El diseño artístico de la revista - UNLP

6
ARTE E INVESTIGACIÓN 9 ARTE E INVESTIGACIÓN 9 · noviembre 2013 · ISSN 1850-2334 · Universidad Nacional de La Plata · Facultad de Bellas Artes · Secretaría de Ciencia y Técnica 65 La década del veinte resultó un momento propicio para el surgimiento de las van- guardias literarias en Latinoamérica. En un contexto internacional caracterizado por la ruptura de los paradigmas esté- ticos tradicionales, por el pensamiento y el accionar de los movimientos euro- peos vanguardistas y por los cuantiosos conflictos sociales, los intelectuales y los escritores americanos plasmaron en sus obras la situación conflictiva y la ansiedad de cambios en las que se vieron inmersos. De esta manera, dieron inicio a las revis- tas culturales de vanguardia. Para extender el pensamiento reforma- dor, en Perú se desarrolló un programa editorial que sus actores sostuvieron por toda Latinoamérica, una empresa para la que contaron con colaboradores en diferentes países. Víctor Raúl Haya de la Torre, director de Claridad entre 1923 y 1928, y José Carlos Mariátegui, director de la revista Amauta, entre 1926 y 1930, tuvieron a su cargo las editoriales más contestatarias de este país y buscaron expandir por todo el continente el “nuevo espíritu” que ellos, entendieron, estaban gestando. Para el investigador Rubén Hitz, “pare- ciera que las inquietudes de estos movi- mientos renovadores latinoamericanos se canalizan hacia 1922 –año clave en la El diseño artístico de la revista Claridad María Cristina Fukelman // Profesora Titular de Historia del Arte IV-V, Profesora Adjunta de Arte Contemporáneo e integrante del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA), Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata. Resumen Víctor Raúl Haya de la Torre fue el fundador de la Alianza Popular Revolucionaria Ameri- cana (APRA), un partido político de proyección internacional que pretendió establecer en el Perú un “nuevo espíritu” social, intelectual y artístico. Su pensamiento se plasmó en la revista Claridad, desde la cual se reivindicaron los derechos de los obreros, se explicitó la adhesión al movimiento reformista universitario argentino y se reivindicó la corriente indigenista. El artículo analiza el diseño artístico de la publicación, a la que considera una revista de vanguardia, y el modo paradójico en que el arte clásico convivió con la contestataria editorial de sus artículos. Palabras clave Revistas culturales - Claridad - Arte - Diseño - Política

Transcript of El diseño artístico de la revista - UNLP

Page 1: El diseño artístico de la revista - UNLP

ARTE E INVESTIGACIÓN 9

ARTE E INVESTIGACIÓN 9 · noviembre 2013 · ISSN 1850-2334 · Universidad Nacional de La Plata · Facultad de Bellas Artes · Secretaría de Ciencia y Técnica

65

La década del veinte resultó un momento

propicio para el surgimiento de las van-

guardias literarias en Latinoamérica. En

un contexto internacional caracterizado

por la ruptura de los paradigmas esté-

ticos tradicionales, por el pensamiento

y el accionar de los movimientos euro-

peos vanguardistas y por los cuantiosos

conflictos sociales, los intelectuales y los

escritores americanos plasmaron en sus

obras la situación conflictiva y la ansiedad

de cambios en las que se vieron inmersos.

De esta manera, dieron inicio a las revis-

tas culturales de vanguardia.

Para extender el pensamiento reforma-

dor, en Perú se desarrolló un programa

editorial que sus actores sostuvieron por

toda Latinoamérica, una empresa para

la que contaron con colaboradores en

diferentes países. Víctor Raúl Haya de la

Torre, director de Claridad entre 1923 y

1928, y José Carlos Mariátegui, director

de la revista Amauta, entre 1926 y 1930,

tuvieron a su cargo las editoriales más

contestatarias de este país y buscaron

expandir por todo el continente el “nuevo

espíritu” que ellos, entendieron, estaban

gestando.

