El Estado de Chiapas

43
1 CHIAPAS SITUACION GEOGRAFICA Chiapas es un basto girón de tierra con topografía accidentada e interesante variedad de climas. Esta situada al sureste de la republica mexicana: al norte 17°59”, al sur 14°32” de latitud norte; al oeste 94°14” de longitud oeste. Por libre y espontanea decisión forma parte de los estados federados de la republica mexicana, desde septiembre de 1984; fecha en que se firmo el acta, aunque la celebración fue el 14 de septiembre. El 14 de octubre del mismo año se publica en la constitución política de los estados unidos mexicanos la declaración de Chiapas como un estado más de la republica. Colinda al norte con el estado de tabasco; al sur con el océano pacifico; al oriente con la republica de Guatemala y al poniente con los estados de Oaxaca y Veracruz. La extensión territorial es de 75,634.4 km, superficie que representa el 3.8% del territorio nacional, ocupando el octavo lugar por su tamaño en relación a otras entidades.

Transcript of El Estado de Chiapas

Page 1: El Estado de Chiapas

1

CHIAPAS

SITUACION GEOGRAFICA

Chiapas es un basto girón de tierra con topografía accidentada e interesante variedad de climas. Esta situada al sureste de la republica mexicana: al norte 17°59”, al sur 14°32” de latitud norte; al oeste 94°14” de longitud oeste.

Por libre y espontanea decisión forma parte de los estados federados de la republica mexicana, desde septiembre de 1984; fecha en que se firmo el acta, aunque la celebración fue el 14 de septiembre.

El 14 de octubre del mismo año se publica en la constitución política de los estados unidos mexicanos la declaración de Chiapas como un

estado más de la republica.

Colinda al norte con el estado de tabasco; al sur con el océano pacifico; al oriente con la republica de Guatemala y al poniente con los estados de Oaxaca y Veracruz.

La extensión territorial es de 75,634.4 km, superficie que representa el 3.8% del territorio nacional, ocupando el octavo lugar por su tamaño en relación a otras entidades.

En el periodo de gobierno 1958-1964, al establecer los limites en el rio Usumacinta, Chiapas cedió territorio en virtud que los asentamientos humanos de este lado del rio fueron determinados por localidades tabasqueñas, cediéndose aun mas al realizarse la rectificación de mojoneras limítrofes convenida por los gobiernos de ambas entidades.

Page 2: El Estado de Chiapas

2

DIVISIÓN GEOGRAFICA

Por su extensión geográfica, Chiapas ocupa el octavo lugar en la republica mexicana; la división política esta formada por 118 municipios, incluyendo los 7 de la nueva creación: Aldama, Benemérito de las Américas, marques de comillas, Montecristo de Guerrero, San Andrés Duraznal, Maravilla Tenejapa Y Santiago el Pinar.

Núm. de municipi

o

Municipio Ext. Territorial.

km

Altura SNM Núm. de habitantes

1 Acocoyagua 191 80 146532 Acala 296 420 260033 Acapetahua 358 30 241654 Aldama 27 1810 49065 Altamirano 1120 1250 247256 Amatan 109 800 196377 Amatenango

de la frontera171 900 25346

8 Amatenango del valle

236 1820 8506

9 Ángel Albino corzo

1750 640 28883

10 Arriaga 653 60 3857211 Bejucal de

Ocampo82 2300 6612

12 Bella vista 114 1560 1755313 Benemérito de

las Américas979 150 15213

14 Berriozábal 301 910 3387215 Bochil 373 1160 2644616 Cacahoatan 174 480 4049517 Catazaja 621 10 1587618 Cintalapa 2405 520 7366819 Coapilla 107 1630 768120 Comitán de

Domínguez1043 1660 121263

21 Copainala 330 450 2025722 Chalchihuitan 75 1400 1329523 Chamula 82 2260 67085

Page 3: El Estado de Chiapas

3

24 Chanal 296 2100 905025 Chapultenango 162 600 2733126 Chenalho 113 1520 3177827 Chiapa de

Corzo907 420 73552

28 Chiapilla 87 530 495729 Chicoasen 82 260 511230 Chicomuselo 959 590 2826031 Chilon 2490 880 9590732 El Bosque 241 1160 1493233 El Porvenir 122 2740 1283134 Escuintla 206 90 2736435 Francisco de

León114 660 6454

36 Frontera Comalapa

718 670 57580

37 Frontera Hidalgo

107 60 10902

38 Huehuetan 313 50 3045039 Huitiupan 149 300 2008740 Huixtan 182 1990 1901841424344454647484950515253545556575859

Page 4: El Estado de Chiapas

4

60616162636465666768697071727374757677787980818283848586878889909192939495969798

Page 5: El Estado de Chiapas

5

99100101102103104105106107108109110111112113114115116117118

CARACTERÍSTICAS FISIOGRAFICAS

Las formas de relieve en la faz terrestre se crean debido al concurso de varios procesos y acciones naturales. Por las fuerzas internas de la tierra en las diferentes eras geológicas, en periodos largos fuera del tiempo del hombre, se formaron los primeros complejos firmes de rocas y con ello, la destrucción de tierra y agua. Con cada nueva contingencia esta división puede cambiar básica o levemente. Fuerzas tectónicas, endógenas originan levantamientos y depresiones, pliegues y fallas, dislocaciones, flexiones. Al mismo tiempo empiezan las influencias exógenas: físicas y químicas, biológicas y atmosféricas, de la meteorización, la denudación y renovada sedimentación de las rocas afectadas.

