El Folklore

download El Folklore

of 6

description

Descripcion todo Folklore

Transcript of El Folklore

El Folklore

Folklore es una palabra de la lengua inglesa que tambin se utiliza en nuestro idioma, aunque, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Espaola (RAE), se escribe folclore. En ocasiones, puede aparecer escrita como folcklore, folclor o folklor.En realidad, la palabra original corresponde aFolklore, que fue creada por el arquelogo Williams John Thoms, quien la propuso a larevistainglesa Athenaeum en 1846. Sin embargo, su reconocimiento oficial slo se logr a partir de 1878, cuando es fundada en Londres laFolkloreSociety. Desde entonces es aceptada universalmente por los estudiosos de la nuevacienciaque tiene por objeto de estudio laculturatradicional del pueblo.El trmino hace referencia al conjunto de las creencias, prcticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. Se conoce como folklore, adems, a la disciplina que estudia estas materias.El folklore incluye los bailes, la msica, las leyendas, los cuentos, las artesanas y las supersticiones de la cultura local, entre otros factores. Se trata de tradiciones compartidas por la poblacin y que suelen transmitirse, con el paso del tiempo, de generacin en generacin.Los estudiosos distinguen entre cuatro etapas del folklore: El folklore naciente: Incluye los rasgos culturales de creacin reciente. El folklore vivo: Es aquel que todava se practica en la vida cotidiana. El folklore moribundo: Preserva ciertos elementos tradicionales, en especial en los ancianos del grupo. El folklore muerto: Pertenece a una cultura extinta.El folklore es distintivo y propio de cada pueblo. En tiempos de globalizacin, la cultura tiende a homogeneizarse y los pases dominantes imponen sus creaciones. Por eso el folklore supone un mbito de resistencia para la identidad.Existen peas, centros culturales y organizaciones que se encargan de defender el folklore y transmitirlo a los ms jvenes con la intencin de perpetuarlo. De esta manera, el folklore garantiza su subsistencia intergeneracional y no depende solo del grupo de personas de mayor edad.Es importante sealar que existen ciertas actividades que se encuentran dentro del folklore de un pueblo que van en contra de la vida y a favor del maltrato, sobre todo animal, y que hay muchos grupos de activistas que luchan por cambiar esa parte de la cultura para adaptarla a una realidad ms justa para todos.La cultura como una herramienta para la xenofobia:El valor que tienen las races para un pueblo puede ser determinante de su apertura a otras culturas. Si bien es cierto que apreciar lo propio es importante y que es necesario comprender de dnde venimos para saber hacia dnde deseamos ir, la cerrazn tan propia de los pueblos que tienen un folklore bien arraigado, es causa en muchos lugares de importantes conflictos de discriminacin contra aqullos que vienen de otros pases o regiones.En muchos lugares, sin embargo, con el avance de la globalizacin las costumbres van difuminndose y pierden importancia o se fusionan con corrientes que provienen de otros pases. Para los amantes de la cultura pura estos son temas preocupantes y la forma que tienen de enfrentarse a ellos es menospreciando lo que procede de otros pases o intentando inculcar en sus descendientes el amor por la patria y el desprecio a todo lo que viene de afuera.La xenofobia es un problema del que ningn pas se encuentra exento y que es la consecuencia de la sobrevaloracin de las ideas y las costumbres en detrimento de la humanidad. En muchos pases incluso existen planes de los gobiernos que colaboran con la discriminacin y con que este problema se agrave an ms.Importancia del Folklore:El folklore de un pueblo es sumamente importante para entender la forma en la que ste vive, su historia, cmo fue surgiendo la estructura social que hoy podemos conocer, sin embargo es importante sealar que ste no debera contemplar el maltrato de ningn tipo. Por tanto, as como las jineteadas en ciertos pases latinoamericanos y las corridas de toros en Espaa y otros pases de habla hispana, deberan suprimirse, tambin deberan hacerlo todas aquellas actitudes de los pueblos en defensa de sus tradiciones si stas fueran en contra de la solidaridad y la integracin social.