Para el investigador Rubén Hitz, “pare-

ciera que las inquietudes de estos movi-

mientos renovadores latinoamericanos

se canalizan hacia 1922 –año clave en la

El diseño

artístico

de la revista

Claridad

María Cristina Fukelman// Profesora Titular de Historia del Arte IV-V, Profesora Adjunta de Arte Contemporáneo

e integrante del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA), Facultad

de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata.

Resumen Víctor Raúl Haya de la Torre fue el fundador de la Alianza Popular Revolucionaria Ameri-

cana (apra), un partido político de proyección internacional que pretendió establecer en

el Perú un “nuevo espíritu” social, intelectual y artístico.

Su pensamiento se plasmó en la revista Claridad, desde la cual se reivindicaron los

derechos de los obreros, se explicitó la adhesión al movimiento reformista universitario

argentino y se reivindicó la corriente indigenista.

El artículo analiza el diseño artístico de la publicación, a la que considera una revista

de vanguardia, y el modo paradójico en que el arte clásico convivió con la contestataria

editorial de sus artículos.

Palabras claveRevistas culturales - Claridad - Arte - Diseño - Política

Page 2: El diseño artístico de la revista - UNLP

ARTE E INVESTIGACIÓN 9 · noviembre 2013 · ISSN 1850-2334 66

MARÍA CRISTINA FUKELMAN EL DISEÑO ARTÍSTICO DE LA REVISTA CLARIDAD

emergencia de estas primeras vanguar-

dias– en una acelerada sucesión de ma-

nifiestos, exposiciones y polémicas”. Y

agrega: “Se nota la intención de marcar

no sólo lo novedoso, lo ‘moderno’, sino

también lo nacional […] intención que se

ve concretada tanto en la plástica y en la

música, como en la literatura que incluye

en la vanguardia importantes tendencias

regionalistas” (Hitz, 2008).

La vanguardia peruana

Para hallar la vanguardia en Perú se de-

ben rastrear los postulados temáticos que

se plasmaron en los escritos literarios de

las revistas culturales Amauta, Mundial,

Claridad y del periódico Labor.

Jorge Schwartz, en su libro Las van-

guardias latinoamericanas ([1991] 2002),

denominó a las vanguardias como un

“mosaico de paradojas”, carácter eviden-

te de la diversidad de pensamientos de

los intelectuales que conformaron dichas

revistas.

Quien insista en proceder al corte sincró-

nico deberá registrar, a veces en el mismo

grupo y en la misma revista, manifiestos

donde se exhibe lo moderno cosmopolita

(hasta la frontera de lo modernoso y de lo

modernoide con toda su babel de signos

tomados en un escenario técnico recién

importado) al lado de convicciones exi-

gentes sobre la propia identidad nacional,

e incluso étnica, mezcladas con acusacio-

nes al imperialismo que, desde siempre,

atropelló a los pueblos de América Latina

(Schwartz, ([1991] 2002).

Schwartz establece una clasificación en-

tre “revistas de vanguardia” y “revistas

de modernización”. Las primeras, hace-

doras de un arte “comprometido” con

la sociedad en la que se encontraban

inmersas; las segundas, productoras de

un tipo de “arte por el arte mismo”. Esta

división se sustenta en los postulados de

Saint-Simon1 y de Charles Fourier2, quie-

nes plantearon dos modos de entender

el arte: el primero consideraba que el

arte debía orientarse a fines sociales de

alcance funcional, utilitario y didáctico; el

segundo, por el contrario, planteó un frac-

cionamiento entre la producción artística

y las temáticas sociales.

Claridad estuvo fuertemente emparen-

tada con la Alianza Popular Revoluciona-

ria Americana (apra), los movimientos

socialistas, la Reforma Universitaria y las

revoluciones mexicana y rusa, y por las

temáticas que desarrolló puede ser con-

siderada vanguardista.

Se advierte en el carácter renovador

de Claridad dicha intención vanguardista.

Así lo expresó Enrique Cornejo Koster en

el segundo número de la publicación:

Una nueva conciencia se está originando

en los pueblos, una conciencia más justa,

más noble y la Universidad, en lugar de

defender las cosas, las instituciones y las

ideas del pasado, debe tender a fortalecer

y a difundir la nueva conciencia de los pue-

blos (Cornejo Koster, 1923)3.

