El Diezmo en La Biblia

download El Diezmo en La Biblia

of 18

description

biblia

Transcript of El Diezmo en La Biblia

EL DIEZMO EN LA BIBLIA.No podemos hablar del diezmo, sin tener en cuenta el Antiguo Testamento, y concretamente la Ley de Moiss. De ah, que estamos obligados a aclarar algunos puntos y diferencias entre el Antiguo Pacto o Testamento, y el Nuevo, para saber que:

El Diezmo fue un mandamiento que orden Jehov (o Yahv, segn traduccin) a Moiss para los hijos de Israel en el monte Sina, para la dedicacin y consagracin a Jehov (Levtico 27: 30 - 34).A los levitas (hijos o descendientes directos de Lev), le fueron dados, por ley, todos los diezmos en Israel por heredad, por su ministerio o servicio del tabernculo de reunin; Mas no podan poseer otra heredad entre los hijos de Israel. Y a su vez, los levitas tenan que ofrendar a Jehov el Diezmo de los diezmos recibidos. (Nm 18: 21 - 32).Del Diezmo, Jehov mand que se cubriesen las necesidades de los extranjeros, hurfanos y viudas que haba entre ellos (Deuteronomio 14: 27 - 29 y 26: 12 - 13) y (2 Crnicas 31: 2 - 21)Si investigamos las Escrituras, veremos que el mandamiento del Diezmo fue dado en el Antiguo Testamento bajo la Ley de Moiss, para ofrenda a Jehov y para cubrir las necesidades de los sacerdotes, que tenan que ofrecer diariamente sacrificios por sus pecados y por los del pueblo, y adems, con el Diezmo se amparaba a los necesitados de entre ellos (Hebreos 7; Levtico 27; Nmero 18; Deuteronomio 12, 14, 26; 2 Crnicas 31; Nehemas 10, 12, 13).La Palabra ensea que todo lo que la ley dice, lo dice A LOS QUE ESTN BAJO LA LEY, para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios; Ya que, por las obras de la ley ningn ser humano ser justificado delante de Dios; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado (Romanos 3: 19, 20).Resaltar o recalcar que el Diezmo slo se da en el Antiguo Testamento (La Ley), y que en el Nuevo Testamento no aparece ni tan solo una prctica de l, a pesar de que el apstol Pablo, entre otros, fue usado por Dios en gran manera, para predicar el evangelio que le haba sido dado por revelacin (en su caso), y para ensear a las iglesias (o congregaciones) todo cuanto Jesucristo le haba mandado. Ninguno de los apstoles, siervos o discpulos de Jess (judos o gentiles) guardaban o enseaban el mandamiento del Diezmo, PORQUE entendieron que una vez venido Lo Perfecto (La Gracia), tal mandamiento bajo la Ley dejaba de ser (Hebreos 8: 13).Para aquellos "maestros" que ensean que el Diezmo es un mandamiento de Dios no abolido, tenemos que decirles (como tambin Jesucristo les dijo a los fariseos, escribas, etc...) que yerran porque ignoran las Escrituras y el poder de Dios. Estos avalan el Diezmo, usando el nico texto existente en los evangelios que menciona la palabra Diezmo, y que est en Mateos 23: 23 o Lucas 11: 42, y no entienden que Jess se estaba dirigiendo a los que estaban bajo la ley, esto es, a los escribas y fariseos, llamndoles hipcritas porque estaban diezmando las cosas ms insignificantes (la menta, el eneldo y el comino) y dejaban de hacer lo ms importante de la Ley (La justicia, la misericordia y la fe), y aade que: esto era necesario hacer (el diezmar la menta, el eneldo y el comino) sin dejar de hacer aquello (evidentemente lo que haban dejado de hacer: la justicia, la misericordia y la fe). Si hacemos un pequeo anlisis gramatical del texto, podemos apreciar que al principio como se est dirigiendo a los escribas y fariseos, lo hace en Presente y despus usa el Pretrito "ERA", que indica que tal suceso (el diezmar) dejaba de ser "esto era necesario hacer". No obstante, an sin ste anlisis gramatical, sino por la suma de la Palabra de Dios, los que quieran hacer la voluntad de Dios, conocern si sta doctrina es de Dios o "si yo hablo por mi propia cuenta", dice Jesucristo (Juan 7: 17).Pues la Santa Escritura nos dice: Que ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas; la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en l (Romanos 3: 21- 22). Porque el fin de la Ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree (Romanos 10: 4).Porque la ley y los profetas eran hasta Juan (Lucas 16: 16).Pues ya no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia (Romanos 6: 14).De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fusemos justificados por la fe. Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, (ley o esclavitud) (Glatas 3: 24, 25).Ahora Dios nos habla a travs de su Hijo (Hebreos 1: 1,2), y nos ensea que: Cada uno d como propuso en su corazn, no con tristeza, ni por necesidad (por ley), porque Dios ama al dador alegre (2 Corintios 9: 7)Se reparta a cada uno segn su necesidad (Hechos 2: 44, 45 y Hechos 4: 32 - 37).- Nos dice que: En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros tambin de la manera que orden en las iglesias, cada uno de vosotros ponga aparte algo segn haya prosperado (Romanos 16: 1, 2).Como podemos comprobar por el Nuevo Testamento, es bien cierto que NO existe un contexto para decir que el diezmo es un mandamiento de Dios, pero s que tenemos un amplsimo contexto para decir que el Diezmo, (como otras muchas cosas que estaban bajo la Ley de Moiss, o Antiguo Pacto), han sido abolidas por la ley de Cristo, esto es, La Gracia. Pues las escrituras nos dicen: que Dios nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto; no de la letra (ley), sino del Espritu, porque la letra mata, mas el Espritu vivifica. Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria (La Ley de Moiss), tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moiss a causa de la gloria de su rostro, la cual haba de perecer, Cmo no ser ms bien con gloria el ministerio de justificacin? Porque an lo que fue glorioso (Ley de Moiss o Antiguo Pacto), no es glorioso en este respecto en comparacin con la gloria ms eminente (la de Cristo). Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho ms glorioso ser lo que permanece. As que, teniendo tal esperanza, usamos de mucha franqueza; y no como Moiss, que pona un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aquello que haba de ser abolido (La Ley Mosaica o Antiguo Pacto) porque hasta el da de hoy, cuando leen el Antiguo Pacto, les queda el mismo velo no descubierto, el cual por Cristo es quitado. Y an hasta el da de hoy, cuando se lee a Moiss, el velo est puesto sobre el corazn de ellos. Pero cuando se conviertan al Seor, el velo se quitar (2 Corintios 3: 6 - 16).

