El Discurso Epistemológico como nueva Práctica Gerencial. Enrique D`Armas G. Septiembre 2014

12

Click here to load reader

Transcript of El Discurso Epistemológico como nueva Práctica Gerencial. Enrique D`Armas G. Septiembre 2014

Page 1: El Discurso Epistemológico como nueva Práctica Gerencial.  Enrique D`Armas G. Septiembre 2014

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la

Educación Universitaria

Doctorado en Ciencias Gerenciales

El Discurso Epistemológico como nueva Práctica Gerencial

Doctorante:

Enrique D`Armas G.

CI: 11.158.282

Septiembre 2014

1

Page 2: El Discurso Epistemológico como nueva Práctica Gerencial.  Enrique D`Armas G. Septiembre 2014

Resumen Analítico

Las prácticas Gerenciales actuales como lo precisan las Teorías

Administrativas en sus nuevos enfoques, conocidas como el Discurso

Epistemológico en la aplicación, tienen una técnica compleja de gerenciar, el

rol de éste se logra en el conjunto sujeto-objeto y para entender su

evaluación el Sujeto, tiene las siguientes tipologías distintivas de la corriente

japonesa la unidad humano-naturaleza, que se muestra en su jerga la unidad

mente-cuerpo que se consolida en que los sujetos van a la habilidad y la

unidad de uno mismo y de otro, que es la organización del dialecto nipón

quien se basa en la bloque del yo y de otros individuos. (Nonaka y Takeuchi

1999: 31-35)

En este sentido se expresa la necesidad de una restauración de los

fundamentos hipotéticos de la Gerencia; las condiciones en la definición

andan cerca de métodos conocidos como la enseñanza, la creatividad, la

invención, el ser perspicaz, el enlace, la introducción, la red y la eliminación;

todo esto en cuanto a la concepción y lo infinito del discernimiento

estructural; es por ello que no se logran pedir biografías, desde lo expresado

que si bien van imputados de caritativo propósito de crear excelente los

entes, están viviendo imaginados sin reflexionar sobre el conjunto.

Ahora bien con relación a la adaptabilidad en Economías Emergentes con

relación a la realidad venezolana, se está basada en los principios

pedagógicos y formativos de su urbe instruida, que al igual siempre la

formaban los dirigentes de la colectividad; en este argumento los entes

gerenciales, se toman como un embrague del gran aparato de fabricación,

están apartados de su esencia, son intolerantes, moldeables, cambiables. A

hora bien la conducta del venezolano proyecta una extraña enseñanza

2

Page 3: El Discurso Epistemológico como nueva Práctica Gerencial.  Enrique D`Armas G. Septiembre 2014

general, donde prevalece el argumento, ante el cual el sujeto está

supeditado, traduciéndolo en categorías.

Tomando en cuenta el aprendizaje de lo tradicional en el campo de las

Ciencias Administrativas, mana datos derivados de los iniciales períodos del

siglo XIX, sobre los Proyectas de Monografía de las Escuelas Federales,

situadas a enseñar a dirigentes de mercados y contabilistas para ocuparse

en la diligencia mercantil de hoy. (Ortega, O; 1997: 45),

Es por ello que las actitudes acostumbradas que han predominado en las

Ciencias Administrativas ceñidas en la América latina y ciertos en su

experiencia compleja; se descifra el conocimiento por la cual se destaca en

la persona dominado a la formación, que concluyentemente pronunciará su

proceder hacia la disposición epistemológico determinada en ésta. Así se

bendice en la persona atada a la sociedad, el saber oriundo conveniente del

venezolano con lo dado del exterior.

Es importante señalar que el dominio y control en las organizaciones

venezolanas se ha atenuado el incremento de las pirámides jerárquicas

fenomenales, por la aseveración de poseer actitudes de permutas de modos

direccionales. El aspecto del dominio, en las erguidas estructuras

organizacionales dadas la idea en la cual fueron fundadas, la conserva, a

pesar del implicamiento con los desconocidos ejemplos.

Contradictoriamente, a los proposiciones de las muchos pensamientos de

la Escuela Administrativo, se está ante un acostumbrado hecho la erudición

general del venezolano, sometida a un contexto que lo estipula para su

feedback nacional, dando pie a un sujeto-objeto conversación ante su

complicada situación, que le admite relacionarse desde sus restricciones y

privaciones socio-culturales en medio de obligaciones de representantes con

3

Page 4: El Discurso Epistemológico como nueva Práctica Gerencial.  Enrique D`Armas G. Septiembre 2014

patrones de vida totalmente indemnizados; con faltas totalmente desiguales

a la de estos lugares.

Analizando y revisando la transición de paradigmas en las organizaciones

venezolanas, se han encontrado varias discusión donde se disputa, el

ambiente de la ciencia venezolana, en correspondencia a la discordia

epistémica evidente en las últimas décadas: Nuevo contexto, pos actualidad,

modernidad, entre otros términos, donde se busca la explicación de la

relación mutua sujeto individual y el colectivo en las clasificaciones

venezolanas.