La revista Claridad

Su director, Víctor Raúl Haya de la Torre,

fue el fundador y el líder histórico del Par-

tido Aprista Peruano. De allí que la revista

se conformara como una publicación radi-

cal obrero-estudiantil, órgano de la juven-

tud libre del Perú y de las universidades

populares.

El escritor fue influenciado por el en-

sayista González Prada, quien “pensaba

que la lucha puramente política debía ser

reemplazada por la protesta social en-

caminada hacia la reforma completa del

Estado y, sobre todo, a la transformación

de la situación de los indios” (Ferrerira de

Cassone, 2008). A partir de las ideas de

este escritor, Haya de la Torre se aproxi-

mó al pensamiento anarquista, el cual

complementó con sus conocimientos

marxistas.

[Haya de la Torre] admiraba el socialismo

reformista del Partido Laborista inglés, el

sindicalismo alemán y el holandés. Asimis-

mo, le atraía el nuevo nacionalismo chino

de Sun Yan Tsen y la lucha no violenta de

Mahatma Gandhi contra el imperialismo in-

glés, como así también los conceptos apor-

tados por el relativismo científico de Albert

Einstein (Ferrerira de Cassone, 2008).

Claridad contó en América con el auspicio

de José Ingenieros, Eugenio Debs, Jorge

Nicolai, José de Vasconcelos y Alejandro

Korn, entre otros. Asimismo, tuvo como

redactores honorarios a los argentinos

Gabriel del Mazo, Horacio H. Trejo, Eduar-

do Araujo y Julio Prebich, en Buenos Aires;

Figura 1. Tapa de la revista Claridad N.°1 (1923)

Page 3: El diseño artístico de la revista - UNLP

67ARTE E INVESTIGACIÓN 9 · noviembre 2013 · ISSN 1850-2334

MARÍA CRISTINA FUKELMAN EL DISEÑO ARTÍSTICO DE LA REVISTA CLARIDAD

Sebastián Soler, Jorge Orgaz y Guillermo

Ahumada, en Córdoba; Gregorio Paz, Luis

Di Filipo y Antonio Benítez, en Rosario;

Marcelo Constenla, en Tucumán; Eduardo

Lazcano, en La Plata; y Mauricio Boljover,

en Santa Fe. Esta colaboración se pudo

efectuar debido a la extensión a lo largo

del continente de un “nuevo espíritu” re-

novador que, tanto desde el movimiento

estudiantil como por el afianzamiento de

partidos políticos como el socialismo y el

aprismo en germen, sostuvieron un pro-

grama editorial que proponía mantener

dicho espíritu en pugna.

La estética contestataria

La estética de la portada de la revista

resulta paradojal en comparación con

las notas editoriales y con el carácter re-

presentativo que esta adquirió, tanto del

movimiento obrero como del movimiento

reformista universitario [Figura 1].

La tapa de Claridad exhibió un carácter

racional y armonioso, presente en una

distribución equilibrada de sus elemen-

tos constitutivos, así como, también, en

la elección de formas geométricas para el

diseño de las ilustraciones, que aportaron

un clima de estabilidad y de orden, sólo

interrumpido por el contenido temático de

sus páginas. Debido a ello, no se puede

hablar de una vanguardia estilística en el

diseño de la revista, puesto que la misma

presenta características convencionales.

No pareciera existir, en un principio, una

razón clara para la utilización del mundo

grecolatino en las ilustraciones de la pu-

blicación, ya que ello no se identifica con

los sectores a los cuales se dirigió: la cul-

tura proletaria, el campesinado, el movi-

miento obrero y el reformismo estudiantil.

El arte clásico convivió con la contes-

tataria editorial. En el retiro de tapa del

primer número se expresó: “Claridad no

tiene subvenciones. Su vida depende del

aliento de los hombres libres. Hagamos la

Revolución en los espíritus”. Acompañó

dicha página un grabado en plenos pla-

nos, que hacía alusión a la figura de Hen-

ry Barbusse, con un rótulo que agregaba:

“El fundador de la Internacional del pen-

samiento”. Se obtiene, de esta forma, un

primer indicio de la ideología y de la pro-

puesta del director de la revista. Con pos-

terioridad se fueron agregando nuevas

secciones, como “Página de la mujer”,

“Página de los estudiantes”, “Página de

los estudiantes del mundo”, “Página de

Henry Barbusse”, “Página del Proletaria-

do organizado”, entre otras [Figuras 1 y 2].

