El Enfrentamiento de Moisés Con Faraón

19
EL ENFRENTAMIENTO DE MOISÉS CON FARAÓN Planteamiento del problema. El planteamiento del problema que Moisés tiene que enfrentar no es nada alentador, al parecer tiene todo en su contra, es torpe de habla, renuncio a su vida cómoda en el palacio, ahora va ha enfrentarse con los que alguna vez fueron su familia hasta contra el mismo faraón, quien en cambio cuenta con todo su poder, dominio, grandeza y estabilidad rodeado de muchos esclavos para cumplir su más minima voluntad y no va a perder todo esto solo porque alguien se lo solicite diciéndole que libere al pueblo para que pueda ir a adorar a su Dios y poseer la tierra, así que el encuentro de Moisés con él no es una tarea fácil por cumplir. Podemos analizar que esta situación no es viable, porque qué faraón iba a renunciar a sus esclavos solo por la palabra de un hombre, ni en esas épocas ni en las actuales, pero si es factible por medio de la Fe ya que todo lo que poseía era su báculo el cual se lo había proporcionado el Dios verdadero para hacer grandes señales y prodigios y así demostrarle que estaría con el siempre, el impacto social que tiene el compartir esta etapa de la vida de Moisés, es que conozcan que el Dios todopoderoso puede hacer por medio de ellas obras grandes con cosas pequeñas si están dispuestos a creer y ponerse en sus manos, y esto puede trascender hasta tiempo después como en el caso de Moisés que se ha dado a conocer a diferentes

description

Analisis de los retos que fisicos, emocionales y religiosos por los que tuvo que pasar Moises en la liberacion de israel

Transcript of El Enfrentamiento de Moisés Con Faraón

Page 1: El Enfrentamiento de Moisés Con Faraón

EL ENFRENTAMIENTO DE MOISÉS CON FARAÓN

Planteamiento del problema.

El planteamiento del problema que Moisés tiene que enfrentar no es nada alentador, al parecer tiene todo en su contra, es torpe de habla, renuncio a su vida cómoda en el palacio, ahora va ha enfrentarse con los que alguna vez fueron su familia hasta contra el mismo faraón, quien en cambio cuenta con todo su poder, dominio, grandeza y estabilidad rodeado de muchos esclavos para cumplir su más minima voluntad y no va a perder todo esto solo porque alguien se lo solicite diciéndole que libere al pueblo para que pueda ir a adorar a su Dios y poseer la tierra, así que el encuentro de Moisés con él no es una tarea fácil por cumplir.

Podemos analizar que esta situación no es viable, porque qué faraón iba a renunciar a sus esclavos solo por la palabra de un hombre, ni en esas épocas ni en las actuales, pero si es factible por medio de la Fe ya que todo lo que poseía era su báculo el cual se lo había proporcionado el Dios verdadero para hacer grandes señales y prodigios y así demostrarle que estaría con el siempre, el impacto social que tiene el compartir esta etapa de la vida de Moisés, es que conozcan que el Dios todopoderoso puede hacer por medio de ellas obras grandes con cosas pequeñas si están dispuestos a creer y ponerse en sus manos, y esto puede trascender hasta tiempo después como en el caso de Moisés que se ha dado a conocer a diferentes generaciones a través de la biblia y otras fuentes de investigación.

Pregunta de investigación

¿Cómo lograría Moisés sacar a los israelitas de Egipto?

Justificación.

Con este trabajo quiero demostrar como este personaje enfrento este gran reto, pudo superar su objetivo, descubriendo sus fortalezas y debilidades además consiguió llamarse amigo de Dios, por eso es una motivación para mi vida y deseo compartir esto con aquellos que sientan desanimo en su vida por que sientan alguna limitación o algún impedimento para algo. Todo es posible si lo hacemos con fe.

Page 2: El Enfrentamiento de Moisés Con Faraón

Objetivo general.

Motivar a aquellos que sientan desánimo o limitaciones en sus vidas descubriendo que por medio de la fe todo se puede lograr.

Objetivos especifico.

Dar a conocer el poder de Dios a través de sus grandes milagros Reconocer el valor constante de Moisés ante la negativa de faraón hasta

logar su meta Resaltar como faraón va cediendo ante tantas calamidades que le suceden

a él y a su gente.

