El Electrolito Rico en Cobre Fluye Dentro de Los Estanques

2
El electrolito rico en cobre fluye dentro de los estanques, y la corriente eléctrica causa una reacción electroquímica que hace que el cobre se galvanice en ambos lados del cátodo durante un periodo de 6 días. La temperatura de operación de la solución de elctroobtención se mantiene a 45oC, esto se hace normalmente intercambiando calor entre el electrolito de entrada y de salida, con intercambiadores de calor (placa). Sin embargo, la extracción por solventes también opera a 45oC, lo que elimina la necesidad de intercambiadores de calor. Las celdas están compuestas principalmente por electrodos consistentes en una placa compuesta de plomo (ánodo) y una placa de acero inoxidable (cátodo). Estas placas se encuentran en la solución electrolítica a una temperatura aproximada de 45º C. Mediante la aplicación de 2,2 volts en cada celda, el cobre del electrolito se depositara sobre las placas de acero inoxidable.

description

ELECTROLITOS

Transcript of El Electrolito Rico en Cobre Fluye Dentro de Los Estanques

Page 1: El Electrolito Rico en Cobre Fluye Dentro de Los Estanques

El electrolito rico en cobre fluye dentro de los estanques, y la corriente eléctrica causa una reacción electroquímica que hace que el cobre se galvanice en ambos lados del cátodo durante un periodo de 6 días.La temperatura de operación de la solución de elctroobtención se mantiene a 45oC, esto se hace normalmente intercambiando calor entre el electrolito de entrada y de salida, con intercambiadores de calor (placa). Sin embargo, la extracción por solventes también opera a 45oC, lo que elimina la necesidad de intercambiadores de calor.Las celdas están compuestas principalmente por electrodos consistentes en una placa compuesta de plomo (ánodo) y una placa de acero inoxidable (cátodo). Estas placas se encuentran en la solución electrolítica a una temperatura aproximada de 45º C.Mediante la aplicación de 2,2 volts en cada celda, el cobre del electrolito se depositara sobre las placas de acero inoxidable.

La serie electromotriz nos puede explicar cuantitativamente, por ejemplo, la tendencia y el porqué de una adherencia de cobre metálico sobre un clavo de acero cuando sumergimos el clavo en una solución de sulfato de cobre. En este caso la fase noble la constituye el cobre que se encuentra en disolución y la activa o base el clavo de acero. La Serie nos indica que existe una diferencia de potencial, bajo condiciones estándar, entre el cobre y el hierro de 0.78 volts, siendo el hierro el metal con mayor tendencia a ionizarse. De esta manera el cobre que está en solución como iones cobre, tomará los electrones liberados al formarse los iones hierro y pasará a depositarse como metal sobre el clavo. Lo que ocurrió aquí, una vez más, fue la presencia de un par galvánico.