El fin de una era

8
El fin de una era. Turbulencias en la globalización. Dr. Alfredo Jalife-Rahme Geoestrategia: hacia la exapolaridad. Universidad Nacional Autónoma de México Expositor: Roberto Velázquez B

description

Breves comentarios al libro del Dr. Alfredo Jalife de nombre El fin de una era.

Transcript of El fin de una era

Page 1: El fin de una era

El fin de una era. Turbulencias en la

globalización. Dr. Alfredo Jalife-Rahme

Geoestrategia: hacia la exapolaridad.

Universidad Nacional Autónoma de México

Expositor: Roberto Velázquez B

Page 2: El fin de una era

LOGO

Contenido

Estados Unidos - China: ¿La relación bilateral más importante del siglo XXI?

1

China decreta el “fin de la hegemonía de Estados Unidos y el inicio multipolar global”2

El empequeñecimiento de Estados Unidos y el nuevo orden tripolar según Parag Khanna3

Page 3: El fin de una era

LOGO

Estados Unidos - China¿La relación bilateral más importante del siglo XXI?

Page 4: El fin de una era

LOGO

Estados Unidos - China

- Apuesta por la complementaried

ad y bidireccionalidad geofinanciera y geoeconómica.

- Se opone al proteccionismo.

- Anhela un mundo más multipolar y armónico en la

totalidad geoestratégica.

Esta

dos

Un

idos

Ch

ina

Page 5: El fin de una era

LOGO

Fin de la Hegemonía

«fin de la hegemonía de Estados Unidos y el inicio de la era multipolar global»

Li Hongmei (People’s Daily)

En un lapso de 5 años (2003-2008) EU declina 25% del PIB global (se desplomó 7%).

Las economías emergentes suben al 32% del PIB global.

EU hubiera sido el «rey de la colina» de no haber sido golpeado por los ataques terroristas del 11 de septiembre.

Page 6: El fin de una era

LOGO

Fin de la Hegemonía «hoy, por primera vez en la historia, la competencia es global, multicivilizatoria y multipolar, con una exhibición de poder inteligente. Para ser el vencedor, se debe buscar más la cooperación que la confrontación»

- Irán emerge como potencia regional- Latinoamérica redobla sus esfuerzos para liberarse de la órbita de EU- La Unión Europea no puede proseguir su expansión

México «neoliberal» se ha desplomado seis lugares en ocho años al pasar su PIB del noveno al decimoquinto del ranking mundial. Por haber ligado su suerte a la unipolaridad de Estados Unidos, resalta más cuando el resto de las «economías emergentes» creció vigorosamente en el mismo lapso.

Page 7: El fin de una era

LOGO

El empequeñecimiento de EU

Con mentalidad globalizadora la aplica al mercado de la geopolítica: «en el mejor de los casos, el momento unipolar de Estados Unidos concluyó durante la década de los noventa»

«en lugar de que Estados Unidos controle el globo, ahora se encuentra en

competencia, y perdiendo»

Los nuevos tres grandes: Estados Unidos, La Unión Europea y China

Parag Khanna (The New York

Times, suplemento sabatino)

Despidiendo la hegemonía

Page 8: El fin de una era