El Diezmo: es para nuestros tiempos?

Definiendo el diezmo, como el trmino que se usa hoy en da, solo quiero exponer aqu la opinin que yo, como un creyente normal, he percibido en los 20 aos que tengo como cristiano. De acuerdo a esta opinin, diezmar es dar el 10% de tu ingreso (bruto o neto son opiniones que difieren) a la organizacin de la iglesia a la cual ests afiliado (la iglesia a la que probablemente asistes los domingos). Luego, ese dinero se usa para apoyar los gastos de la iglesia (renta, cuentas, salarios del personal, misiones, etc.). Para muchos, el no diezmar es considerado como pecado. Escuchars muchas veces que la gente recita Malaquas 3:8-12 que dice:

Robar el hombre a Dios? Pues vosotros me habis robado. Y dijisteis: En qu te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas. Malditos sois con maldicin, porque vosotros, la nacin toda, me habis robado. Traed todos los diezmos al alfol y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehov de los ejrcitos, si no os abrir las ventanas de los cielos, y derramar sobre vosotros bendicin hasta que sobreabunde. Reprender tambin por vosotros al devorador, y no os destruir el fruto de la tierra, ni vuestra vid en el campo ser estril, dice Jehov de los ejrcitos. Y todas las naciones os dirn bienaventurados; porque seris tierra deseable, dice Jehov de los ejrcitos.

Muchos usan esos versculos para decir que el no traer los diezmos y ofrendas a la casa de Dios (lo cual consideran que significa el edificio de la iglesia local) es un pecado que abstiene a la gente de bendiciones. El problema de usar el pasaje anterior, as como otros pasajes similares del Antiguo Testamento, para apoyar la aplicacin del diezmo es que ese pasaje y la ley que est detrs pertenecen al Antiguo Testamento. El Antiguo Testamento es maravilloso y es parte de las Sagradas Escrituras que Dios inspir. Como Pablo dice en Romanos 15:3-4:

Porque ni aun Cristo se agrad a s mismo; antes bien, como est escrito: Los vituperios de los que te vituperaban, cayeron sobre m. Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolacin de las Escrituras, tengamos esperanza.

Cualquier cosa que est en la Escritura ha sido escrita para nuestro aprendizaje. Podemos aprender leyendo Deuteronomio, o leyendo Malaquas o cualquier otro libro del Antiguo Testamento. Sin embargo, aunque todo fue escrito para nuestro aprendizaje, no todo est escrito para nuestra aplicacin. El antiguo Testamento est dirigido a los judos que vivan bajo la ley. Jesucristo aun no haba venido. El sumo sacerdote aun no haba llegado. Como Pablo dice en Glatas 3:23-26:

Pero antes que llegara la fe, estbamos confinados bajo la Ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada. De manera que la Ley ha sido nuestro gua para llevarnos a Cristo, a fin de que furamos justificados por la fe. Pero ahora que ha venido la fe, ya no estamos bajo un gua, porque todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jess,

Antes del sacrificio y resurreccin de nuestro Seor era el tiempo de la ley. Y ahora, el tiempo que hoy vivimos es el tiempo despus del sacrificio y resurreccin del Seor. Hay diferencias muy bastas entre estos dos perodos, por la simple razn de que lo que era vlido en el primer perodo, la ley, ya no est vigente en el segundo. Y lo que est vigente en el segundo perodo la gracia y el ser hijos de Dios- no estaba disponible en el primero. Podemos aprender algo de lo que era vlido en el primer perodo? Definitivamente que s. Aplica para nosotros? No necesariamente. Puedes leer los Salmos o Proverbios y obtener orientacin para tu vida. La sabidura eterna de Dios es lo que cruza el tiempo. Por otro lado, puedes ir a pasajes especficos de la ley, tales como los pasajes del diezmo, o los pasajes sobre los sacrificios de animales o de las celebraciones que tenan en Israel. Aunque podemos aprender de esos pasajes, no aplican directamente a nosotros. Lo mismo es vlido para todo lo que se refiere a la ley de Moiss, por la simple razn de que esta ley fue abolida con el sacrificio de Cristo. Es como leer cdigos de leyes que ya no estn vigentes. Puedes aprender de ellas pero no son para ser aplicadas, porque estn obsoletas. Como en Colosenses 2:13-14 dice:

Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisin de vuestra carne, os dio vida juntamente con l, perdonndoos todos los pecados. l anul el acta de los decretos que haba contra nosotros, que nos era contraria, y la quit de en medio clavndola en la cruz.

