El Diario · 2020. 10. 28. · El Diario 2 Mircoles 28 de ctubre de 2020 d. 7282 En la comuna...

24

Transcript of El Diario · 2020. 10. 28. · El Diario 2 Mircoles 28 de ctubre de 2020 d. 7282 En la comuna...

  • 2 Miércoles 28 de Octubre de 2020 • Ed. 7282El Diario

    En la comuna Viglione piden volver a llamarse Aldea Las Pampas

    Este martes pasó a Comisión en la Legislatura un proyecto presentado por la Presidenta de la Comuna Rural de Atilio Viglio-ne, Cristina Solís, en el cual se solicita que la localidad vuelva a llamarse por su nombre original “Aldea Las Pampas”.

    El documento se presentó en el Legislativo provincial acompa-ñado de un pedido de ampliación del ejido de la localidad. El texto es acompañado por los vecinos y

    se señala que la comunidad no se siente identificada por el nombre del ex Gobernador de la Provin-cia (1983-1987). Vale recordar que la Comuna Rural se creó en 2005, mediante la Ley XVI Nº 83 (ex Ley Nº 5.336), estableciéndo-se allí como nombre “Dr. Atilio Oscar Viglione” a la comunidad del paraje “Aldea Las Pampas”. Así, la Comuna se desprendió de la jurisdicción y dependencia del Municipio de Río Pico.

    Francia: existe un riesgo “muy alto” de atentados en el país

    Entró al hospital por una uña encarnada y lo dieron por muerto por coronavirus

    El gobierno de Francia reforzó esta semana la seguridad en lugares de culto en medio de crecientes tensiones geopolíticas tras la decapitación de un profesor francés que le había mostrado a sus alumnos caricaturas del profeta Mahoma durante una clase sobre libertad de ex-presión. El ministro del Interior, Gerald Darma-nin, afirmó que el peligro de ataques extremistas en territorio galo todavía es “muy alto”.

    Darmanin dijo a la radio France Inter que el peligro de ataques extremistas en Francia sigue siendo “muy alto” cinco años después de que miembros franceses de la red islamista Al Qae-da mataron a tiros a 12 trabajadores de la revista satírica Charlie Hebdo en París en respuesta a la publicación de caricaturas de Mahoma.

    Los dibujos también desataron protestas en países islámicos en ese entonces, y en algunas de ellas se registraron muertos. “Tenemos muchos enemigos dentro y fuera del país”, señaló esta semana Darmanin a propósito de las marchas y boicots más recientes en países como Turquía, Bangladesh o Pakistán. Por de pronto la diplo-macia de París está abocada a la tarea de apaci-guar los ánimos de Turquía y otros países árabes en medio de protestas contra Francia y llamados al boicot de sus productos en respuesta a la pos-

    tura adoptada por el presidente Emmanuel Ma-cron tras el asesinato del profesor Samuel Paty, el profesor universitario que fue decapitado por un refugiado checheno de 18 años el 16 de oc-tubre pasado. Varios líderes de Europa, entre ellos Países Bajos, Alemania, Italia, Grecia, res-paldaron la posición del presidente de Francia de que la publicación de cualquier caricatura, incluso de Mahoma, el profeta del Islam, está protegida por leyes de libertad de expresión en vigor en su país y en Occidente, pero para una gran cantidad de musulmanes estas representa-ciones resultan sacrílegas.

    Un hombre está con pronóstico reserva-do en un hospital de Río Negro donde decretaron que había fallecido por Co-vid-19. Su hijo notó el error por casualidad.

    La familia de Luis Adolfo Parra denunció pú-blicamente que el hombre de 65 años fue declarado muerto por Covid-19 en el hospital de Villa Regi-na, Río Negro, cuando en realidad estaba vivo. Ahora se encuentra con pronóstico reservado.

    Parra ni siquiera tenía Covid-19 al ingresar al hospital de Villa Regina sino que había sido internado porque una uña encarnada le había provocado una gangrena y tenían que amputarle la pierna, informó el Diario Río Negro.

    “El estaba en una sala común con asistencia de oxígeno. Uno de sus hijos estaba a su cuidado, y en la madrugada del lunes le avisaron que su papá había fallecido. Nos llamó para avisarnos y fuimos al hospital”, relató a ese diario Teresa Parra, la hermana del hombre.

    “Ya estábamos averiguando los pasos para el velatorio y sepelio, y estando en la vereda del hospital revisamos si estaban todas las perte-nencias de mi hermano. Como faltaban algunas, mi sobrino subió a la habitación a buscarlas”, se

    acordó la mujer.La penosa tarea le tocó al hijo de 19 años de

    Parra, que quiso saludar con un beso a su padre por última vez. Por eso levantó la sábana con la que habían tapado al hombre y así fue cómo notó que todavía respiraba a pesar de que hacía tres horas le habían quitado toda asistencia y lo ha-bían dejado solo.

