El Espejo Simbolista

5
EL ESPEJO SIMBOLISTA

Transcript of El Espejo Simbolista

Page 1: El Espejo Simbolista

EL

ESPEJO

SIMBOLISTA

Page 2: El Espejo Simbolista

El nacimiento del SIMBOLISMO en el ámbito literario se ubica con la publicación del “Manifiesto Simbolista” de Jean Moreas en el periódico “Le Fígaro” el 18 de septiembre de 1886. el Espejo Simbolista (1870-1920) tiene como dialogo principal al objeto demostrativo del simbolismo mexicano, en dialogo con las escuelas gestoras de dicho movimiento, como la belga y la francesa; así como la inglesa y la consecuente repercusión en las escuelas polacas, alemanas, austriaca, española, estadounidense, e italiana. Así al mismo tiempo se propone poner de manifiesto las afinidades resultantes de una actitud análoga frente al arte y la vida que permite diferentes latitudes y contextos hasta alcanzar un carácter plenamente internacional.

PREAMBULO EL SIMBOLISMO Y SUS PROTAGONISTAS

Diversos factores del ambiente ideológico del México a fines del siglo XIX explican el surgimiento de renovación estética y vital que dio lugar al movimiento Simbolista o Modernista. Sin embargo, el advenimiento del simbolismo en México se dio también por otro tipo de vías específicas. En primer lugar por medio de pintores mexicanos pensionados en Europa quienes a su regreso expusieron obras impregnadas de principios estéticos simbolistas, que pese a las críticas llegaron a aclimatarse en el propio ámbito académico. La obra del arte simbolista debe contener:

- idealista (único, ideal, la expresión de idea). - Simbolista (expresar la idea a través de formas). - Sintética (escribirá estas formas, estos signos según un modo que

logren la comprensión general). - Subjetiva. El objeto no estará considerado como tal, sino como signo de una

idea percibida por el sujeto. - Consecuencia decorativa. La pintura decorativa se conoce tal como la

entendieron los egipcios. Es una manifestación de arte a la vez subjetiva, sintética simbolista e idealista.

Page 3: El Espejo Simbolista

NATURALEZA Y SIMBOLISMO

La relación entre el ser humano y la naturaleza fue uno de los tópicos más recurrentes entre los simbolistas, la mantenían como punto de partida para la expresión de la imagen de su mundo interior mediante recursos visuales como línea de color y textura. La pintura de paisaje se aleja de una visión materialista y externa de la naturaleza convirtiéndose en proyección de la espiritualidad del pintor. Mediante figuras femeninas de carácter alegórico los simbolistas retomaron y actualizaron una antigua tradición iconográfica.

EL JARDIN Y LA CIUDAD Las vistas de jardines y de ciudades fueron dos variantes del género paisajista, recreadas como una alternativa a la representación de la naturaleza en su crecimiento libre. La fascinación que sintieron los artistas por los antiguos jardines de las grandes residencias palaciegas como sitios evocadores de la nostalgia también ligadas a la presencia de la muerte implícita o explicita y a la aguda noción de la fragilidad y caducidad de la vida humana propia de la sensibilidad decadente. El otro arquetipo paisajístico del movimiento fue la representación de las ciudades desiertas, desoladas y sombrías. Esta visión tan propia de la transición entre el siglo XIX y el XX presidida por el desencanto ante la civilización urbana avanzada. La sensibilidad de fin de siglo evoco el ritmo desmayado monótono y desconcertante de las viejas ciudades dejadas al margen del flujo modernizador por sus grandes mansiones consumidas por el tiempo y vencidas por la naturaleza.

Page 4: El Espejo Simbolista

EL ARTE COMO ARMONIA Y LA EXPERIENCIA MUSICAL COMO IDEAL ESTETICO

Las correlaciones entre el diferente sentido visual, auditivo, olfativo y táctil se buscaron para lograr un efecto integral en el ánimo del espectador quien se vería sumergido dentro de un universo artístico totalizador. Los elementos de las diversas disciplinas artísticas como: rítmicas, armonía, tonos, matices, silencios, escalas, proporciones y saturación entre otros fueron valores aplicables a cada una de las artes. El artista según las teorías de Richard Wagner (1813- 1883), podría expresar sentimientos directos sin necesidad de elaborar conceptos tal como lo lograba la música que transmitía la esencia de las cosas por medio de la inmediatez de su lenguaje universal.

EL RENACIMIENTO MISTICO

DOMENCIONES SUBJETIVAS DE LA TRASCENDENCIA Durante las últimas décadas del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX tanto México como Europa estuvieron fuertemente influenciados por las premisas positivistas que apostaban por un ininterrumpido progreso fundado en la noción experimental, analítica y racional del conocimiento científico y en su aplicación práctica en todos los campos de la experiencia humana. Hacia el fin de siglo XIX el serio cuestionamiento acerca de esas premisas provoco un profundo desosiego, principalmente en la comunidad de artistas e intelectuales. Estas inquietudes estimularon la exploración de nuevas certezas espirituales que pudieran colmar el vació metafísico que la humanidad experimentaba en ese momento sobre todo en aras de un fin de siglo que dejaba atrás grandes cambios en la forma de ver y experimentar la vida terrenal. Por ello surgió la búsqueda de espiritualidad que comprendieron desde la reinterpretaciones del santoral y los símbolos del cristianismo hasta las exploraciones de los misticismos orientales y sobre todo de las ricas tradiciones del esoterismo.

Page 5: El Espejo Simbolista

REINVENTANDO LAS MITOLOGIAS

La modernidad finisecular se caracterizo por la interpretación subjetiva de toda forma de conocimiento establecido. Estas reinterpretaciones también estuvieron presentes en el vasto mundo literario donde se produjeron versiones novedosas y sorprendentes de las formas de reinterpretación convencionales de las historias clásicas dado que fue una época en que las artes plásticas estuvieron profundamente impregnadas de literatura. Entre las distintas tradiciones mitológicas revisadas por el simbolismo, ocupan un lugar preponderante, tanto las pertenecientes al mundo grecolatino, como las de la Edad Media y los pueblos nórdicos. Hay que añadir también las aportaciones del cercano y lejano oriente Para el caso mexicano en especial de 1910 en adelante no faltaron alusiones al legendario pasado prehispánico.

LA VISION DEL DECADENTISTA DE LA CONDICION HUMANA Los simbolistas compartieron el sentimiento trágico de la vida mostrando a través de su obra el lado tenebroso y terrible de la imaginación de fin de siglo que redescubrió la última relación entre dolor y placer, al tiempo de postular una fascinante estética de la crueldad. Plasmaron la compleja y ambigua visión de la existencia humana, propia de la sensibilidad decadentista. La crueldad y la belleza es otro de esos binomios paradójicos a los que la sensibilidad finisecular fue tan proclive, en la mujer parecía subyacer un misterio insondable y el hombre convivía con la fascinación por la belleza y el peligro de ser devorado por ella. La mujer fatal conoció múltiples encarnaciones desde las asociadas a figuras bíblicas como salome, Judith o a mitos grecolatinos como la Esfinge y Circe. La mujer serpiente será siempre la mujer fatal. La mujer de fuego opuesta a la novia de nieve desmaterializada e indomable que fue su contra figura cultural.