EL ESPERANZADOR 2

2
En la actualidad siguen habiendo funcionarios los cuales argumentan que son los líderes los principales causantes del surgimiento de colonias irregulares, argumentando que estos usan la miseria de la gente para moverlos a su antojo. Si esto fuera así, el grave problema de la vivienda no solo en Morelia sino en México, lo podrían resolver de manera sencilla, sería cosa de aplacar a los dirigentes como lo intenta hacer el congreso local al negarles el derecho a fianza en una reforma que están discutiendo los diputados, y seguramente no habrían existido las más de 300 colonias irregulares que hoy existen solo en Morelia. Pero la ceguera gubernamental cuya venda está hecha de dinero e intereses políticos, nos lleva a tener que esclarecer su falta de interés por resolver este problema, y a quienes están favoreciendo. Solo en Morelia y aunque el dato oficial no es preciso, se estima que el número de colonias irregulares que surgen cada año ronda en las 30, llegando a sumar hasta 150 por trienio de gobierno y los gobiernos solo regularizan entre 30 o 50, tan solo en trienio de Salvador López Orduña la cifra de colonias populares regularizadas sumaron apenas 20. Tan solo en Morelia en 8 años con gobernantes que potenciaron la creación descontrolada de fraccionamientos antipopulares y costosos en los cuales las ganancias eran jugosas para unos cuantos, pasamos de la administración de Salvador Galván Infante, en 2001, de 100 colonias irregulares a 150 para finales del trienio 2002-2004, encabezado por el hoy Presidente de Morelia Fausto Vallejo. A fines del 2007, en el gobierno de López Orduña, la cifra había superado las 220 colonias ilegales. Actualmente la cifra, según el cabildo, es de 330 colonias sin escrituración, pero datos de Desarrollo Urbano señalan que son alrededor de 300, aunque la dirección del Instituto Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia tiene en su haber y con expediente técnico sólo 255 asentamientos irregulares. De éstos, por lo menos una veintena ya están en proceso de escrituración. Para SUMA la cifra fluctúa entre 300 y 350. De acuerdo con información del Ayuntamiento de Morelia, casi un tercio de las colonias de Morelia son irregulares, ya que de 813 que hay en la capital michoacana, poco más de 250 son irregulares. Que no existan cifras oficiales que coincidan en los distintos niveles de gobierno, únicamente refleja la poca seriedad e interés que estos ponen para resolver esta vital situación para decenas de familias. LA VIVIENDA: NO ES SOLO UN PROBLEMA DE LA TERCERA ESPERANZA.

description

Órgano de Comunicación Popular de la colonia (barrio) Tercera Esperanza en Morelia Michoacán México, organizado e impulsado por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

Transcript of EL ESPERANZADOR 2

En la actualidad siguen habiendo funcionarios los cuales argumentan que son los líderes los principalescausantes del surgimiento de colonias irregulares, argumentando que estos usan la miseria de la gente paramoverlos a su antojo.

Si esto fuera así, el grave problema de la vivienda no solo en Morelia sino en México, lo podrían resolver demanera sencilla, sería cosa de aplacar a los dirigentes como lo intenta hacer el congreso local al negarles elderecho a fianza en una reforma que están discutiendo los diputados, y seguramente no habrían existido lasmás de 300 colonias irregulares que hoy existen solo en Morelia.

Pero la ceguera gubernamental cuya venda está hecha de dinero e intereses políticos, nos lleva a tener queesclarecer su falta de interés por resolver este problema, y a quienes están favoreciendo.

Solo en Morelia y aunque el dato oficial no es preciso, se estima que el número de colonias irregulares quesurgen cada año ronda en las 30, llegando a sumar hasta 150 por trienio de gobierno y los gobiernos soloregularizan entre 30 o 50, tan solo en trienio de Salvador López Orduña la cifra de colonias popularesregularizadas sumaron apenas 20.