    “No sabemos si fue un milagro, si el marca-pasos que usa hizo que su corazón vuelva a latir”, señaló Teresa Parra, que detalló que su hermano está operado del corazón y tiene diabetes.

    DESDE LA REDACCIÓN

    Al DÍA

    VISIÓN GLOBAL

    Mientras una tercera persona se presentaba ante la Defensa Públi-ca a denunciar que fue víctima de violencia institucional perpetrada en el marco de los allanamientos del pasado 19 de octubre, una vez

    más Federico Massoni decidió hacer una de sus apariciones cinematográficas, esta vez para posar en la foto con la menor que ha-bía desaparecido en Comodoro Rivadavia y fue hallada por la Policía. Sin embargo, esta vez no sólo el realizador del Ministerio de Seguridad filmó a Massoni, también lo hizo una persona que expuso el escrache que debió protagonizar cuando fue interceptado por un grupo de trabajadores en la ciudad petrolera. Ese video no llegó a las redes del Ministerio de Seguridad, pero exhibe cómo el “rudo” protagonista de los populares vi-deos, cuando lo encaran los docentes en la vía pública no se aleja de la custodia policial.

    Sabido es que hablar, puede ser un arte, pero callar, puede ser toda una virtud. Ya lo dice la popular fra-se, “si no tiene nada bueno que de-cir, mejor no digas nada”, y al pare-cer esa sería la razón por la cual,

    el gobernador Mariano Ariconi no habla. No dialoga con los legisladores, no recibe a los trabajadores, no habla con la prensa. Está claro que es dueño una gran virtud, guardar silencio. Evidentemente no tendría nada bueno para decir, porque no habla en públi-co desde el 6 de octubre cuando anunció la salida del pago escalonado para noviembre. Esta semana para sorpresa de muchos, el Gobernador estuvo en Casa de Gobierno, lunes y martes, o al menos así se desprende de las imágenes que difunde la prensa oficial acerca de sus recientes reuniones, una presen-cial con el sector de la pesca y una virtual con Secretario General del Consejo Federal de Inversiones. Sin embargo, nada trascendió acerca de sus recientes viajes a Buenos Aires, aunque según los dichos del Secretario de Minería de la Nación, la agenda de Arcioni ha sido muy productiva en torno a la proyección de la actividad minera en Chubut. Por estas horas, hay mucha expectativa acerca de cuándo se transmitirán los resultados de esas gestiones oficiales al Poder Legislativo de la provincia.

    La prensa oficial del Gobierno de Chubut estaría analizando tomar el ejemplo del titular del Ejecutivo, y no comunicar nada que no resulte digno de ser. Al parecer, habría cierto malestar porque las únicas

    obras que se estarían llevando adelante en la provincia, serían las reparaciones de sani-tarios, lo que hace muy difícil comunicar los “éxitos de la gestión” de Arcioni. De hecho en las últimas semanas se han redactado gacetillas informado la renovación integral de baños en Trevelin, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Gastre y Rawson, entre otras. Cierto es que la administración de los fondos públicos debe ser informada, y los sanitarios son esenciales, pero para futuras comuni-caciones, sería más interesante que el Ejecutivo comunique cómo se han invertido las millonarias sumas a las que ha accedido producto de endeudamientos y emisión de letras, y cuando termine de reparar la totalidad de los baños de las escuelas de Chubut, informe de una vez cuánto dinero se invirtió en ello.

    DIRECTORAKarina Cecuk

    Dirección:Mitre 272 - 1º PisoPuerto MadrynChubut

    Página Web:www.eldiarioweb.com

    E-mails:[email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    Un personaje tragicómico

    Mariano guarda silencio

    Obras esenciales

    Az ulMediaRa dio Online

  • 3 Miércoles 28 de Octubre de 2020 • Ed. 7282El Diario

    En el marco de los incumplimientos del Gobierno Provincial, desde distintos sectores de la Administración Pública se han impulsado medidas de fuerza. En tanto que los trabajadores de Canal 7 están anali-zando medidas más drásticas, debido a que afirman que no obtienen respuestas por par-te de los representantes del Poder Ejecutivo.

    Al respecto, la secretaria general del Sindicato Argentino de Televisión en Chu-but (SATSAID), Adriana Gatica, apuntó que se desconoció “la situación de com-pañeros que estuvieron contagiados y sa-lieron con un comunicado en Facebook di-ciendo que no había casos de Covid y eso molestó mucho”.