En ello se activan la gravitación manifiesta en deslaves, la potencia transportadora y la propiedad disolvente del agua, el trabajo modelador del rompiente, la precipitación atmosférica, el viento, las temperaturas y las irradiaciones solares, el dinamismo de volcanes y sismos el poder explosivo de la escarcha y de las raíces, de ácidos minerales y fotógenos, el trabajo

Page 6: El Estado de Chiapas

6

de las bacterias y la microfauna del suelo, pero también la destrucción de esta película por los grandes animales y tantos factores mas. Debido a todo esto las masas terrestres edificadas por los esfuerzos endógenos del planeta se destorman en largos ciclos y son nuevamente denudadas; incluso montañas muchas veces pueden terminar siendo planicies. Pero nuevos levantamientos pueden volverse a crear, ya sea sobre la faz de la tierra firme, por sedimentos transportados por los ríos, o en el fondo del mar, debido a las acumulaciones y creados por los cadáveres de animales marinos; así mismo pueden acontecer nuevas destrucciones, lo que muestra que en la formación de la faz de la tierra nunca hay un momento de reposo.

No por ultimo, durante el periodo más reciente en la orogénesis el hombre ha intervenido en los acontecimientos y lo hace cada dia más, al aumentar su capacidad y sus posibilidades técnicas. Aun no ha encontrado el camino aconsejable del equilibrio, ya que la técnica marcha mas rápidamente que el ritmo de la naturaleza, el cual depende del tiempo. Los bosques y otros componentes de la cubierta natural que desaparecen, las plantas que consolidan el suelo, la construcción de vías férreas y carreteras con sus cortes y deslizamientos, el estancamiento y la desviación de ríos, formando grandes presas, con grandes cortinas, diques o tapices naturales, la construcción de diques en las costas marinas, la explotación de montañas enteras quitándoles sus capas protectoras de cascajo y grava para uso de construcciones, con lo que siguen intervenciones interminables en el universo vegetal y el mundo animal, y con ello, en el orden armonioso del terreno, con ambos en las condiciones del agua del subsuelo, y en la composición del aire, del microlina y luego una larga lista de otros” pecados contra la naturaleza” que nos llevan a veces, sin percibirlo nosotros, y a veces muy sensiblemente, hacia un cambio constante y veloz de la superficie del globo. La naturaleza se cobra al precio de la imprudencia humana cuando a su paso se expone.

En la “vertiente del golfo”, en dirección septentrional hacia el y también en la parte noreste hacia llanura del Peten en Guatemala, esta cordillera chiapaneca es corroída lateralmente por los grandes valles en los cursos medios de los ríos Grijalva y Usumacinta así como por todo un abanico de vallejos en sus respectivos afluentes.

Page 7: El Estado de Chiapas

7

Debido a la constantemente alta precipitación pluvial, los ríos han desmembrado el esqueleto montuoso en un relieve muy complicado, que se compone de la “Montaña del Norte” y la “Montaña del Oriente” o la “Sierra de Lacandonia”. Aquí están macizos aislados bien modelados y cadenas que corren hacia los cuatro vientos alterando con franjas de valles planos y cuencas de diferente extensión y altitud. En la “Vertiente interior de la Sierra Madre” la superficie ha recibido también un relieve muy movido gracias a los afluentes de los ríos Grijalva y La Venta, que bajan en la Sierra Madre.

En la vertiente del Golfo, perennemente húmeda, sin interrupción. Grandes ríos no pueden formarse y los que existen buscan, en rigurosa disposición paralela, sin excepción el camino mas corto hacia la costa. Recién poco antes de ella la mayoría de los ríos siempre y cuando no se hayan perdido en pantanos o lagunas, se doblan ante los médanos en ángulo recto hacia los esteros que pueden alargarse por kilómetros. En el lado del golfo, aunque ya fuera de la soberanía de Chiapas se ha creado, por el muy ramificado delta del Grijalva- Usumacinta un paisaje acuático muy enmarañado, cambiadizo según el ritmo estacional, sin linderos fijos y contornos definidos, una verdadera tierra anfibia. La superficie de Chiapas adopta formas tranquilas y regulares exclusivamente en estas dos grandes bajuras aluviales entre la zona litoral y el margen de las cordilleras. Se conoce con los nombres de “Llanura” o “Tierra Baja del Golfo”.

HIDROGRAFIA

Chiapas cuanta con la mayor riqueza de recursos acuíferos del país, teniendo el 30% de todo el agua de la nación. Para el estudio de la

hidrografía estatal los científicos han realizado cuatro sistemas: sistema Grijalva: formado por el rio del mismo nombre, que nace en las montañas de los Cuchumatanes en Guatemala y desemboca en el Golfo de México. Forma una cuenca de 60,800 kilómetros cuadrados y una longitud de 700 kilómetros, 100 de ellos navegables. Sus afluentes más importantes son los ríos: Guanacastle, Jaltenango, Dorado,

Page 8: El Estado de Chiapas

8

Cedro, Pueblo Viejo, Chimalapa, Comalapa, Mocayo, Blanco, Angostura,Chiapilla y Santo Domingo.

El segundo sistema se localiza en la costa y esta formada por los ríos que nacen en la cordillera centroamericana y desembocan en el océano pacifico. Los ríos mas importantes son el Suchiate, que nace en Guatemala y sirve de línea divisora entre México y dicho país, su cuenca es de 450 kilómetros cuadrados. Otros ríos mas importantes son el Coatan, Zacatenango, Pijijiapan, Huixtla, Cacahuacan y el Novillero.

