El Folklore Argentino - Silvia Glocer

4
EL FOLKLORE ARGETIO Apreciación Musical II - Silvia Glocer En la amplia riqueza del folklore argentino, se encuentran algunas manifestaciones prehispánicas y otras criollas. Sin ocuparnos de discutir qué es el folklore, intentaremos dar algunas pautas para poder reconocer auditivamente algunas de esas manifestaciones musicales desarrolladas en este país. Cada región tiene su música característica, sin que esto signifique que en alguna se escuche, baile, o cante la música de la otra. Para distinguir cada género hay que tener en cuenta el tipo de organización de las alturas, del ritmo, del texto, la instrumentación y la forma general. La melodía Las organizaciones de alturas más utilizadas en el folklore argentino son el modo tritónico, la escala pentatónica, las escalas de las tonalidades mayores y menores y los modos antiguos. El modo tritónico está formado por la tónica, y una sucesión de tercera mayor y tercera menor. Aunque el orden coincide con las notas del acorde perfecto mayor europeo, no está vinculado con él, por ser éste un modo prehispánico. Las bagualas, las vidalas, las chayas y algunos carnavalitos emplean esta escala. Estos géneros se diferencian entre sí por sus características rítmicas propias. Las bagualas se cantan sin acompañamiento armónico. Es común que en el canto de bagualas se produzca un efecto de glissando o portamento con la voz, en algunos casos denominado kenko. Toda esta música corresponde a la región del Noroeste argentino. La escala pentatónica, se registra en el Noroeste argentino, y se utiliza en carnavalitos, chayas, vidalas, huainos, bailecitos, taquiraris, etc. Se utiliza el modo mayor y/o menor en gatos, malambos, triunfos, tonadas, carnavalitos, bailecitos, chacareras, zambas. También es común la práctica del canto a dos voces, en terceras paralelas. El ritmo En un principio las bagualas no tenían un sistema métrico, las recopiladas de mayor antigüedad son de ritmo libre; la melodía toma el ritmo propio de las palabras.También hay bagualas y vidalas en compás de tres tiempos binarios (3/4), de movimiento lento. 45

Transcript of El Folklore Argentino - Silvia Glocer

Page 1: El Folklore Argentino - Silvia Glocer

EL FOLKLORE ARGETIO Apreciación Musical II - Silvia Glocer

En la amplia riqueza del folklore argentino, se encuentran algunas

manifestaciones prehispánicas y otras criollas.

Sin ocuparnos de discutir qué es el folklore, intentaremos dar algunas pautas para poder

reconocer auditivamente algunas de esas manifestaciones musicales desarrolladas en

este país.

Cada región tiene su música característica, sin que esto signifique que en alguna se escuche,

baile, o cante la música de la otra.

Para distinguir cada género hay que tener en cuenta el tipo de organización de las alturas, del

ritmo, del texto, la instrumentación y la forma general.

La melodía

Las organizaciones de alturas más utilizadas en el folklore argentino son el modo tritónico, la

escala pentatónica, las escalas de las tonalidades mayores y menores y los modos antiguos.

El modo tritónico está formado por la tónica, y una sucesión de tercera mayor y tercera

menor. Aunque el orden coincide con las notas del acorde perfecto mayor europeo, no está

vinculado con él, por ser éste un modo prehispánico.

Las bagualas, las vidalas, las chayas y algunos carnavalitos emplean esta escala.

Estos géneros se diferencian entre sí por sus características rítmicas propias.

Las bagualas se cantan sin acompañamiento armónico.

Es común que en el canto de bagualas se produzca un efecto de glissando o portamento con la

voz, en algunos casos denominado kenko.

Toda esta música corresponde a la región del Noroeste argentino.

La escala pentatónica, se registra en el Noroeste argentino, y se utiliza en carnavalitos,

chayas, vidalas, huainos, bailecitos, taquiraris, etc.

Se utiliza el modo mayor y/o menor en gatos, malambos, triunfos, tonadas, carnavalitos,

bailecitos, chacareras, zambas.

También es común la práctica del canto a dos voces, en terceras paralelas.

El ritmo

En un principio las bagualas no tenían un sistema métrico, las recopiladas de mayor

antigüedad son de ritmo libre; la melodía toma el ritmo propio de las palabras.También hay

bagualas y vidalas en compás de tres tiempos binarios (3/4), de movimiento lento.

45

Page 2: El Folklore Argentino - Silvia Glocer

Las vidalas chayeras o chayas, están en compás de tres tiempos pero de movimiento rápido.

Para el carnavalito hay ejemplos en compás de dos tiempos binarios y otros, con

combinaciones de compases: sucesión de 2/4 y 3/4.

También organizan su ritmo en un compás de tres tiempos otros géneros como el vals criollo y la ranchera.

La práctica de la polirritmia, traída por los españoles en su música del renacimiento,

se perpetuó de alguna manera en ciertas canciones y danzas de algunas regiones del folklore

argentino.

