El enfoque constructivista de piaget
-
Author
maria-marlen-hernandez-benavides -
Category
Education
-
view
188 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of El enfoque constructivista de piaget
-
Conceptos centrales de la Psicognesis El enfoque Constructuvista de Piaget
Presentado por
Mara Marln Hernndez
ID edco16086
Docente Dr. Luis Felipe Gonzlez Elsahili
Universidad Cuauhtemoc - Aguas Calientes Doctorado en Educacin
Facatativ, Colombia, 27 de septiembre de 2016
-
Jean Piaget (Neuchtel 1986 - Ginegra 1980).
Sus primeros trabajos se centraron en los moluscos y sus procesos de adaptacin a la vida.
Sus estudios se centran en determinar el resultado final que obtienen los nios de diferentes edades, por las formas de razonar ante los problemas.
Presenta sus grandes obras a partir de sus propias investigaciones entre las que se destacan:
- En 1921 El lenguaje y el pensamiento en el nio. En 1924 El juicio y el razonamiento en el nio. En 1926 La gnesis de razonamiento causal (la representacin del mundo en el nio).
- En 1927 La causalidad fsica en el nio.
- En 1932 El juicio moral en el nio.
- En 1935 se crea el laboratorio de Psicologa Experimental
-
La teora de Piaget
! Piaget es el creador de un sistema terico completo que da a conocer las facetas del desarrollo cognitivo humano.
! Sus estudios se centran en describir desde el nacimiento la inteligencia y el desarrollo cognitivo en las diferentes etapas.
! Sus estudios se enfocan en los conceptos del pensamiento concreto, el pensamiento formal, las operaciones lgicas (espacio, tiempo, nmero, clasificacin, seriacin, conservaciones, entre otras,).
-
Sistema terico mbitos:
El egocentrismo y la incapacidad para adoptar la perspectiva del otro.
La moralidad y el juicio moral Que se transforma en las Diferentes edades.
-
El constructivismo de Piaget
Se recurre al anlisis ontognico del problema del conocimiento, con el objetivo de dar una respuesta
Se recurre al anlisis ontognico del problema del conocimiento, con el objetivo de dar una respuesta.
S e e s t u d i a e l pensamiento infantil y su desarrollo como medio para comprender mejor el pensamiento cientfico propio del adulto.
Piaget realiza un exhaustivo anlisis de las conductas inteligentes.
Se concibe la inteligencia humana como una construccin con una forma adaptativa que se presentan en los organismos vivos.
La teora psicolgica describe y explica las diferentes estructuras de pensamiento, la forma como evolucionan y como se adaptan al realidad del ser humano.
-
El desarrollo de la inteligencia
Formacin biolgica
Cuestionamientos de Orden filosfico
Cuestionamientos de orden epistemolgico.
El estudio psicolgico
-
Gnesis del conocimiento
CONOCIMIENTO
Relaciones que se establecen entre el mundo y los objetos son propias del individuo.
-
Acumular Relacionar
Clasificar Corregir
Misin de la inteligencia
Informaciones precedentes del exterior
-
Accin del sujeto
En la construccin del conocimiento el sujeto acta sobre los objetos.
Establece relaciones particulares
Construye su propio concepto
-
Estructuras de conocimiento Organismo biolgico Sujeto psicolgico
Conocimiento
Asimilacin
Acomodacin
Asimilacin Conocimiento
-
Adaptacin Cognitiva
! Se da cuando hay equilibrio entre la asimilacin y la acomodacin
! Cuando la asimilacin predomina el pensamiento evoluciona en sentido egocntrico. Se tienen en cuenta las propiedades nuevas y diferentes de los objetos. La forma ms comn es el juego simblico.
! Cuando la acomodacin se encuentra un comportamiento de imitacin, el sujeto incorpora a sus estructuras nuevos comportamientos que ha observado en el modelo
-
Los Estadios de Desarrollo de Piaget
Inteligencia sensoriomotora
Inteligencia Representativa
Inteligencia formal
Perodo preoperatorio
Perodo operatorio
-
Propiedades de los
Estadios
Secuencialidad: es el orden de la
adquisicin de los estadios. El orden es el principio
universal
Estructura de conjunto:
determina el comportamiento
del sujeto de forma independiente.
Descripcin lgica: es la mejor forma de representar las estructuras de
pensamiento en el lenguaje lgico matemtico.