El tercer sistema es el Usumacinta, formado por el rio del

mismo nombre y sus afluentes que corren en su mayor parte por la selva Lacandona. El rio Usumacinta nace en los Cuchumatanes en Guatemala y sirve de límite entre los dos países. Tiene una cuenca de 61390 kilómetros cuadrados y una extensión de 800 kilómetros, 500 de ellos navegables. El Usumacinta se une con el Grijalva para desembocar en la barra de Frontera Tabasco, en el Golfo de México. Sus afluentes son los ríos: lacantun, Jatate, Chacamax, Lacanja y Huitxija.

El cuarto sistema se forma por los ríos que nacen de la Sierra de Huitepec, como el Pichucalco, el Teapa, el Tulija, y el Tlacotalpa.

El estado cuenta también con numerosos lagos y lagunas, como los lagos de Montebello, la laguna de Colon, laguna Miramar, y playas Catazaja. Sus embalses naturales abarcan una superficie de 9060 hectáreas. Además los embalses de las presas la angostura, Chicoasen, Malpaso y Peñitas.

Page 9: El Estado de Chiapas

9

OROGRAFÍA

En el complejo relieve que presenta el estado, logran diferenciarse 7 regiones fisiográficas, de acuerdo a la clasificación de Mullerried (1957) las cuales son las siguientes: 

LLANURA COSTERA DEL PACÍFICO:

Esta franja presenta un relieve uniformemente plano, del cual sobresale el Cerro Bernal, al sur de Tonalá. Los suelos son profundos y salitrosos por la cercanía con el mar. La vegetación original es de selva mediana caducifolia, hoy sustituida casi en su totalidad por pastizales y campos agrícolas. En los alrededores

es posible encontrar manglares. 

SIERRA MADRE DE CHIAPAS: 

Corre paralela a la Llanura Costera del Pacífico. Está constituida principalmente por rocas volcánicas. En ella se registran las mayores altitudes del estado, siendo el Volcán Tacana la mayor elevación con 4,093 msnm. Debido a la variación del clima y de la altura existe una gran diversidad en la vegetación: selva mediana, selva alta, bosques de encinos, niebla y de pinos. 

DEPRESIÓN CENTRAL:

Page 10: El Estado de Chiapas

10

Es una extensa zona semiplana ubicada al centro del estado, bordeada por la Sierra Madre de Chiapas, la Altiplanicie Central y las Montañas del Norte.  

ALTIPLANICIE CENTRAL: 

Se localiza en la parte central del estado. Su topografía es montañosa con gran cantidad e valles kársticos. Predominan rocas calizas que dan origen a fenómenos propios como las grutas, pero es posible encontrar rocas volcánicas. Los volcanes Tzontehuitz y Huitepec son las elevaciones mayores del Altiplano. 

MONTAÑAS DEL ORIENTE: 

Constituidas por rocas calizas y areniscas. Por su orientación permiten que los vientos húmedos del Golfo penetren la zona y desarrollen una exuberante vegetación, como es el caso de la Selva Lacandona. 

MONTAÑAS DEL NORTE:

 Al norte del estado. Su deposición permite que capten gran parte de la humedad de los vientos del Golfo, lo que garantiza un clima cálido húmedo con lluvias durante todo el año, llegando a registrar precipitaciones superiores a los 5,000 mm anuales. 

LLANURA COSTERA DEL GOLFO: 

Ocupada en su mayoría por el Estado de Tabasco, a Chiapas sólo le corresponden las 2 salientes que se prolongan al extremo norte. No representa rasgos sobresalientes.

CLIMA

El estado de Chiapas en general muestra climas cálidos, semicálidos y templados.

Page 11: El Estado de Chiapas

11

CLIMA CÁLIDO:

Se distribuye en terrenos cuya altitud va del nivel del mar a los 1 000 m, abarcan cerca del 74% de la superficie de la entidad; en ellos la temperatura media anual va de 22° a 30°C y la temperatura media del mes más frío es de 18°C o más. Estos climas, con base en su humedad y su régimen de lluvia, se dividen en cálido subhúmedo con lluvias en verano, cálido húmedo con abundantes lluvias en verano y cálido húmedo con lluvias todo el año.

o SUBTIPO CÁLIDO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO:

Es el que ocupa mayor extensión en Chiapas, comprende la zona costera y se interna al centro-sur del estado por el occidente; es el menos húmedo, pues su precipitación total anual es menor de 2 000 mm y en el mes más seco tiene menos de 60 mm de lluvia.

Page 12: El Estado de Chiapas

12

o SUBTIPO CÁLIDO CON ABUNDANTES LLUVIAS EN VERANO:

En una franja más o menos paralela a la línea de costa, entre Tapachula y Arriaga, y en otra situada en el centro-norte con una orientación noroeste-este, así como en dos zonas del extremo norte, se distribuye el clima cálido con abundantes lluvias en verano; en estos terrenos la precipitación total anual varía entre 2 000 y 3 000 mm principalmente y el mes más seco suma menos de 60 mm.

o SUBTIPO CÁLIDO HÚMEDO CON LLUVIAS TODO EL AÑO:

Cubre una faja que va del oriente de Palenque al occidente de Pichucalco; esta zona es una de las más lluviosas del país, en ella la precipitación total anual varía entre 3 000 a más de 4 500 mm y el mes más seco suma más de 60 mm. Tal cantidad de lluvia y su distribución a lo largo del año se debe, entre otros factores, a que esas áreas están expuestas a los vientos húmedos del Golfo de México tanto en verano y otoño como en invierno.