Y de nuevo en Efesios 2:14-15l es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separacin, aboliendo en su carne las enemistades (la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas), para crear en s mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz,

Ahora, si la ley est abolida, la volveremos a aplicar? Podemos aprender de ella, para ya no es una ley vigente para nosotros. Est abolida! Y diezmar es parte de esa ley tambin. Diezmar es una palabra que viene muchas veces en esos libros de la ley como Levticos, Nmeros y Deuteronomio. Aqu estn unas referencias:

Levtico 27:30-34El diezmo de la tierra, tanto de la simiente de la tierra como del fruto de los rboles, es de Jehov: es cosa dedicada a Jehov. Si alguien quiere rescatar algo del diezmo, aadir la quinta parte de su precio por ello. Todo diezmo de vacas o de ovejas, de todo lo que pasa bajo la vara, el diezmo ser consagrado a Jehov. No mirar si es bueno o malo, ni lo cambiar; y si lo cambia, tanto l como el que se dio a cambio sern cosas sagradas: no podrn ser rescatados. Estos son los mandamientos que orden Jehov a Moiss para los hijos de Israel en el monte Sina.

Nota en el ltimo verso que diezmar es parte de los mandamientos, parte de la ley que Dios haba dado a Moiss para los hijos de Israel en el monte Sina. Esa era la ley que fue abolida mediante el sacrificio de Cristo. Y diezmar, siendo parte de esta ley, no fue dada para su aplicacin general sino para los hijos de Israel, hasta su cancelacin mediante el sacrificio y resurreccin de nuestro Seor Jesucristo. Aqu les presento ms pasajes sobre el diezmo:

Nmeros 18:20-32Jehov dijo a Aarn: De la tierra de ellos no tendrs heredad ni entre ellos tendrs parte. Yo soy tu parte y tu heredad en medio de los hijos de Israel. Yo he dado a los hijos de Lev todos los diezmos en Israel como heredad por su ministerio, por cuanto ellos sirven en el ministerio del Tabernculo de reunin. Los hijos de Israel no se acercarn al Tabernculo de reunin, para que no carguen con un pecado por el cual mueran. Pero los levitas harn el servicio del Tabernculo de reunin, y ellos cargarn con su iniquidad. Es estatuto perpetuo para vuestros descendientes: no poseern heredad entre los hijos de Israel. Porque a los levitas les he dado como heredad los diezmos de los hijos de Israel, que presentarn como ofrenda a Jehov, por lo cual les he dicho: "Entre los hijos de Israel no poseern heredad". Jehov dijo a Moiss: Hablars a los levitas y les dirs: Cuando tomis los diezmos de los hijos de Israel que os he dado como vuestra heredad, vosotros presentaris de ellos, como ofrenda mecida a Jehov, el diezmo de los diezmos. Se os contar vuestra ofrenda como grano de la era y como producto del lagar. As presentaris tambin vuestra ofrenda a Jehov de todos los diezmos que recibis de los hijos de Israel; se la daris al sacerdote Aarn como ofrenda reservada a Jehov. De todos los dones que recibis, reservaris la ofrenda a Jehov; de todo lo mejor de ellos separaris la porcin que ha de ser consagrada. Tambin les dirs: Cuando hayis separado lo mejor de los dones, que le ser contado a los levitas como producto de la era y como producto del lagar, lo comeris en cualquier lugar, vosotros y vuestras familias, pues es vuestra remuneracin por vuestro ministerio en el Tabernculo de reunin. No cargaris con ningn pecado, cuando presentis lo mejor. As no contaminaris las cosas santas de los hijos de Israel, y no moriris.

El pasaje de Levtico que lemos posteriormente trata del mandamiento de los hijos de Israel en cuanto al diezmo. A dnde se supone que iban esos diezmos y para que se usaban? Esto se responde en el siguiente pasaje de Nmeros 18:21:

Y he aqu yo he dado a los hijos de Lev todos los diezmos en Israel por heredad, por su ministerio, por cuanto ellos sirven en el ministerio del tabernculo de reunin.

El diezmo iba a los hijos de Lev, los Levitas, que fungan en Israel, el 1/12, como tribu de sacerdotes, era la remuneracin por su servicio en el tabernculo y luego en el templo. Nmeros 18:31 dice claramente: pues es vuestra remuneracin por vuestro ministerio en el tabernculo de reunin. Era para que ellos contaran con eso como producto de la era y producto del lagar. De hecho, los Levitas tenan que dar su propio diezmo de eso. Lo cual se le daba a Aarn y que a su vez era ofrenda para Dios. Muchos toman el pasaje anterior y tratan de aplicarlo equivocadamente en el Nuevo Testamento, en nuestra era, diciendo que debemos seguir diezmando para pagar los salarios de los sacerdotes, pastores y del clero en general. Esa opinin esta distorsionada porque en el Nuevo Testamento simplemente no hay sacerdotes ni clero. Como Pedro y Juan nos dicen, a los creyentes en el Seor Jesucristo:

1 de Pedro 2:5vosotros tambin, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo.

1 de Pedro 2:9Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nacin santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciis las virtudes de aquel que os llam de las tinieblas a su luz admirable

Apocalipsis 1:5-6y de Jesucristo el testigo fiel, el primognito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos am, y nos lav de nuestros pecados con su sangre, y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a l sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amn.