Hipótesis de trabajo

Si Moisés lograra sacar al pueblo de la opresión podrían los israelitas poseer la tierra prometida.

Marco teórico.

Al comenzar este trabajo quiero dar inicio hablando de Egipto, ese lugar donde se llevaron a cabo dichos acontecimientos, uno de los primeros lugares sobresalientes mencionados por la Biblia. Y es importante por todo lo que lo rodea, por sus faraones, sus pirámides, su astronomía, el conocimiento que desarrollaron en la ciencia y las matemáticas como también en las artes, todo esto le dio poder y riqueza para sentirse con derecho de tomar esclavos para su servicio y continuar así cumpliendo con su arquitectura la cual era su orgullo a pesar del sufrimiento que esto le causara a las seres humanos.

Es en este escenario donde aparece nuestro personaje central Moisés, pero no surge como algo espontáneo o surgido de la casualidad, sino es muy interesante notar como el viene a ser al cumplimiento a una promesa hecha mucho tiempo atrás a un hombre llamado Abraham padre y fundador del pueblo de Israel, a quien Dios le dijo en primer lugar que haría de él una nación grande y además que le daría la tierra de Canaán como herencia a esa descendencia Gn. 12: 2 y 7; pero también en Gn. 15:13-16 se advierte que esta descendencia será oprimida 400 años en tierra ajena pero en la cuarta generación regresará con gran riqueza. Para Abraham no debe haber sido nada gratificante el escuchar estas palabras de pare de Dios pero el fue un hombre de fe, y así como acepto la primera parte que fue agradable porque fue una bendición, de igual manera acepto la siguiente aunque fue de tristeza y desaliento por referirse a su descendencia

Page 3: El Enfrentamiento de Moisés Con Faraón

pero aun esta desafortunada advertencia trae consigo una esperanza de gozo porque Dios siempre recompensa a los que confían en El.

Es interesante el actuar de Dios y notar como teje la historia para que esto acontezca, Abraham engendra a Isaac, Isaac a Jacob y este a su vez a José, José es vendido por sus hermanos por ser el preferido de su padre, es comprado por veinte piezas de plata por un grupo de mercaderes ismaelitas que pasaban por aquel lugar, quienes después lo venden a Potifar capitán de la guardia de faraón, el cual lo mete en la cárcel por acusaciones falsas de su esposa, de nuevo la adversidad presente en la vida de las personas que aman a Dios, este joven por no ceder a las provocaciones de esta mujer que no tenía respeto por su marido, y que para José hubiera sido mas fácil ceder a sus provocaciones al fin nadie se hubiera dado cuenta porque todo estaba en charola de plata como vulgarmente de dice, pero escogió ser fiel a Dios a pesar de que esto lo llevaría a la cárcel pero escogió la mejor parte la cual no nos será quitada cita estando en la cárcel llego su recompensa, se dio la oportunidad de interpretar dos sueños, el de el copero y el de el panadero, los cuales se cumplieron al pie de la letra, dando a conocer el gran don que Dios le había dado, y cuando llego la oportunidad lo mostró al faraón interpretándole también su sueño, que consistía en siete años de abundancia y siete años en los que vendrían una gran hambre sobre todo el territorio, de esta manera fue que José llego a encargarse de toda la administración de el reino siendo nombrado el segundo al mando, solo sobre el estaba el faraón, el país fue salvando gracias a esta interpretación, como el hambre se extendía en otras regiones incluyendo Canaán faraón invito a la familia de José a vivir a Egipto y les ofreció riqueza y tierra Gn 45:18-20 ellos muy gustosos aceptaron la invitación pues aun quedaban cinco años de hambre Gn. 45.6 el número de familiares que llegaron a vivir conJosé fue un total de setenta personas. Ex. 1:5 y faraón les obsequio unas tierras para vivir y trabajar. en el cuidado de las ovejas que era a lo que se dedicaban y las tierras mas apropiadas para ello fueron las de Goshen y esas les dio.

