El Espejo y La Moneda

6

Click here to load reader

description

mapa conceptual el espejo y la moneda

Transcript of El Espejo y La Moneda

La ciudad Fuego Crneo

BipedestacinLanzaAlargo el brazo y las uas del hombre

CortavientoSurgieron nuevas construcciones

Hacha de piedraAumento el tamao del cerebro.

Hace 1,7 millones de aosHace 2,7 millones de aosHace 6 millones de aos

Hace 150 mil de aosHace 400 mil de aosHace 1,42 mil de aos

Distribucin de la sociedadDeportistas, herreros, templos, gobernantes, ganado, comercio, sastres, joyeros y escribas.Erid: Casa de conocimiento de DiosUruk: Donde se inventaron los carros, escritura y numeracin. Figuras femeninas

SmerEntierro de los muertesAparece la conciencia

Primeras ciudades

3400 a.C3400 a.CHace 50 mil de aosHace 90 mil de aos

La monedaAgilizo el comercio, el trabajo y la mano de obra.El espejoRepresenta la vanidad. Ayudo a la formacin de la identidad.

El pualRepresenta la agresividad (asesinato), tambin sali el arado.

Arte del retratoProliferan los epistolarios y las biografas.

Revolucin del amorEl individuoReligin: Fe, virtud y teologa

Edad mediaSiglo XI (1050-1250)

Los directores se rebelanLas pelculas ruedan en el exterior, con un sonido directo e historias duras.

Cine mudoLa mujer Paso de ama de casa a profesional. Tuvo un ao ms de escolaridad. Aparece el gimnasio, ciruga y dieta

Cine SonoroAparece el color en las pelculas (principal diversin).

19301950-19701900Siglo XXAlta edad mediaLa bellezaLos griegos celebran la belleza de algunas mujeres (la ven como diosas).

El segundo tpico es La Ciudad, pero como una cosa conlleva a la otra, este puede tomarse como La Creacin de las Civilizaciones. Nos habla de tres inventos que cambiaron el destino de la humanidad por las consecuencias que causaron a la sociedad: el dinero que permiti la emancipacin de los hijos que ya no tenan que esperar la herencia del padre, el espejo que naci junto a la creacin del individuo y el pual que dio paso al fin de la edad de piedra y comenz la edad de hierro, tan importante para la agricultura como el asesinato.El Fuego consta de tres ensayos fructuosos donde reflexiona acerca de algunos mitos relacionados con el sexo ese abismo de la razn como lo define. Se vale de estadsticas sorprendentes donde se revelan datos acerca de la promiscuidad de los dos sexos, sus actividades favoritas en la cama y la forma como todos se inician en este. Seala adems la ubicacin del Punto G en la mujer, argumentando que est en el lugar ms visible.Un apartado para las biografas con datos importantes que vuelven ms celebre a los personajes. Sombras Exactas, el cuarto tpico, nos cuenta sobre el celibato extremos de Santo Tomas de Aquino, el arte culinario que abri a Da Vinci las puertas a la inmortalidad, la soledad inconsolable del Judo Baruch Espinoza y el pensamiento de pirata que defini el camino de Steve Jobs. Tambin narra la historia de un encuentro entre Kafka y Einstein, y termina con un ensayo acerca del ajedrez, la msica y las matemticas, tres talentos para genios pueriles.El Nmero y la Cosa es uno de los temas ms largos a tratar en el libro y parecer ser el tema favorito del autor. Nos explica la semejanza entre el brujo y cientfico dos personas que intentan explicar el mundo mediantes fuerzas invisibles la creacin de la universidad y la enciclopedia y la importancia de las metforas cuando el lenguaje comn no alcanza para explicar las cosas. Tambin se atreve a adentrarse en el mundo de la fsica para explicarnos sobre esas fuerzas y partculas invisibles que gracias hace unos aos nos regalaron la falsa ilusin de viajar al pasado.Por Ultimo, La Rosa Azul est compuesto de temas de diferente ndole, que solo tienen en comn una cosa: afectan de manera colosal la situacin de cada persona del planeta. El agua por ejemplo y su distribucin en el universo conocido, las bases en las que se fundamenta el arte de nuestros das, la perseverancia de los hroes annimos que mantienen al mundo girando y las cuatro grandes conquistas barbricas: los libros, el ftbol, el vino y Google.