el folklore

32
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS CENTRO UNIVERSITARIO DE MEXICO C.U.D.E.M INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES II “EL FOLKLORE” ADRIANA RODRIGUEZ HERNANDEZ 3° “B” 14 DE MAYO DEL 2013

Transcript of el folklore

Page 1: el folklore

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS CENTRO UNIVERSITARIO DE MEXICO

C.U.D.E.M

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES II

“EL FOLKLORE”ADRIANA RODRIGUEZ HERNANDEZ

3° “B”14 DE MAYO DEL 2013

Page 2: el folklore

INTRODUCCIÓN

En este trabajo de investigación se hablara del folklore, cual es una expresión que muestra parte de nuestra cultura por medio de bailes y danzas representativas de cada estado.Uno de los temas que hablaremos en este trabajo de investigación son los siguientes: ¿Qué es el folklore?, ¿Qué es la danza?, los seis tipos diferentes en que divide el folklore, que son los siguientes: folklore poético, folklore lingüístico, folklore mágico, folklore narrativo, folklore social, folklore ergológico.

Page 3: el folklore

JUSTIFICACIÓN

Hablaremos de este tema puesto que es de suma importancia para la sociedad, y los medios lo manejan como una problemática. Sabemos que la mayoría de las personas no saben que es una danza folkloricas. En algunos casos se les hacen indiferente e incluso no se les hace interesante el tema del folklore. Es de suma importancia compartir las tradiciones de nuestra cultura que se realiza de generación en generación.

Page 4: el folklore

OBJETIVO

• El propósito de esta investigación es dar a conocer las causas por las cuales se esta perdiendo la tradición de las danzas folkloricas en la republica mexicana.

Page 5: el folklore

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• ¿Cuáles son las causas por las cuales se esta perdiendo la tradición de las danzas folkloricas en Morelos en los últimos 3 años?

Page 6: el folklore

HIPÓTESIS

• Las causas por las cuales se esta perdiendo la tradición de las danzas folkloricas en Morelos en los últimos 3 años es porque las personas como los alumnos pierden el interés por sus tradiciones, danzas, música, costumbres y eso hace que las personas dejen de seguirlas por falta de información, la perdida de valores de identidad.

Page 7: el folklore

ORIGEN DEL FOLKLORE

La palabra "folklor" fue creada por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846. Etimológicamente deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, ciencia) y se designa con ella el "saber popular".

Page 8: el folklore

DEFINICIÓN DEL FOLKLORE Es una palabra de la lengua inglesa que también se utiliza en nuestro idioma se escribe folklore. En ocasiones, puede aparecer escrita como folcklore, folclor o folklor.El término hace referencia al conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. Se conoce como folklore, además, a la disciplina que estudia estas materias.El folklore incluye los danzas, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías y las supersticiones de la cultura local, entre otros factores. Se trata de tradiciones compartidas por la población y que suelen transmitirse, con el paso del tiempo, de generación en generación.

Page 9: el folklore

DEFINICIONES

• Danza:La danza es la acción o manera de bailar. Se trata de la ejecución de movimientos al ritmo de la música que permite expresar sentimientos y emociones. Se estima que la danza fue una de las primeras manifestaciones artísticas de la historia de la humanidad.

• Coreografía:Estructura de movimientos predeterminados que se lleva a cabo a la hora de ciertas danzas. La coreografía indica los pasos a seguir durante el baile: se trata, por lo tanto, de movimientos que no son espontáneos.

• Música: Es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organización.

Page 10: el folklore

FOLKLORE MEXICANO

Es expresarse en conmemoraciones o fiestas y pueden ser de carácter religioso, cívico o familiar. Sus expresiones más comunes son la polka, huapango, sones, danzas, bailes, y jarabe; todas estas son expresiones artísticas amalgama de la música mestiza y la influencia española. A raíz de esto se fueron formando conjunto de personas e instrumentos llamados: Banda, tambora, mariachi, aires, entre otros; los cuales utilizan la guitarra, la trompeta, el violín, el guitarrón, la sonaja, el carrizo, la chirimía, el caracol, la vihuela jalisciense, etc.