Es importante mencionar la vida de José para saber porque el pueblo de Israel estaba en Egipto, y como de ser un pueblo tan querido llegaron a ser esclavos. Podemos resumir que José fue vendido por sus hermanos a la edad de 17 años Gn 37:2, fue nombrado el segundo de faraón cuando tenia 30 Gn 41:46 y murió a la edad de 110 años Gn 50:26 lo cual nos lleva a la conclusión que vivió 93 años en Egipto de los cuales gobernó 80 y fue respetado y querido por toda esa gente por el bien que les hizo siempre al gobernar con equidad y justicia.. Pero murió toda aquella generación, incluyendo a José, sus hermanos y toda la gente que sabia su manara de conducirse y de actuar Ex. 1:6. y por fin la promesa hecha a Abraham hace varias generaciones atrás de que su descendencia seria una nación grande se cumple porque en Ex. 1:7 dice “los hijos de Israel fructificaron y se multiplicaron y fueron aumentando y fortalecidos en extremo y se llenó de ellos la tierra” y junto con la promesa llega también la sentencia de la esclavitud pues en los versículos siguientes nos narra como el recuerdo de José se

Page 4: El Enfrentamiento de Moisés Con Faraón

había extinguido, una nueva generación estaba surgiendo con nuevas ideas y entre ellos el nuevo faraón que se percato de la importancia de ese pueblo extranjero, de su capacidad, de su fuerza, y número así que se anticipo a solucionar problemas, no permitiéndoles volverse sus enemigos y que los atacaran sino actuando él primero haciéndolos sus esclavos y poniéndoles comisarios que estuvieran pendientes de ellos, evitando así sublevaciones, también que sirvieran imponiéndoles pesadas cargas y vigilar que las cumplieran, si no pues aplicar castigos severos para amargar sus vidas pues tenían que construir las ciudades para la grandeza del faraón Pitón y Ramesés. Ex 1: 8 – 22. pero cuanto mas los oprimía, mas se multiplicaba por eso tomo otra medida, obligar a las parteras a dar muerte a los niños varones al nacer para así debilitar al pueblo, pero las parteras temieron a Dios y no obedecieron la voz de faraón preservando la vida de los niños, y Dios las bendijo prosperando a sus familias.

. Es en este panorama de esclavitud, dolor miseria, desolación y muerte es en el que Moisés aparece en escena, como el plan con las parteras falló, el faraón tiene que idear un nuevo plan de ataque, esta vez es echar a los niños al río Nilo, y es lo que Jocabed hace con su hijo, lo puso en un carrizal a la orilla del río mientras su hermana Miriam lo cuidaba de lejos, el plan de Dios esta nuevamente por cumplirse la hija de faraón es la que encuentra la arquilla con el bebé, es movida a misericordia porque no lo delata, al contrario lo adopta como su hijo y paga por sus cuidados a la propia madre, quien lo amamanta y educa en las costumbres de su propio pueblo aunque haya sido por muy poco tiempo le pone por nombre Moisés que significa sacado de las aguas. Ex 2 1-10

Aunque la biblia no da mas detalles de la niñez y juventud de Moisés sabemos que fue devuelto a su madre adoptiva Ex 2:10 y que ella lo crío como su verdadero hijo fue enseñado en toda la sabiduría de los egipcios ( astronomía, matemáticas, artes, arquitectura) y era poderoso en palabra y obra Hch 7:22. Todos los modales y costumbres que se adquieren al vivir con una familia de faraones los aprendió Moisés pues vivió 37 años en el palacio y 3 años con su madre en Goshen hasta que lo destetó y lo devolvió a su madre adoptiva, porque cuando salio de Egipto para ir a Madián por haber matado al egipcio tenia 40 años.

Moisés vive en Madián 40 años en donde se dedica al cuidado de las ovejas, se casa con Séfora tiene sus dos hijos y aparentemente es feliz, vive una vida sin mayores complicaciones que las rutinarias, su vida de riqueza esta olvidada, la muerte del egipcio también al igual que todo su conocimiento de ciencia esta enterrado en ese desierto, pero hay un clamor, un lamento y una promesa que no se han olvidado que están presentes en el corazón y en los oídos de Dios, su pueblo en Egipto que espera al libertador para salir de Egipto y entrar a esa tierra prometida a sus antepasados, muchas veces nosotros podemos pensar que Dios se ha olvidado de nosotros o que se dilata en contestarnos pero el tiene su tiempo y cuando llega ese tiempo entonces comienza a acomodar las cosas para dar

Page 5: El Enfrentamiento de Moisés Con Faraón

inicio a su maravilloso plan y lo comienza a ejecutar aún auque a veces tu no te lo imagines, o no estés dispuesto, o incluso no quieras como es este caso, Moisés tiene un encuentro con Dios en la zarza que ardía le muestra que el es el libertador de ese pueblo que sufre, y no quiere ir poniendo muchas trabas como que el era muy insignificante, que no le iban a creer, que era tartamudo, hasta que Dios se molesta y dice Yo tengo todo bajo control.