CLIMA SEMICÁLIDO:

Cubre cerca del 20% de superficie del estado. Se manifiesta en terrenos cuya altitud varía entre 1 000 y 2 000 m; presentan temperaturas medias anuales que van de 18° a 22°C, o bien son mayores de 18°C, en el primer caso la temperatura media del mes más frío es de 18°C o más y en el segundo, es menor de 18°C. De acuerdo con su humedad y su régimen de lluvias se encuentran.

o SUBTIPO SEMICÁLIDO HÚMEDO CON ABUNDANTES LLUVIAS

EN VERANO:

Cuyas áreas más amplias se localizan en las proximidades de Ocosingo, donde la precipitación total anual varía entre 1 000 y 2 000 mm, y al sureste y suroeste de Frontera Comalapa, lugares en que la precipitación total anual va de 2 000 a 3 000 mm.

Page 13: El Estado de Chiapas

13

o SUBTIPO SEMICÁLIDO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN

VERANO:

Abarca los terrenos situados al sur de Comitán de Domínguez y al noreste de Tuxtla Gutiérrez principalmente, su rango de precipitación total anual va de 1 000 a 2 000 mm.

o SUBTIPO SEMICÁLIDO HÚMEDO CON LLUVIAS TODO EL AÑO:

Se presenta en áreas discontinuas ubicadas al sur de Pichucalco y Palenque, predomina aquí la precipitación total anual entre 3 000 y 4 000 mm.

CLIMA TEMPLADO:

Caracterizado por temperaturas medias anuales entre 12° y 18°C y una temperatura media del mes más frío entre -3° y 18°C, abarca los terrenos de mayor altitud (por arriba de los 2 000 m), los cuales representan aproximadamente 6% de la entidad.

o SUBTIPO TEMPLADO HÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO:

Se localiza al norte de Huixtla y al norte y noreste de San Cristóbal de las Casas, entre otros lugares, en la primera zona la precipitación va de 3 000 a 4 500 mm; y en la segunda de 1 000 a 2 000 mm.

o SUBTIPO TEMPLADO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO:

Comprende de San Cristóbal de las Casas al norte de Comitán de Domínguez, ahí la lluvia total anual se encuentra en el rango de 1 000 a 2 000 mm. En áreas de poca extensión, no mostradas en el mapa, se presenta el clima templado húmedo con lluvias todo el año, éste se distribuye en las partes más altas situadas al sureste de Pichucalco.

Page 14: El Estado de Chiapas

14

CULTURA DE CHIAPAS

GRUPOS INDIGENAS

Chiapas se caracteriza por su alta población indígena. En el ultimo censo de población se registraron 809,592 habitantes que hablaban alguna lengua indígena, esto corresponde al 20.64% de la población total. 53 distintas lenguas indígenas son habladas en la entidad. Destacan por su numero de hablantes el tzotzil (291,550), tzeltal (278,577), chol (140,806), tojolabal (37667), zoque (41,606) konjobal (5,769) y mame (5,450).

Las regiones predominantemente indígenas son Altos, Selva, Norte, Fronteriza y sierra; aunque en las últimas décadas la movilidad por la búsqueda de empleos y medios de subsistencia ha ampliado las zonas de asentamiento, al grado de que en todos los municipios chiapanecos existen grupos de indígenas.

Los grupos indígenas padecen la mayor marginación de la entidad; gran parte de ellos carecen de satisfactores elementales tales como educación, salud y vivienda. Predomina el monolingüismo, lo que sitúa a muchos de ellos en desventaja social frente a los demás habitantes. La mayoría de sus comunidades carecen de drenaje, agua potable, caminos y electrificación.

Page 15: El Estado de Chiapas

15

La dispersión de la población agrava la situación pues hace más difícil el acceso a esos satisfactores.

La situación económica indígena es la más precaria de los chiapanecos. Habiendo sido despojados de sus tierras, desde la colonia, hoy conservan las peores tierras para la agricultura, misma que es su actividad fundamental. Debido a esto y al uso de técnicas tradicionales, su producción es raquítica y la mayoría de las veces aprovechada por los intermediarios. La actividad artesanal es un complemento para su economía, aunque presenta problemas de abastecimiento de los insumos que utilizan, además de que están sujetos al intermediarismo. Gran parte de los indígenas se emplean como asalariados en fincas y en la industria de la construcción para poder subsistir.

TZOTZILES

Tzotzil significa murciélago, dios de sus antepasados. Ellos se llaman a si mismos batsil winik” otik que quiere decir “hombres verdaderos” son

descendientes de los mayas.

Los tzotziles sumaban en el año 2000, un total de 291,550 habitantes, siendo el primer grupo mas numeroso del estado.

Su distribución abarca una amplia zona de la entidad, aunque se concentran en su mayoría en los municipios de: Bochil, El Bosque,

Chalchihuitan, Chamula, Chenalo, Huitiupan, Huixtan, Ixhuatán, Pantelho, Ixtapa, Larrainzar, Jitotol, Mitontic, Sabanilla, San Cristóbal de las Casas, Simojovel, Soyalo, Teopisca, Venustiano Carranza y Zinacantan.

En los municipios de Ocozocoautla, Cintalapa, Las Margaritas, Ocosingo, Tecpatan Y Ángel Albino Corzo, se han asentado numerosas familias que se dedican a la agricultura.

A pesar que históricamente han estado en continuo contacto con los

Page 16: El Estado de Chiapas

16

mestizos, los tzotziles son de los grupos que más conservan sus tradiciones y costumbres.

A la llegada de los españoles, las comunidades tzotziles se concentraban enfrentadas entre si, de hecho que favoreció la conquista, consumada por Diego de Mazariegos en 1527.

Los tzotziles conservan muchas de sus tradiciones, entre ellas su vestuario que es diferente en cada localidad, esto los distingue e idéntica una de otra en su generalidad, haciendo caso omiso de las particularidades locales, el hombre usa camisa y calzón de manta, faja de lana o algodón, poncho de lana, sombrero de palma y huaraches de cuero. Las mujeres usan blusa holgada y larga de manta bordada en diferentes colores, faja de lana, falda larga de manta, toca de manta doblada sobre la cabeza, aretes y collares; bien peinadas; andan descalzas.