Tambin como el Seor dijo hablando a sus discpulos:

Mateo 23:8-12Pero vosotros no queris que os llamen Rab; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos. Y no llamis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que est en los cielos. Ni seis llamados maestros; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo. El que es el mayor de vosotros, sea vuestro siervo. Porque el que se enaltece ser humillado, y el que se humilla ser enaltecido.

Esos pasajes no se refieren a una clase especial de gente sino a todos los creyentes. Todos los creyentes han sido hechos sacerdotes por el Seor Jesucristo para Su Dios y Padre. A caso eso ahora significa que no deberamos apoyar econmicamente a los creyentes que, por ejemplo, van de ciudad en ciudad estableciendo iglesias y sirviendo al Seor como misioneros? No significa eso y lo veremos ms adelante en este estudio. Lo que significa es que el apoyo y los regalos en el Nuevo Testamento ya no estn regulados por la ley del diezmo. Sino que en el Nuevo Testamento hay principios sobre regalos y el dar, los cuales veremos conforme avancemos este estudio. Esta parte del estudio se enfoca en lo que la Palabra de Dios NO nos dice en cuanto al dar, an y cuando haya quienes lo digan. Conforme vayamos avanzando, nos enfocaremos en lo que la Biblia nos dice.

Volviendo al diezmo; A caso lo anterior el diezmo de los levitas- era el nico diezmo? Pues por lo que parece, no era as, como en Deuteronomio 12:22-29 vemos de nuevo que se menciona el diezmo pero en otro contexto y para otro propsito:

Deuteronomio 14:22-29Indefectiblemente diezmars todo el producto del grano que rindiere tu campo cada ao. Y comers delante de Jehov tu Dios en el lugar que l escogiere para poner all su nombre, el diezmo de tu grano, de tu vino y de tu aceite, y las primicias de tus manadas y de tus ganados, para que aprendas a temer a Jehov tu Dios todos los das. Y si el camino fuere tan largo que no puedas llevarlo, por estar lejos de ti el lugar que Jehov tu Dios hubiere escogido para poner en l su nombre, cuando Jehov tu Dios te bendijere, entonces lo venders y guardars el dinero en tu mano, y vendrs al lugar que Jehov tu Dios escogiere; y dars el dinero por todo lo que deseas, por vacas, por ovejas, por vino, por sidra, o por cualquier cosa que t deseares; y comers all delante de Jehov tu Dios, y te alegrars t y tu familia. Y no desamparars al levita que habitare en tus poblaciones; porque no tiene parte ni heredad contigo. Al fin de cada tres aos sacars todo el diezmo de tus productos de aquel ao, y lo guardars en tus ciudades. Y vendr el levita, que no tiene parte ni heredad contigo, y el extranjero, el hurfano y la viuda que hubiere en tus poblaciones, y comern y sern saciados; para que Jehov tu Dios te bendiga en toda obra que tus manos hicieren.

Cada ao los israelitas tomaban el diezmo de su grano, vino y aceite y las primicias de sus manadas y de sus rebaos e iban al lugar que Dios les escoga Y coman delante de Jehov su Dios y se alegraban con su familia Si el lugar era muy lejos tenan permitido vender varios de los artculos, juntar el dinero y lo gastaban en lo que su corazn deseara: vacas, ovejas, vino o sidra. Ese parece ser un diezmo festivo. La gente tomaba ese diezmo y lo usaban para comer y beber ante el Seor en el lugar que les haba escogido. Observa cmo este diezmo era usado por la gente misma. Esto es diferente comparado con lo que lemos previamente en Levtico y Nmeros, donde vimos que el diezmo se le daba a los levitas. Por lo cual es un diezmo diferente. De hecho, cada tres aos ese diezmo se usaba de manera distinta: al final de ese ao se juntaba ese diezmo Y vendr el levita, que no tiene parte ni heredad contigo, y el extranjero, el hurfano y la viuda que hubiere en tus poblaciones, y comern y sern saciados. Adems, cada siete aos la tierra guardaba reposo en el cual no se sembraba ni segaba por el dueo de la tierra (Levtico 25:1-5) sino que toda la gente poda comer lo que la tierra diese por s misma (Levtico 25:6-7) as como de la bendicin del sexto ao que Dios haba prometido dar (Levtico 25:20-22).

Conclusin

Vamos a resumir lo que hemos aprendido hasta ahora. Como hemos visto, el diezmar era parte de la ley del Antiguo Testamento, parte de los mandamientos que Dios haba dado a los hijos de Israel a travs de Moiss. Como se ve, haba dos diezmos, el primero era para los levitas, mientras que el segundo era usado por la gente misma para regocijarse ante el Seor o en el tercer ao se recolectaba para los pobres y (de nuevo) para los levitas. Diezmar es parte de la ley y del igual modo pertenece a la misma categora el sacrificio de animales as como las muchas regulaciones que esta ley dictaba. Mas delante vimos que el Nuevo Testamento enfatiza muy claramente que la ley con sus mandamientos fue abolida por el sacrificio del Seor Jesucristo. Ya que debido a eso, hoy en da no hacemos sacrificios de animales. Si alguien nos pregunta porqu no lo hacemos, correctamente decimos porque es parte de la ley de Moiss y esa ley ya no est vigente. Jesucristo, a travs de su sacrificio en la cruz, aboliendo en su carne las enemistades (la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas. Ya no estamos bajo la ley. La misma razn que utilizamos para ya no sacrificar animales tambin aplica para el diezmo. El diezmar era, junto con el sacrificio de animales y otras ordenanzas, parte de la ley de Moiss. Lo que aplica para una, del mismo modo aplica para la otra. La ley de Moiss se volvi obsoleta hace ms de 2000 aos con el sacrificio de Cristo. Junto con eso, los sacrificios animales, diezmar y las otras ordenanzas se volvieron obsoletas tambin! Podemos aprender de ellas, pero no implica que sean para nuestra aplicacin directa. Por lo cual, es bblico el diezmar? S, es bblico, puesto que viene en la Biblia. Sin embargo, es relevante y vigente para el cristiano el diezmar? La respuesta es no! Lo que concierne a nuestra aplicacin directa es lo que vemos escrito en el Nuevo Testamento. Y lo que ah vemos no es diezmo, ni diezmadores, sino dadores de corazn alegre, de acuerdo a la posibilidad de cada uno. Vayamos a ese punto.