Page 11: el folklore

CLASIFICACION DEL FOLKLORE

• Folklore narrativo

• Folklore social

• Folklore lingüístico

• Folklore narrativo

RomancesCancionesRefrenes

Adivinanzas

Mitos CuentosLeyendas

Cosas

ChistesFabulas

Leyendas

CostumbresFiestas

Celebracioneslenguaje

Page 12: el folklore

Folklore ergológico

alfarería

artesanía

comidas

Page 13: el folklore

A n e x o s

Page 14: el folklore

“El folklore”Edad: Localidad: Sexo: Fecha: Ocupación:Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas.1) ¿Consideras que las danzas folkloricas? A) Han disminuido B) Han aumentado C) Sigue igual2) ¿Crees usted que a todas las personas les interese las danzas folkloricas? ¿Por qué?3) Para ti ¿Que son las danzas folkloricas?4) ¿A ti te gustan las danzas folkloricas? ¿Por qué?5) ¿Cuál cree usted que sea el objetivo de las danzas folkloricas?6) ¿Qué podría hacer usted para que no se pierdan las danzas folkloricas?7) ¿Por qué crees que sean importantes las danzas folkloricas?A) Son una forma de expresarse B) Por los contraste de música C) Por la representación de cada estado8) ¿Por qué cree usted que la gente ha ido perdiendo el interés en las danzas folkloricas?9) ¿Crees que todas las danzas folkloricas son iguales? ¿Por qué?A) SI B) NO 10) Consideras que las danzas folkloricas en el estado de Morelos han… ¿Por qué?A) Aumentado B) Disminuido C) Sigue igual

Page 15: el folklore

ANÁLISIS CUANTITATIVO1.¿Consideras que las danzas folkloricas?

40%

20%

40% A)HAN DIS-MINUIDO 40%B)HAN AU-MENTADO 20%C)SIGUE IGUAL 40%

Page 16: el folklore

2.¿Crees que a todas las personas les interese las danzas folkloricas?

15%

85%

A)SI 15%B)NO 85%

Page 17: el folklore

3.¿Para ti que son las danzas folkloricas?

0%20%40%60%

15% 10%

65%

10%

Page 18: el folklore

4.¿Ati te gustan las danzas folkloricas?

85%

15%

A)SIB)NO

Page 19: el folklore

5.¿Cual cree usted que sea el objetivo de las danzas folkloricas?

45%

10%25%

10%10% REPRESENTAR LAS

DANZASQUE NO SE PIERDANRESCATAR LAS DANZASDIZFRUTARLASAUMENTAR LA CULTURA

Page 20: el folklore

6.¿Que podría ser usted para que no se pierdan las danzas folkloricas?

HACER TALLERES

DARLAS A CONOCER

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Page 21: el folklore

7.¿Porque crees que sean importantes las danzas folkloricas?

Series10%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

0.45

0.05

0.5

EXPRESIONCONTRASTE DE LA MUSICAREPRESENTACION

Page 22: el folklore

8.¿Porque cree usted que la gente ah ido perdiendo el interés en las danzas folkloricas?

20%

10%

30%

40%

FALTA DE PRACTICA 20%VERGÜENZA 10%ABURRIDAS 30%NO LES GUSTA 40%

Page 23: el folklore

9.¿Crees que todas las danzas folkloricas son iguales?

A)SI B)NO0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Page 24: el folklore

10.Consideras que las danzas folkloricas en el Edo. de Morelos han…

25%

40%

35%

A) HAN AUMENTADOB)DISMINUIDOC)SIGUEN IGUAL

Page 25: el folklore

ANÁLISIS CUALITATIVO1.De la población de personas encuestadas, un porcentaje alto menciono que las danzas folkloricas han ido disminuido y un porcentaje menor menciona que sigue igual las danzas folkloricas, con esto nos damos cuenta que la mayoría de las personas tienen en claro que han disminuido las danzas folkloricas.

2.De la población de personas encuestadas, un porcentaje alto menciona que las danzas folkloricas no se les hace interesante porque algunos tienen diferentes conceptos como: prefieren la modernización, no les gusta las danzas o no les importa sus costumbre y tradiciones etc. Con esto podemos darnos cuenta que no les interesa las danzas folkloricas

3.De la población de personas encuestadas, un porcentaje alto menciona que las danzas folkloricas es un representación de cada estado para otros tienen otro significado entre ellos son: es parte de nuestra cultura, del arte, son bailes tradicionales, etc. Como nos podemos darnos cuenta que a la mayoría de las personas tiene en claro el concepto de las danzas folkloricas.