Las viviendas varían en su estilo de una comunidad a otra, generalmente son rectangulares, con paredes de bajareque, pisos de tierra y techos de palma o zacate de cuatro aguas. En las cabeceras municipales predominan las construcciones de concreto.

Aunque la agricultura es la principal actividad económica, las características orográficas de la tierra las hacen que no sean propicias para este fin. Aunando a lo anterior, las técnicas de cultivo son rudimentarias, por lo que la producción que obtienen es escasa y de baja calidad. La tenencia de la tierra se basa en el ejido, aunque existen terrenos comunales; al igual que los tzeltales el minifundismo es un fenómeno extendido. Producen maíz, frijol, trigo, papa, durazno, pera, manzana, chiles y hortalizas. Existe ganado ovino, caprino, y aves en pequeñas cantidades. Del borrego solo se aprovecha la lana y que su carne no se la comen por ser considerado 1

animal sagrado.

La elaboración de artesanías es una actividad importante para ciertos núcleos tzotziles, las mujeres son las que se dedican a esta actividad haciendo una gran

Page 17: El Estado de Chiapas

17

cantidad y diversidad de bordados y tejidos, artículos de madera, instrumentos musicales y objetos de alfarería.

TZELTALES

Los tzeltal son el grupo étnico más grande ubicado en Los Altos, región montañosa localizada en Chiapas, México. Son uno de los muchos grupos que descienden de los mayas; conservando una lengua que pertenece a la rama este del grupo lingüístico de esta misma cultura. La mayoría de los tzeltal viven en comunidades dentro de veinte municipios distintos bajo el sistema mexicano llamado "usos y costumbres", el cual pretende respetar las autoridades y política tradicional indígena. Las mujeres tzeltal suelen usar huipiles tradicionales y blusas negras, sin embargo, los hombres no utilizan una vestimenta tradicional. La religión tzeltal es un sincretismo de las creencias tanto cristianas como nativas y aún se practica la medicina tradicional y el chamanismo. La mayoría vive de la agricultura y de las artesanías, generalmente textiles; no obstante, muchos trabajan por un salario para enfrentar las necesidades familiares.

Page 18: El Estado de Chiapas

18

Los tzeltal se denominan a sí mismos como Winik atel, que significa “hombres trabajadores”; o bien como batzil’op cuyo significado es “aquellos de la palabra original”, refiriéndose a la tradición oral maya. Son la etnia más grande con 278,577 integrantes, quienes se sitúan en un rango de

edad mayor a los cinco años. De acuerdo con el censo realizado en el 2000, representan el 34.41% de la población total de Chiapas, en la cual se obtuvo un total de 500,000 personas. La segunda etnia con mayor número de integrantes son los tzotzil, quienes

también habitan en Los Altos, región cercana a San Cristóbal. El territorio tradicional tzeltal se ubica al noreste y sureste de San Cristóbal en los municipios de San Juan Canuc, Chanal, Oxchuc, Tenejapa, Altamirano, Sitlalá, Socoltenango, Yajalón, Chilón, Ocosingo, Amantenago del Valle y Aguacatenango. Su territorio es delimitado por el de los tzotziles en el oeste, el de los ch'ols al norte y al sureste por los tojolabal. Los tzeltal se distinguen a sí mismos de los ladinos (aquellos indígenas que hablan español y generalmente son de razas mezcladas). Esto se debe, en gran parte, a la historia de opresión socioeconómica, los conflictos coloniales y posteriormente los problemas con las autoridades estatales y federales. De cualquier forma, muchas de las prácticas tzeltal han sobrevivido gracias al extenso número de integrantes de este grupo, lo que les otorga cierto poder de resistencia ante la adopción de la cultura occidental. Muchas comunidades tzeltal son gobernadas mediante el concepto de "usos y costumbres" que les permite mantener las estructuras sociales indígenas. Este sistema es respetado mientras no se entre en conflicto con los derechos establecidos en la Constitución Mexicana. Sin embargo, ha habido controversia entre los tzeltal y otros grupos indígenas en cuanto al papel de la mujer, pues existen muchas mujeres sufriendo pobreza, bajos niveles de educación y un acceso muy limitado al poder.