DIEZMOS en la IGLESIA

Melquisedec, Abraham y Cristo

Debemos los cristianos diezmar porque Abraham dio diezmos a Melquisedec?

Hebreos 7:1-10; Gnesis 14:17 -20

Carta del hermano Fernando.

Estimado hermano en Cristo Jess:

He ledo su estudio sobre los diezmos. Quera comentarle que en carne propia he sufrido, y mi familia tambin, los atropellos de esta falsa doctrina. Particularmente aborrezco el escuchar predicar la LEY DEL DIEZMO. En el sentido de que en muchos lugares se ensea que est antes que pagar deudas atrasadas, impuestos, ayudar a algn necesitado, o muchos se sienten en pecado porque justo antes de fin de mes, antes de cobrar su sueldo se les enferma un hijo, acuden al mdico, este les receta un medicamento; y se siente mal si ese mes no pueden diezmar porque no les alcanz para cubrir esos gatos que no estaban previstos. Me alegra que hermanos puestos en autoridad anuncien estos temas. Yo conoc a Cristo en una iglesia llamada Pentecostal , llena de doctrinas de hombres. En mi ciudad no hay iglesias para elegir. A travs de la oracin de muchos hermanos, que entendan lo que suceda, las cosas empezaron a cambiar. Hoy en da ya no se habla de pentecostalismo , pero qued, todava, lo de la Ley del Diezmo. Amo a mi Pastor, as que oro para que pueda entender, as como entendi otras, que el cristiano no est bajo el paquete de la Ley. Le comento esto porque aunque quizs confundido es un hombre de Dios, que cuando se da cuenta de su error pide perdn en pblico y sigue adelante.

Algo que quera compartir con usted, si me lo permite, es que sin embargo creo que hay una bendicin bblica en el diezmo (siempre y cuando no haga de esto una ley para mi prosperidad personal, o forma de vida). Pero me gustara citarle lo siguiente (con todo respeto, y sin querer entrar en ningn tipo de contienda): "Pero aquel cuya genealoga no es contada de entre ellos, tom de Abraham los diezmos, y bendijo al que tena las promesas" (Hebreos 7: 6). Se fij que dice bendijo al que ya tena las promesas. Se puede interpretar que Cristo bendice con bendiciones "adicionales" a los que ofrecen los diezmos? La paternidad de la epstola de los Hebreos normalmente, he sabido que se la atribuyen a Pablo. Puede ser que, en caso de que sea una revelacin, que l trasmitiera a los hebreos que Cristo reciba los diezmos, y no a los gentiles por miedo de que a travs de esto le infiltraran las enseanzas de la LEY?

Me gustara que me conteste. Lo saluda, desendole las ms ricas bendiciones.

Fernando. Argentina.