La superposición métrica de los compases de dos tiempos de subdivisión ternaria (6/8) y tres

tiempos de subdivisión binaria (3/4), es lo que conforma la organización rítmica de los

géneros como la chacarera, la zamba, la galopa, la cueca, la tonada, el estilo, el escondido,

el gato, la huella, el bailecito, el triunfo, el malambo, el pala-pala.

En el chamamé, se produce esta polirritmia pero el compás de tres tiempos está marcado en

todos sus pulsos por sonidos graves.

Por su parte, la milonga sureña, la milonga porteña, la chamarrita y el carnavalito, el

candombe y el rasguido doble, utilizan el compás de dos tiempos.

Organización del texto

Para analizar el texto hay que tener en cuenta como están distribuidas las estrofas, cuales son

coplas, cuáles estribillos, cómo son las repeticiones, qué cantidad de versos hay por estrofas,

qué cantidad de sílabas por verso, cómo es su rima.

Se denomina copla a la estrofa que cambia de texto, y estribillo a la que lo mantiene

invariable.

En términos generales, una estrofa coincide con una oración musical. Luego para cada estrofa,

hay que determinar cuántas frases musicales contienen y cuántos compases hay por frase.

La cuarteta

La cuarteta es una estrofa de cuatro versos octosilábicos, con rima en los versos pares. Es el

tipo de estrofa más común para las coplas de las bagualas, zambas, chacareras, vidalas, etc.

En las bagualas, los estribillos se pueden agregar al final de cada copla o intercalados entres

los versos de una copla. La rima y el tema del estribillo no tiene relación con el de la copla.

El mote

A la combinación de estribillo y copla, en las vidalas se agrega el mote.

El mote es un pequeño estribillo de cuatro a seis sílabas que se canta al final de una copla o

intercalando con ella y los estribillos.

46

Page 3: El Folklore Argentino - Silvia Glocer

La seguidilla

La seguidilla es una copla de origen español, de cuatro versos, el primero y el tercero de siete

sílabas y el segundo y el cuarto, de cinco sílabas, con rima en los versos pares.

Se utiliza en la huella, el triunfo, el gato, el pala-pala.

También aparece, pero alternada con otros tipos de coplas en algunos bailecitos, zambas y

cuecas.

La cuarteta exasilábica

Es una copla de cuatro versos de seis sílabas cada uno. Se utiliza en la vidalita, en donde se

intercala el estribillo vidalita, entre el primero y segundo versos y entre el tercero y el cuarto.

La décima o espinela

Es una copla de diez versos octosilábicos.

Se utiliza en estilos, milongas sureñas, milongas porteñas, y en la mprovisación

de payadas.

La forma

Dentro de los géneros folklóricos se puede realizar una división entre las canciones propiamente dichas y las canciones que sirven para la danza. En este segundo grupo, se encuentran las danzas de coreografía libre y las danzas con coreografía fija.

Dentro del grupo de las canciones propiamente dichas se encuentran la baguala, la vidala, la

vidalita, el estilo, la tonada.

En el grupo de las danzas:

Con coreografía libre: carnavalito, chaya, malambo, chamamé.

Con coreografía fija: bailecito, gato, chacarera, triunfo, zamba, huella, cueca, entre otras.

Es muy importante la organización del texto como uno de los factores

determinantes de la forma musical. También la instrumentación, ya sea como compañamiento

o en aquellas partes que cumplen las funciones formales de introducción y transición.

Los instrumentos aborígenes y criollos de la Argentina

Aerófonos

En la zona Sur, del grupo araucano - mapuche se encuentra la pifilka, que ejecuta un solo

sonido.

En el Nororeste la quena, el pinkillo o pinkullo y la familia de los sikus que reciben distintos

nombres según el tamaño y la región.

El erkencho es un instrumento precolombino al que luego de la conquista española se le ha

agregado una lengüeta de caña.

De la familia de las trompetas existen el erke (del Norte) y la trutruka (del Sur).

47

Page 4: El Folklore Argentino - Silvia Glocer

Idiófonos

De golpe directo: Tubos de caña tacuara, pertenecientes al grupo de los cainguá en la

provincia de Misiones. Se denominan tacuapú (más grande) o tacuapí (más chico).

De golpe indirecto, de sacudimiento: Sonajero de pezuñas de cabra, maraca, chaucha.

De golpe indirecto, de raspadura: matraca.

Punteado: el birimbao o trompa.

Membranófonos

De un parche: En el sur existe el kultrum (araucano), hecho de madera de lenga o cedro y

cuero de potrillo. Se toca con baqueta sin mazo.

El tambor de agua, del grupo aborigen chorotes, es un recipiente de cerámica que contiene

agua, como si fuera un cántaro. Se le puede modificar la cantidad de líquido para modificar la

altura.

De marco, con dos parches: En el Norte, la caja chayera. Se toca con una o dos baquetas.

Acompaña el canto de bagualas y vidalas.

De dos parches: tambores, bombos, redoble.

Cordófonos Arco musical, es mataco - toba y es prehispánico.

De mango, de pico: Mbiqué

De cuello: ravel (violín), charango, guitarra.

De marco: arpa.

48