El Electroscopio

2
Mente, energía y máquinas http://menteenergia.blogspot.com.es/ El electroscopio En el complejo universo de las energías sutiles se requieren instrumentos que permitan comprobar que los dispositivos que se manejan producen algún efecto, aunque sea de modo indirecto. El electroscopio es un instrumento utilizado en física para medir la carga eléctrica de un objeto o del entorno, por lo que se puede utilizar para comprobar si los dispositivos de tipo energético tienen algún efecto real. Si bien las pruebas descritas no se pueden exponer como hechos científicos plenos, sí que permiten al investigador tomar consciencia de las repercusiones físicas de los aparatos tipo cloudbuster, orgonitas, cristales … Describiremos la construcción de un electroscopio en su versión clásica como en el modelo electrónico y algunas experiencias que se pueden realizar con él. El versorium fue el primer electroscopio inventado por William Gilbert en 1600. Consiste en una varilla metálica con una lámina muy fina de metal que al cargarse y al acercarle un objeto cargado por la repulsión de las cargas del mismo signo hace que las láminas se separen, al alejar el objeto de la varilla, las cargas cambian de signo y las láminas se juntan. Un modo sencillo de hacer un electroscopio en casero consiste en un bote de cristal con tapa no metálica, que es atravesada por un alambre con forma de “L”, en la parte más corta de la misma se pone una lámina de papel de aluminio doblada al acercarle un bolígrafo que se ha frotado con lana se verá como las láminas de aluminio se separan. También se puede construir uno electrónico, no requiere de muchos elementos y su construcción es muy sencilla. Se requiere un transistor FET 2N3819 o BF245A (nosotros empleamos este último), un condensador electrolítico 6,8 μF/25 Volt, una resistencia de 2,7 KΩ / ¼ vatio, un potenciómetro de 10 K , un interruptor, un clip para la pila de 9 voltios, un amperímetro 50 μA (o mayor, en nuestro caso es de 1 mA), una clavija hembra de audio mono de 3,5 y una placa perforada para soldadura. Además un alambre forrado, soldado a una clavija macho de audio mono de 3,5 que servirá como antena. Siguiendo el esquema y respetando el patillaje del transistor que se utilice no supone ninguna dificultad por poca experiencia que se tenga en montajes electrónicos. Soldar un extremo de la resistencia al positivo del condensador y de este punto de unión sacar una conexión a la patilla “s” del transistor y otra conexión a la entrada positiva del amperímetro, la patilla “d” del transistor se conecta con el polo negativo del condensador; al potenciómetro se suelda su patilla central a la conexión negativa del amperímetro, una de sus patillas se une a la conexión negativa del condensador y a su vez al polo negativo de la pila de 9 voltios; la otra conexión libre del potenciómetro al lado libre de la resistencia y de ésta al interruptor y a su

Transcript of El Electroscopio

Page 1: El Electroscopio

Mente, energía y máquinas http://menteenergia.blogspot.com.es/

El electroscopio

En el complejo universo de las energías sutiles se

requieren instrumentos que permitan comprobar que los

dispositivos que se manejan producen algún efecto, aunque sea

de modo indirecto. El electroscopio es un instrumento utilizado en

física para medir la carga eléctrica de un objeto o del entorno, por

lo que se puede utilizar para comprobar si los dispositivos de tipo

energético tienen algún efecto real. Si bien las pruebas descritas

no se pueden exponer como hechos científicos plenos, sí que

permiten al investigador tomar consciencia de las repercusiones físicas de los aparatos

tipo cloudbuster, orgonitas, cristales … Describiremos la construcción de un electroscopio

en su versión clásica como en el modelo electrónico y algunas experiencias que se pueden

realizar con él.

El versorium fue el primer electroscopio inventado por William Gilbert

en 1600. Consiste en una varilla metálica con una lámina muy fina de metal

que al cargarse y al acercarle un objeto cargado por la repulsión de las

cargas del mismo signo hace que las láminas se separen, al alejar el objeto

de la varilla, las cargas cambian de signo y las láminas se juntan. Un modo

sencillo de hacer un electroscopio en casero consiste en un bote de cristal

con tapa no metálica, que es atravesada por un alambre con forma de “L”, en

la parte más corta de la misma se pone una lámina de papel de aluminio

doblada al acercarle un bolígrafo que se ha frotado con lana se verá como las láminas de

aluminio se separan.

También se puede construir uno electrónico,

no requiere de muchos elementos y su construcción

es muy sencilla. Se requiere un transistor FET

2N3819 o BF245A (nosotros empleamos este último),

un condensador electrolítico 6,8 µF/25 Volt, una

resistencia de 2,7 KΩ / ¼ vatio, un potenciómetro de

10 K KΩ, un interruptor, un clip para la pila de 9

voltios, un amperímetro 50 µA (o mayor, en nuestro

caso es de 1 mA), una clavija hembra de audio mono

de 3,5 y una placa perforada para soldadura. Además un alambre forrado, soldado a una

clavija macho de audio mono de 3,5 que servirá como antena. Siguiendo el esquema y

respetando el patillaje del transistor que se utilice no supone ninguna dificultad por poca

experiencia que se tenga en montajes electrónicos. Soldar un extremo de la resistencia al

positivo del condensador y de este punto de unión sacar una conexión a la patilla “s” del

transistor y otra conexión a la entrada positiva del amperímetro, la patilla “d” del transistor

se conecta con el polo negativo del condensador; al potenciómetro se suelda su patilla

central a la conexión negativa del amperímetro, una de sus patillas se une a la conexión

negativa del condensador y a su vez al polo negativo de la pila de 9 voltios; la otra

conexión libre del potenciómetro al lado libre de la resistencia y de ésta al interruptor y a su

Page 2: El Electroscopio

Mente, energía y máquinas http://menteenergia.blogspot.com.es/

vez al polo positivo de la batería. La patilla “g” del transistor se conecta a la clavija hembra

de 3,5, donde irá la antena, asegurándose que es la misma conexión que se empleará al

soldar el cable forrado a la clavija macho de 3,5; el cable debe de ser de unos 20

centímetros aproximadamente. Este dispositivo se ajusta con el potenciómetro y su

sensibilidad es muy alta, siendo conveniente situar todo el conjunto en una caja adecuada.

Una vez terminado este dispositivo electrónico, se pueden realizar distintas

experiencias con orgonitas u otros elementos. La más básica y fácil de comprobar es situar

el electroscopio cerca de una fuente de estática como el televisor y acercando una

orgonita se comprobará como la aguja retrocede en el caso del electroscopio electrónico o

se cierra la hoja en el otro tipo de electroscopio

tradicional, el efecto dura un tiempo. Lo mismo ocurre

con un mini cloudbuster como el de la fotografía, si éste

está conectado a un zapped se verá como en el primer

momento hay un aumento ligero y después empieza a

bajar hasta un determinado punto. También se observó

que en algunos momentos con el detector táctil de

dispositivos radiónicos al producirse la reacción de

adherencia se ven variaciones en el electroscopio.

El electroscopio por sí mismo no permite medir las energías sutiles, pero sí el

efecto de las mismas sobre los iones eléctricos, por lo que resulta una herramienta útil

para todos los que investigan este tipo de fenómenos. Tampoco se puede con estas

experiencias dar unas pruebas científicas, pero sin duda revela que algo ocurre, como han

comprobado muchos investigadores sobre todo con orgonitas y aparatos eléctricos que

generan estática (hornos microondas, televisores, etc…).