    “Lo peor que nos puede pasar es des-conocer e ignorar a un trabajador. Y es lo que creemos que hizo Canal 7 con los tra-bajadores que tuvieron y que no la pasaron bien. Es más, todavía tenemos compañeros que no fueron dados de alta, pero para Ca-nal 7 dependen de otra institución porque ellos lo niegan”, apuntó.

    Además, Gatica remarcó que dicho co-municado fue publicado en la cuenta de Fa-cebook de Canal 7. Al respecto, dijo: “Lo subió la conducción del canal, el director supongo que lo debe haber hecho y es bas-tante molesto que ignoren la situación de los trabajadores. Sobre todo, que digan que van a desinfectar con un líquido que man-dó Gobierno, no respetando los protocolos porque la desinfección la tiene que hacer Bomberos o personal especializado”.

    Al ser consultada sobre los equipos que pertenecen a la asociación sindical en cuestión y que están dentro de Canal 7, ex-plicó que “eso ya es casi una decisión to-mada. Estamos esperando el inventario y el sindicato ha tomado la determinación de darles un plazo de determinada cantidad

    de días. Y los equipos estamos viendo para retirarlos del canal”. En este sentido, Gati-ca especificó que los equipos en cuestión son cámaras, el switcher de salida al aire del control de producción, la generadora de caracteres, todos los micrófonos de piso, entre otros elementos técnicos.

    Al respecto, recordó que “ese préstamo se hizo en 2015 con el compromiso de rea-lizar la inversión en un plazo no mayor a un año. Se extendió y ahora llevamos cinco años y las cosas siguen en el canal. Quere-mos pensar que está todo lo que el sindica-to prestó y lo que no está o se haya roto que lo hayan hecho reparar”.

    Por último, se le consultó si Canal 7 quedaría “desmantelado” en caso de que prospere esta acción que prácticamente es un hecho, a lo que respondió: “Lo lamen-tamos, pero no tenemos diálogo, no nos es-cuchan, no quieren entender situaciones que planteamos. Esto llega a un punto en el qué pensamos para qué seguir apostando si del otro lado no tenemos respuestas”. “Si el sin-dicato se lleva los equipos, se lleva el ojo y el cerebro del canal. El ojo son las cámaras y el cerebro es el switcher, que es lo más im-portante. Pero ante la falta de compromiso y la falta de respuestas, necesitamos hacernos sentir y esta es la forma”, concluyó.

    La Legislatura de Chubut aprobó este martes, en una sesión virtual, la creación de un Programa de Acompaña-miento a Personas en Finalidad de Vida para atender una demanda que se da en este inusual contexto de pandemia.

    Por otra parte, se aprobó la creación de una Escuela de Abo-gados del Estado, además de un amplio pedido de informes sobre la situación del Instituto de Asis-tencia Social, y hubo un extendido homenaje en la Hora de Preferen-cia a la figura del ex Presidente Néstor Kirchner, al cumplirse 10 años de su fallecimiento, ocurrido el 27 de octubre de 2010.

    El proyecto prevé la creación

    PACIENTES TERMINALES PODRÁN SER ACOMPAÑADOS ANTE UN DESENLACE IRREVERSIBLE

    La Legislatura de Chubut sancionó la “Ley del Último Adiós”

    El vicegobernador Sastre presidió la sesión virtual de la Legislatura.

    del “Programa de Acompaña-miento a las Personas en Situa-ción de Finalidad de Vida” con el

    objetivo de que los pacientes sean acompañados de forma presencial o extraordinariamente de forma

    virtual de acuerdo a las circuns-tancias, por una persona de su en-torno afectivo.

    La iniciativa deberá hacerse efectiva “en todos los centros de atención de salud pública y pri-vada de la Provincia del Chubut”. Algunas provincias ya han apro-bado y comenzado a aplicar pro-tocolos en igual sentido.

    En los argumentos del pro-yecto se sostiene que “el estricto aislamiento al que se somete a los pacientes positivos de COVID-19 que requieran ingreso hospita-lario dada su evaluación clínica, impide que los familiares, inclusi-ve del núcleo más cercano al pa-ciente, puedan acceder a visitarlo bajo ningún termino. Esto pone

    en una situación extremadamente compleja a la familia e inclusive al propio paciente cuando el cuadro clínico empeora y la situación es determinada por los profesionales médicos, como irreversible o con pocas posibilidades de reversión”.