Page 19: El Estado de Chiapas

19

La región principal tzeltal está divida en tres zonas: norte, centro y sur; con ciertas diferencias demográficas y culturales. Las mujeres se distinguen por el uso de una falda negra con un cinturón de lana y una blusa de algodón adornada con flores. Su cabello es atado con listones y cubierto con una tela. La mayoría de los hombres no suelen utilizar un atuendo típico.10 Una distinción cultural más importante es la pequeña comunidad, pues cada una es una distinta unidad social y cultural con su propio territorio, dialecto, vestimenta y basados en un sistema de parentesco. Esta lealtad intracomunitaria sobrepasa aquella a nivel étnico. Estas comunidades se basan en una villa o pueblo principal en donde hay varias comunidades más pequeñas y dependientes. La sede es el centro político, religioso y comercial de la comunidad completa. Ésta se encuentra divida en dos o más barrios o calpuls con sus propias autoridades locales y a veces con su propio santo patrono. Las comunidades más conservadoras mantienen la herencia de tierra a través de líneas patriarcales y un complejo sistema de parentesco. Los sistemas menos tradicionales tienden a alinearse con las prácticas ladinas. Aunque existen familias extensas, la familia nuclear es la que impone la norma. La religión tzeltal es un sincretismo de elementos católicos y autóctonos. Muchos festivales y ceremonias se asocian con los días dedicados a los santos, organizados por mecenas denominados mayordomos y sus respectivos asistentes llamados alféreces. Los mayordomos encargados de las ceremonias son también líderes en otros asuntos seculares. Estos rituales corresponden a un ciclo anual. El chamanismo y las prácticas mágicas aún prevalecen. La cosmología Tzeltal está basada en el concepto de la interacción entre el cuerpo, la mente y el espíritu; y cómo éstos interactúan con la comunidad, el mundo y lo supernatural. Esto tiene una fundamental implicación en la medicina tradicional, la cual es importante ya que suele ser la primera fuente de tratamiento para la mayoría de los tzeltal y debido a la falta de facilidades médicas modernas, es generalmente la única fuente. Esta cosmología atribuye a elementos religiosos y mágicos las causas de la enfermedad y la salud. La enfermedad puede ser atribuida al rompimiento de reglas sociales y es entonces una sanción impuesta por los santos o dioses. También puede ser imputada a la brujería realizada por alguien que busca causar algún tipo de daño. Para contrarrestar las enfermedades existen rituales muy variados para cada ocasión. Estos padecimientos son considerados como carencias de armonía en la persona o de la persona con relación al

Page 20: El Estado de Chiapas

20

mundo o lo supernatural, por lo que la sanación se enfoca en restaurar este equilibrio.

La agricultura es la actividad económica básica de los tzeltal. Los cultivos mesoamericanos tradicionales como el maíz, frijoles, calabacín y chile son los más importantes; pero otras variedades de cultivos tales como el trigo, camote, yuca, algodón, algunas frutas, otros vegetales y café también son labrados. Entre los animales domésticos que se crían se encuentran: cerdos, burros, ganado y aves de corral. Aquellos tzeltal que viven en villas más grandes tienden a especializarse en la producción de ganado, donde los excedentes son comercializados en el sistema del mercado regional. Este sistema está relacionado con el amplio sistema económico mexicano. Las artesanías consisten mayormente en textiles tejidos y decorados con tradicionales diseños mayas. Para las mujeres el artículo de uso común es el huipil; las blusas, manteles y servilletas son utilizados en la casa o vendidos. Los mejores textiles provienen de Tenejapa, Pantelhó, Larráinzar y Chenalhó. No obstante para muchos tzeltal el ingreso de estos productos agrícolas y artesanales no es suficiente para mantener a sus familias, por lo que también tienen trabajos asalariados.

CHOLES

Los choles son los winik, del vocablo maya que significa "hombre, varón"; son "los milperos", los hombres creados del maíz que viven y explican su existencia en torno al maíz, alimento sagrado otorgado por los dioses, principio y fin de la vida, y eje central de su concepción del mundo.

Localización

La región chol se ubica en la parte noroeste del estado de Chiapas; colinda al norte y al noroeste con el estado de Tabasco y con el municipio de Catazajá, Chiapas; al sur con los municipios de Simojovel, Yajalón y Chilón; al este con el municipio de La Libertad; y al oeste con el municipio de Huitiupán.

Los choles habitan principalmente en los municipios de Tila, Tumbalá, Sabanilla, Catazajá, La Libertad, Salto de Agua, Palenque, Ocosingo, Yajalón, Huitiupán y Chilón.

Infraestructura

Page 21: El Estado de Chiapas

21

En la zona, los choles cuentan con servicio de correo, telégrafo, teléfono, señales de radio y televisión; escuelas primarias y albergues.

Las vías de comunicación son el principal problema de la región. Los caminos que unen las cabeceras municipales entre sí y con los poblados localizados en la selva son de terracería, lo que dificulta a los productores la comercialización del café y, por lo tanto, se ven obligados a vender a intermediarios a precios muy bajos.

En Tumbalá y Sabanilla hay primaria y secundaria. Los municipios cuentan con servicios de hospedaje, preparación de alimentos, asistencia

profesional, etcétera. Turísticamente esta zona es importante, pues cuenta con bellos paisajes, varias zonas arqueológicas e iglesias coloniales.

Lengua

La lengua chol pertenece a la familia mayense; junto con el chontal de Tabasco y el chortí, forma el grupo cholano o chontalano. Las variantes más importantes son las de Tumbalá (ch'ol) y Tila; también varían las formas del chol hablado en Sabanilla y en Salto de Agua.

Vivienda

La casa chol es una choza rectangular sostenida con seis horcones de ch'ute o de cintok, que van enterrados en el suelo. Amarran a éstos barras horizontales, recubren la estructura con bajareque, una mezcla hecha de barro, estiércol y paja. El techo es de palma y zacate y el piso de tierra apisonada.

La casa consta de un solo cuarto que tiene dos puertas, una que da al exterior y otra al patio interior, y una o dos pequeñas ventanas. Algunas tienen un anexo que sirve de cocina, gallinero o bodega. Las casas se encuentran dispersas, escondidas en la vegetación y cerca de los ríos. En las cabeceras municipales hay una alta densidad de población indígena cuyas casas son de concreto, con techo de lámina y puertas y ventanas de hierro.

Page 22: El Estado de Chiapas

22

Territorio, ecología y reproducción social

La región consta de tres zonas: la primera es montañosa y comprende parte de los municipios de Tila, Tumbalá y Sabanilla; la segunda comprende el lado este de la serranía central, donde se encuentra el valle de Tulijá y los valles de Limar y Cinal; la tercera zona comprende parte de la serranía que se extiende desde el municipio de Palenque hasta el fin de las llanuras que limitan el municipio de Ocosingo.

