El docente como mediador

2
EL DOCENTE COMO MEDIADOR La labor de nosotros es una labor muy importante e impactante en la sociedad desde el punto de vista de cambio. Nuestra labor como mediador permite generar cambios y conciencia en nuestros estudiantes. El papel de las tic, juega un papel importante en el proceso pedagógico de la formación y permite dinamizar todo el engranaje del currículo, con un aprendizaje significativo para producir conocimiento y conciencia. ¿Con la formación impartida, cuál de las actitudes se promueven y se logra? Considero que todas son importantes y por lo tanto todas se promueven, aunque una en mayor grado de dificultad que otras. ¿Qué se requiere cambiar en el quehacer y en el saber del maestro? Primero, concientizarlo del cambio de escenario en el que va a navegar, luego en el saber: la pertinencia de conceptos y terminologías desconocidas en el campo tecnológico. Segundo, en el quehacer: considero lo más importante el cambio de hábitos y prácticas educativas. ¿Cómo actúan y que saben los maestros para mediar en los usos y aplicaciones de las tic? Considero que en expectativas esperando que pasa, otros las usan con poca frecuencia y otros no por temor y desconocimiento en sus prácticas pedagógicas, pero la falta de motivación y el desconocimiento de las ventajas del uso de las tic es general en las mayoría. ¿Qué sabe el estudiante?

Transcript of El docente como mediador

Page 1: El docente como mediador

EL DOCENTE COMO MEDIADOR

La labor de nosotros es una labor muy importante e impactante en la sociedad desde el punto de vista de cambio. Nuestra labor como mediador permite generar cambios y conciencia en nuestros estudiantes.

El papel de las tic, juega un papel importante en el proceso pedagógico de la formación y permite dinamizar todo el engranaje del currículo, con un aprendizaje significativo para producir conocimiento y conciencia.

¿Con la formación impartida, cuál de las actitudes se promueven y se logra?

Considero que todas son importantes y por lo tanto todas se promueven, aunque una en mayor grado de dificultad que otras.

¿Qué se requiere cambiar en el quehacer y en el saber del maestro?

Primero, concientizarlo del cambio de escenario en el que va a navegar, luego en el saber: la pertinencia de conceptos y terminologías desconocidas en el campo tecnológico.

Segundo, en el quehacer: considero lo más importante el cambio de hábitos y prácticas educativas.

¿Cómo actúan y que saben los maestros para mediar en los usos y aplicaciones de las tic? Considero que en expectativas esperando que pasa, otros las usan con poca frecuencia y otros no por temor y desconocimiento en sus prácticas pedagógicas, pero la falta de motivación y el desconocimiento de las ventajas del uso de las tic es general en las mayoría.

¿Qué sabe el estudiante?

Los conocimientos previos de las nuevas tecnologías es muy alto en los estudiantes, situación que permite un avance en el campo de las tic, pero el uso que le dan es donde están fallando y el que toca profundizar.