* Cuenta la tradición oral recopilada en la Mishná que a la edad de tres años, Moisés estaba sentado a la mesa junto a sus abuelos adoptivos —el faraón y su esposa—, la princesa Batia y los ministros. Moisés bajó del regazo de Batia y caminó hacia el rey. Levantó su corona y la colocó sobre su propia cabeza. Uno de los consejeros del faraón, Bilam, exclamó que se trataba de una acción profética y que Moisés le arrebataría el trono. Por tal motivo, otro ministro sugirió una prueba, sugiriendo que si se colocase enfrente del niño un diamante y un carbón ardiente, se podría determinar su verdadera astucia. Moisés agarró el carbón ardiente, y lo llevó a su boca. Como resultado, se quemó los labios y la lengua. De ahí en más, le fue dificultoso hablar, una característica que está mencionada en la Torá. Por tal motivo, la tradición oral determina que el pueblo hebreo, a sabiendas de la incapacidad de Moisés para la oratoria, comprendió que su líder sólo podía dirigirse a ellos por una influencia divina. Educado en la corte egipcia

En el desierto Moisés tiene un encuentro con ese Dios que transforma vidas, que no acepta un no por respuesta por motivos como:

Porque Dios siempre cumple sus promesas Porque ha señalado que el tiempo de liberar al pueblo ha llegado Porque lo ha preparado y capacitado aunque el no se haya dado cuenta Porque haría grandes prodigios y señales a través de él con su vara Porque Dios lo acompañaría siempre Porque contaría con la compañía de su interprete y hermano Aarón

Ante las señales que Dios le muestra en el monte Horeb ya no puede poner mas pretextos y acepta la misión de enfrentarse al faraón para decirle que debe liberar al pueblo que por tantos años han maltratado, pero antes de convencer al faraón también debe convencer al pueblo, pues no confían en el y es lógico pues se críen el palacio al lado de faraón como de repente puede llegar y decir los vengo a liberar no seria lógico a si que tenia un trabajo sumamente difícil, pero tenia la mejor compañía . * Tomado del articulo el nuevo diario escrito por José Daniel MartínezJehová Dios ha estado trabajando en el corazón de Aarón simultáneamente comunicándole donde se encuentra su hermano y que lo necesita asi que es necesario que se ponga en marcha y que lo alcance en el desierto Ex 4:27 porque tiene un mensaje muy importante que darle, mientras tanto Moisés toma la decisión de poner manos a la obra así que se pone en marcha, para regresar a Egipto y es ahí donde cumple con su primera encomienda que es la de contarle a su hermano Aarón como Dios lo llamo y le reveló el plan de liberación, que ellos lo

Page 6: El Enfrentamiento de Moisés Con Faraón

van a ejecutar, que de ahora en adelante será su voz, por el problema de lenguaje que tiene y que estarán juntos en este nuevo caminar. Ahora su primera estrategia de trabajo es convencer al pueblo de Israel de que son de fiar, para lo cual reúnen a los ancianos o jefes de los hijos de Israel e hicieron las señales que Jehová les había mandado, utilizando su vara logrando muy buenos resultados pues habiéndolos convencido a ellos, con su apoyo lograron convencer al pueblo. Ex 4: 29-31

Ahora con más confianza y seguridad se dirigieron al palacio para enfrentarse con faraón y hacerle la petición, cuando esto sucedió Moisés contaba ya con 80 años y Aarón con 83 Ex.7:7 pero este primer encuentro como era de esperarse no fue nada satisfactorio a pesar de las señales que realizaron, porque lo que no esperaban fue que los encantadores también pudieran realizar el acto asombroso de la vara que se convertía en serpiente, y eso desanima a cualquiera aunque la suya demostró ser mas poderosa al devorar a las otras.

