y sus características de la voz, tales como el tono, la

intensidad y el ritmo.

- Obtener las ideas principales, detectar las palabras claves, permitirá la

construcción del mensaje emitido por el interlocutor.

- Retroalimentación, finalmente mediante la retroalimentación, se transmitirá

al interlocutor el resumen del mensaje que se ha escuchado y la

interpretación de acuerdo con los consensos y disensos establecidos durante

el proceso, así como con los distintos intercambios de roles.

De esta misma forma, se establece la importancia de la disposición de

la apertura hacia los otros, como el aspecto fundamental del fenómeno del

escuchar, debido a que, se establece el principio de humildad y respeto,

pues esta apertura permite relaciones humanas genuinas, cabe destacar que

incluye el reconocimiento para aceptar y permitir un principio de autoridad en

algunas relaciones significantes que están en contra, al respecto Gadamer

(1984:324) manifiesta:

En las relaciones humanas, lo importante es... experimentar el tú como realmente un tú, lo que significa, no pasar por alto su planteamiento y escuchar lo que tienen

Page 20: El giro lingüístico alberto.

que decirnos. Para lograr esto, la apertura es necesaria. Pero ella existe, en último término, no sólo para la persona que uno escucha, sino más bien, toda persona que escucha es fundamentalmente una persona abierta. Sin esta clase de apertura mutua no pueden existir relaciones humanas genuinas. El permanecer juntos siempre significa, también, ser capaces de escucharse mutuamente. Cuando dos personas se entienden, ello no significa que una “entiende” a la otra en el sentido de “escrutarla”.  De la misma forma, escuchar y obedecer a alguien no significa simplemente que nosotros accedamos ciegamente a los deseos del otro. A una persona así la llamamos esclavo. La apertura hacia el otro, por lo tanto, incluye el reconocimiento de que debo aceptar algunas cosas que van en mi contra, aun cuando no haya nadie que me lo pida… (Gadamer 1984:324)

De igual manera explica la importancia de la escucha en las relaciones

humanas y en la interacción con el conglomerado social, ya que involucra romper

con los monólogos de la comunicación intrapersonal, cuando miramos a la otra

persona y la atendemos pero en realidad sólo estamos escuchándonos a

nosotros mismos a nuestros principios y criterios que dan realidad a nuestro

existir, sin importar los principios que dan realidad al existir de otro, la misma

indica que para que la escucha sea efectiva debemos estar dispuestos a la

apertura, establecer un principio de autoridad al otro, abrirse al otro, al cambio por

efecto del comportamiento del otro, sin establecer juicios o criterios personales,

involucra siempre un principio de comprensión e interpretación.

Escuchar es interpretar sin obedecer ciegamente a las

explicaciones del otro, es un espacio para el discernimiento de ideas en

interrelaciones mutuas, que incluye que se debe aceptar algunos tópicos

y situaciones que difieren o que van en contra, es el espacio para el

darse cuenta, es decir, la toma de conciencia por parte de él o ella,

acerca de lo que está sucediendo en su mente cuando enfrenta una

tarea o situación determinada en su contexto social de vida.

Page 21: El giro lingüístico alberto.

No hay escucha si no hay involucrada una actividad interpretativa. Aquí

reside el aspecto activo del escuchar, ante esta situación la escucha en el

lenguaje requiere estar fundada por un lado en la humildad, en el que

sabemos limitados y precarios y por otro lado, en un respeto que se acepta

la posibilidad de que él o ella pueden mostrar algo nuevo, la falta de respeto,

la no valoración del otro, cierran la posibilidad de la apertura de la escucha

activa.

La empatía según Gil'Adi, D. (2000:56-57) “es una habilidad

esencial en nuestras relaciones interpersonales, entender a la otra

persona identificando sus emociones y sentir como si fuésemos la otra

persona, teniendo muy en cuenta el como sí. Es caminar un kilómetro en

sus zapatos”. Desde esta forma de ver al otro, se plantea el entender la

escucha como un proceso que involucra cambios basados en el respeto,

la humildad, la convivencia honesta y el deseo de interpretar al otro con

un mínimo de autoridad para mostrarnos algo nuevo que desconocemos,

sobre la base de la experiencia del otro, pues es desarrollar intimidad y

apertura en las relaciones interpersonales.

Así mismo, manifiesta Gil’Adi, D. (2000:57)”la escucha requiere,

primordialmente, estar interesado en saber sobre la otra persona y sus

percepciones”. Es debido a esta situación que se debe y se ha de querer

reflexionar sobre lo que se está diciendo, en tanto que un buen escucha

mira al que habla a los ojos, afirma y se mueve hacia el que habla,

reforzando para que continúe presentando su situación, evitando

presentarle juicios basados en sus experiencia personal, a menos que

algunas referencias específicas sean requeridas por el que habla, sólo

entonces compartirá opiniones, experiencias o sugerencias.

Un buen escucha corrobora a través de preguntas de aclaración

cuando las cosas no están claras. Es importante inferir sobre lo que

escuchamos, ya que no es fácil escuchar atentamente todo el tiempo,

nuestra concentración escasamente alcanza unos 15 a 20 minutos en los

Page 22: El giro lingüístico alberto.

más desarrollados, en tanto que un buen escucha necesita responder

haciendo ver al que habla que está siendo atendido.

Según Echeverría (1998:146) “al escuchar se genera un mundo de

interpretaciones”. El acto de escuchar siempre implica comprensión y por lo

tanto interpretación, por lo que cuando se escucha, no es solamente

palabras, se escucha también acciones elementos claves, debido a que

involucra todos los aspectos de la forma como las personas entienden lo que

se les dice y como hacemos sentido de lo que se dice. La interacción docente

estudiante se manifiesta en la reflexión de la acción recíproca, pues el

estudiante reflexiona acerca de lo que oye, escucha decir o ver al docente así

como su propia ejecución. Por medio de la interpretación de los conocimientos

previos el docente se pregunta lo que el estudiante revela en cuanto a

conocimientos o dificultades en el aprendizaje, y piensa en las respuestas más

apropiadas para ayudarle mejor por lo que la calidad del aprendizaje estará

regido por las habilidades y disponibilidad del docente para adaptar su actividad

académica a las necesidades cambiantes del participante.

En este sentido Chon citado por Díaz-Barriga (2006:18) resalta la

“enseñanza a través de la reflexión en la acción”. Desde esta perspectiva

manifiesta que el diálogo entre el docente y el estudiante es condición básica

para un aprendizaje práctico reflexivo; además que en la interacción se

transmiten mensajes entre los participantes en forma verbal como en la forma

de ejecutar.

De acuerdo con este modelo de interacción práctico reflexivo, se requiere

de un docente dinamizador, observador y abierto a los diferentes cambios que

rigen la vida social, donde la innovación y la creatividad constantemente están

tocando las puertas de las aulas universitarias, se requiere motivar de forma

conveniente al estudiante, ofrecerle experiencias educativas pertinentes,

estableciendo una relación de enseñanza recíproca autorreguladora por lo que,

si los educadores se lo proponen, pueden llegar a sistematizar el conocimiento

en la acción, desarrollar nuevas formas de compresión que contribuyan a

Page 23: El giro lingüístico alberto.

formular interrogantes sobre la práctica y recoger sus propios datos para darle

respuesta a las dificultades que constantemente surgen en los procesos de

aprendizaje.