Comentarios y explicaciones

Estimado hermano Fernando: Gustosamente responde este servidor a planteamientos sobre los diezmos expresados con delicadeza y lgica. En primera instancia, aclaro que personalmente no miro mal a ningn cristiano que decida dar voluntariamente el diezmo de sus ingresos o bienes, hacindolo no para guardar el Antiguo Testamento ni esperando que Dios lo multiplique diez veces sino por generosidad desinteresada. Al contrario, admiro a tal dador desprendido, por su amor hacia Dios y la iglesia. Referente a Hebreos 7:6 escribe usted: Se fij que dice bendijo al que ya tena las promesas. Se puede interpretar que Cristo bendice con bendiciones "adicionales" a los que ofrecen los diezmos? Examinemos Hebreos 7:1-10 para nuestra mutua edificacin.Hebreos 7:1-10 y Gnesis 14:17-20 Hebreos 7:1-4 dice: Porque este Melquisedec , rey de Salem , sacerdote del Dios Altsimo, que sali a recibir a Abraham que volva de la derrota de los reyes, y le bendijo, a quien asimismo dio Abraham los diezmos de todo; cuyo nombre significa primeramente Rey de justicia, y tambin Rey de Salem , esto es, Rey de paz... permanece sacerdote para siempre. Considerad, pues, cun grande era ste, a quien aun Abraham el patriarca dio diezmos del botn. Segn algunos maestros de la Biblia, este texto se presta para formular el siguiente argumento a favor de diezmos en la iglesia:A. Melquisedec era tipo de Cristo, siendo hecho semejante al Hijo de Dios (7:3). Cristo fue declarado por Dios sumo sacerdote segn el orden de Melquisedec ( Hebreos 5:10 ).B. Abraham dio diezmos del botn a Melquisedec (7:4)C. Los que son de fe (los cristianos), stos son hijos de Abraham ( Glatas 3:7).D. Por lo tanto, los cristianos debemos dar diezmos a los siervos de Cristo en la tierra .Es vlido este argumento? Consideremos algunos hechos y circunstancias que quizs invaliden el argumento.1. Melquisedec era un sacerdote de Dios que viva en la tierra cuando tom de Abraham los diezmos (7:6).a) Cristo, del linaje sacerdotal de Melquisedec , vivi en la tierra, pero ni siquiera durante el tiempo de su ministerio muy activo y sacrificado exigi diezmos de sus discpulos , no insinuando nunca que se los pagaran.b) En la actualidad, Cristo es sumo sacerdote de su pueblo espiritual, la iglesia, pero l se encuentra en el cielo, no estando presente corporalmente en la tierra para recibir diezmos .-Se replica que sus siervos s estn en la tierra para recibirlos. Pero, observamos que la comparacin hecha en Hebreos , el captulo siete, es entre Cristo y Melquisedec , y no entre los siervos de Cristo y los siervos de Melquisedec . De hecho, en los pasajes de la Biblia que tratan de Melquisedec no hay indicacin alguna de que hubiese otros sacerdotes que sirvieran bajo su mando con derechos de recibir diezmos.c) Melquisedec no es tipo de los pastores o evangelistas de las iglesias sino del sumo sacerdote Cristo. Por lo tanto, ni pastores ni evangelistas tienen derecho de apelar al ejemplo de l en particular, reclamando diezmos porque l los recibi. No estn en la misma categora con l.2. Curiosa y significativamente, el Espritu Santo no hace el argumento que estamos analizando! Si los cristianos estamos en el deber de diezmar porque Abraham dio diezmos a Melquisedec perfecta y magnfica oportunidad perdi el Espritu Santo para declarrnoslo inequvocamente en Hebreos, el captulo siete, en el contexto de sacerdotes y diezmos! Lejos de aprovechar el tema para imponer diezmos a la iglesia, el autor de Hebreos sigue adjudicndoselos a los sacerdotes levitas .a) Ciertamente los que de entre los hijos de Lev reciben el sacerdocio, tienen mandamiento de tomar del pueblo los diezmos segn la ley (7:5).(1) Reciben tienen : verbos del tiempo presente; tiempo presente, que conste, para el tiempo cuando se compuso el libro de Hebreos, a saber, en el primer siglo de la Era Cristiana antes de la destruccin del templo judo en Jerusaln por los romanos en el ao 70 d.C. An exista aquel templo cuando fue escrito Hebreos; an oficiaban en l los sacerdotes levticos; an reciban diezmos de los judos que seguan bajo el Antiguo Testamento , rechazando a Cristo como el Mesas! Reciben diezmos segn la ley. Cul ley? La antigua de Moiss que autorizaba el sacerdocio levtico y los diezmos para su sostenimiento.(2) De estar diezmando religiosamente todos los cristianos del primer siglo por qu no relacionar la IGLESIA con Melquisedec en lugar de relacionar con l a Lev y sus hijos? Entonces, el versculo cinco leera: Ciertamente los pastores y evangelistas tienen mandamiento de tomar del pueblo los diezmos segn la nueva ley, es decir, de sus hermanos, aunque stos tambin sean hijos espirituales de Abraham . La ausencia de tal enlace en el texto constituye una evidencia circunstancial fuerte de que los cristianos del primer siglo no diezmaban, no le parece? El texto enfoca a Lev y sus hijos, y no a la IGLESIA , nfasis inexplicable de estar dando diezmos toda la iglesia de aquellos tiempos.b) Y aqu ciertamente reciben los diezmos hombres mortales (7:8). Cules hombres? Cun excelente ocasin para declarar: Y aqu ciertamente reciben los diezmos los apstoles, profetas, pastores y evangelistas de la iglesia ! Pero bien se entiende que a ellos no se alude sino a los sacerdotes levticos que seguan oficiando en el templo judo, confirmndolo el 7:9 que dice: Y por decirlo as, en Abraham pag el diezmo tambin Lev , que recibe los diezmos , es decir, que sigue recibindolos. En el asunto de diezmos, de nuevo estn en primera plana los sacerdotes levticos del primer siglo , y NO la IGLESIA del Seor ! Por qu? La nica conclusin razonable es que LA IGLESIA de los tiempos apostlicos NO DIEZMABA, no recibiendo diezmos de la iglesia los