El Extranjero

7
Comentario del Texto «El Extranjero» de Albert Camus Alumno: Francisco Javier Urzúa Rodríguez Profesor: Alejandra Palma Ramírez Curso: Segundo Medio «A» Departamento de Castellano 1

description

Obra Magna de Alber Camus, centrada en el existencialismo.

Transcript of El Extranjero

Comentario del Texto«El Extranjero» de Albert Camus

Alumno: Francisco Javier Urzúa RodríguezProfesor: Alejandra Palma Ramírez Curso: Segundo Medio «A» Departamento de Castellano

1

Fragmento en el que el protagonista asesina al árabe

Estaba solo. Reposaba sobre la espalda, con las manos bajo la nuca, la frente en la sombra de la roca, todo el cuerpo al sol. El albornoz humeaba en el calor. Quedé un poco sorprendido. Para mí era un asunto concluido y había llegado allí sin pensarlo. No bien me vio, se incorporó un poco y puso la mano en el bolsillo. Yo, naturalmente empuñé el revólver de Raimundo en mi chaqueta. Entonces se dejó caer de nuevo hacia atrás, pero sin retirar la mano del bolsillo. Estaba bastante lejos de él, a una decena de metros. Adivinaba su mirada por instantes entre los párpados entornados. Pero más a menudo su imagen danzaba delante de mis ojos en el aire inflamado. El ruido de las olas parecía aun más perezoso, más inmóvil que a mediodía. Era el mismo sol, la misma luz sobre la misma arena que se prolongaba aquí. Hacía ya dos horas que el día no avanzaba, dos horas que había echado el ancla en un océano de metal hirviente. En el horizonte pasó un pequeño navío y hube de adivinar de reojo la mancha oscura porque no había cesado de mirar al árabe.

Pensé que me bastaba dar media vuelta y todo quedaría concluido. Pero toda una playa vibrante de sol apretábase detrás de mí. Di algunos pasos hacia el manantial. El árabe no se movió. A pesar de todo, estaba todavía bastante lejos. Parecía reírse, quizá por el efecto de las sombras sobre el rostro. Esperé. El ardor del sol me llegaba hasta las mejillas y sentí las gotas de sudor amontonárseme en las cejas. Era el mismo sol del día en que había enterrado a mamá y, como entonces, sobre todo me dolían la frente y todas las venas juntas bajo la piel. Impelido por este ardor que no podía soportar más, hice un movimiento hacia adelante. Sabía que era estúpido, que no iba a librarme del sol desplazándome un paso. Pero di un paso, un solo paso hacia adelante. Y esta vez, sin levantarse, el árabe sacó el cuchillo y me lo mostró bajo el sol. La luz se inyectó en el acero y era como una larga hoja centelleante que me alcanzara en la frente. En el mismo instante el sudor amontonado en las cejas corrió de golpe sobre mis párpados y los recubrió con un velo tibio y espeso. Tenía los ojos ciegos detrás de esta cortina de lágrimas y de sal. No sentía más que los címbalos del sol sobre la frente e, indiscutiblemente, la refulgente lámina surgida del cuchillo, siempre delante de mí. La espada ardiente me roía las cejas y me penetraba en los ojos doloridos. Entonces todo vaciló. El mar cargó un soplo espeso y ardiente. Me pareció que el cielo se abría en toda su extensión para dejar que lloviera fuego. Todo mi ser se distendió y crispé la mano sobre el revólver. El gatillo cedió, toqué el vientre pulido de la culata y allí, con el ruido seco y ensordecedor, todo comenzó. Sacudí el sudor y el sol. Comprendí que había destruido el equilibrio del día, el silencio excepcional de una playa en la que había sido feliz. Entonces, tiré aún cuatro veces sobre un cuerpo inerte en el que las balas se hundían sin que se notara. Y era como cuatro breves golpes quedaba en la puerta de la desgracia.

