El Estrés Laboral en Latinoamerica

download El Estrés Laboral en Latinoamerica

of 4

Transcript of El Estrés Laboral en Latinoamerica

  • 7/23/2019 El Estrs Laboral en Latinoamerica

    1/4

    EL ESTRS LABORAL EN LATINOAMERICA

    En Amrica Latina, los porcentajes en materia de estrs laboral tambin crecen ao aao! Ar"entina es #no de los pa$ses a%ectados& de ac#erdo al res#ltado de enc#estasreali'adas a ()) trabajadores, se re*el+ #e el -./ de los trabajadores en Capital0ederal admite #e s#%re estrs laboral en s# acti*idad laboral 1 #n (2/ en el interiordel pa$s!

    3ic4os porcentajes lle*an a los trabajadores a%ectados por el estrs laboral a iniciaracciones le"ales contra las empresas como consec#encia de la sobrecar"a laboral obien a ra$' de los despidos #e se prod#cen prod#cto de reacciones emocionales #edesencadenan en s# e5cl#si+n del mercado laboral!

    La adopci+n de medidas pre*enti*as tempranas en materia de estrs laboral podr$a

    red#cir considerablemente los costos econ+micos 1 sociales tanto para el trabajadorcomo para el empleador 1 empresarios!

    Las medidas pre*enti*as #e deber$an adoptar las empresas en materia de estrs sonlas si"#ientes6

    (7Establecer pro"ramas de capacitaci+n para los trabajadores a los %ines de conocer laen%ermedad e5plicado por pro%esionales en la materia!

    87En toda entre*ista laboral, el empleador debe e*al#ar el per%il #e desea acorde a la

    acti*idad o p#esto laboral #e debe oc#par!

    97E*al#aci+n pre*ia de Rec#rsos :#manos del trabajador a los %ines de e*al#ar sip#ede desarrollar la acti*idad acorde a s#s capacidades %$sicas e intelect#ales!

    ;7El cambio de tarea o acti*idad laboral del trabajador en a#ellos casos en #e elempleador detecte #e esta s#%riendo #na sobrecar"a de trabajo o bien no seenc#entre en condiciones emocionales para desarrollarla!

    En c#anto a las medidas pre*enti*as del estrs laboral #e debe adoptar el trabajador

    son las si"#ientes6

    (7Cambiar s# cond#cta emocional!87Or"ani'ar s# tiempo laboral!97Controlar las adicciones!;7Solicitar a1#da a #n pro%esional para tratar s# problema!

    A modo de concl#si+n6

    El estrs laboral representa #na de las en%ermedades del si"lo

  • 7/23/2019 El Estrs Laboral en Latinoamerica

    2/4

    "lobali'aci+n #e imp#so n#e*as re"las en la competencia de las empresas 1or"ani'aciones! Es por esto necesaria la adopci+n de medidas pre*enti*as a los %inesde e*itar costos econ+micos 1 sociales a los trabajadores 1 empleadores en lasrelaciones laborales *i"entes!

    EST=3IO :EC:O EN AR>ENTINA

    El estrs laboral a%ecta al 2)/ de los trabajadores de Ar"entina, se"?n #n est#diodi%#ndido #e ad*irti+ #e el ries"o de padecer esa en%ermedad se potencia en los

    empleados ma1ores de 8. aos!

    La in*esti"aci+n %#e lle*ada a cabo por la cons#ltora 3@Alessio IROL sobre .))personas, 1 de ese #ni*erso el 2)/ de los trabajadores del pa$s a#stral dijo padecerestrs laboral!

    RES=LTA3OS

    La mitad, en tanto, re*el+ padecer estrs %rec#ente, diario o semanal 1 se 4aadelantado a 8. aos la edad en la #e se dispara la patolo"$a, e5plicaron a esta

    a"encia los responsables de la in*esti"aci+n!

    El estrs laboral es #no de los ries"os psicosociales #e ms a%ecta a lostrabajadores, ad*irti+ por s# lado la Sociedad de Medicina del Trabajo de la Dro*inciade B#enos Aires SMTBAF, entidad dedicada al est#dio, promoci+n 1 di%#si+n de laSal#d Oc#pacional en la Ar"entina!

    El Dro"rama de Control de Estrs #e encabe'a la e5perta Mara 3i', especialista en0actores Dsicosociales en el Trabajo de la SMTBA 4i'o #n est#dio similar #e detect+#e, sobre G9 empleados, -2/ de los cons#ltados padec$a preoc#paciones%rec#entes 1 el -;/ *i*e pensando en tareas %#t#ras en l#"ar de dis%r#tar el presente!

    El ;(/, por s# parte, siente #e no tiene tiempo s#%iciente para %inali'ar s#s tareas 1tiene la constante sensaci+n de #e n#nca *a a lle"ar, todos ellos claros indicadoresde s$ntomas de ansiedad, remarc+ la especialista!

    Todos estos indicadores detectados son s$ntomas claros de estrs #e se potencianen el mbito laboral, por las consec#encias del ritmo de *ida 1 el a#mento dedemandas #e debemos en%rentar cotidianamente, coment+ 3i'!

    A ni*el "lobal, #n est#dio lle*ado a cabo por la cons#ltora HT determin+ #e laAr"entina JG/F est c#arta detrs de Hap+n G)/F,R#sia 2;/F 1 Arabia Sa#dita28/F en el rnKin" m#ndial deansiedad!

  • 7/23/2019 El Estrs Laboral en Latinoamerica

    3/4

    E5p#so #e en las dos ?ltimas dcadas, el m#ndo 4a re"istrado #n cambiosi"ni%icati*o 1 la "lobali'aci+n, nos 4ace ms interdependientes 1 %r"iles en ele#ilibrio ad#irido!

    Aadi+ #e se a"re"a la e5plosi+n in%ormtica #e 4a cambiado la %orma de trabajar 1de com#nicarnos 1 el a*ance de las ciencias #e nos obli"a a mantenernosin%ormados 1 a capacitarnos d$a a d$a, 4a 4ec4o de n#estro m#ndo laboral #n mbitocambiante e inestable!

    3i' ase"#r+ #e ello implica #na adec#aci+n casi constante a n#e*as *ariables 1ma1ores demandas, para las c#ales no 4emos sido entrenados, 1 esto si"ni%ica mse5i"encias 1 por lo tanto ms estrs!

    Es necesario tomar conciencia de #e 4a1 #e aprender #na n#e*a %orma de trabajar1 *i*ir para dismin#ir el costo #e implica en sal#d 1 calidad de *ida, 1 en esto lasempresas tienen #n papel prota"+nico, obser*+!

    Se"?n el reporte al #e accedi+

  • 7/23/2019 El Estrs Laboral en Latinoamerica

    4/4

    Dor lo tanto es m#1 importante tener en c#enta todos estos %actores #e trataran deinterr#mpir en n#estro trabajo #n orden 1 e5celencia ejec#ti*a, capacitndonos as$ 1estando listos a c#al#ier e*ent#alidad oc#rrida a n#estro car"o!