El Extranjero

4
Titulo de la obra: “El extranjero” Autor: (biografía) Albert Camus, (1913-1960), novelista, ensayista y dramaturgo francés, considerado uno de los escritores más importantes posteriores a 1945. Su obra, caracterizada por un estilo vigoroso y conciso, refleja la philosophie de l'absurde, la sensación de alienación y desencanto junto a la afirmación de las cualidades positivas de la dignidad y la fraternidad humana. Camus nació en Mondovi (actualmente Drean, Argelia), el 7 de noviembre de 1913, y estudió en la Universidad de Argel. Sus estudios se interrumpieron pronto debido a una tuberculosis. Formó una compañía de teatro de aficionados que representaba obras a las clases trabajadoras; también trabajó como periodista y viajó mucho por Europa. En 1939, publicó Nupcias, un conjunto de artículos que incluían reflexiones inspiradas por sus lecturas y viajes. En 1940, se trasladó a París y formó parte de la redacción del periódico Paris-Soir.Durante la II Guerra Mundial fue miembro activo de la Resistencia francesa y, de 1945 a 1947, director de Combat, una publicación clandestina. Argelia sirve de fondo al primer relato que publicó, El extranjero (1942), y a la mayoría de sus narraciones siguientes. Esta obra y el ensayo en el que se basa, El mito de Sísifo(1942), revelan la influencia del existencialismo en su pensamiento. De las obras de teatro que desarrollan temas existencialistas, Calígula (1945) es una de las más conocidas. Aunque en su novela La peste (1947), Camus todavía se interesa por el absurdo fundamental de la existencia, reconoce el valor de los seres humanos ante los desastres. Sus obras posteriores incluyen la novela La caída (1956), inspirada en un ensayo precedente; El hombre rebelde (1951); la obra de teatro Estado de sitio (1948); y un conjunto de relatos, El exilio y el reino (1957). Colecciones de sus trabajos periodísticos aparecieron con el título de Actuelles (3 volúmenes, 1950, 1953 y 1958) y El verano (1954).Una muerte feliz (1971), aunque publicada póstumamente, es de hecho su primera novela. En 1994, se publicó la novela incompleta en la que trabajaba cuando murió, El primer hombre. Sus Cuadernos, que cubren los años 1935 a 1951, también se publicaron póstumamente en dos volúmenes (1962 y 1964). Camus, que obtuvo en 1957 el Premio Nobel de Literatura, murió en un accidente de coche en Villeblerin (Francia) el 4 de enero de 1960. Genero Literario: Épico- Novela Lugar y Época: Esta obra fue escrita en Francia en 1942, En al época de la Segunda guerra mundial. En este mismo lugar y época transcurren lo hechos de la novela. No es un lugar de mucha modernidad por el tiempo en que se encuentran. Ambiente:

description

analisis

Transcript of El Extranjero

Titulo de la obra:El extranjeroAutor:(biografa)Albert Camus,(1913-1960), novelista, ensayista y dramaturgo francs, considerado uno de los escritores ms importantes posteriores a 1945. Su obra, caracterizada por un estilo vigoroso y conciso, refleja laphilosophie de l'absurde,la sensacin de alienacin y desencanto junto a la afirmacin de las cualidades positivas de la dignidad y la fraternidad humana.Camus naci en Mondovi (actualmente Drean, Argelia), el 7 de noviembre de 1913, y estudi en la Universidad de Argel. Sus estudios se interrumpieron pronto debido a una tuberculosis. Form una compaa de teatro de aficionados que representaba obras a las clases trabajadoras; tambin trabaj como periodista y viaj mucho por Europa. En 1939, publicNupcias,un conjunto de artculos que incluan reflexiones inspiradas por sus lecturas y viajes. En 1940, se traslad a Pars y form parte de la redaccin del peridicoParis-Soir.Durante la IIGuerra Mundial fue miembro activo de la Resistencia francesa y, de 1945 a 1947, director deCombat,una publicacin clandestina.Argelia sirve de fondo al primer relato que public,El extranjero(1942), y a la mayora de sus narraciones siguientes. Esta obra y el ensayo en el que se basa,El mito de Ssifo(1942), revelan la influencia del existencialismo en su pensamiento. De las obras de teatro que desarrollan temas existencialistas,Calgula(1945) es una de las ms conocidas. Aunque en su novelaLa peste(1947), Camus todava se interesa por el absurdo fundamental de la existencia, reconoce el valor de los seres humanos ante los desastres.Sus obras posteriores incluyen la novelaLa cada(1956), inspirada en un ensayo precedente;El hombre rebelde(1951); la obra de teatroEstado de sitio(1948); y un conjunto de relatos,El exilio y el reino(1957). Colecciones de sus trabajos periodsticos aparecieron con el ttulo deActuelles(3 volmenes, 1950, 1953 y 1958) yEl verano(1954).Una muerte feliz(1971), aunque publicada pstumamente, es de hecho su primera novela. En 1994, se public la novela incompleta en la que trabajaba cuando muri,El primer hombre.SusCuadernos,que cubren los aos 1935 a 1951, tambin se publicaron pstumamente en dos volmenes (1962 y 1964). Camus, que obtuvo en 1957 el Premio Nobel de Literatura, muri en un accidente de coche en Villeblerin (Francia) el 4 de enero de 1960.Genero Literario:pico- NovelaLugar y poca:Esta obra fue escrita en Francia en 1942, En al poca de la Segunda guerra mundial.En este mismo lugar y poca transcurren lo hechos de la novela.No es un lugar de mucha modernidad por el tiempo en que se encuentran.Ambiente:El ambiente de la obra es un ambiente de mucho calor. Donde aparentemente se encuentran en la estacin de verano.Argumento:La obra trata sobre la vida de un hombre llamado Meursault, el cual era un hombre sencillo e indiferente hacia el mundo y hacia la gente. No le importaba mucho cambiar o superarse, el simplemente hacia las cosas como se le iban presentando, el tenia un buen trabajo y le iba bien, su vida era muy tranquila y este estaba conforme con el ritmo que este llevaba.Lo le daba mucha importancia a las cosas que diariamente sucedan, como cuando muri su madre al da siguiente ya andaba con un muchacha y nadie lo vio derramar ni una solo lagrima.Este disfrutaba fumar cigarros, comer, ver el cielo y caminar por la playa. El era ateo ni siquiera le preocupaba la creencia en dios.Meursault era muy sincero le deca la verdad en la cara a cualquier persona sin ningn temor.Para l, el matrimonio no tenia importancia, cuando su novia Maria le pidi que se casasen, el le contest que a el le daba igual, pero si eso erea lo que ella deseaba se casaran.Muchas de esas caractersticas lo denotaban como un hombre vaci, que no le importaba la vida de una persona era capas de matar.Toda la obra es sobre su vida vaca, hasta que cambia durante el juicio y se vuelve un hroe existencialista encontrando la felicidad en su propio interior.Para Meursault lo principal era el presente y su existencia era su verdad, como la mayora de las doctrinas existencialistas, el era el centro de su universo y no crea que el centro de todo era Dos.Personajes principales y secundarios:El personaje principal era: Este era un hombre existencialista, sencillo e indiferente hacia el mundo y hacia la gente. No le importaba mucho cambiar o superarse, el simplemente hacia las cosas como se le iban presentando.Los personajes secundarios eran: Maria(novia de Meursault) y Raimundo el vecino de Meursault.Idea Central:La idea central de esta novela es la realidad existencialista en que se encuentra envuelto el personaje Meursault.Intencin del Autor:La intencin de Albert Camus al escribir esta novela es darnos a conocer de una manera entretenida lo que es el existencialismo y de cmo se comporta una persona que lleva esta movimiento filosfico en su vida.Tipo de Narracin:Es una narracin ficticia, pero algunos sucesos se pueden transportar a la vida real.Movimiento o escuela literaria:El autor pertenece al movimiento filosfico Existencialismo.Niveles y Tipos de lengua:El tipo de lengua Popular y el nivel de lengua literario.Estilo del Autor:El autor es un excelente escritor, este escribe de una manera que el lector se interesa y entiende lo que est leyendo, es decir no es muy aburrida aunque esta solo cambia al final.Clmax:El clmax de la obra es cuando Meursault en el juicio cambia su actitud y comienza a darse cuenta el significado tan importante que tiene la vida.Aspectos sociolgicos:Con la nica persona que el comparta un poco y se llevaba mas o menos bien era con Raimundo que era su vecino y con su novia por el papel que esta jugaba en su vida.Punto de vista del autor:El punto de vista del autor es existencialista.Estructura externa e interna de la obra:La estructura externa de la obra, es un libro con una portada no muy llamativa, cobertura robusta y marrn; no tiene ninguna imagen solo el nombre del autor y el titulo de la obra. El lo interno el libro esta dividido en dos partes las cuales estn divididas en varios captulos.Mensaje de la obra:El mensaje de la obra es que para vivir en paz y armona con los dems debemos ser personas amistosas y vivir en unin con Dios.Recursos estilsticos o Figuras literarias:Comparacin: Es bastante pequeo, con hombros anchos y nariz como la de un boxeador.Asndeton: ... le haba contado, resumido para el: Raimundo, la playa, el bao, la reyera, otra ves la playa, el sol los cinco disparos...Anttesis: Todo es cierto y nada es cierto!Exclamacin: cochino! carroa!Personificacin: ... antes de que la noche caiga sobre el puerto...Oxmoron: ... para mi un itinerario de ciego ...Onomatopeya: ... se oy el tun tun de la puerta...Pleonasmo: ... y dijo que lo habia visto con sus propios ojos ...Epteto: Bruscamente se levant, se dirigi a grandes pasos ...Hiprbaton: ... una solucin, quiero, ...Opinin Personal:Es una excelente obra para darle a conocer a las persona como vive un apersona que no le importa la vida, una persona extraa a la naturaleza y hacia Dios y lo feliz que puede ser un apersona despus que sale de este ritmo de vida.Relacin entre el titulo y el contenido:La relacin entre el titulo El extranjero y el contenido de esta novela es que el protagonista Meursault era un extranjero a la vida el no viva la vida normal se mantena fuera de la realidad por eso el era un extranjero a la vida.Relacin entre el texto y el contexto:La relacin entre el texto y el contexto es que en la vida diaria vemos personas que no tienen amor hacia sus vidas y no le importa las vidas de la dems persona