apstoles, profetas, pastores o evangelistas .c) Por qu no se vale el Espritu Santo del tema para ensear, directamente o por implicacin, diezmos en la IGLESIA? Sin duda, porque el paradigma de sacerdotes sostenidos por diezmos fue clavado en la cruz, no renovndose en el Nuevo Testamento. Porque cambiado el sacerdocio , necesario es que haya tambin cambio de ley ( Hebreos 7:12 ). Componen los pastores, profetas y evangelistas de la iglesia un nuevo sacerdocio con derechos a diezmos? Al parecer, eso mismo es lo que pretenden muchos. Sin embargo, el que conoce bien la ley de Cristo ( 1 Corintios 9:27 ) sabe que TODOS los MIEMBROS fieles de la IGLESIA somos el nuevo SACERDOCIO SANTO, para ofrecer sacrificios espirituales ; TODOS somos el nuevo REAL SACERDOCIO ( 1 Pedro 2:4-9 ). En la iglesia verdadera regida por el Nuevo Testamento no existe una nueva clase sacerdotal de lderes! El sacerdocio levtico no tiene su contraparte en la iglesia del Nuevo Testamento. Al escudriar todo el Nuevo Testamento, queda muy evidente que los apstoles, profetas, pastores y evangelistas del primer siglo no se conceban oficiales espirituales con derechos implcitos a diezmos. Quin de ellos pide o impone diezmos? Ninguno! Se afirma su derecho de vivir del evangelio ( 1 Corintios 9:1-15 ), o de recibir salario ( 2 Corintios 11:8 ), pero nunca apelan a diezmos, circunstancia sumamente extraa de contar ellos con la autoridad de imponer el diezmo en la iglesia. (7:6) Pero aquel cuya genealoga no es contada de entre ellos, tom de Abraham los diezmos, y bendijo al que tena las promesas.A. Quienes abogan diezmos en la IGLESIA suelen aseverar que la prctica de diezmar antecede la Ley de Moiss ya que Abraham vivi centenares de aos antes de que fuese dado el Antiguo Testamento en el monte Sina y Abraham diezm. Se deduce que los cristianos tambin debemos diezmar.-La misma lnea de argumentacin nos obligara a levantar altares de piedra y sacrificar animales, pues Abraham lo hizo siglos antes de la Ley Mosaica y nosotros los cristianos, siendo linaje de Abraham ( Glatas 3:29), debemos imitar su ejemplo. Pero ningn cristiano en sus cabales trae o apoya este argumento. Entonces, con qu lgica sostenerlo a favor de diezmos pero no en pro de altares y el sacrificio de animales? Cae por su propio peso.-No por ser nosotros los cristianos hijos espirituales de Abraham tengamos que imitar literalmente todas las acciones de aquel patriarca que sealaban hacia Cristo, por ejemplo, edificar un altar y sacrificar un carnero en lugar de un hijo (Gnesis 22). De cierto, Abraham tena las promesas , pero por tenerlas l estamos los cristianos en el deber de diezmar? Tal enlace entre promesas y diezmos no se forja en la Biblia.B. Cuntas veces diezm Abraham? Cada semana, cada mes, cada ao o cada tres aos como en el caso del pueblo de Israel? Daba Abraham continuamente el diezmo? No hay constancia de semejante prctica en su vida, siendo el diezmo dado a Melquisedec el nico registrado en la historia del ilustre patriarca.-Pero, supongamos que Abraham siguiera diezmando: a quin o a quines hubiese entregado sus diezmos? Siempre volvera a Salem (Jerusaln) llevando sus diezmos a Melquisedec ? O mandara algn siervo que se los llevara? Acaso haba otros sacerdotes de Dios en Canan que recibieran los diezmos de Abraham?C. De qu dio Abraham diezmos a Melquisedec ? De todo dice Gnesis 14:20 ; del botn aclara Hebreos 7:4 . No de todos los bienes en su haber sino solo del botn de guerra, de la derrota de Quedorlaomer y de los reyes que con l estaban ( Gnesis 14:17 ). Por lo tanto, basta con que los cristianos demos diezmos una sola vez y eso no de todos nuestros bienes o ingresos sino solo de algn negocio o inversin particular?D. Orden Dios a Abraham a entregar a Melquisedec los diezmos del botn ? No hay evidencia alguna a favor de semejante deduccin. Abraham lo hace voluntariamente, y si algn hijo espiritual de l del tiempo presente quiere diezmar voluntariamente, pues quin se lo prohbe? Con todo, a tal hijo (cristiano) le convendra determinar sabiamente a quin entregar sus diezmos, a no ser que se los d a un obrero fraudulento o a un pastor que ensee doctrinas contrarias a la doctrina de Cristo ( Hebreos 6:1 ).E. Pidi Melquisedec a Abraham los diezmos del botn ? Orden a Abraham a drselos ? En ningn momento! Sin embargo, los pastores, profetas y evangelistas de muchas iglesias y concilios actuales no se cansan de pedir diezmos, de exigirlos a pena de excomunicacin, de pronunciar anatemas sobre quienes no los dan, de llamar a los tales ladrones y aun blasfemos o de condenarlos al infierno. Entre los temas ms comunes en los plpitos de no pocas iglesias figura el de diezmar.F. Dio Abraham diezmos a Melquisedec motivado por la esperanza de recibir a cambio muchas bendiciones ? Segn el relato de Gnesis 14:18-20 , Melquisedec bendice a Abraham ANTES de darle este los diezmos del botn ! ANTES! Entonces Melquisedec , rey de Salem , y sacerdote del Dios altsimo, sac pan y vino; y le bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios altsimo, creador de los cielos y de la tierra; y bendito sea el Dios Altsimo, que entreg tus enemigos en tu mano. Y le dio Abram los diezmos de todo. Cundo? Despus de la bendicin! No con miras a recibirla, sino habindola recibido ya. Y la recibi con pan y vino (14:18). Por qu no siguen los pastores del presente el ejemplo de Melquisedec , dndole a los diezmadores pan y vino juntamente con la bendicin que pronuncian sobre ellos? Quin duda de que en cualquier momento algunos implementen la prctica con tal de recaudar ms diezmos? A estas alturas, el amor a los diezmos es ya una obsesin con no pocos pastores y evangelistas.G. Bendijo Melquisedec a Abraham porque este le dio los diezmos del botn ? Ya lo hemos resaltado: Melquisedec pronunci la bendicin antes de recibir los diezmos. La bendicin se pronuncia no por los diezmos recibidos sino porque Abraham fue el instrumento usado por Dios para derrotar a sus enemigos . No alteremos los hechos o el enfoque del encuentro y de la bendicin. Bendito sea Abram y bendito sea el Dios Altsimo, que entreg tus enemigos en tu mano ( Gnesis 14:19-20 ). Melquisedec no dice Bendito sea Abram por los diezmos del botn que l me ha dado. La bendicin no est ligada a los diezmos sino a la victoria de Abraham sobre los enemigos. Algunos amadores o defensores de diezmos vinculan las bendiciones al cumplimiento de la supuesta ley del diezmo. No lo hizo Melquisedec , ni lo hace el Espritu Santo en el Nuevo Testamento.