El Efecto de La Globalización y Las Políticas Neoliberales en La Economía Real de La Población

download El Efecto de La Globalización y Las Políticas Neoliberales en La Economía Real de La Población

of 3

Transcript of El Efecto de La Globalización y Las Políticas Neoliberales en La Economía Real de La Población

  • 8/17/2019 El Efecto de La Globalización y Las Políticas Neoliberales en La Economía Real de La Población

    1/3

    “El efecto de la globalización y las políticas neoliberales en la economía

    real de la población, en los países sub desarrollados de Latinoamérica

    (PERU!

    "# el efecto de la globalización

     $# políticas neoliberales en la economía peruana.

    PL%&'E%)E&'* +EL PR*LE%

    La globalización es un fenómeno reciente, que marcará profundamente el

    futuro económico del mundo, y que afectará a los países en desarrollo de una

    manera decisiva.

    Muchos autores y pensadores sobre el destino de la civilización, han venido

    repitiendo incesantemente que el mundo se está acercando cada vez más, que

    las comunicaciones van a tener un gran impacto en los patrones de vida de los

    países, que el acceso a la información va a determinar el desarrollo de las

    naciones, que el mundo se ha transformado en una aldea global y que el

    conocimiento será el mayor recurso de las naciones.

    La realidad, es que la globalización económica ya no es una teoría, o un

    posible camino de la economía y el mercado, sino un hecho concreto que está

    cambiando por completo las estrategias económicas de todas las naciones,redefiniendo las relaciones internacionales y creando nuevos y poderosos

    patrones culturales.

    El propósito económico que inspiró la globalización es, sin lugar a duda, el de

    crecimiento económico de la clase empresarial, pero no hay evidencia de que

    la cuestión de desarrollo del ser humano tiene parte importante en el

    movimiento, ahora precipitadamente a flote en todas partes del mundo. omo

    tal, la globalización puede ser una buena estrategia para la acumulación de

    riquezas, pero esas riquezas son ante todo para unos pocos y no integra

    ninguna política proyectada para el desarrollo integral de una comunidad o unapoblación.

    !ero "de qu# se está hablando cuando se menciona el t#rmino $globalización%&

    'ice

    ()*+ *L- /E'E-0

    $*l estar basada fundamentalmente en la lógica económica y en la e1pansión

    del mercado, la globalización rompe los compromisos locales y las formas

    habituales de solidaridad y de cohesión con nuestros seme2antes. Las #lites

    que act3an a nivel global tienden a comportarse sin compromisos con los

    destinos de las personas afectadas por las consecuencias de la globalización.

    La respuesta a este comportamiento por parte de los que quedan e1cluidos de

  • 8/17/2019 El Efecto de La Globalización y Las Políticas Neoliberales en La Economía Real de La Población

    2/3

    la globalización es el refugio en la identidad local donde la cohesión del grupo

    se apoya en el rechazo a los 4e1ternos5.

     *sí, la cuestión central del modelo $globalización% parece ser, si los países

    latinoamericanos pueden alcanzar un proceso de desarrollo integral mientras

    persiguen un proceso de puro crecimiento, o si tendrán que buscar otro modelopara asegurarse de un progreso más aut#ntico.

    El 6ondo Monetario 7nternacional 86M79 la define como $la interdependencia

    económica creciente en el con2unto de los países del mundo, provocada por el

    aumento del volumen y de la variedad de las transacciones transfronterizas de

    bienes y servicios, así como de los flu2os internacionales de capitales, al mismo

    tiempo que por la difusión acelerada y generalizada de la tecnología%.

    'os cuestiones aparecen como clave en esta visión de la globalización0 el

    concepto de interdependencia que oculta los procesos de e1plotación,

    dominación y apropiación presentes en la lógica del capital mundial, y elquedarse en la forma de manifestación del fenómeno o proceso sin interesarse

    por los actores políticos y económicos que lo impulsan, en este caso las

    multinacionales, los estados desde los que se impulsan globalmente y los

    organismos e instituciones supranacionales, que act3an en el ámbito mundial

    como garantes y creadores de consenso para las medidas económicas y

    políticas que acompa:an a la globalización neoliberal.

    El neoliberalismo ha logrado la estabilidad macroeconómica a costa de una

    recesión muy e1tendida del aparato productivo, que simultáneamente ha

    deteriorado las economías familiares; tambi#n ha producido un n3cleo duro de

    pobreza que abarca alrededor del de la población a nivel nacional.

    )n reciente estudio del ?anco Mundial 8?M9 sostiene que la pobreza, medida

    por el lado de los ingresos, ha ba2ado de entre CBBA y CBBDC,

    luego de haber aumentado en los a:os precedentes de la misma d#cada.

    El resultado es que la pobreza todavía aque2a a C de cada peruanos;

    además, el concepto de pobreza en el que se basa la medición ignora m3ltiples

    aspectos de la vida social de las personas, centra su atención en la pobreza

    sólo como carencia de ingresos.

    La recesión económica actual, de mayor intensidad y duración que la de CBBF,ha acentuado el debate sobre la pertinencia de las políticas neoliberales para el

    desarrollo económico y social del país. Los efectos del crecimiento en el

    empleo fueron reducidos y transitorios. Los puestos de traba2o generados

    fueron fundamentalmente de corta duración y en sectores no transables de

    ba2a productividad o de poca importancia para la generación y difusión de

    progreso t#cnico en el con2unto de la economía. on la recesión se ha

    agudizado el problema del desempleo y la falta de oportunidades de traba2o.

    El crecimiento no fue resultado de las políticas económicas adoptadas por el

    r#gimen fu2imorista y #stas, tal como se concibieron y aplicaron, son ineficacespara combatir la recesión actual. !or otro lado, el somero balance de sus

  • 8/17/2019 El Efecto de La Globalización y Las Políticas Neoliberales en La Economía Real de La Población

    3/3

    costos sociales 8en el empleo, los ingresos, la seguridad social, la pobreza y los

    gastos sociales9, revela que las bases sociales de este modelo son precarias.

    En el inicio de la d#cada coincidió con el de un nuevo gobierno que ágilmente

    se deshizo de los argumentos y propuestas preelectorales, que le permitieronderrotar a su oponente, y adoptó incondicional y ta2antemente la ideología

    económica neoliberal, supuestamente para superar la grave crisis que

    aque2aba al país y afectaba a las capas medias y ba2as.

    'espu#s de B a:os de f#rrea aplicación de los dogmas neoliberales, la crisis se

    ha profundizado hasta convertirse en una pesadilla sin visos de ser superada si

    es que se persiste en lo hecho hasta hoy.

    • NEOLIBERALISMO, POBREZA Y POLÍTICAS SOCIALES EN EL PERÚ DE

    LOS NOVENTA LUIS REYES LOSTAUNAU*

    • http0GGdepartamento.pucp.edu.peGeconomiaGimagesGdocumentosG'''CHA

    .pdf •

    )&'ERR*-%&'E. 

    "uál es el efecto de la globalización en la economía peruana&

    "Iu# se entiende por políticas neoliberales&

    "ómo afectan las políticas neoliberales a la economía peruana&

    "Iu# venta2as o desventa2as tra2o la globalización y las políticas neoliberales a

    la economía&

    http://departamento.pucp.edu.pe/economia/images/documentos/DDD184.pdfhttp://departamento.pucp.edu.pe/economia/images/documentos/DDD184.pdfhttp://departamento.pucp.edu.pe/economia/images/documentos/DDD184.pdfhttp://departamento.pucp.edu.pe/economia/images/documentos/DDD184.pdf