Page 26: el folklore

4. De la población de personas encuestadas, un porcentaje alto menciona que si les gusta las danzas folkloricas para ello tienes diferente significado entre ellos están los conceptos como: son divertidos, enseñan las costumbres y tradiciones que existen, les gustan bailar, el arte, etc. Y un porcentaje bajo no les gusta las danzas folkloricas y con esto nos damos cuenta que a la mayoría de las personas si les gusta las danzas folkloricas.

5. De la población de personas encuestadas, un porcentaje alto menciona que el objetivo de las danzas folkloricas para ellos tienes diferente conceptos como: dar a conocer la cultura, ritual de un pueblo, dar a conocer las tradiciones de cada estado, etc. Con esto nos damos cuenta que la mayoría de las personas tiene en claro cual es el objetivo de las danzas folkloricas.

6.De la población de personas encuestadas, un porcentaje alto menciono para que no se pierdan las danzas folkloricas ellos tienen diferentes conceptos como: seguir practicándolas, incluirlas para que las generaciones futuras sigan amando sus tradiciones, poner escuelas de las danzas, etc. Con esto nos damos cuenta que la mayoría de las personas tiene en claro que hacer para que no se pierdan las danzas folkloricas.

Page 27: el folklore

7.De la población de personas encuestadas un porcentaje alto menciona que las danzas folkloricas son importantes por la representación de cada estado, y un porcentaje menor menciono que son importantes por una forma de expresar y con esto nos damos cuenta que la mayoría de la personas tiene en claro la importancia de las danzas folkloricas.8. De la población de personas encuestadas un porcentaje alto menciona que las danzas folkloricas se ha ido perdiendo para ello tiene diferente concepto como. Se pierdes las tradiciones, se modernizan y dejan de tener el propósito que tenían por la falta de interés, etc. Con esto nos damos cuenta que la mayoría de las personas tiene en claro porque se están perdiendo las danzas folkloricas.9. De la población de personas encuestadas, un porcentaje alto menciona que las danzas folkloricas son iguales, para ellos tiene n diferente concepto como: tienen diferente música, vestuario, ritmo, también va dependiendo de la regiones, países y tradiciones que se lleva acabo etc. con esto nos damos cuenta que la mayoría de las personas encuestadas tiene en claro que no son iguales las danzas folkloricas.

Page 28: el folklore

10. De la población de personas encuestas un porcentaje alto menciono que las danzas folkloricas en el estado de Morelos han disminuido y un porcentaje menor menciona que sigue igual. Con esto nos damos cuenta que la mayoría de las personas tiene en cuenta que han disminuido las danzas folkloricas.

Page 29: el folklore

CONCLUSIÓN

Después de haber aplicado una serie de preguntas sobre las danzas folkloricas se concluyo que la hipótesis de las danzas es verdadera porque a la mayoría de las personas no les agrada la interpretación de cada bailable, de un estado o un país, o dependiendo a sus costumbres, tradiciones, creencias, leyendas o música. El folklore se relaciona a una cultura general que en algunos casos no les importa saber sobre su cultura general, ni como esta compuesto. Las danzas pasan de generación en generación por ello sucede que a los jóvenes no les interese representar las tradiciones o costumbres de cada comunidad o pueblo.

Page 30: el folklore

RECOMENDACIONES

1.-Hacer escuelas de danzas folkloricas para que las personas tengan pasatiempo y tengan convivencia con otras personas.2.-Aplicar talleres de danza folkloricas dentro de las escuelas para que los alumnos se interesen mas por las danzas.3.-Hacer concursos de danzas folkloricas para que las personas conozcan un poco mas de su cultura.4.-Hacer exposiciones donde se realice el significado del folklore.

Page 31: el folklore

5.-Realizar algunos folletos en donde se hable de la cultura de México y de cada estado de como es importante.6.-Realizar comerciales en donde se explique porque se esta perdiendo nuestras tradiciones y nuestra cultura.7.-Que el gobierno o ayuntamiento apoye a que se interesen por las danzas, tradiciones y hagan propaganda.

Page 32: el folklore

BIBLIOGRAFÍA • Agamben. G. (2006-2007) Educación Artística Cultura ¿Qué

es lo contemporáneo? Facultad de Artes y Diseño.• Sepúlveda, Luz María (2009) Artes Visuales en México. Siglo

XXI. México.• http://www.comunidadunete.net/carl/?p=68865.• http://www.artisticassev.blogs.pot.mx/• http://www.nidodemove.web.cindario.com/bailes.html.• http://www.aikas.galeon.com