2

Localización del texto

El extranjero es la primera novela del autor francés, Albert Camus, es una novela filosófica, centrada en el existencialismo fue publicada en Francia, en el año 1942, debido a su profunda temática el libro causó gran revuelo, al revelar lo más crudo y ocultado por todos de las relaciones humanas de entonces.

Es un libro que se sostiene sobre la base del absurdo, que nada tiene la importancia requerida para hacerlo detenerse a pensar en el mañana, en condiciones que cualquier humano que se aprecie de tal lo haría.

Quizás, esta obra nace para criticar la nueva mentalidad impuesta tras la II Guerra Mundial, una sociedad materialista, que lejos de mantener los valores espirituales (que unieron a Europa desde el Imperio Romano hasta dicha guerra), se preocupa de tener más y más, sin trepidar en que al lado hay alguien que quizás más que apoyo económico-material, necesita un pilar afectivo, que en los tiempos que corren, se ha perdido.

Originalmente fue publicada en francés, bajo el título de «L’Étranger».

3

Análisis de Contenido

El tema central de este libro, es una solapada crítica social, ocultada tal vez en la personalidad del protagonista, pero critica el paso de ser seres sociales – y sociables – a ser entes personalistas, bajo este prisma, el protagonista un ser ensimismado, refleja la sociedad del siglo pasado – y actual – aquella que no comprende ni se preocupa por lo que le pasa al vecino, al cartonero, al payaso, etc... que nada le afecta en lo más mínimo, que sobrepone bastardos intereses personales ante los altos intereses de causas nobles.

Su argumento, es sin lugar a dudas lo desvirtuada que está la sociedad, en viaje sin rumbo y sin aparente retorno hacia nuestra propia esclavitud, esclavitud de los propios impulsos, de los propios preceptos, de lo que espera ella que hagan sus «miembros», la verdad es que en toda sociedad, incluso en las reducidas, por ejemplo un colegio, esperan que los alumnos acaten sin cuestionar las más absurdas ordenes y quien piensa distinto, sí, quien piensa, recibe el castigo y hasta el título de «incitador de masas», a lo que voy con esta analogía, es que la sociedad siempre espera que actuemos de determinada manera, cabeza gacha y sin cuestionar, sí alguien muestra su rostro altanero y pregunta ¿por qué? Nadie posee los argumentos, por ende, responde porque así son las cosas y quien preguntó pasa a ser inmediatamente llamado «disasociado», hasta puede que se le trate de enfermo mental u otros, con el fin de evitar que esa «manzana podrida» contagie al resto.

El personaje Raimundo, se presenta como un tipo aislado, que a diferencia del personaje principal, intenta socializar, y le interesa encontrar un «camarada», también es un hombre gozador, que sin quererlo, al maltratar a la mujer árabe, provoca que el hermano de ella, los siga a la playa, desencadenando el final de la historia.

En el personaje principal, se nota que está muy preocupado de si mismo, prueba de esto, es la indiferencia que demuestra ante las constantes proposiciones de matrimonio por parte de Marie, también es prueba de ello, la indiferencia ante la muerte de su madre y la sensación de inocencia por el asesinato del árabe.

En el episodio del moro, actúa alevosamente, ya que se asegura de que este muera, percutando 5 disparos sobre el hombre y constantemente se queja del calor, en mi opinión el protagonista tiene rasgos psicopáticos, o sufre de algún síndrome, que podría perfectamente ser Asperger (Desconocido a la fecha en que se escribió el libro), ya que si bien es cierto, no tiene problemas para socializar, pero no comprende lo que pasa a su alrededor.

4

Postura del Autor

El autor critica profundamente el afán de la sociedad, en la que los hombres se matan por poseer las cosas más superfluas y banales, que cada cual se preocupa de si mismo y/o de un círculo muy cerrado, finalmente nada le afecta a la sociedad europea del siglo XX, deja como enseñanza el hecho de que no debemos juzgar a las personas por su pasado, sino por lo que son ahora, pues los humanos, como seres evolutivos tenemos el derecho –y deber– de cambiar y mejorar. Lo que algunos lo ven como inconsecuencia, pero lo que realmente es, es haber aprendido de los errores y haber hecho lo que la conciencia dicta para hacer lo mejor.

