El estado

11
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO

Transcript of El estado

Page 1: El estado

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO

Page 2: El estado

Los estados democráticosLos estados democráticos se apoyan en: El poder político pertenece al pueblo: al ser imposible que todos

los ciudadanos gobiernen ellos eligen a las personas que quieran que representen su voluntad.

Todos los ciudadanos se someten a una ley fundamental o constitución: que recoge los derechos y regula la organización política.

1.1 Las democracias en la actualidad

El poder se divide, a su vez, en tres

Poder legislativo: es el que elabora las leyes.Poder ejecutivo: es el que ejerce el Gobierno

aplicando las leyes y tomando decisiones políticas.

Poder judicial: es el que juzga y resuelve conflictos de acuerdo con la ley.

Los ciudadanos tienen derechos políticos

Eligen a sus representantes y estos ejercen el poder por un tiempo determinado.Todos los ciudadanos tienen derecho a votar (sufragio universal) y libertad de opinión.Se pueden crear libremente partidos políticos, es decir, grupos de ciudadanos que se proponen llegar a gobernar.

Page 3: El estado

Tipos de sistemas democráticos

Democracia presidencialista: un presidente que es a la vez jefe del Estado y jefe de Gobierno, es elegido por unas elecciones y los miembros de las cámaras se eligen en otras distintas. Se da en EE.UU y en la mayoría de los países iberoamericanos.

Democracia parlamentaria: gobierno formado por ministros dirigidos por un presidente. El gobierno se elige por las cámaras legislativas. Se da en numerosos estados europeos.

Page 4: El estado

Dictaduras y regímenes totalitarios

Existen sistemas políticos que no son democráticoscomo las dictaduras y los regímenes totalitarios.Dictaduras: una forma de Gobierno en la que una

sola persona ejerce todos los poderes.Regímenes totalitarios: en ellos es un grupo o un

partido político el que gobierna e impide que otros acceden al poder. Además controla la sociedad, la economía, los medios de comunicación…

Dictaduras y regímenes totalitarios suelen desarrollarse conjuntamente.

Page 5: El estado

La organización política del España

El sistema político de España está regulado por la constitución que fue aprobada en 1978. En ella destaca:

España es un estado democrático, sus pilares básicos son la soberanía nacional y el sufragio universal.

La forma política del estado español es la monarquía parlamentaria: el rey es el jefe del estado pero no ejerce poder político.

Su sistema de gobierno se fundamenta en la división de poderes.

Page 6: El estado

Las cortes generales

Elegidas cada 4 años como máximo, las cortes son las cámaras legislativas de España se dividen en:

El Congreso de los Diputados: formado por los diputados , su función es aprobar leyes y presupuestos del Estado.

El Senado: es la cámara de representación territorial, en ella se proponen, revisan y votan los proyectos de ley.

Page 7: El estado

El gobierno El gobierno ejerce el poder ejecutivo, aplica las

leyes y dirige la política interior y exterior, la Administración del Estado y la defensa nacional (Ejército). Además tiene iniciativa legislativa (propone leyes a las cortes generales y aprueba decretos de ley).

Los tribunales de justiciaLos tribunales de justicia están formados por

jueces y magistrados y ejercen el poder judicial. El órgano superior es el Tribunal Supremo. Los jueces dependen de el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Page 8: El estado

Los derechos y libertades fundamentales

La Constitución española también recoge los derechos y libertades de los ciudadanos. Pueden ser personales (derecho a la vida, libertad de reunión) y socioeconómicos (derecho a la educación, al trabajo, a la huelga…).

El Tribunal Constitucional es el encargado de juzgar si las leyes están de acuerdo con la Constitución española y si respetan los derechos y libertades de los ciudadanos.

La Constitución de 1978 establece q un modelo de Estado descentralizado: división territorial de España en municipios y provincias y se permite crear comunidades autónomas.

Page 9: El estado

La organización de las comunidades autónomas

Las comunidades autónomas cuentan con un estatuto de autonomía. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla disponen de instituciones propias, pero no pueden aprobar leyes.

Contenido de los estatutos de autonomíaLos estatutos de autonomía contienen: La denominación de la Comunidad, el territorio y la bandera,

himno y escudo. La organización política y administrativa, es decir, los

diferentes órganos de gobierno y administración.1. El Parlamento autonómico: ejerce el poder legislativo.2. El Consejo de Gobierno: ejerce el poder ejecutivo.3. El Tribunal Superior de Justicia: máximo órgano judicial en el

territorio de la comunidad autónoma.

Page 10: El estado

Las competencias asumidas por la comunidad son: Las establecidas en el artículo 148 de la Constitución

adquiridas de forma inmediata en el momento de constituirse.

Las que el Estado otorga o transfiere (según el artículo 149 de la Constitución). Entre estas competencias se encuentran la educación la legislación…

La financiación de las comunidades autónomasHay dos regímenes de financiación: Régimen foral: en el País Vasco y en la Comunidad Foral de

Navarra. La comunidad autónoma se financia con los impuestos recaudados a través de las propias instituciones. De esos impuestos, la comunidad abona una cantidad al Estado en concepto de los servicios recibidos.

Régimen común: los ingresos proceden de los impuestos de la comunidad autónoma para financiar servicios como la educación y sanidad.

Page 11: El estado

Provincias y municipiosLas provincias: son entidades que agrupan a varios

municipios. Su gobierno y administración a cargo de las diputaciones. La función principal de la provincia es gestionar y coordinar servicios comunes de los municipios que la forman.

Los municipios: los municipios son las entidades básicas de la organización territorial en España. El ámbito geográfico de cada municipio, esta gobernado por el Ayuntamiento, lo integran el alcalde y los concejales, elegidos por elecciones municipales. Presta diversos servicios a los ciudadanos.