Es interesante notar con que facilidad entraron al palacio, si pensamos que faraón ocupaba el primer lugar en el mundo y hasta el lugar de divinidad, debió tener una guardia muy grande protegiéndolo, cuidándolo, por si había algún levantamiento para proteger su vida pero hasta de estos aspectos se encarga Dios, sin duda los guardias, conocían a Moisés de cuando vivió con ellos, sabían de su carácter, de su temperamento pero sobre todo de sus sentimientos, porque aunque no llego armado si traía una vara con la que hubiera podido darle un golpe en cualquier momento además entro con su hermano hombre que había crecido en la esclavitud, que seguramente los odiaba en gran manera, que poseía una gran fuerza debido a los trabajos rudos que lo obligaban a hacer, sin embargo les permitieron la entrada para dialogar con el faraón constantemente.

Por la historia de José narrada anteriormente podemos deducir que había un protocolo establecido para ver al faraón el cual no se respeto porque vemos que existe un visir o un segundo al mando que atendía los asuntos administrativos del palacio solo para lo mas relevante se le molestaba al faraón, como cuando José quiso presentarle a su familia entonces se presento ante el como para tomar audiencia o turnos a pesar de ser casi su igual. Primero anuncia que su familia ha llagado segundo pasa con cinco hermanos y platican y por último recibe la visita de su padre tienen una amena platica y lo bendice Gn 47: 1-7, otra parte importante que podemos nota en que cuando José fue sacado de la cárcel para poderse presentar ante el monarca fue necesario afeitarse y mudarse sus vestidos, Gn 41:14 para estar presentable ante él porque como ya lo habíamos dicho antes para los egipcios el era un dios y podemos dar por hecho que el libertador tampoco cumplió con este requisito dando quizás por la familiaridad que había entra ellos, o la premura con la que muchas veces fue llamado.

Page 7: El Enfrentamiento de Moisés Con Faraón

La presencia de Moisés en la mansión pudo ocasionar que el soberano lo dejara pasar porque pensó que su sobrino, asumiendo que el faraón fuese Ramses II hijo del anterior rey, y a la vez hijo adoptivo de su hermana, le abría emocionado sintiendo que regresaría a apoyarlo para acabar con ese pueblo enemigo, pero cual seria su sorpresa que fue al contrario pues estaba abogando por ellos y pedía su pronta liberación, para rendir culto a un Dios el cual era totalmente desconocido para ellos, y no dada crédito como ahora podía interceder por ellos y abogar por un Dios que no tenia imagen, ni forma.

* A través de todo el relato del Éxodo, dos palabras hebreas distintas fueron utilizadas para indicar las intenciones de Dios (así como las de Faraón) para los hijos de Israel. La primera palabra es "shalach," la cual indica una partida o salida de un todo. La segunda palabra es "yalak," la cual significa "caminar" o "viaje breve". De acuerdo con el relato, el Faraón sabía claramente la diferencia, ya que trató de aferrarse a los hebreos en lugar de cedérselos a su Dios. - See more at: http://www.allaboutarchaeology.org/spanish/moises-y-el-exodo.htm#sthash.26aAMIjr.dpuf En la petición inicial de Moisés se utilizó la palabra para una completa partida, "shalach," ya que la celebración de una fiesta en honor al Dios verdadero sería una total ofensa para Faraón, el supuesto dios encarnado. Por supuesto, Faraón se negó. Más tarde, se le ofreció la opción de permitirle a los hebreos "yalak" (o viajar) por tres días y ofrecer "sacrificios" a su Dios. De nuevo, Faraón se negó. Quizás fue porque no esperaba que los hebreos regresaran, o quizás en realidad temía que el Dios de los hebreos fuese real y que respondiera a sus sacrificios con una liberación sobrenatural.

* See more at: http://www.allaboutarchaeology.org/spanish/moises-y-el-exodo.htm#sthash.IMVkWI4g.dpufEsta primera vista no fue nada alentadora, pues cuando salieron de la presencia del monarca lo único que habían logrado era hacer mas pesada la carga para el pueblo, pues el rey pensó que como estaban de ociosos debía aumentarles el trabajo para que no pensaran en irse a servir a otro dios. Cuantas veces no nos a pasado asi en nuestra vida que en momentos en que la estamos pasando mal, que sentimos que las cosas ya no pudieran ir peor, de repente, pasa algo mas malo y nos preguntamos que porque todo a nosotros, si no somos tan malos como otras personas que conocemos, que hay gente mala y no le pasa nada, pero no es eso es que Dios tiene un propósito para nuestra vida, pero que en el momento no lo alcanzamos a vislumbrar y luego se convierte en una bendición, como en este caso. Dios les dijo YO PONDRE MI MANO SOBRE FARAON,.. Y SABRAN LOS EGIPCIOS QUE YO SOY JEHOVÁ, CUANDO EXTIENDA MI MANO CONTRA EGIPTO Y SAQUE A LOS ISRAELITAS DE EN MEDIO DE ELLOS. Ex 7:4-5.

