EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDADteologiamoralud.weebly.com/uploads/7/0/2/0/70208667/3... ·...

18
EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD Tema 3

Transcript of EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDADteologiamoralud.weebly.com/uploads/7/0/2/0/70208667/3... ·...

Page 1: EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDADteologiamoralud.weebly.com/uploads/7/0/2/0/70208667/3... · 2019-10-08 · Origen religioso de la Moral La única razón válida de una ética universal

EL FUNDAMENTO DE LA

MORALIDAD

Tema 3

Page 2: EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDADteologiamoralud.weebly.com/uploads/7/0/2/0/70208667/3... · 2019-10-08 · Origen religioso de la Moral La única razón válida de una ética universal

Objetivo del Capítulo

Justificar por qué la persona humana ha de conducirse

éticamente y cuál es el fundamento de la moralidad.

Ciertos ámbitos culturales niegan que el hombre debe

vivir de un modo ético determinado. Algunos sostienen

que el bien y el mal dependen de la valoración social,

del fin de cada individuo, de las circunstancias en que se

actúa, o las consecuencias que se siguen, etc.

Estas teorías dependen de una antropología que admita

o no la existencia de Dios. Se necesita esclarecer el

fundamento religioso de la moral.

Page 3: EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDADteologiamoralud.weebly.com/uploads/7/0/2/0/70208667/3... · 2019-10-08 · Origen religioso de la Moral La única razón válida de una ética universal

Índice

1. Moral y Religión

2. El hombre es un ser moral por naturaleza

3. Dios creó al hombre de manera que el pueda

comportarse de un modo moralmente adecuado.

4. Otras características de la antropología moral

cristiana

5. Nociones claves de la moral fundamental

6. Conclusión

Page 4: EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDADteologiamoralud.weebly.com/uploads/7/0/2/0/70208667/3... · 2019-10-08 · Origen religioso de la Moral La única razón válida de una ética universal

1. Moral y Religión

Page 5: EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDADteologiamoralud.weebly.com/uploads/7/0/2/0/70208667/3... · 2019-10-08 · Origen religioso de la Moral La única razón válida de una ética universal

1. Moral y Religión

Relación entre Religión y Moral

Algunos niegan que se pueda fundamentar una moral

sin Dios. Otros tratan de elaborar una moral no sólo

sin Dios, sino que niegan que las morales religiosas

tengan fundamento racional alguno. Se oponen a

cualquier programa moral de origen religioso.

No se puede afirmar que sólo es posible una ética sin

Dios, ni tampoco que sólo con Dios se puede hablar de

ética.

Page 6: EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDADteologiamoralud.weebly.com/uploads/7/0/2/0/70208667/3... · 2019-10-08 · Origen religioso de la Moral La única razón válida de una ética universal

1. Moral y Religión

Posibilidad de una ética no religiosa

Cabría una ética no religiosa sobre la base de una concepción

racional de la dignidad de la persona humana. La razón

puede justificar una serie de principios éticos que, si se

cumplen, dignifican.

En la Declaración Universal de los Derechos Humanos hay unos

valores que podrían servir de base ética de la convivencia

Pero es difícil fundamentar valores universales válidos para

todos los pueblos y que todos se sientan obligados a

practicarlos, sin recurrir a Dios.

La Iglesia no quiere imponer su mensaje moral a los que no se

confiesan cristianos. Sólo puede ofertar su programa moral

con la seguridad es la que salvaguarda íntegramente la

dignidad de la persona ya que es revelada por Dios.

Page 7: EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDADteologiamoralud.weebly.com/uploads/7/0/2/0/70208667/3... · 2019-10-08 · Origen religioso de la Moral La única razón válida de una ética universal

1. Moral y Religión

Origen religioso de la Moral

La única razón válida de una ética universal es que

se acepte la existencia de Dios.

El Magisterio ha enseñado siempre que el

fundamento último del actuar ético del hombre es

preciso situarlo en Dios.

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de

la religión (nazismo)

“Cuando temerariamente se niega a Dios, todo principio de

moralidad queda vacilando y perece, la voz de la

naturaleza calla o al menos se debilita paulatinamente”

(Summi pontificatus 21).

Page 8: EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDADteologiamoralud.weebly.com/uploads/7/0/2/0/70208667/3... · 2019-10-08 · Origen religioso de la Moral La única razón válida de una ética universal

1. Moral y Religión

Origen religioso de la Moral

Juan XXIII: “La base de los preceptos morales es

Dios. Si se niega la idea de Dios, estos preceptos

necesariamente se desintegran por completo”

(Mater et magistra 208).

Page 9: EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDADteologiamoralud.weebly.com/uploads/7/0/2/0/70208667/3... · 2019-10-08 · Origen religioso de la Moral La única razón válida de una ética universal

2. El hombre es un ser moral por

naturaleza

Page 10: EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDADteologiamoralud.weebly.com/uploads/7/0/2/0/70208667/3... · 2019-10-08 · Origen religioso de la Moral La única razón válida de una ética universal

2. El hombre es un ser moral por

naturaleza

El hombre se distingue de los demás animales porque piensa, es social

y debe vivir éticamente. Siendo un ser inteligente y libre, debe

orientar sus actos de un modo racional, con pleno uso de su

inteligencia y de su libertad responsable.

