El emprendedor

8
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI CIYA Nombre: Diego Albarracín Carrera: 4to Electromecánica Fecha: 17 de abril del 2015 Materia: Emprendimiento Tema: Emprendedor 2014-2015

description

emprendedor y emprendimiento

Transcript of El emprendedor

Page 1: El emprendedor

UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI

CIYA

Nombre: Diego Albarracín

Carrera: 4to Electromecánica

Fecha: 17 de abril del 2015

Materia: Emprendimiento

Tema: Emprendedor

2014-2015

Page 2: El emprendedor

DEFIINICIONES

-Según Joseph Alois Schumpeter los emprendedores son innovadores que buscan

destruir el estatus-quo de los productos y servicios existentes para crear nuevos

productos y servicios.

-Mientras que Peter Drucker un emprendedor busca el cambio, responde a él y

explota sus oportunidades. La innovación es una herramienta específica de un

emprendedor, por ende en emprendedor efectivo convierte una fuente en un

recurso.

-Y según Howard Stevenson El emprendimiento es la búsqueda de oportunidades

independientemente de los recursos controlados inicialmente.

IMPORTANCIA

El emprendimiento es importante ya que nos permita ser independientes, más no individualistas, ser seguros de sí mismo y así contribuir a mejorar la sociedad que te rodea y hacer de tu ciudad y país un lugar mejor para vivir.

Tener la oportunidad de obtener mayores ganancias.- La mayoría de los emprendedores comienzan un negocio con las esperanza de lo que inviertan en dinero, tiempo y experiencia, habrá recompensado con jugosas ganancias futuras o bien visualizan a la empresa como el legado que dejaran a sus hijos y familiares con el objetivo de garantizar una vida económicamente estable.

Ser su propio jefe.- El ser independiente es otra de las grandes motivaciones de los emprendedores. En América Latina los despidos cada vez más numerosos de mandos intermedios y altos han motivado a muchas personas a considerar que su seguridad laboral está más garantizada si trabajan para ellas mismas que para una corporación.

Tener una satisfacción personal.- Por el simple hecho de dirigir su propia empresa. Muchos de ellos disfrutan de la gran experiencia de desarrollar su liderazgo tomando decisiones de negocios, trabajando directamente con clientes y empleados y por su puesto disfrutar la sensación de realización y poderse liberar de la rutina, dando rienda suelta a su creatividad empresarial.

Page 3: El emprendedor

Elegir una forma de vida.- Es un modo de combinar la vida. Y el desarrollo profesional, ya que escogen donde vivir, cuando, donde, y que tipo de trabajo realizar, etc. Los emprendedores trabajan más que los empleados de la empresa sobre todo cuando inician debido a que su responsabilidades mayor porque de ellos depende el éxito o el fracaso de su empresa.

IMPORTANCIA PERSONAL

El ser un emprendedor es muy importante ya que esto nos abre muchas puertas en nuestra vida profesional y diaria tomando en cuenta que nos permite hacer lo que más nos guste.

TIPOS DE EMPRENDIMIENTOS

Emprendedores visionarios, aquellos emprendedores  que se caracterizan  por una clara vocación y pasión en todo lo que emprenden, son capaces de realizar varias tareas a la vez y resolverlas de forma eficiente. Sin embargo, corren el peligro de dispersarse y no llegar a concretar.

Emprendedores por necesidad o sociales, aquellos que identifican necesidades ya existentes y luchan por cubrirlas. Su afán, es transformar el mundo hacia mejor. Se caracterizan por una gran capacidad de trabajo, empatía y solidaridad. No obstante es importante, que este tipo de emprendedores se den cuenta de que su labor tiene que ser igualmente sostenible, para garantizar una continuidad, aunque su fin último, no sea lucrarse.

Emprendedores persuasivos, se caracterizan por su gran carisma y poder de convicción. Su punto fuerte la capacidad de sumar colaboradores al proyecto. Por otro lado, estos colaboradores o  seguidores se sienten más atraídos hacia la figura del líder que hacía la misión del proyecto o empresa.

Emprendedores inversores, son aquellas personas que disponen de capital y deciden invertirlo en un nuevo proyecto. Entre este tipo de emprendedores, se suele dar una cierta distancia de las gestiones del día a día en la gestión del proyecto. Lo que puede generar un desinterés o abandono a la primera dificultad que se presente.

Emprendedores especialistas, poseen conocimientos técnicos elevados lo que les lleva a trabajar de forma individual esto les puede suponer una gran desventaja ya que suelen presentar dificultad a la hora de reclutar y trabajar con nuevos miembros en el equipo.

Rastreadores de oportunidades, como si de un sabueso se tratará este tipo de emprendedores saben identificar las oportunidades que les  brindan los mercados y aprovecharlas. Sin embargo, muchas veces requiere motivación para ejecutar las acciones necesarias.

Emprendedores por azar, aquellas personas que han emprendido un negocio de manera fortuita. En algunas ocasiones, esta forma de entender resulta productiva. Si bien es cierto, pero resulta imprescindible que estas personas

Page 4: El emprendedor

posean una gran capacidad de visión. A menudo suelen carecer de compromiso y planificación del proyecto o empresa que han iniciado.

Emprendedores intuitivos, poseen un gran instinto tanto para la creación como para la implementación y demás procesos necesarios para lograr los objetivos. El punto débil de este tipo de emprendedores es que muestran dificultad a la hora de controlar su pasión por la causa, lo que puede hacerle perder el norte en más de una ocasión.