De las montañas se forma el sistema hidráulico de la región. Los principales ríos son el Tulijá, y el Puxcatán, el primero nace en la sierra central y el segundo en los cerros ubicados al sureste de Petalcingo y de Sabanilla y desemboca en el río Tulijá. Ríos de menor caudal en esta región son: Bascán, lxtialjá, Chinal, Pulpitillo, Sabanilla, Agua Blanca, Yaská, Chamula, Chientijá, San Nicolás y Jolpauchil.

El régimen pluvial de la región oscila entre los 3 000 y 5 000 mm; se registran lluvias todo el año, la máxima precipitación se da entre julio y enero. Predomina el clima cálido y húmedo, con temperaturas medias anuales que fluctúan entre los 24 y los 26°C. En las tierras bajas y en el valle de Sabanilla el clima es cálido-húmedo con lluvias en verano y una temperatura media anual de 22°C. En el extremo sur de Sabanilla, en el este de Tumbalá y en Salto de Agua, hay un clima semicálido-húmedo con una temperatura media anual superior a los 18°C.

La vegetación natural es de selva subperennifolia. Los choles mantienen una profunda estima hacia la naturaleza que los rodea, sin embargo, la región se ha deforestado, pues las zonas de bosques son explotadas por kaxlanes (mestizos) de compañías privadas.

En la selva se encuentran boas, iguanas, tortugas (plana y cocodrilo), zopilotes rey, armadillos, jabalíes, mapaches, murciélagos, puercos espín, tamborcillos, tejones, tlacuaches, venados, tigrillos, ardillas, zorros, gavilanes, loros, pericos y garzas. En el área destinada para el ganado hay por lo menos ocho variedades de pasto. Debido a la

Page 23: El Estado de Chiapas

23

caza practicada por los mestizos, muchas especies mayores de animales están en peligro de extinción.

La base de la economía chol es la agricultura, sobre todo el cultivo de café, la milpa (maíz, frijol, calabaza) y de frutas. Las mujeres cultivan una pequeña huerta de legumbres y plantas medicinales. Crían ganado bovino, equino, porcino y diversas aves de corral. En los grandes ríos se pescan robalos, mojarras, almejas, camarones, caracoles, piguas, cangrejos y tortugas. Los productos agrícolas y ganaderos se destinan al autoconsumo.

Debido a la escasez de tierras, hay una creciente migración chol, ya sea porque tienen terrenos muy pequeños o porque no cuentan con ellos.

Fiestas

La existencia de los choles, como grandes agricultores, gira en torno al calendario agrícola y al comportamiento de la naturaleza. El maíz, elemento central de su cultura, es considerado como un dios. Muchas de las fiestas pueden interpretarse como ritos dirigidos al maíz y a su ciclo agrícola. Después de preparar las tierras de labranza celebran ritos relacionados con la muerte del "dios del maíz". A éstos los suceden otros ritos para la siembra (fiesta de la santa Cruz), relacionados con las lluvias y la fertilidad agrícola. Finalmente, las ceremonias dedicadas a la cosecha del maíz (fiesta de santa Rosa, el 30 de agosto).

Además del calendario católico y a pesar de que desde hace cinco décadas se dedican sobre todo a la producción de café, no parece haberse minado las bases de su cultura y aún conservan sus antiguos calendarios agrícolas. 

Las fiestas son de carácter comunitario y generalmente las celebraciones empiezan en la víspera de la fiesta; las misas celebradas en los templos por los sacerdotes son precedidas y/o sucedidas por ritos realizados en la casa de los mayordomos. Los tatuches y los mayordomos dirigen estos ritos y se hacen acompañar por los músicos; las mujeres llevan a la fiesta alimentos y bebidas.

Page 24: El Estado de Chiapas

24

Tila es uno de los centros religiosos más importantes de la región chol; ahí se encuentra el Cristo Moreno, el Cristo curandero. A este Cristo "autóctono", símbolo de la identidad chol y al mismo tiempo de la fertilidad, protector de los curanderos y patrón de Tila, se le festeja el 15 de enero (señor de Esquipulas), el 3 de mayo (santa Cruz), en Semana Santa (Cristo en el Monte Calvario) y del 14 al 18 de junio (Corpus Christi).

En Tumbalá las principales fiestas son: la Candelaria, el 2 de febrero; señor del Pozo, el 23 de marzo; san Miguel Arcángel, el 8 de marzo; la santa Cruz, el 3 de mayo. En Palenque, la fiesta del patrono es del 1° al 5 de agosto; san Francisco de Asís, el 5 de octubre; Virgen de Guadalupe, el 12 diciembre. En Sabanilla se festeja al señor de Esquipulas del 1° al 5 de enero; señor de la Misericordia, el 25 de junio; san Miguel Arcángel, el 8 de marzo. En Salto de Agua, la Trinidad, el 1° de junio; virgen de la Concepción, el 8 de diciembre; Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre; sagrada Familia, el 31 de diciembre.

Otra fiesta importante es la del Carnaval; en Tumbalá se hace entre el 2 y el 8 de febrero, y se presenta la danza del Tigre. 

ZOQUES

Los zoques, tzoque, soque o zoc se llaman a sí mismos o' de püt que significa "gente de idioma", "palabra de hombre" o, en otros términos, "verdadero", "auténtico".

LOCALIZACIÓN

El actual territorio de los zoques en el estado de Chiapas está comprendido en tres zonas específicas: la vertiente del Golfo, la Sierra y la Depresión Central, aunque debido a la movilidad geográfica del grupo esta localización no puede

tomarse como definitiva.