Los artículos de Claridad se dividen

entre reivindicaciones proletarias y re-

voluciones estudiantiles. Entre ellos se

encuentran: “Página del Proletariado

Organizado”, “Página de la Universidad

Popular Gonzales Prada”, “Página del

Plata". Los acuerdos de la última Conven-

ción Universitaria Argentina”, entre otras.

Del tono de los artículos y las imágenes

que los acompañaron se desprende una

segunda paradoja, ya que los motivos se-

leccionados son clásicos o neoclásicos, lo

que en una primera interpretación resulta

poco adecuado para ilustrar el espíritu re-

volucionario que postulaban los escritos;

sin olvidar que dichos motivos han sido

asociados históricamente con una élite

legitimadora del arte academicista que se

distancia del indigenismo, del campesina-

do y, más aún, del carácter renovador de

la reforma universitaria [Figura 3].

Juan Carlos Mariátegui y la práctica revolucionaria

El diseño y el gusto europeo en las imá-

genes utilizadas por Claridad resultan

extraños si se comparan con el carácter

editorial que expresó la publicación:

Claridad no cumpliría su programa de ac-

ción en toda la amplitud que le impone la

responsabilidad de su misión periodística

sino pudiera llamarse, enorgullecida, vo-

cera del proletario y de sus organizacio-

nes organizativas. Bien entendido que no

damos este carácter a las caducas insti-

tuciones obreras oficiales traficantes del

electorado político, envilecidas de some-

timiento y de inconsciencia. Tras de ese

proletariado de levita genuflexo y retórico,

vive henchido de rencores y de rebeldías

la gran masa del auténtico proletariado en

lucha. Queremos que en estas páginas vi-

bren sus inquietudes y hallen ecos sus vo-

ces de esperanzas, que son las nuestras,

que son las de todos los trabajadores del

mundo (Claridad N.° 1, 1923)4.

Se puede encontrar la relación causal de

las ilustraciones presentes en la revista si

se profundiza sobre las acciones concretas

Figura 2. Primera página de Claridad N.° 1 (1923)

Page 4: El diseño artístico de la revista - UNLP

ARTE E INVESTIGACIÓN 9 · noviembre 2013 · ISSN 1850-2334 68

MARÍA CRISTINA FUKELMAN EL DISEÑO ARTÍSTICO DE LA REVISTA CLARIDAD

que llevaron a cabo los hombres que la

integraron. Los mismos, al formar parte

del mundo académico universitario y pro-

poner cambios desde lo educativo y lo

pedagógico, pudieron haber encontrado

en el mundo grecolatino la erudición y la

ilustración propicias que los identificara

en sus páginas.

Ejemplo de ello fue la Universidad Po-

pular González Prada, la cual sostuvo

un plan de alfabetización del proletaria-

do que incluyó, en el campo artístico, la

formación en música clásica europea. En

dicho plan, participaron, asimismo, maes-

tros quechuas que alfabetizaron a los

pueblos originarios.

La vida de los grandes músicos y la ejecu-

ción de sus mejores concepciones alternan

obligatoriamente con los cursos diarios.

La vida y la obra de los más altos poetas y

literatos representativos, la lectura de sus

más bellas páginas son objeto de principal

interés. Los resultados de esta difusión de

cultura artística, muy particularmente en

la música, han sido óptimos. Es frecuente

ver en los conciertos oficiales caballeros

de frac y señoras de gran toilette, dormi-

dos o inatentos mientras vibra el alma de

Beethoven; en las Universidades Popula-

res es harto difícil encontrar un obrero en

tal estado. En el último ciclo de labores fue

notable tanto en Lima como en Vitarle el

interés por la música de Chopin (Claridad

N.° 1, 1923)5.