Emprendedor social los emprendedores sociales son personas excepcionales, que tienen la visión, la creatividad y la extraordinaria determinación de crear soluciones innovadoras para problema sociales. Dejar de ser un simple observador y tomar parte de la acción desde temprana edad, harán la diferencia para pasar de la filantropía al verdadero emprendimiento social. Así lo señaló Valeria Budinich, Vicepresidenta de Ashoka Internacional, conferenciante magistral en la séptima edición del Congreso de Formación Social: Hacia una ciudadanía solidaria.

CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR

Hacer lo que les gusta.- Lo que obtengas de tu negocio en forma de satisfacción personal, ganancias económicas, estabilidad y placer será la suma de lo que pongas en él. Así que si no disfrutas lo que haces, esto se reflejará en tu negocio, lo que te llevará al fracaso. 

Tomarlo seriamente.- No puedes esperar ser efectivo y exitoso en los negocios a menos de que creas realmente en tu empresa y en los productos o servicios que vendes. Muchos emprendedores fallan tomándose su trabajo en serio, lo que evita que se mantengan motivados. 

Planear todo.- Planear cualquier aspecto de tu negocio no sólo es algo que tienes que hacer, sino también construye hábitos que necesitas implementar y mantener como emprendedor. El acto de planear es tan importante porque requiere que analices cualquier situación del negocio, que investigues y reúnas información. Hacer un plan de negocios también tiene una segunda función: tener tus metas y cómo alcanzarlas en papel. 

Manejar el dinero sabiamente.- La sangre de todo negocio es el flujo de efectivo. Lo necesitas para adquirir inventario, pagar servicios y nómina, promover tu negocio, reparar y adquirir equipo, y pagarte a ti para que puedas seguir trabajando. Es por eso que los emprendedores deben ser sabios al administrar su dinero. Hay dos conceptos básicos que debes entender: activos y pasivos (tus gastos). 

Pedir por la venta.- Un emprendedor siempre debe recordar que cualquier actividad de marketing y publicidad es inútil -sin importar qué tan cara o creativa sea- si no consigue una cosa: pedir la venta. Esto no significa que no sea un gran activo de tu negocio el que seas un buen vendedor o publirrelacionista, sino que estas habilidades no serán útiles a menos de que les pidas activamente a las personas

Page 5: El emprendedor

que compren lo que vendes. 

Recordar que todo se trata del cliente.- Tu negocio no se trata de los productos o servicios que vendes, ni de los precios o de tu competencia. Tu negocio se trata de tus clientes. Después de todo, tus clientes son los que deciden si triunfará o fracasará. Por eso, todo lo que hagas debe estar enfocado en el consumidor; de ahí que es tan importante que lo conozcas a la perfección. 

Ser un buen auto-promotor.- Uno de los grandes mitos sobre el éxito personal y empresarial, es que tus habilidades y beneficios serán descubiertos y aceptados por las masas que harán filas para comprarte. ¿Pero cómo puede esto suceder si nadie sabe quién eres o qué vendes? La auto-promoción es una de las herramientas más beneficiosas, pero subestimadas, que los emprendedores tienen a su disposición. 

Proyectar una imagen positiva del negocio.- Tienes tan sólo unos minutos para dar una impresión positiva y memorable a las personas con las que deseas hacer negocios. Siempre debes dar una imagen profesional, aunque no tengas mucho presupuesto. Para impresionar a tus clientes apóyate en la creatividad y presta atención a cualquier detalle para dar la imagen que deseas. 

Conocer a sus clientes.- Una de las ventajas competitivas que los emprendedores tienen frente a los grandes competidores es que pueden ofrecer una atención personalizada. Tú puedes responder llamadas y conocer directamente a los clientes, lo que hará que confíen más en ti.  

Aprovechar la tecnología.- Debes evitar dejarte sumergir demasiado por la alta tecnología, aunque sí debes aprender cómo sacarle provecho. Asegúrate mantenerte actualizado en este aspecto; recuerda que la mejor tecnología es la que te ayuda, no la que impresiona a tus vecinos. 

Tener un equipo increíble.- Nadie puede construir un negocio solo. Es una tarea que requiere de un equipo tan comprometido como tú. Tu equipo puede incluir familiares, amigos, proveedores, alianzas de negocios, empleados, asociaciones y comunidad; y sobre todo: a tus clientes. 

Darse a conocer como experto.- Cuando tienes un problema que necesita solucionarse, Obviamente buscas la mejor asistencia que puedes recibir. Por eso, conforme más experto eres en tu negocio, más personas te buscarán, creándote mayores oportunidades de ventas y referencias. 

CONCLUSIONES:

Page 6: El emprendedor

o Llegue a la conclusión de que un emprendedor es aquella persona que

busca nuevas oportunidades para solucionar sus problemas o aún mejor, mejorar su estatus actual.

o Concluí que es importante ser emprendedor ya que esto me permite hacer

lo que más me guste y convenga pero tomar en cuenta que esto no es un trabajo fácil.

o Concluí que existen muchos tipos de emprendedores pero estos tipos se

clasifican en grupos se podría decir, que son emprendedores constructores, oportunistas, especialistas e innovadores.

o Concluí que un emprendedor tiene cualidades que pocas personas lo tienen

estas son ser seguros de sí mismo, independientes y eso vale mucho en la vida de una empresa.

BIBLIOGRAFIA:

http://es.wikipedia.org/wiki/Emprendedor

http://html.rincondelvago.com/emprendedores_1.html

http://www.soyentrepreneur.com/25823-25-caracteristicas-del-emprendedor-exitoso.html

http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/por+tema/desarrollo+social/not%288sep09%29ashoka

http://www.emprendepyme.net/tipos-de-emprendedores.html

http://www.soyentrepreneur.com/26818-5-cualidades-que-todo-emprendedor-debe-tener.html

http://www.emprende.edu.ve/emprendedores/14-articulos-emprendedores/59-por-que-ser-emprendedor