    En el contexto de pandemia, “estas medidas buscan proteger la salud de los familiares como así evitar la propagación de con-tagios, reduciendo al mínimo los vectores potenciales de transmi-sión”. Sin embargo, “la despedi-da debe poder darse teniendo en cuenta medidas de seguridad que permitan, en definitiva, un acom-pañamiento humanizado de los últimos momentos de vida de un ser querido”.

    POR LOS INCUMPLIMIENTOS DE ARCIONI

    Sindicato de televisión amenaza con llevarse equipos de Canal 7

    El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), Santiago Goodman, se manifestó ayer respecto al posiciona-miento que tiene actualmente la Mesa de Unidad Sindical, luego de distintas ma-nifestaciones y medidas de fuerza que se implementaron durante este último tiempo y ante los incumplimientos de la administración de Mariano Arcioni.

    En primer lugar, el referente sindical sostuvo que el jueves se harán presente en el ingreso a la Legislatura Provincial, atentos a que existe la posibilidad de que la sesión pactada para dicho día se realice de manera presencial. “Vamos a estar ahí, intentando que el resto de los legisladores y legisladoras provinciales puedan hacer-se eco del tema de la Tributaria”, afirmó.

    En este mismo sentido, remarcó que “no es menor porque hay cuestiones que el Gobierno ya ha tomado y que lo ha expresado de ese modo el ministro (José María) Grazzini y el ministro (Oscar) An-tonena. Por ejemplo, el Impuesto Inmobi-liario Rural, el Gobierno tiene el proyecto y la voluntad de empezar a cobrarlo luego de 14 años y a partir del 1 de enero de 2021”. Asimismo, apuntó que también “todos sabemos lo que fue el consenso fiscal, que entre otras cosas reducía el va-lor del impuesto a la tierra, garantizando que iba a haber mayor cantidad de gente que iba a pagar. Nunca nada contrario a lo que sucedió en la realidad, porque no solamente nadie pagó en Chubut, sino que se redujo el valor de esos cobros. Cree-mos que tiene que ser actualizado tanto el valor de la tierra como el valor de la utili-zación del agua y que eso debía cobrarse a partir de entender que es un ingreso que

    EL JUEVES EN LA LEGISLATURA TRATARÁN LA LEY TRIBUTARIA

    Estatales insistirán con pedir una reunión con Arcioni

    tiene la Provincia, que es genuino y que hoy no está cobrando”.

    Al ser consultado sobre la posibilidad de mantener una reunión con el gober-nador Arcioni, en el marco de constan-tes rechazos y negativas que han tenido durante los últimos meses, Goodman afirmó que utilizarán la misma técnica que implementaron con los legisladores provinciales.

    “Lo pensamos hacer del mismo modo que lo hicimos con los diputados, insistiendo. Porque con los diputados lo queríamos hacer en enero, en febrero, en marzo. Lo planteamos durante toda la etapa inicial de la pandemia, y finalmente logramos reunirnos con ellos, cediendo todas las posiciones habidas y por haber de todos los sectores, entendiendo que no iba a ser una operación mediática la que nos iba a garantizar discutir con ellos y encontrarnos de una vez por todas y que ellos puedan manifestar en qué cuestiones avanzaron para Chubut”, enfatizó.

    Santiago Goodman

  • 4 Miércoles 28 de Octubre de 2020 • Ed. 7282El Diario

    El Gobierno de Chubut dictó un nuevo decreto que deter-mina las medidas preventi-vas que regirán hasta el próximo 10 de noviembre, con pautas dife-renciadas para Comodoro, Madryn y el valle, respecto del resto de la provincia. En términos generales no se da marcha atrás en las ha-bilitaciones ya dadas y se percibe una mayor flexibilización, tanto para ampliar los horarios comer-ciales y permitir el esparcimiento, cuestiones que venían siendo am-pliamente reclamadas por la pobla-ción. Aunque en todo el territorio provincial siguen prohibidas las reuniones familiares o sociales.

    Aislamiento y distanciamientoEl ASPO se aplicará en Comodoro Rivadavia, Rada Tilly (Departa-mento Escalante), Sarmiento, Buen Pasto (Departamento Sarmiento), Puerto Madryn, Puerto Pirámides (Departamento Biedma), Rawson, Trelew (Departamento Rawson), Gaiman, Dolavon, 28 de Julio y Dique Florentino Ameghino (De-partamento Gaiman).

    En el resto de las ciudades y localidades de Chubut se estable-ce el Distanciamiento Social, Pre-ventivo y Obligatorio (DISPO).

    Circular hasta las 21:30En las localidades alcanzadas por el Distanciamiento Social se po-drá circular sin otra restricción que la horaria, que se fija a las 21:30 como máximo. Están excep-tuados de cumplir esta limitación, las personas que deban circular por la actividad que desarrollan, quienes demuestren motivos de urgencia justificada o por concu-rrir a actividades permitidas con horario ampliado.