Page 8: El Enfrentamiento de Moisés Con Faraón

La guerra a comenzado paro mas que ser una lucha de Moisés contra faraón, es mas bien una lucha de Jehová contra faraón, pues el pueblo en lugar de servir a Dios esta sirviendo a faraón y este no quiere renunciar a sus servicios así que esta es una guerra de poder, por demostrar quien puede mas. En las primeras dos plagas podemos decir que los enfrentamientos estuvieron parejos humanamente hablando pues los encantadores de faraón también pudieron realizar las hazañas, pero para la tercera los hechiceros se dieron por vencidos reconociendo el poder de DIOS Ex 8:19 luchando contra ellos pero el corazón endurecido de faraón siguió adelante queriendo hacer su voluntad

Después de la plaga de moscas el rey accede a dejar salir al pueblo pero bajo sus propias condiciones, por lo cual su petición es rechazada pues Dios tenia sus propios planes y estos eran que los iban a dejar salir con mucha riqueza porque asi se lo habían prometido a Abraham, entonces faraón no accede ocasionando otras plagas y sin saber lo que le esperaba porque mas adelante le anuncian su sentencia de muerte Ex 9:15. A pesar de que los hechiceros reconocieron la mano de Dios actuando contra ellos, pagaron las consecuencias de la necedad del monarca, al estar todos llenos de sarpullido y no poder presentarse cuando los llamaron Ex 9:11

Eran ya tantas las desgracias ocasionadas a los habitantes de Egipto, mientras los israelitas gozaban de una tranquilidad envidiable que muchos siervos de rey comenzaron por creer en la palabra de Moisés y evitar las desgracias cuando se pudiera como en el caso del granizo Ex 9:20 mientras otros eran igual que testarudos como su gobernante

* Cada una de las 10 plagas atacaban directamente a ídolos que tenían los egipcios.¿Cuáles fueron esas plagas?Plaga #1: Nilo convertido en sangre: Los Egipcios adoraban el Nilo.  Era la fuente de comercio, agricultura, toda su industria.  Creían ellos que era la fuente de sus riquezas y su poderío. Con su cayado Aaron golpea el Nilo, éste se convierte en sangre, indicando muerte y derrota.

Plaga #2: Las ranas: Dios hizo salir ranas por todos lados.  Quedaron saturados de ranas.  El problema es que como veían a las ranas como divinidades, los egipcios no podían pisarlas y quedaron inmovilizados.

Plaga #3: Los mosquitos: Dios los hizo brotar del polvo de la tierra y los magos no pudieron vencer esta plaga, por lo que quedaron personas y animales atormentados por esta plaga.

Plaga #4: Las moscas o tábanos: Con esta plaga el Faraón comenzó a ceder.  Leer Ex. 8, 21-28.   El Faraón dice que les dejará ir a ofrecer sacrificios al Señor en el Desierto, pero no muy lejos.  ¿Por qué la objeción de Moisés en cuanto a que los sacrificios que ofrecerían a Yahvé no podían hacerse dentro de Egipto?

El ganado, incluyendo el ovino también eran divinidades para los egipcios y los Israelitas no podrían sacrificarlos dentro de Egipto, sin recibir un castigo de los egipcios.

Sin embargo, en cuanto la oración de Moisés liberó de los tábanos a los egipcios, el Faraón se negó a dejarlos salir. 

Plaga #5: Con la muerte a los ganados, Yahvé elimina al “dios toro”,  llamado apis.  De aquí el becerro de oro que los Israelitas van a tener la osadía de fabricar y adorar cuando acampaban bajo el Monte Sinaí mientras Moisés recibía las Tablas de la Ley,  lo cual veremos más adelante.