Tan solo en Morelia en 8 años con gobernantes que potenciaron la creación descontrolada defraccionamientos antipopulares y costosos en los cuales las ganancias eran jugosas para unos cuantos,pasamos de la administración de Salvador Galván Infante, en 2001, de 100 colonias irregulares a 150 parafinales del trienio 2002-2004, encabezado por el hoy Presidente de Morelia Fausto Vallejo. A fines del 2007,en el gobierno de López Orduña, la cifra había superado las 220 colonias ilegales. Actualmente la cifra,según el cabildo, es de 330 colonias sin escrituración, pero datos de Desarrollo Urbano señalan que sonalrededor de 300, aunque la dirección del Instituto Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia tiene en suhaber y con expediente técnico sólo 255 asentamientos irregulares. De éstos, por lo menos una veintena yaestán en proceso de escrituración. Para SUMA la cifra fluctúa entre 300 y 350. De acuerdo con informacióndel Ayuntamiento de Morelia, casi un tercio de las colonias de Morelia son irregulares, ya que de 813 quehay en la capital michoacana, poco más de 250 son irregulares. Que no existan cifras oficiales que coincidanen los distintos niveles de gobierno, únicamente refleja la poca seriedad e interés que estos ponen pararesolver esta vital situación para decenas de familias.

LA VIVIENDA: NO ES SOLO UN PROBLEMA DE LA TERCERA ESPERANZA.

A nivel Estatal también hace tiempo que la demanda de la población rebasó con creces la demanda de unavivienda digna y económica, la cual en nuestros días es una necesidad social inaplazable. En Michoacánfaltan aproximadamente 100 mil viviendas por construir para que un número igual de familias por fincuente con una de ellas. Si pensamos que en el cuatrienio de Leonel Godoy solo se construirán 45 mil y lademanda seguirá aumentando, será imposible cubrirla de continuar con esta política pública, la cual buscafavorecer a unos cuantos, en lugar de fomentar la construcción de viviendas populares y accesibles. Encambio para acabar con este problema sus soluciones son apoyar la construcción de fraccionamientosinaccesibles para gran parte de la población, ejemplo de esto son los precios de estas casas las cuales un20 por ciento de estas andan entre los 150 mil pesos, mientras que el precio del 80 por ciento restanteestuvo entre 170 mil y 300 mil pesos o más.

Ahí esta la respuesta de todo, quien pueda pagar una casa de más de 150 mil pesos, resolverá su problema,en cambio para el resto de la población la respuesta es igual de fácil, amontónense en casa de familiares, ocomo puedan, por que tomar tierras ociosas, para resolver su problema que es inaplazable y cuestión devida, es el peor delitos.Si el gobierno escuchara a sus electores fomentaría las formas de autoconstrucción, y no a esos usureros delas empresas inmobiliarias, las cuales entregándote la casa se desentienden de todo, a veces se terminacayendo la casa antes de terminar de pagarla.

Estamos seguros que para los que hoy vivimos en esta situación, si ustedes hubieran sido claros en supolítica de exclusión cuando vinieron a pedir el voto, nadie los hubiera escuchado, si tuvieran dignidad yhonestidad harían al gobernar lo que dijeron en su campaña, porque son ustedes los que se sirvenelectoralmente con la cuchara grande de estos barrios, aprovechando las condiciones desfavorables devida.Terminamos diciendo que tenían razón al afirmar que la culpa de que surjan estos asentamientos es de losdirigentes, pero de los dirigentes de los partidos políticos electorales, que en su estancia en el gobiernosufren de ceguera y sordera crónica. En lugar de resolver el problema lo agravan con represión, como la queanunció Fausto Vallejo en los medios de comunicación recientemente, al decir que desalojaría a los dignoshabitantes de la Tercera Esperanza. Nosotros decimos, aquí estamos, unidos y vencedores resistiendodesde hace más de 14 años, y reafirmamos que para los poderosos hemos cometido el delito de nodejarnos morir. O Son ELLOS o Somos NOSOTROS.

SE LES INVITA:

A LOS NIÑOS Y NIÑAS DELA TERCERA ESPERANZA A

LOS TALLERES QUE SE REALIZAN EN ELBARRIO, UNO ES DE RESCATE DEDANZAS Y EL OTRO DE TEATRO.INFORMATE EN LAS ASAMBLEAS DELOS SABADOS.

ATTE.COMITÉ DE LA COLONIA LA TERCERA

ESPERANZA.