Cuando se considera que las normas morales están impuestas por

agentes externos (familia, sociedad, Estado, Religión, etc.) y quitan así la

libertad, entonces o se niega la ciencia moral, o se pro-

pone una doctrina ética que hace depender el juicio moral de las

circunstancias, del fin que uno tiene al actuar, de las consecuencias que

se derivan de la acción, de las costumbres de cada sociedad o de las

valoraciones sociales de cada época histórica.

Page 11: EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDADteologiamoralud.weebly.com/uploads/7/0/2/0/70208667/3... · 2019-10-08 · Origen religioso de la Moral La única razón válida de una ética universal

3. Dios ha creado al hombre de manera que pueda

comportarse de un modo moralmente adecuado

Existe una íntima relación entre Etica y Antropología: la

conducta que se proponga y exija el hombre depende del

concepto que se tenga de él.

Antropología cristiana:

1 El hombre refleja en su mismo ser la “imagen” de Dios

(creación). Ha de actuar conforme a esta dignidad.

2

Novedad de la gracia bautismal: nos hace hijos de Dios

en el Hijo, partícipes de la naturaleza divina, nos iden-

tifica con Cristo. Por eso debemos actuar como Cristo

actuó, seguir sus pasos.

Page 12: EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDADteologiamoralud.weebly.com/uploads/7/0/2/0/70208667/3... · 2019-10-08 · Origen religioso de la Moral La única razón válida de una ética universal

4.Otras características de la antropología cristiana:

a

Unidad de la persona: el hombre es persona en la unidad

de cuerpo y espíritu. “Su unión constituye una única na-

turaleza” (CCE 365).

b

c

La naturaleza humana ha sido herida por el pecado ori-

ginal. “Ignorar que el hombre posee una naturaleza herida,

inclinada al mal, da lugar a graves errores en el dominio

de la educación, de la política, de la acción social y de las

costumbres “ (CCE 407).

El hombre ha sido redimido y elevado a la vida divina.

La adopción filial hace al hombre “capaz de obrar recta-

mente y de practicar el bien. (...) El discípulo alcanza la

perfección de la caridad, la santidad. La vida moral, ma-

durada en la gracia, culmina en vida eterna” (CCE 1709).

Page 13: EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDADteologiamoralud.weebly.com/uploads/7/0/2/0/70208667/3... · 2019-10-08 · Origen religioso de la Moral La única razón válida de una ética universal

5. Nociones claves de la Moral

Fundamental

Page 14: EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDADteologiamoralud.weebly.com/uploads/7/0/2/0/70208667/3... · 2019-10-08 · Origen religioso de la Moral La única razón válida de una ética universal

Nociones claves de la Moral Fundamental

La libertad: sin ella las acciones no serían ”morales”, pues

no se podrían imputar a la persona. En virtud de la libertad, el

hombre es sujeto de deberes que debe cumplir y derechos que

puede reclamar.

La conciencia: al modo como la razón elabora juicios

teóricos sobre si algo es verdad o error, de modo seme-

jante, la conciencia emite “juicios prácticos” acerca de

la bondad o malicia de un acto.

La norma moral: El bien y el mal vienen determinados por la

norma o ley moral. El cristiano debe orientar su conducta en

orden a cumplir las normas morales que Dios dictó a la

humanidad (desde el Decálogo hasta el mandamiento nuevo del

amor).

La Moral tiene que armonizar libertad-conciencia-norma.

Page 15: EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDADteologiamoralud.weebly.com/uploads/7/0/2/0/70208667/3... · 2019-10-08 · Origen religioso de la Moral La única razón válida de una ética universal

Para juzgar de la bondad o malicia de los actos humanos se ha de

tener a la vista, simultáneamente, un triple criterio:

1. La objetividad de la acción que se realiza o se omite;

2. El fin que persigue el sujeto al actuar

3. Las condiciones en las que se lleva a cabo la acción o las

circunstancias en que se encuentra el sujeto.

El objeto, el fin y las circunstancias se

constituyen en “fuentes” de la moralidad

de los actos humanos.

Page 16: EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDADteologiamoralud.weebly.com/uploads/7/0/2/0/70208667/3... · 2019-10-08 · Origen religioso de la Moral La única razón válida de una ética universal

6. Conclusión

Page 17: EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDADteologiamoralud.weebly.com/uploads/7/0/2/0/70208667/3... · 2019-10-08 · Origen religioso de la Moral La única razón válida de una ética universal

La fundamentación de la doctrina moral cristiana es

importante, porque no sólo se denuncian los errores que se

encuentran en algunos proyectos éticos, sino que señala el

camino que ha de conducir a cada hombre al final feliz

de la salvación.

Page 18: EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDADteologiamoralud.weebly.com/uploads/7/0/2/0/70208667/3... · 2019-10-08 · Origen religioso de la Moral La única razón válida de una ética universal

Si se llevase a cabo el mensaje moral

cristiano, la entera sociedad

alcanzaría una situación de justicia

y libertad.

“En cualquier campo de la vida per-

sonal, familiar, social y política, la

moral -que se basa en la verdad y

que a través de ella se abre a la au-

téntica libertad- ofrece un servicio

original insustituible y de enorme

valor no sólo para la persona y para

su crecimiento en el bien, sino tam-

bién para la sociedad y su verdadero

desarrollo” (Veritatis splendor 101).