- Hebreos 7:6 dice que Melquisedec tom de Abraham los diezmos, y bendijo al que tena las promesas. Que conste: el texto no dice Melquisedec tom de Abraham los diezmos, y como recompensa para los diezmos recibidos bendijo al que tena las promesas . Mas bien, identifica dos acciones distintas, no siendo la segunda ( bendijo ) consecuencia o fruto de la primera ( tom diezmos ). Certeramente, se nos ensea en Gnesis 14:19-20 que la bendicin pronunciada por Melquisedec no se condicion en los diezmos. Sobre promesas, diezmos, las ofrendasvoluntarias y bendiciones. Sin tener este servidor el propsito de profundizar mucho en el tema, aprendemos en Glatas que las bendiciones prometidas a travs de Abraham las recibimos por la fe y no en virtud de diezmar . La promesa fue: En ti sern benditas todas las naciones , y en Glatas 3:8-9 el cumplimiento se define mediante la explicacin De modo que los de la fe son bendecidos con el creyente Abraham, aadindose en el 3:14: para que en Cristo Jess la bendicin de Abraham alcanzase a los gentiles, a fin de que por la fe recibisemos la promesa del Espritu . En el Nuevo Testamento se anuncian abundantes bendiciones para el cristiano generoso . El que siembra generosamente, generosamente tambin segar ( 2 Corintios 9:6 ). Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundis para toda buena obra (9:8). Y el que da semilla al que siembra, y pan al que come, proveer y multiplicar vuestra sementera, y aumentar los frutos de vuestra justicia, para que estis enriquecidos en todo para toda liberalidad (9:10-11).-Ni la fraseologa ni el contexto justifican interpretar estas bendiciones solo dentro del marco de lo material.-Tomemos nota: estas grandiosas bendiciones no se pronuncian para el diezmador que se considera obligado a diezmar indefectiblemente sino para los cristianos que se identifican en 2 Corintios 9:7 . Cada uno d como propuso en su corazn; no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre. Se da cuenta? El apstol Pablo no escribe: Cada uno d el diezmo sino Cada uno d como propuso en su corazn . El que propone en su corazn dar el diezmo, que lo d no con tristeza, ni por necesidad sino voluntariamente, no imponiendo su criterio a ningn otro miembro de la iglesia. El que propone en su corazn dar ms del diez por ciento, que lo d alegremente, sin hacer sentir mal a los menos afortunados. El que por su humilde condicin no puede dar tanto, que d lo que pueda, sin aadir afliccin o culpabilidad a su espritu por no poder dar ms, pues no est obligado a diezmar. Otros textos del Nuevo Testamento respaldan estas enseanzas.- 2 Corintios 8:12 . Porque si primero hay la voluntad dispuesta , ser acepta segn lo que uno tiene, y no segn lo que no tiene .- 1 Corintios 16:1-2 . En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros tambin de la manera que orden en las iglesias de Galacia . Cada primer da de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, segn haya prosperado , guardndolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas.Preguntas contestadas Estimado hermano Fernando, usted pregunta: Se puede interpretar que Cristo bendice con bendiciones "adicionales" a los que ofrecen los diezmos? A la luz del anlisis de Hebreos 7:1-10 y Gnesis 14:17-10 no discernimos ninguna relacin particular entre diezmos y bendiciones en el caso de Abraham y Melquisedec . Por ende, dems es hacernos alguna aplicacin en el tiempo presente, y menos todava dado que ninguna ordenanza sobre diezmar se encuentra en el cdigo doctrinal del Nuevo Testamento. Tambin pregunta: Puede ser que, en caso de que sea una revelacin, que l (Pablo) trasmitiera a los hebreos que Cristo reciba los diezmos, y no a los gentiles por miedo de que a travs de esto le infiltraran las enseanzas de la LEY?-A la verdad, hasta donde sepamos Cristo nunca reciba l mismo los diezmos de nadie, ni se los peda a nadie ni mand, bien sea por ordenanza o alguna inferencia necesaria, que los cristianos de cualquier categora los dieran.-Los apstoles y gran parte de los pastores, profetas y evangelistas de la iglesia primitiva eran hebreos. Sin embargo, no hay evidencia concreta alguna de que siquiera uno de ellos reclamara, exigiera, enseara o recibiera diezmos. Hebreos 7:1-10 no constituye tal evidencia. Al contrario, algunas circunstancias ya sealadas en referido pasaje nos llevan a la conclusin de que la iglesia del primer siglo no diezmaba, ni la parte hebrea ni la parte gentil. Tengamos presente que Melquisedec no peda ni exiga diezmos. Tampoco Cristo. Que Melquisedec los recibiera como una aportacin voluntaria de Abraham no significa que Cristo autorice a los pastores, profetas o evangelistas de la iglesia a pedirlos o demandarlos. Amado, de encontrar usted fallos en este estudio le ruego me los seale ya que mi ferviente deseo es el de siempre ensear la pura verdad del Seor.Para servirle en el amor de Cristo,Homero Shappley de lamo