El Flujo de Datos Transfrontera

14
7. EL FLUJO DE DATOS TRANSFRONTERA En el año de 1994, específicamente en el mes de mayo, entre los días 16 al 20, se celebró en la ciudad de Barriloche, Argentina, el IV Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho. Este evento se vio enmarcado por una importante participación de Horacio Godoy quien, entre otras afirmaciones, manejo el concepto de “espacio Informático”. Al respecto, señalo que el espacio informático está constituido por una infraestructura electrónica, cuyos componentes son la base de datos múltiple, las redes de transmisión de datos y los sistemas de información y de consulta. Miles de dase de datos conteniendo información de todos los rincones de la tierra, ligados en red y en red de redes, en continua expansión y en uso permanente. Esta infraestructura tecnológica es el sostén

description

el flujo de datos transfrontera

Transcript of El Flujo de Datos Transfrontera

7. EL FLUJO DE DATOS TRANSFRONTERA

En el ao de 1994, especficamente en el mes de mayo, entre los das 16 al 20, se celebr en la ciudad de Barriloche, Argentina, el IV Congreso Iberoamericano de Informtica y Derecho. Este evento se vio enmarcado por una importante participacin de Horacio Godoy quien, entre otras afirmaciones, manejo el concepto de espacio Informtico.

Al respecto, sealo que el espacio informtico est constituido por una infraestructura electrnica, cuyos componentes son la base de datos mltiple, las redes de transmisin de datos y los sistemas de informacin y de consulta. Miles de dase de datos conteniendo informacin de todos los rincones de la tierra, ligados en red y en red de redes, en continua expansin y en uso permanente. Esta infraestructura tecnolgica es el sostn electrnico de la infraestructura que alimenta el proceso de toma de decisiones.

Segn el Consejo Econmico de la Organizacin de las Naciones Unidas, el flujo de Datos Transfronterizos (FDT) es la circulacin de datos e informacin a travs de las fronteras nacionales para su procesamiento, almacenamiento y recuperacin.

1.--CONCEPTO DE LOS DATOS TRANSFRONTERAEl flujo de datos transfrontera se considera una actividad indispensable entre pases en desarrollo para que los procesos de cooperacin econmica y tcnica se den exitosamente. Promovido por diversos organismos de las Naciones Unidas a travs del cual se establecen lneas horizontales de comunicacin para la cooperacin econmica y tcnica entre pases en desarrollo que desean conocer las necesidades entre ellos y sus capacidades para establecer soluciones conjuntas.

2.-CONCEPTO Y DEFINICIN DE LA INTERNETEl internet es una red o conjunto de redes de computadoras interconectadas entre s a nivel mundial para la comunicacin de datos.

Este anglicismo se forma es una abreviacin del trmino inglsInternational Network of Computers(en espaol se podra traducir como 'Red Internacional de Computadoras', en ocasiones, se habla tambin de 'Red de redes').

Comosinnimode 'Internet', en espaol en ocasiones se utiliza la palabra 'Red'. Aunque no son exactamente sinnimos, en ocasiones se utiliza tambin la palabra 'Web', al igual que 'Internet', aceptada por la RAE.

En espaol la palabra 'Internet' est considerada como un nombre propio. La RAE acepta su escritura con mayscula inicial. Este trmino se utiliza preferentemente sin artculo, aunque si se emplea, se recomienda el uso femenino (la, una...), ya que el nombre equivalente enespaol ('red') es femenino.

3.-CONCEPTO DE ESPACIO CIBERNTICO

El espacio ciberntico, ms all del profundo debate acerca de si se trata de un espacio pblico o un espacio privado, constituye un entorno frtil para el desarrollo de un fenmeno pleno de interactividad, que se presenta caracterizado por la expansin de las comunicaciones, de la contraccin de las distancias con entidad suficiente para proporcionar conocimientos, servicios, entretenimientos.