Page 9: El Enfrentamiento de Moisés Con Faraón

Plaga #6: Úlceras y tumores infecciosos en hombres y animales, que tocó sólo a los egipcios, pero no a los israelitas.  Esta va directamente contra el poder del dios Sekmet, que era el dios que sanaba, el cual no pudo hacer nada contra estas enfermedades.

Plaga #7: Granizo.  Con esta plaga quedó cuestionado el poder de la diosa Nut, supuesta madre del dios-sol Ra.  Ella debía proteger  la tierra y la agricultura de cualquier destrucción venida del cielo. 

Plaga #8: Langostas.  También adoraban las langostas.  Pero, además, esta plaga voladora fue tan abundante que cubrían toda la superficie del país, de suerte que ya no se veía la tierra.  Con esto quedó muy desacreditado el dios mayor, Ra, pues se causó oscuridad mientras brillaba este dios-sol.

Plaga #9: Oscuridad, tinieblas.  La oscuridad cubrió Egipto durante 3 días, no podían verse unos a otros y no pudieron movilizarse esos días, pero había luz para los hijos de Israel.  Con esta plaga queda herida la máxima divinidad:  el dios-sol.

Plaga #10: Muerte a los primogénitos varones, desde el primogénito del Faraón hasta el del último preso y también los primeros nacidos de los animales.  Los primogénitos varones eran considerados deidades.  Se les rendía culto.  Esta plaga se la había anunciado Yahvé antes, pues no dejó libre a su primogénito, Israel. 

Por fin el momento de el Éxodo (SALIDA) se dio de la manera más triste para los egipcios con la muerte de los primogénitos, pero de la más feliz para los que habían sido esclavos por tantos años con la celebración de la pascua, y la promesa se cumplió, los egipcios corrieron a los israelitas antes que les causaran la muerte a todos, y ellos aprovecharon el momento de pedirles alhajas, oro, vestidos y ellos se los dieron con tal de que se fueran. Ex 12:34-36, de esta manera vemos como Jehová siempre cumple lo que promete.

*http://www.buenanueva.net/biblia/3-biblia3er_anio/3_6-EgiptoyExodo.html

Cuestionario

Instrucciones: resuelve detenidamente lo que a continuación se te pide, agradeciendo tu participación en

este trabajo.

Nombre:--__________________________________________________________

1.- ¿Quién es su personaje bíblico preferido?

2.- ¿Qué piensa del trabajo que realizo Moisés al liberar al pueblo de Israel?

Page 10: El Enfrentamiento de Moisés Con Faraón

3.- ¿Por qué Dios endureció el corazón de faraón?

4.- ¿Por qué Dios escogió a Moisés para realizar esta tarea?

5.- ¿Por qué Moisés dejo todo por obedecer a Dios?

6.- ¿Piensa usted que Moisés es ejemplo de perseverancias? ¿Por qué?

7.- ¿Por qué fueron necesarias diez plagas para cumplir el plan de Dios?

8.- ¿Cómo puede la vida de Moisés ayudar a tu propia vida?

Metodología de la investigación

El diseño metodológico empleado en esta investigación fue No experimental y de tipo descriptiva ya que el lugar y personajes de estudio estaban fuera de mi alcance por la lejanía del país y los personajes que vivieron hace mucho tiempo. No así el actuar de Dios porque el es inmutable, El no cambia es el mismo ayer, hoy y por los siglos sigue actuando en las vidas como lo hizo en la de Moisés, lo ha hecho en la mía y puede hacerlo en la tuya si se lo permites.

Población de estudioRealizar una encuesta a 10 personas, 5 de las cuales deben asistir a una iglesia evangélica y 5 serán vecinos de mi comunidad para saber que resultados me puede dar esa encuesta en relación a la vida de Moisés. También entrevistare a un pastor, a un sacerdote y al delegado de Santa Ana Tlapaltitlána.

Diagrama de Ganttactividades sesionesRealizar una investigación, entregando el planteamiento del problema para revisión

1

Entregar desde el planteamiento del problema 2

Page 11: El Enfrentamiento de Moisés Con Faraón

corregido hasta la hipótesis.Llevar el marco teórico y el método complementando el trabajo anterior.

3

Realizar las encuestas 4Hacer las entrevistas 4Entregar la investigación terminada 4

Recursos físicos y materiales

Encuestas y videos

Bibliografía

La santa Biblia revisión 60

Anexos y gráficos

Encuestas y videosConclusiones