Otra preocupación que aquejó a los

miembros de Claridad fue la crisis de los

modelos educativos universitarios, debi-

do a que se carecía de docentes prepara-

dos para el tipo de universidad que ellos

pretendían formar. Es curioso encontrar

que, entre los tantos maestros que les

parecieron ejemplares, citaron a Domingo

F. Sarmiento como uno de los modelos a

imitar.

Vuelve la Cátedra de Pedagogía a ser ex-

presión de insuficiencia absoluta. Todas

las Universidades de América han renova-

do integralmente este curso, porque co-

bra relieves singulares en este momento

del mundo. Aquí continuamos como hace

diez años, escuchando explicaciones que

saben a discursos parlamentarios de hace

un decenio, cuando todavía se creía en

la oratoria de los políticos profesionales.

¿Qué hay de las nuevas pedagogías? ¿Por

qué no se hace mención de la estupenda

obra de Sarmiento? ¿Por qué se calla el

movimiento educacional de Rusia, aunque

fuera para denigrarlo? ¿Por qué no se ha-

bla de la nueva ley de instrucción mexica-

na? ¿Por qué no se cita a Ernesto Nelson,

a Vas Ferreyra, a Ortega y Gasset a Miguel

de Unamuno a Bertrand Russel a Elem

Key? ¿Por qué no se habla del movimien-

to racionalista de Ferrer? ¿Por qué no se

hace mención del movimiento de Reforma

Universitaria de Argentina sobre la que ya

hay escritas obras y estudios y una legis-

lación? Todo alumno, todo hombre que le

interesen estos problemas que son vitales

para el Perú, puede concurrir a la Facultad

de Filosofía y Letras y oirá (Claridad N.° 1,

1923)6.

El carácter educativo invadió las páginas

de la revista. Ciertas notas se acompa-

ñaron con una frase célebre que se rela-

cionó con el tema en cuestión. Encontra-

mos, así, las palabras de Sarmiento, en

frases como: “¡Bárbaros, las ideas no se

degüellan!”7, o las de Unamuno, al decir:

“Cosa triste era esa juventud respetuo-

sa aduladora de los hombres viejos y de

las fórmulas viejas del mundo viejo todo,

Figura 3. Motivos presentes en las páginas de Claridad (1923)

Page 5: El diseño artístico de la revista - UNLP

69ARTE E INVESTIGACIÓN 9 · noviembre 2013 · ISSN 1850-2334

MARÍA CRISTINA FUKELMAN EL DISEÑO ARTÍSTICO DE LA REVISTA CLARIDAD

envanecida del sol que reseca sus molle-

res”8, entre otras.

La figura de Carlos Mariátegui resultó

sumamente importante para la revista,

ya que no sólo colaboró como columnista

sino también en el dictado de cursos en

la Universidad Popular González Prada.

La editorial valoró la participación de

este pensador, director de Amauta, enun-

ciando “Todo comentario a la importante

labor en revelación de este estudioso y

brillante escritor está de más”9.

En el segundo número Mariátegui co-

laboró con un artículo sobre la crisis de

ideas y de maestros en la Universidad Pe-

ruana. Mencionó catedráticos ejemplares

de la buscada nueva universidad, como

Miguel de Unamuno y Eugenio D´Ors, en

España; Albert Einstein, Oswald Splenger

y Nicolai, en Alemania; Enrique Leone

y Enrique Ferri, en Italia; y José Ingenie-

ros, en Argentina. Pero resaltó que la

Universidad Peruana no tenía profesores

adaptados a los cambios de renovación

estudiantil.

Los aportes de este pensador fueron

trascendentes para los objetivos de los

fundadores de Claridad, ya que juntos

formaron un frente ideológico que refor-

zó las metas reformistas por medio del

partidismo militante y la difusión de sus

pensamientos en revistas culturales que

se expandieron por Latinoamérica. Am-

bos se adjudicaron la representación de

los sectores populares y coincidieron en

la necesidad de la acción revolucionaria

contra la dominación oligárquico-impe-

rialista.