Integracin: cada estadio se
reorganiza e incluye las
estructuras de pensamiento
-
Factores que contribuyen al desarrollo
Maduracin: contribuye a la secuencialidad y a la relativa estabilidad del individuo en el proceso de desarrollo. Medio social: este factor puede acelerar o retrasar la aparicin de los estadios. La experiencia: hace referencia a la repeticin de una accin sobre un objeto; la experiencia fsica como proceso de abstraccin donde el sujeto disocia una de otra.
-
Factores que contribuyen al desarrollo
La equilibracin
: es la
autorregulacin
del sujeto, se
sita entre la he
rencia y el
aprendizaje, entr
e la maduracin
y la relacin con
el contexto
fsico y social.
La equilibracin explica el
porqu el sistema cognitivo
humano es capaz de construir
estructuras cognitivas sofisticadas
y adaptadas.
-
Conjunto de esquemas
Esquemas reflejos: son automticos ante la
presencia de estmulos del medio.
Esquemas de accin: son reacciones voluntarias, son coordinados y permiten al nio atribuir significaciones ms complejas al mundo
que le rodea.
Esquemas representativos: se conoce como la
capacidad de simbolizacin que permiten la conversin de los esquemas de accin.
-
El mtodo de Piaget
! Mtodo clnico que es adaptado a las necesidades del individuo, se centro en la investigacin cualitativa teniendo como instrumento la entrevista clnica.
-
Mtodo de Piaget
El mtodo pretende estudiar el pensamiento infantil desde la cotidianidad del sujeto y por lo tanto descubrir las tendencias espontneas.
-
Mtodo de Piaget
! El mtodo clnico encuentra el equilibro en dos aspectos:
- . Saber observar y dejar hablar al
nio
Saber buscar algo, tener hiptesis que guan la bsqueda e intenta su comprobacin.
-
Desafos a la teora en etapas
En el sistema cognitivo humano como una estructura de conjunto se reflejan las conductas intelectuales del nio, al desarrollarse cualitativamente hacia estructuras de mayor generalidad y equilibrio presenta algunas variabilidades que Piaget no tuvo en cuenta y que influyen directamente en el desarrollo cognitivo del sujeto.
-
Variabilidad en la edad de adquisicin
Piaget no considero:
Variabilidad en la edad de adquisicin:
- Los nios demuestran competencias en la comprensin del nmero.
- Las representaciones mentales son ms avanzadas, esto relacionado con las representaciones mentales; de igual, forma en los fenmenos como causalidad fsica, movimiento o gravedad (Oakes y Cohen, 1995).
Variabilidad entre dominios y contextos:
- Staudt (1980) demostraron cmo la resolucin de problemas con una estructura formal, se poda no slo trabajar en las matemticas, sino tambin en fsica, filologa, ciencias polticas.
Variabilidad en la secuencia de adquisiciones:
- Hace nfasis en la importancia del contexto, sus caractersticas son elementos importantes en el desarrollo cognitivo.
- Se concibe el desarrollo como un proceso continuo . El enfoque del procesamiento de la informacin intenta y externa (estructurales funcionales).
- Se hace nfasis en las estructuras estticas y sus cambios cualitativos , por ende se ven reflejados en procesos dinmicos y cambios continuos.
-
-
Desafos a la postura epistemolgica de Piaget
Las propias acciones del individuo sobre los objetos generan un feedback que contribuye a la modificacin de las acciones.
El individuo es el causante de sus propio desarrollo y el fundamento de la cognicin humana
-
Paradigmas
Paradigma mecanicista empiricista
- El sistema cognitivo genera y da lugar a cambios. - El desarrollo se centra en procesos y acumulacin de conocimientos.
Paradigma sociocultural y contextual.
Piaget ignora el entorno social y influencia en las acciones del individuo.
Paradigma organicista racionalista
Capacidades tempranas mayores de lo predicho por Piaget
-
Las teoras neopiagetianas Dem
etrio
u (199
8) propo
ne cua
tro caracterstic
as que
dife
renc
ian las teoras ne
opiage
tiana
s:
Se centran en competencias comunicativas, con la diferencia que se busca de forma sistemtica las relaciones entre las competencias y mecanismos de transicin y de contextos especficos en lo que se generen.
Los neopiagetianos no utilizan tareas directamente extradas de la fsica y la qumica, sus tareas son de la experiencia cotidiana de los objetos, con mayor calidez ecolgica.
Los neopiagetianos no se inspiran en la biologa, mas bien buscan las relaciones de otros modelos cognitivos particularmente en el procesamiento de la informacin.