Clasificacin Tripartita del folclore segn Isabel Aretz:1. Material o ergolgico (objetos)2. Social ( vida de relacin de la personas)3. Espiritual-mental (producto intangible de la mente del hombre, que se subdivide en:a. Manifestaciones artsticas-literatura,msica,danza, artes plsticasb. Anmico- creencias y supersticionesc. Saber emprico, principio de todas las cosasPara el autor Carvalho Netto: Las especies folclricas se clasifican en seisgrupos:1. Folclore potico: cancionero, romancero, refranero, adivinanzas2. Folclore narrativo,mitos,leyendas,cuentos, casos3. Folclor lingstico: vocabulario, pregones, mmica. Estas tres especies conforman la "literatura oral", "folclore en su antiguo concepto"4. Folclore mgico: magia,religin,medicinapopular5. Folclore social: fiestas,teatro, msica, danzas e instrumentos musicales, indumentaria, mscaras,juegosyjuguetes,familia, trabajo6. Folclore ergolgico, habitacin, cocina,transporte, arte popular, "otras ergologas"

Historia del Folklore en el PerEl folklore es la expresin autentica de un pueblo que abraca sus tradiciones, leyendas, costumbres, msica, danzas, etc. Precisamente estas peculiaridades distinguen una culturadeotra.Para revalorar estas manifestaciones populares, el mundo acord sealar esta fecha como el da mundial del folclore, elegida en recuerdo a aquel 22 de agosto de 1846, cuando William g. Throns pblico en la revista londinense atheneum un carta en la que por primera vez uso el trmino folclore.En nuestro pas, por su amplio territorio y diversidad geogrfica y climtica, se han desarrollado a travs de la historia diversas culturas con diferentes costumbres y tradiciones entre s, que persisten a pesar de la injerencia europea. Por ejemplo, las costumbres del poblador del departamento de Loreto difieren, en algunos aspectos, a la del poblador de Puno y las de este, a las del huancano.

El folclore se manifiesta con toda su grandiosidad y riqueza en las fiestas patronales o tradicionales de los pueblos. En casi todos los poblados del pas rinden homenaje a un santo patrn o santa patrona, oportunidad donde los habitantes manifiestan toda su alegra mediante los bailes de sus danzantes y los potajes propios del lugar.El folklore peruano es probablemente el ms variado y rico de sur Amrica. Esto se debe a que el pas se ubica exactamente donde habitaron las ms antiguas y ricas culturas originarias de America del sur.El folklore peruano consta de tres geografas expresivas: la costea, la andina y la amaznica.La regin costea consta de una influencia criolla, mestiza, e indgena. La serrana consta de dos partes: un folklore tnico-autctono y uno mestizo nacido del mestizaje entre pueblos del altiplano y los espaoles o dems forasteros. Finalmente el folklore amaznico es el menos complejo que se destaca por poseer folklore propio de grupos amaznicos aislados, de algunos etnias andinas que habitaron la amazonia y uno finalmente moderno que nace del mestizaje de migrantes de la costa y la sierra hacia la selva, adems del contacto con varias regiones fronterizas.Entre los Principales Bailes folklricos peruanos tenemos: Marinera Tondero Festejo Alcatraz Carnaval de Canas

Fundacin Espaola de la Ciudad de Lamas

Un 10 de Octubre de 1656, el espaol Gral. Martn de la Riva y Herrera, realiz la fundacin espaola de la ciudad de Lamas, luego de conquistar a los herederos de los chankas y pocras que haban llegado a esta zona alrededor del ao de 1438, liderados por Ancohallo, luego que fueran derrotados por los Incas dirigidos por Pachacutec

Es decir, Lamas tuvo dos fundaciones, la tnica en 1438 y la espaola en 1656, lo que la convierte en uno de los pueblos ms antiguos de la Amazona Peruana.

Estos dos eventos histricos, sumados a otros condicionantes sociolgicos, propiciaron el asentamiento en una misma ciudad de ambos grupos, asentndose los mestizos en los barrios de La Plaza, Suchiche, Munichis, Quilloallpa, Calvario y Ancohallo, mientras que los nativos se asentaron en el barrio Huayco (hoy centro poblado menor).

355 aos despus de este encuentro la riqueza cultural de Lamas se expresa en sus fiestas y expresiones costumbristas y folklricas que le han permitido ser oficialmente considerado desde el ao 2003 como la "Capital Folklrica de la Regin San Martn".

En el ao de 1857, concretamente el 02 de Enero y durante la gestin del Libertador Ramn Castilla, la ciudad de Lamas fue elevada a la categora de Distrito de la entonces Provincia de Maynas del Departamento de Amazonas que abarcaba las ahora regiones de Amazonas, Loreto y San Martn. En el ao de 1933, el 16 de Octubre, se crea la Provincia de Lamas siendo su capital precisamente la ciudad de Lamas.

Aprovechando la cercana de las fechas, tanto la celebracin de la fundacin formal de Lamas (355 aos) como la de la Provincia de Lamas (78 aos), se realizan en una sola actividad que empieza la primera semana de octubre y culmina alrededor del da 16.