Fernanda Beigel (2006), una investiga-

dora que profundizó en el pensamiento

de Mariátegui, señala que su labor con-

sistió en establecer un “editorialismo

programático”, que tendió sus redes por

Latinoamérica. Al decir de la investigado-

ra, Mariátegui se vinculó con la Argenti-

na por medio de su relación con Samuel

Glusberg (Enrique Espinosa) y con la Re-

vista Claridad (1926-1941), así como, tam-

bién, estableció relaciones con Repertorio

Americano, de Costa Rica; con Contempo-

ráneos, de México; y con Bolivia. De igual

importancia fue la red que generó en el

interior de Perú:

La red editorialista que dirigió entre 1925 y

1930 vino a canalizar todo un movimiento

cultural nuevo, y generó diversas inicia-

tivas que intentaron legitimar nuevas co-

rrientes y contribuir al desarrollo de obras

literarias y plásticas inspiradas en el espíri-

tu del “arte nuevo” (Beigel, 2006).

En su propuesta editorial intentó aunar

este arte, producto de un “nuevo espíritu”

que se habría conformado como conse-

cuencia de la Reforma Universitaria y las

revoluciones mexicana y rusa, y dirigirlo

al sector proletario, las voces silenciosas

de pueblos originarios, los estudiantes y

los escritores que estaban vivenciando

una década de cambios.

Desde Perú, intentó conformar una red

editorial latinoamericana por medio de la

cual expandir su proyecto de renovación,

cultural e ideológico.

La participación de Mariátegui en el ám-

bito de la prensa no se restringía a la con-

fección de cada número de sus revistas, o

a la redacción de los artículos semanales

que publicaba en Variedades o en Mun-

dial, sino que se extendía a la consolida-

ción de una red internacional y a la consti-

tución de una empresa editorial destinada

a la publicación de autores locales y ex-

tranjeros. La labor de difusión del trabajo

creativo de los peruanos en el exterior,

y de los más importantes exponentes de

los intelectuales del resto del mundo en

el país andino, excedía los intereses de

una revista doctrinaria, pues intentaba

“insertar al Perú en el mundo”. La aten-

ción de Mariátegui a estas redes y a estas

empresas editoriales tenía que ver con su

función como centro de militancia social y

de elaboración de un programa socialista

para su país (Beigel, 2006).

El accionar de Mariátegui en Claridad le

permitió expandir sus ideas reformistas

mediante este editorialismo programático,

que motivó redes literarias de renovación.

Esto se puede observar, posteriormente,

en el surgimiento de la revista aprista

Claridad, en la Argentina, y en la partici-

pación que tuvo en ella Víctor Hugo Haya

de la Torre.

Consideraciones finales

Lo expuesto demuestra la importancia ra-

dical que tuvo el accionar de Víctor Haya

de la Torre desde la dirección de la revista

Claridad en la propuesta revolucionaria

del Perú. La revista aunó los ideales polí-

ticos del proletariado obrero con la vitali-

dad del movimiento universitario a fin de

producir un quiebre en la sociedad perua-

na de la década del veinte.

Pese a ello, el diseño artístico de la

revista permaneció ambiguo y paradojal.

Así se observa en la nota titulada: “¡Her-

manos de la raza esclava!”, incluida en el

segundo ejemplar de la revista.

¡De pie y en marcha! La nueva juventud del

Perú que no cree en los políticos y que lu-

cha por el ideal de igualdad, libre de todos

los hombres, sin opresores ni oprimidos,

os saluda. Nuestros brazos están abiertos

para vosotros. Os queremos ayudar. Os

queremos instruir para que vuestra eman-

cipación sea completa. ¡Abrid vuestras

conciencias a la luz y al amor y que sean

malditos vuestros verdugos!10

El texto se ornamentó con la imagen de un

carro romano llevado por dos soldados en

Figura 4. Motivo que ilustra el artículo “Hermanos de la

raza esclava”. Claridad N.°2 (1923)

Page 6: El diseño artístico de la revista - UNLP

ARTE E INVESTIGACIÓN 9 · noviembre 2013 · ISSN 1850-2334 70

MARÍA CRISTINA FUKELMAN EL DISEÑO ARTÍSTICO DE LA REVISTA CLARIDAD

actitud de batalla. Este gesto, que ilustró

el tono de la nota, perteneció a una socie-

dad extraña a la peruana y que poco tuvo

que ver con los aires de renovación que

se postulaban en el manifiesto. Si bien se

puede identificar al mundo grecorromano

con atributos como la razón y el arte –los

cuales fueron compatibles con la inten-

ción de “instruir” al proletariado para su

emancipación completa–, el modo en que

se enunció el artículo resultó ambiguo y

paradojal [Figura 4].