Intenta plasmar como llega la sociedad a aislar a las personas y de como estas se transforman en ermitaños dentro de la ciudad. Critica la deleznable actitud del protagonista, la insensibilidad que demuestra, con una fina ironía el autor ridiculiza al protagonista y a sus vecinos. También critica la idea de vivir el presente, sin pensar en el más allá, en el futuro.

5

Resumen del Libro

Meursault es el protagonista, la historia comienza con la muerte de su madre en un asilo, por razones obvias va hasta él, donde se entrevista con el director de este, luego comienzan a velar el cuerpo inerte de su madre, primero, comparte con el portero del asilo, que había llegado a pedir hospedaje, pero dignamente, prefirió trabajar ahí.

Mantiene siempre la compostura, nunca tiene un quiebre ni nada, cuando llegan los amigos de su madre, nota que lo miran con un «ojo raro», constantemente se queja del calor que hace, estando solo con el portero, fuman un cigarro, lo que al hombre le parece una falta de respeto para con la occisa, durante el entierro aparece un hombre que no fue al velorio, se trataba del mejor amigo de su madre, un hombre callado, que acompañado de una enfermera, acompañó el cortejo tomando ciertos atajos, para contrarrestar la lenta caminata del hombre.

Una vez que vuelve a su ciudad (luego de enterrar a su madre), se reencuentra con una antigua compañera de trabajo (Marie), que estaba enamorada de él, ven una película de comedia, luego terminan en el departamento de Meursault, cuando despierta al otro día, se encuentra sólo.

Luego Raimundo lo invita a cenar a su departamento, dónde le pide que escriba una carta, por el nombre de la destinataria, presume que se trata de una mujer de ascendencia árabe. Tras el envío de la carta, Raimundo comienza a tratar a Meursault como su «camarada», en la carta, Raimundo invitaba a la mujer a su departamento, y producto de que esta lo engañó previamente, él cobró venganza con ella, lo que terminó en un escandalo dentro del edificio, por ende, con la policía. Tras este episodio, un grupo de moros, aparentemente liderados por un hermano de la agredida, comienza a seguir a Raimundo.

Raimundo fue invitado por un fin de semana a la playa, este invitó a Meursault y Marie, antes de emprender el viaje, Raimundo advierte que está el grupo de árabes cerca, pero le resta importancia y prosigue a tomar bus.

Una vez que llegan a la zona costera, Raimundo y Marie nadan un poco en el mar, posteriormente al sentir hambre van a la cabaña, donde almuerzan y posteriormente salen a caminar, durante la caminata se trenzan a golpes con los árabes, Raimundo resulta herido con arma blanca, una vez que es atendido, Meursault sale a caminar, con un revólver en el bolsillo, se encuentra con el musulmán, este, con la altivez propia de su religión, lo desafía reflejándole, con el cuchillo el sol en la cara, el protagonista se da vuelta y tumba al moro de un disparo, una vez que está en el suelo, lo remata con 4 tiros más.

Tras este episodio cae a la cárcel, luego es condenado por el asesinato del árabe y por su indolencia ante la muerte de su madre a «pena capital».

6

Opinión

En mi opinión, el libro es una analogía de lo que sucede con los ermitaños, ya que se sienten excluidos de una sociedad, pero sin embargo, esta los condena a vivir desadaptados, el libro (Según mi punto de vista) lleva ese título por ser su personaje principal un hombre que es un extranjero en su propio mundo, que nada le afecta, ni la muerte de su madre, ni las innumerables solicitudes de matrimonio realizadas por su pareja, ni siquiera le afectó haber asesinado a un hombre ni ser condenado a la guillotina por ello, por eso se titula así, pues para él todos los hechos le son lejanos, tal como si le sucedieran a otro. Esa es la actitud que critica el autor y debiese ser crítica generalizada, volver a ser seres sociables, dejando el individualismo y la mezquindad a un lado.

7