-
Postulados que retienen el sistema clsico de Piaget
Las estructuras ms abstractas que se van construyendo lo hacen sobre las previas.
Se pueden distinguir entre tres o cuatro niveles en las e s t ruc tu ras cogn i t i vas existentes a lo largo del desarrollo; la diferencias radica en en la tendencia que hay a la mayor simbolizacin y abstraccin y esto se presenta de acuerdo a la edad cronolgica.
Las estructuras cognitivas no son slo un producto de la experiencia emprica, sino un producto de los intentos del nio para organizar la experiencia de una manera coherente.
Los nios no slo son s i m p l e m e n t e observadores, sino que adems a s im i l an activamente el mundo a s u s e s t r u c t u r a s cognitivas existentes.
Importancia de la estructura cognitiva
Papel de la actividad del nio en la creacin de estructuras
Inclusin jerrquica de estructuras
tempranas en las ms tardas
Secuencia universal de
niveles estructurales
-
Postulados que extienden la teora clsica de Piaget
Se hipotetiza la existencia de recapitulaciones cclicas de secuencias estructurales: cada etapa se divide en subetapas, que se dan en progresin.
La reestructuracin del sistema cognitivo puede ser a nivel local y no nicamente global: no todas las etapas tienen dominio en la realizacin de las tareas.
-
Teora de Pascual - Leone
Identifica cuatro operadores que actan sobre los esquemas y que modifican la asimilacin: - Operador M: Espacio de la memoria de trabajo, modifica la asimilacin. - Operador I: Capacidad del sistema cognitivo de inhibir las a c t i v a c i n de e squemas inadecuados. O p e r a d o r F : R e d u c e l a c omp l e j i d a d d e l c ampo perceptivo que compone la tarea de forma que se logre el equilibrio cognitivo.
Teora de Case
La explicacin del paso de unas estructuras a otras ms complejas se realiza a partir de l a exper ienc ia f s i ca , l a interacc in soc ia l .Estos procesos sera: - L a r e s o l u c i n d e l o s problemas. - La exploracin - La imitacin. - La regulacin mutua.
Teora de Fisher
M a n t i e n e l o s a s p e c t o s centrales del estructuralismo d e P i a g e t : e l e s t a d i o s e n s o r i o m o t o r , e l representativo y el abstracto. La particularidad de este autor es que integra la habilidad c o g n i t i v a e n d i v e r s o s contextos especficos que el sujeto adquiere al interactuar con ste, donde adquiere destrezas y su estado evolutivo se transforma.
-
Piaget y la educacin
Conclusiones de Coll y Mart (1990).
- El aprendizaje de las competencias operatorias es posible.
- No todas las experiencias de aprendizaje consiguen acelerar la adquisicin de las competencias operatorias.
- El aprendizaje esta supeditado a las competencias previas.
- Las situaciones conflictivas representa un importante papel en el proceso de aprendizaje.
-
El proceso de enseanza aprendizaje
! Importancia de la actividad: en el proceso de construccin de conocimientos, se inicia a partir de su propia actividad y permite:
- Lograr un aprendizaje con comprensin.
- Los aprendizajes aprendidos son ms fcilmente generalizables a otros contextos y duraderos.
- Los estudiantes aumentan el sentido de su propia capacidad.
-
El papel del profesor
! Se ha concretado bajo dos concepciones globales:
- La postura del constructivismo en sentido estricto: el profesor interviene directamente en las situaciones de aprendizaje del estudiante, asegura su entorno para que sea rico en estmulos.
- La postura del desajuste ptimo: la tarea del profesor y su estrategia de intervencin , se parte del diagnstico para identificar el desarrollo cognitivo de los estudiantes y con base en lo identificado se proponen actividades.
-
Limitaciones del enfoque de Piaget en la educacin
! De acuerdo con Coll (1996) hay dos limitaciones fundamentales del marco piagetiano para concretar los procesos de enseanza aprendizaje que tienen lugar en el entorno escolar.
- La relativa infravaloracin de los contenidos en el proceso de aprendizaje: en este caso se debe individualizar el proceso de formacin cognitiva y manejar contenidos concretos.
- La naturaleza individual del proceso: El nio debe construir espontneamente su conocimiento, aqu se debe tener en cuenta los progresos y las dificultades para apoyar el proceso de formacin.
-
Referencias
Villar, F. Perspectiva Constructivista de Piaget. El enfoque constructivista de Piaget. Cap. 5.