Sin embargo, nadie puede ignorar a esta altura de los acontecimientos, que el ciberespacio no es un espacio fsico, un espacio territorial, sino un espacio virtual. Ello en razn que le permite a cualquier persona, sin cortapisas serias, acceder desde una computadora libremente a la web mediante una red de INTERNET, conctndose con un proveedor ISP (Internet Service Provider ).

Si bien generalmente los usuarios no advierten la superacin de las fronteras cuando se introducen en INTERNET; no lo es menos que lo hacen permanentemente; casi imperceptiblemente, as como que los extremos de la relacin, el usuario como el proveedor se encuentran ubicados en el espacio territorial. Una pgina Web si bien se encuentra visiblemente conectada con el lugar donde fsicamente se halla el servidor, genera expectativas legtimas por parte de otros derechos estaduales al permitir el acceso de los usuarios de la casi totalidad de los pases existentes.

Los usuarios, los autores de las pginas, todos los que intervienen en este entorno no desconocen el carcter global de la red lo cual alienta la idea, que casi todos los estados se sientan con derecho de ejercer jurisdiccin en un espacio donde casi es tcnicamente imposible limitar su acceso.

4.-ANTECEDENTES DEL MANEJO DE LOS DATOS TRANSFRONTERAEl flujo de datos transfronterizos (FDT), es uno de los problemas que ms honda preocupacin a nivel internacional, en funcin de su trascendencia a estratos significativos.En cuanto a sus orgenes del problema podemos decir que estos se desprenden de la amalgama surgida entre la informtica y las telecomunicaciones, de ah el vocablo teleinformtica o telemtica, la cual se comienza a dar forma a partir de la dcada de los setenta, un problema sin duda con evidentes antecedentes de ndole tcnica.

Implicaciones positivas:Favorecimiento de la paz y de la democracia: La libre comunicacin es esencial para la democracia y la paz mundial.Favorecimiento en el progreso tcnico y crecimiento.

Implicaciones negativas:Amenaza a la identidad cultural, provocada por la frecuente apertura mundial de forjar las culturas nacionales respecto a lo que ofrecen las culturas importadas

Dependencia tecnolgica exageradaIncidencias econmicas notorias. El desarrollo e incorporacin de nuevas tecnologas implican inversiones econmicas con notorias desproporciones a nivel de los verdaderamente beneficiados y aquellos que ingenuamente consideran estar en ese cuadro.

5.-CLASIFICACIN DE LOS FLUJOS DE INFORMACIN

La informacin comercial, la cual se manifiesta se manifiesta segn una lgica mercantil de distribucin. Distinguimos al flujo de prensa general, servicios documentarios, etc.

La informacin empresarial, como aquella sustentada en rasgos distintivos tales como pedidos, existencias, control de produccin, consolidacin financiera, gestin del personal, etc. En un cuadro puramente privado en el seno de consorcios empresariales con notorias repercusiones a nivel de direccin, decisin, administracin y operaciones de la misma.

La informacin especial, es aquello que sin estar necesariamente vinculado a intereses comerciales o empresariales se convierte en intercambio de conocimientos que permite un mejor desarrollo de las actividades educativas o de investigacin a nivel tcnico o cientfico.

6.-REGULACIN INTERNACIONAL PARA LA TRANSFERENCIA DE DATOS

Las organizaciones que han regulado el fenmeno provocado po el flujo de datos transfrontera son: La Organizacin para la Cooperacin del Desarrollo Econmico (OCDE) interesada en la problemtica que se deriva de la proteccin y seguridad de datos.

El Centro de Corporaciones Transnacionales de la Naciones Unidas (UNCTC), interesada en la problemtica de las tarifas y el rgimen fiscal aplicable a este tipo de informacin.

La Comisin de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCTAD) interesada en la problemtica contractual y propiedad de la informacin.

La Oficina Intergubernamental para la Informtica (IBI), interesada en las repercusiones generales y particulares del fenmeno del flujo de datos transfronterizos.

La Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), interesada en el problema de la propiedad de la informacin.

La Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), interesada en la transcendencia social, cultural y educativa del FDT.

La Comunidad Europea (CE), la cual se interesa en las implicaciones que pueda traer consigo los pases miembros de la comunidad.

El Acuerdo General para Aranceles y Tarifas (GATT), en cuanto a las tarifas y rgimen fiscal aplicable.

La Organizacin Internacional de Telecomunicaciones Va Satlite (INTELSAT), en cuanto a los problemas jurdicos por la transmisin de informacin va satlite.

La Unin Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en cuanto a que sea transmitidas por medios no satelitales.

El Banco Mundial, preocupado por el derecho de la privacidad y confidencialidad de datos.

Para concluir este panorama internacional es conveniente mencionar que el Convenio de Estrasburgo tiene algunas disposiciones alusivas al problema, aunque todo ellos restringido a aquellos pases miembros del tratado. Es evidente que una regulacin jurdica sobre flujo de datos transfronterizos difcilmente denotara eficacia plena si no est enfocada en trminos de una dimensin internacional.

7.-REGULACIN NACIONAL PARA LA TRANSFERENCIA DE DATOS.Es indudable que en nuestro pas el tema del FDT no ha recibido el tratamiento jurdico adecuado. Por va de extensin, si no es que de inferencia, podemos decir que el marco legal aplicable en la actualidad se circunscribe esencialmente en los siguientes ordenamientos:

Constitucin polticaEn el artculo 6. Relativo al derecho a la informacin, y el cual ya fue objeto de un anlisis precedente. Esto en cuanto a la informacin que fluye a travs de los medios teleinformticos de una frontera a otra. Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal.Artculo 27, fraccin XX en cuanto a las atribuciones conferidas a la Secretaria de Gobernacin en materia de medios de informacin.

Artculo 36, fraccin II y III, en cuanto a las atribuciones de la Secretaria de comunicaciones y transportes en materia de medios de informacin.

Artculo 28, fraccin I, en cuanto a las atribuciones de la secretaria de relaciones exteriores en materia de celebracin de convenios bilaterales y multilaterales.

Ley de Informacin Estadstica y Geogrfica y su reglamento.En cuanto a la confidencialidad de los datos proporcionados para fines estadsticos.La normatividad financiera y burstil en todo aquello relativo al secreto bancario y la informacin privilegiada.

Ley de Vas Generales de Comunicacin. En lo relativo a los lineamientos generales y particulares en materia de transmisin de mensajes.

Ley Federal de Radio y Televisin.En todo lo relativo a las limitantes en materia de transmisin de informacin.

Cdigo Penal para el Distrito Federal.En cuanto a la revelacin de informacin confidencial con perjuicio contra la nacin mexicana.

Acuerdos por el que la Secretaria de Programacin y Presupuesto dictaba las medidas necesarias para las dependencias y unidades de la Administracin Pblica Federal.

Acuerdo que regula el establecimiento y operacin de los sistemas de transmisin de seales de datos y su procesamiento por parte de la secretaria de comunicaciones y transportes.

APRENDIZAJEDebido a que en nuestro pas a un no existen personas que creen por si un software, ni tampoco asociados, el Estado Mexicano no cuenta con legislacin que proteja esta situacin, sin embargo ha tomado otras medidas para proteger algunos programas creados en el pas, pero aun no es suficiente dicha legislacin debido a que los avances tecnolgicos de la ciencia van evolucionando da con da, y estos mtodos de proteccin quedan superados.

Sin embargo el tema de proteccin de datos transfronterizos es un tema que a un no est protegido en su totalidad, aunque varios pases ya estn regulando sobre ello.

El espacio informtico es muy amplio y no existe persona que lo conozca del todo, considero que es bueno el avance que se ha logrado en la tecnologa y por eso mismo es importante ir poniendo candados a estos temas para proteger un poco su fuente de procedencia.

En este tema lo que pude rescatar es que los datos transfronterizos son todos aquellos que conocemos a nivel internacional de informacin de pases extranjeros.