EL ESQUEMA

12
01/06/2012 Ana Arias EL ESQUEMA Y EL RESUMEN TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL

description

Técnicas de estudio.

Transcript of EL ESQUEMA

Page 1: EL ESQUEMA

01/06/2012 Ana Arias

EL ESQUEMA Y EL RESUMEN

TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL

Page 2: EL ESQUEMA

01/06/2012 Ana Arias

EL ESQUEMA

CONSISTE EN ESCRIBIR DE MANERA ORGANIZADA Y

JERARQUIZADA LAS IDEAS DE UN TEXO.

Page 3: EL ESQUEMA

01/06/2012 Ana Arias

¿PARA QUÉ SE UTILIZA?

• PARA SINTETIZAR AL MÁXIMO UNOS CONTENIDOS

• PARA ESTUDIAR.

• PARA REPASAR Y VER DE UNA OJEADA TODO UN TEMA DE MANERA RÁPIDA.

Page 4: EL ESQUEMA

01/06/2012 Ana Arias

CARACTERÍSTICAS • Se utilizarán oraciones simples. • Contendrá amplios espacios en blanco. • Las ideas principales irán junto al margen

izquierdo del papel. Las ideas menos importantes, a la derecha.

• Se utilizarán llaves, letras mayúsculas y minúsculas y un sistema de clasificación numérica u otra que ordene y jerarquice el contenido del texto.

Page 5: EL ESQUEMA

01/06/2012 Ana Arias

ESQUEMA NUMÉRICO POLÉMICA SOBRE LA DENOMINACIÓN DE LA LENGUA

1. Empleo de español:

1.1. Enfoque sociolingüístico: idioma común de todos los españoles

1.2. Enfoque histórico-lingüístico: ha sobrepasado los límites iniciales.

2. Empleo de castellano:

2.1. Perspectiva geográfica: lengua de una zona de España.

2.2. Problema: el castellano no es reducible a Castilla.

Page 6: EL ESQUEMA

01/06/2012 Ana Arias

EL ESQUEMA Se transmite por la voz.

Sufre cambios (versiones).

Literatura Oral No tiene autor (pueblo coautor).

Diferencias

No es necesario saber leer ni escribir.

Se transmite por la escritura.

Literatura Escrita No sufre cambios.

Tiene autor aunque sea anónimo.

Es necesario saber leer.

Page 7: EL ESQUEMA

01/06/2012 Ana Arias

EL RESUMEN

CONSISTE EN PRESENTAR DE MODO ABREVIADO EL

CONTENIDO DE UN TEXO

Page 8: EL ESQUEMA

01/06/2012 Ana Arias

CARACTERÍSTICAS • Síntesis breve pero clara. • Se han de evitar las frases largas y oraciones

complejas. • Se debe redactar en tercera persona y en un tono

objetivo. • Las frases deben guardar coherencia entre sí,

nunca se ha de hacer una enumeración de frases sueltas.

• Se hace a partir del subrayado y del esquema. • No deben incluirse citas textuales del texto.

Page 9: EL ESQUEMA

01/06/2012 Ana Arias

PARA HACER UN BUEN ESQUEMA Y UN BUEN

RESUMEN

ES NECESARIO, PREVIAMENTE, HACER UNA BUENA LECTURA

COMPRENSIVA Y UN BUEN SUBRAYADO DEL TEXTO.

Page 10: EL ESQUEMA

01/06/2012 Ana Arias

EL PÁRRAFO UN TEXTO SE COMPONE DE ORACIONES Y

ÉSTAS SE AGRUPAN EN UN PÁRRAFO. UN TEXTO ESTA FORMADO POR UNO O VARIOS PÁRRAFOS. UN PÁRRAFO ESTÁ DELIMITADO POR LA SANGRÍA Y POR EL PUNTO Y APARTE. CADA PÁRRAFO DESARROLLA UN TEMA Y CONTIENE UNA IDEA PRINCIPAL Y UNAS IDEAS SECUNDARIAS.

Page 11: EL ESQUEMA

01/06/2012 Ana Arias

EL SUBRAYADO

CONSISTE EN SUBRAYAR LAS PALABRAS DEL TEXTO QUE

RECOJAN LAS IDEAS PRINCIPALES

Page 12: EL ESQUEMA

01/06/2012 Ana Arias

LECTURA COMPRENSIVA

PERMITE COMPRENDER Y CAPTAR LO FUNDAMENTAL DE UN TEXTO A

TRAVÉS DE LA BÚSQUEDA DE LAS IDEAS ESENCIALES.