Por lo que la otra fisonomía del venezolano en la gerencia, que se

compara al sujeto sumiso, atento, encuadrado dentro de una severa

distribución mantenida en la vigilancia de la época y del área foucaultiano. Es

aquí, en el cual se reflexiona la imperiosa cara de rostros adecuados,

semejantes o parecidos a los que muestran el sumiso al acomodar el nuevo

modelo, pero que soberanamente de la apariencia desde la cual se le tope,

hay que mostrarse de acuerdo la apariencia de unas situaciones, y

capacidades desiguales a las de los dominados en los países

manufacturados. (Pineda 1997:42)

Ahora bien en la estructura al inverso de este escenario, el sujeto

inconsecuente edificará su contexto organizacional, intrínsecamente del

entorno que ha aparecido edificando como persona o como suplementario de

un grupo, como ramificación de su origen, como el sujeto-objeto desde su

perímetro popular incluso, En Venezuela, entre estas dos aspectos, la

edificación del entorno que investiga adecuar a la lógica organizacional y por

otra, crea la infracción que se echar de ver dicha en la despejada relación

personal dicha en esa mezcolanza entre su vida privada y la pública, que le

da la singularidad vista,

4

Page 5: El Discurso Epistemológico como nueva Práctica Gerencial.  Enrique D`Armas G. Septiembre 2014

Este anómalo no es propio de Venezuela y se halla en varios países,

sobre todo los que existen en caminos de progreso... La riqueza inconstante

forma un vivero de administradores que brotan en paralelo con los contextos

del fragmento secundario en el cual se despliegan. El país debe mostrarse

de acuerdo su viable y proporcionar habilidades para unir a la riqueza seria...

solicita ingrese otras sucesos, ajustar el régimen profesional, que ha sido

pensado como herramienta de colocación, no de un universo de fortuna, y

que ha poseído en imaginación como patrones a las grandiosos compañías y

en específico, a las trasnacionales, las petroleras (Francés A 1999:144-145).

5

Page 6: El Discurso Epistemológico como nueva Práctica Gerencial.  Enrique D`Armas G. Septiembre 2014

Análisis Crítico

La Corriente Administrativa se ha transformado en un elemento importante

en la causa de globalización, favoreciendo la perspicacia y comentario del

otro como oyente presente, sin importar el espacio y el tiempo, es por ello

que la contribución en éste, la Sociología y la Antropología, han formado un

dispositivo enriquecedor de la Hipótesis gerencial, proporcionándole una

inapreciable carga a través de tesis de la variedad pedagógico y del hecho

de que en una misma sociedad coexisten distintas culturas.

Es así como inmerso en esa unión de corrientes donde surgen

disposiciones estrechas como la aptitud, el centralizamiento en los métodos

de bienes, la imaginación y la invención, como base del canje en los métodos

y la variedad como locución de lo completo y lo particular, el comentario de

las relaciones derivados de ese meta-sujeto nombrado Mercado; el atropello

por medio de habilidades profesionales, así como la acumulación de la

distribución perspicaz y a través del adiestramiento estructural.

Por otra parte, la reconstrucción de esta situación social, accede concebir

las grandiosas diversificaciones con las familias manufacturadas, desde

varios preceptos, Pedagógico, General, entre otros, en fin, una sucesión de

obsesiones asimiladas que no paralizan o no disminuyen los mundos, las

invenciones, la naturalidad del venezolano, es por ello que se solicita

entonces, en los Fondos Formativos, ubicar más al venezolano para que

asimile a no pecar de ignorancia y admitir como tal, previniendo los plagios

que aparece tan provistas en los países en vías de desarrollo, es por ello

importante señalar en primer lugar las desiguales nociones que

supuestamente son semejantes: el Capitalismo y la Economía de Mercado,

6

Page 7: El Discurso Epistemológico como nueva Práctica Gerencial.  Enrique D`Armas G. Septiembre 2014

Este mismo análisis ha llevado a reflexionar la lógica vigente hoy por hoy

en los anómalos que poseen parte a nivel universal y que envuelven a las

estructuras, es por ello que en la experiencia no se impugna ni a la

percepción ni a al saber cómo herramientas, por lo que están técnicas,

presentaciones y planes en la organización, pero se perfeccionan

solidariamente con la visión de los que arrebatan las providencias. Este corte

en cualesquiera compendios de ejemplo cognitivo, consiente su restauración,

proporcionando la edificación de lo que se puede citar Una Hipótesis Crítica

de la Administración, concebir esta actual y asir.

La Administración debe retomar su colocación como Parte General para

suministrar a la familia de Fortuna y Autonomía, pero que se consolide en

una emancipación que se ha descifrado como el posible independizado que

subyace en la causa de conquista de providencia del sumiso en un sumario

organizacional, a través del cálculo crítica.

Dado su carácter hermenéutico crea varias disputas, rompe discusiones y

da pié a numerosísimas interrogantes, se logra relacionar una labor

inacabada, por en cuanto a tendría que fabricar diversos volúmenes, para

acabar; no obstante en este ensayo, se dan las iniciales terminaciones no

concluyentes en correlación a su disposición epistémica; y en lo referente al

dominio como origen epistémica y epistemológica en correlación a su

clasificación como Ciencia y en cuanto al topetazo del Pensamiento

Administrativo en países en Vías de Desarrollo y en dependencia a la

contribución metodológico.

7

Page 8: El Discurso Epistemológico como nueva Práctica Gerencial.  Enrique D`Armas G. Septiembre 2014

Conclusión

Se exhiben ciertos juicios sobre los elementos de la epistemología de la

Gerencia, la cual tiene gran calidad en el campo de cómo se despliega el

juicio en esa área, esto porque sus bienes como medio de igualdad, suerte

general, desarrollo organizacional y su medio en general, sobrellevan a una

mejor aptitud de vida, es por ello que el ser humano registra en su proceso

de desarrollo una extensa gama de necesidades.

Éstas dependen tanto de la personalidad del hombre como del sistema de

requerimientos sociales; por lo tanto, las escaseces están en analogía con

todas las actividades humanas y no siempre son idénticas; si estas

insuficiencias son convenientemente satisfechas, el individuo contará con las

condiciones necesarias para su progreso integral y esto como resultado

traerá una mayor satisfacción laboral y una mejor calidad de vida. Por el

contrario, sí las respuestas son convenientes, ocurrirán carencias, fracasos

que procederán en dificultades de complacencia y enfermedad de la aptitud

de vida.

8