En la vertiente del Golfo de México los indígenas zoques se concentran en los municipios de Amatán, Chapultenango, Francisco León, Ixhuatán,

Page 25: El Estado de Chiapas

25

Ixtacomitán, Ostuacán, Solosuchiapa y Tapilula; en la Depresión Central se encuentran los de Copainalá, Chicoasén, Ocozocoautla y Tecpatán; y, finalmente, en la sierra Madre de Chiapas en los municipios de Coapilla, Ocotepec, Pantepec, Rayón y Tapalapa. Este territorio, ubicado en la región centro-occidente del estado, se caracteriza por tener una variada vegetación que incluye desde sabanas tropicales hasta bosques de hojas perennes con clima templado.

VIVIENDA

La vivienda tradicional es de techo de zacate, paredes de bajareque y piso de tierra. Actualmente ésta sólo se encuentra en las rancherías más alejadas, ya que ha sido sustituida por construcciones de lámina, cemento, tabique y piedra. Las casas cuentan con un patio o solar donde se cultiva una gran variedad de frutales: mangos,

limones, naranjas, anonas, plátanos, flores y plantas de uso medicinal y culinario. 

Generalmente, la vivienda es de forma rectangular con una sola habitación que tiene un anexo más pequeño usado como cocina.

ARTESANÍAS

En términos generales, puede decirse que las artesanías de los zoques son variadas y vistosas, incluso que no son propias del grupo, ya que algunas de ellas, como las hechas con madera, se empezaron a manufacturar recientemente en la Casa de la Cultura de Tecpatán.

En las localidades de Tapalapa y Ocuilapa se elabora alfarería; en Ocotepec se hacen las wacas (canastas de bejuco para lavar los granos de café y cacao), que tienen una gran tradición y se comercializan a través de la Casa de las Artesanías de Chiapas.

Page 26: El Estado de Chiapas

26

Territorio, ecología y reproducción social

En la región habitada por los zoques encontramos tres diferentes zonas ecológicas: la vertiente del Golfo, la sierra y la depresión central. La primera y la segunda zonas corresponden a las llamadas montañas del norte, con altitudes que superan los 2 mil msnm. El clima predominante oscila entre tropical-húmedo y templado. La vegetación original de la sierra estuvo formada por selvas y bosques tropicales, así como bosques de pino-encino-liquidámbar; el paisaje actual se compone de milpas, cafetales, sierras en barbecho, pastizales y tierras inaprovechables como acantilados rocosos y páramos.

La propiedad de la tierra en los municipios serranos es privada y ejidal. En la primera impera la ganadería extensiva mientras que en los ejidos se practica la ganadería, el cultivo del café y la agricultura de subsistencia.

La depresión central se caracteriza por altitudes entre 500 y 800 msnm. La vegetación es variable aunque predominan las acacias y los nances en los alrededores de Tuxtla Gutiérrez y los valles de Ocozocoautla y Jiquipilas. Al norte, ya en plena selva de Malpaso, la vegetación corresponde al clima de tipo lluvioso con árboles de más de 40 m de altura. El Grijalva es el gran río que atraviesa la zona y en el que a lo largo de su curso se han construido las presas hidroeléctricas de Chicoasén y Malpaso. Aquí, la mayor parte de la tierra es de propiedad privada y está dedicada a la ganadería. Los campesinos de la zona son fundamentalmente agricultores de subsistencia. Los zoques que habitan en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Ocozocoautla desempeñan trabajos por su cuenta como mecánicos, herreros, comerciantes o empleados a sueldo en el sector de los servicios.

En la vertiente del Golfo, la zona está cubierta de pastizales para la cría de ganado, propiedad de mestizos. En esta zona se descubrieron grandes yacimientos petroleros que ahora están explotando Petróleos Mexicanos. La población campesina ha sido desplazada de varios lugares y muchos se han tenido que ocupar como peones en las compañías perforadoras.

ORGANIZACIÓN

Page 27: El Estado de Chiapas

27

Los zoques son un grupo heterogéneo. Aunque en todos los municipios la religión sigue siendo elemento importante de cohesión social, ésta ya no

ejerce ningún papel en la administración civil de los municipios. Aproximadamente hasta 1940, el sistema de cargos civil-religioso seguía vigente en la mayoría de los municipios del área; sin embargo, la integración de la región a la vida nacional ha propiciado la diferenciación social en el interior de las comunidades, y los sistemas de autoridades tradicionales han dejado de tener

injerencia en la vida política de estos pueblos.

El ciclo ceremonial tradicional de los pueblos zoques sigue en manos de los sistemas de cargo, de los cuales destacan los mayordomos, priostes, albaceas, rompedores, alférez y fiscales.

FIESTAS

Las fiestas tradicionales de los zoques se mantienen y llevan a cabo con mayor suntuosidad y organización en las áreas urbanas (como Tuxtla Gutiérrez y Ocozocoautla) que en las rurales. Esto se debe a que en el contexto urbano la celebración de la fiesta ha alcanzado un estatus más alto que en otras localidades, además de que existen mayores recursos económicos para realizarla.

Cada localidad celebra al santo de su advocación y algunas otras fiestas católicas de importancia, como el día de la Candelaria (2 de febrero), de los Santos Reyes (6 de enero) y el Carnaval cuya fecha varía y puede durar hasta una semana. En todas ellas hay danzas, bailes, música, misas y procesiones efectuadas por los propios

Page 28: El Estado de Chiapas

28

habitantes de la localidad o por grupos especializados, como el del barrio de Santa Ana, Copainalá que lleva a cabo presentaciones dentro y fuera del municipio tanto en ocasiones rituales como en festivales de danza folclórica.

Page 29: El Estado de Chiapas

29

Page 30: El Estado de Chiapas

30

Page 31: El Estado de Chiapas

31