Pese a estas divergencias y convergen-

cias, la existencia de Claridad fue de suma

importancia al momento de construir un

país contestatario y transformador del

contexto opresor en el que se encontraba

inmerso. En ese sentido, Florencia Ferrei-

ra de Cassone menciona:

Se pueden seguir en la revista las nuevas

condiciones de la lucha ideológico-política

y la evolución de Haya hacia un socialismo

nacional, que buscaba la transformación

y el desarrollo de su país. Dejó, pues, en

Claridad, una interpretación “aprista” del

Perú y su historia, con una visión del indio,

del tema agrario y de la proyección conti-

nental que perduró más allá de los fraca-

sos políticos del Aprismo.

Por eso al revisar las páginas de los apris-

tas en Claridad y hacer una valoración de

conjunto, creemos que ese período cons-

tituyó una etapa fecunda y creativa de esa

trayectoria, en la cual el fundador del APRA

y los líderes que lo acompañaron, ensam-

blaron la sustentación filosófica e históri-

ca de la doctrina, la cual expusieron con

esmero y rigor, asumiendo América como

ideario y pasión, centro de todos sus des-

velos y acciones.

Gracias a la tribuna excepcional que fue

Claridad, los lectores de todo el continente

pudieron conocer esa travesía político-in-

telectual, que hoy constituye parte sustan-

cial de la historia de las ideas políticas de

la Argentina y de nuestra América (Ferreira

de Cassone, 2008).

El siguiente pensamiento de Schwartz

explicita en forma coincidente el objetivo

que persiguió Claridad en su accionar:

“Dar forma libremente, pensar libremen-

te, expresar libremente. Éste es el legado

verdaderamente radical del espíritu nue-

vo que las vanguardias latinoamericanas

transmitieron a sus respectivos contextos

nacionales” (Schwartz, 2002).

Notas1 Saint-Simon (1760-1825) fue el creador del socialismo

utópico. Postuló la necesidad de una vanguardia ar-

tística cuyo objetivo era revolucionar la sociedad, por

ello el arte debía ser funcional y utilitario.

2 Charles Fourier (1772-1837) fue contemporáneo a

Saint-Simon y opositor a sus ideas. Separó el campo

artístico de la política postulando la producción del

“arte por el arte” mismo, ideas que influenciaron

fuertemente el accionar anarquista.

Bibliografía Beigel, F. (2006). La epopeya de una generación y una revista. Las redes editoriales de

José Carlos Mariátegui en Latinoamérica. Buenos Aires: Biblos.

Hitz, R. (2008). “Martín Fierro en la vanguardia argentina”. En Elizalde, L. Revistas cultu-

rales latinoamericanas 1920-1960. México: Universidad Nacional de Morelos.

Schwartz, J. ([1991] 2002). Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y

críticos. México: Fondo de Cultura Económica.

Fuentes de InternetFerreira de Cassone, F. (2008). “El APRA y su proyección americana a través de la revista

Claridad (1926-1941)”. Disponible en http:/es.scribd.com/doc/34901516/EL-APRA-y-

su-proyeccion-americana-a-traves-de-la-revista-Claridad

Revista Claridad (1923). Ejemplares 1 y 2. Disponibles en http:/es.scribd.com/

doc/48151134/Claridad-1 y http:/es.scribd.com/doc/48151310/Claridad-2

3 “La Universidad baluarte del pasado”, Claridad N° 2, p.19.

4 “Página del proletariado organizado”, p. 7.

5 “Página de la Universidad Nacional González Prada”,

p. 10.

6 “La voz de los estudiantes. Lo que se piensa en la Uni-

versidad”, p. 22.

7 Claridad N° 1, p.11.

8 Claridad N° 2, p. 8.

9 Claridad N° 2, p. 9.

10 Claridad N° 2, p. 20.