El Estilo de Las Manos Libres

4
El estilo de las manos libres Lo primero que debe aprender una gimnasta, es a dominar el movimiento de las manos. Las posiciones de piernas y brazos se pueden mejorar con la danza clásica o ballet, que ayudan a que se muevan con gracia y elegancia. Las manos tienen que estar estiradas, con el dedo pulgar cerca del dedo corazón y los demás no muy separados y en prolongación del brazo Los desplazamientos Hay movimientos que utilizan las gimnastas para desplazarse, como pueden ser los pasos rítmicos, fondos, dobles pasos y pasos de “vals”, que unen movimientos más difíciles como equilibrios, saltos y giros. La manera de caminar de las gimnastas llama mucho la atención de los espectadores, para enseñar a las niñas pequeñas hay un ejercicio que consiste encaminar sobre una línea recta, de forma que las puntas de los pies queden fuera de la línea y los talones sobre ella. Flexibilidad El movimiento del tronco aumenta el grado de espectacularidad en la composición del ejercicio realizado. Existen muchos ejercicios para conseguir una mejor flexión y extensión del cuerpo, como por ejemplo: Con los brazos estirados y las manos apoyadas a la altura de las caderas, extensión del tronco hacia atrás.

description

El Estilo de Las Manos Libres

Transcript of El Estilo de Las Manos Libres

El estilo de las manos libresLo primero que debe aprender una gimnasta, es a dominar el movimiento de las manos. Lasposiciones de piernas y brazos se pueden mejorar con la danza clsica o ballet, que ayudan a que se muevan con gracia y elegancia. Las manos tienen que estar estiradas, con el dedopulgar cerca del dedo corazn y los dems no muy separados y en prolongacin del brazo

Los desplazamientosHay movimientos que utilizan las gimnastas para desplazarse, como pueden ser los pasos rtmicos, fondos, dobles pasos y pasos de vals, que unen movimientos ms difciles como equilibrios, saltos y giros. La manera de caminar de las gimnastas llama mucho la atencin de los espectadores, para ensear a las nias pequeas hay un ejercicio que consiste encaminar sobre una lnea recta, de forma que las puntas de los pies queden fuera de la lnea y los talones sobre ella. Flexibilidad El movimiento del tronco aumenta el grado de espectacularidad en la composicin del ejercicio realizado. Existen muchos ejercicios para conseguir una mejor flexin y extensin del cuerpo, como por ejemplo:Con los brazos estirados y las manos apoyadas a la altura de las caderas, extensin del tronco hacia atrs.Hacer el puente, con o sin ayuda de la espaldera, intentar bajar por ella hasta colocar las manos en el suelo.Otros ejercicios de flexin del tronco, en los cuales el estmago queda totalmente pegado a las piernas. Equilibrios Existen dos tipos de equilibrios:Equilibrio durante el movimiento.Equilibrio esttico en una posicin determinada.Existen muchos ejercicios para desarrollar el equilibrio. Los ms sencillos son los de adoptar diferentes posturas e ir reduciendo la base de suspensin y desplazando el centro de gravedad. Una vez aprendidos estos movimientos volver a repetir pero con una pelota medicinal sujetndola con las manos sobre la cabeza. Uno de los ejercicios que se suele hacer en las competiciones es el equilibrio manteniendo la pierna arriba, este ejercicio de muestra gran amplitud y flexibilidad de la pierna. Esta tiene que subir flexionada y luego se estira, manteniendo el tronco totalmente vertical y subiendo la punta del pie cuando la pierna est en su mximo punto de elevacin. Giros Los giros son uno de los elementos corporales de mayor dificultad. Se realizan sobre las puntas de los pies, con la columna completamente recta, el abdomen contrado y la cabeza alta. Para que los giros sean perfectos, se debe fijar la mirada en un punto fijo, la cabeza es la ltima que se mueve y la primera que llega a la situacin inicial volviendo a encontrar ese punto. El giro est terminado cuando se acaba en equilibrio en una sola pierna.Los giros se pueden clasificar en: 180 grados (medio giro), 360 grados (un giro), 540 grados (un giro y medio) y 720 grados (doble giro).Saltos Un salto se compone de tres fases:Despegue.Suspensin en el aire.Contacto con el suelo. Todos los saltos tienen que tener un momento de suspensin en el aire durante unos segundos, tienen que dar sensacin de ligereza, los brazos deben estar coordinados con los brazos y las piernas y el abdomen tienen que estar tensos pero no a nivel de los brazos. Los saltos que ms se practican son :Salto del ngel.Saltos alternativos o elevaciones.Santo agrupado, llevando las rodillas al pecho.Salto de galope, se empieza sobre una pierna y durante el vuelo se intercambia rpidamente.Salto de tijeras