    Las actividades económicas, industriales, comerciales, o de servicios profesionales, servicios domésticos o cuentapartistas se podrán desarrollar hasta las 21 ho-ras. En tanto, ese horario se extien-de para las farmacias, veterinarias, estaciones de servicio y kioscos, que no tienen límite horario.

    Los restaurantes, bares, confi-terías o cualquier otro rubro asi-

    LAS REUNIONES FAMILIARES CONTINÚAN PROHIBIDAS, AUNQUE SE PERMITIRÁ CIRCULAR LOS DOMINGOS

    Amplían flexibilización, pero sigue la circulación por DNI en varias ciudades de Chubut

    milable a los servicios gastronó-micos funcionarán de la siguiente manera: Servicio de retiro en el local, de lunes a domingo hasta las 21; Servicio de envío a domi-cilio (Delivery) y consumo en el local (con turno previo), de lunes a jueves hasta las 23 horas y viernes a domingo hasta las 0 horas.

    Gimnasios y esparcimientoLos gimnasios podrán funcionar hasta las 21 horas y deberán ope-rar mediante el sistema de turnos previos. Se mantienen vigentes las salidas de esparcimiento, que deberán realizar “de manera res-ponsable”. No se podrá acceder ni permanecer en espacios recrea-tivos infantiles al aire libre don-de haya juegos que favorezcan el agrupamiento social, ni a instala-ciones deportivas.

    Los niños deberán mantenerse alejados de otros menores “para respetar la máxima de distancia-miento social”, y sus padres serán responsables “por el cumplimien-to de éstos de estas disposiciones”.

    Se podrán realizar actividades artísticas, recreativas y deporti-vas de manera “responsable” en espacios abiertos o cerrados, indi-viduales o grupales “de hasta un máximo de 10 personas, siempre que no se trate de una actividad de contacto o que implique posible contacto”. Se mantiene además la autorización de funcionamiento de natatorios, con las restricciones,

    limitaciones y condiciones vigen-tes hasta el momento. También se podrán continuar desarrollando las actividades religiosas y de culto, en las condiciones ya vigentes.

    Circulación por DNIEl Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio estará vigente hasta las 0 horas del 10 de noviembre en Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Rada Tilly, Buen Pasto, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Raw-son, Trelew, Gaiman, Dolavon, 28 de Julio y Dique Florentino Ame-ghino.

    La circulación de las personas estará habilitada de lunes a do-mingo de 7 a 21,30 horas, según la terminación par o impar de su DNI. Las personas con DNI ter-minado en número impar lo po-drán hacer los días impares, y las personas cuyo DNI finalice en nú-mero par los días pares.

    Están exceptuadas de esta res-tricción, las personas que “deban

    circular como consecuencia de la actividad que desarrollan, las per-sonas que deban circular transito-riamente por motivos de urgencia justificada o por tratar de personal esencial o afectado a actividad permitida con horario fuera del enmarcado”.

    Los vehículos no podrán cir-cular con más de dos personas en el interior de su cabina.

    Las actividades y servicios po-drán prestarse de lunes a domingo hasta las 21 horas, y quedan ex-ceptuadas de esta restricción “las farmacias, veterinarias, kioscos y estaciones de servicio”.

    Rubro gastronómico Los comercios del rubro gastro-nómico y de venta de productos alimenticios elaborados funcio-narán con el siguiente cronogra-ma: Servicio de retiro en el local, de lunes a domingo hasta las 21; Servicio de envío a domicilio (Delivery), de lunes a jueves has-ta las 23 horas y viernes a domin-go hasta las 0 horas; y servicio de consumo en el local (con turnos previos), de lunes a jueves hasta las 23 horas y viernes a domingo hasta las 0 horas.

    Se dispone además que “los municipios podrán establecer las limitaciones o las mayores res-tricciones que consideren opor-tunas y pertinentes a los fines de la protección de la salud de su población”.

    Está prohibido el funciona-miento de bares, cervecerías, confiterías nocturnas y clubes so-ciales. Los gimnasios podrán fun-cionar de lunes a sábado, hasta las 21 horas, debiendo operar “me-diante sistema de turnos previos, no pudiendo concurrir un número mayor de 10 personas por turno”.

    Se establece que “quedan transitoriamente prohibidas la totalidad de las actividades de-portivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas que se de-sarrollen en espacios cerrados o al aire libre, o que impliquen reu-nión de personas”.

    Al aire libre por DNISí se podrán realizar actividades deportivas en espacios abiertos o cerrados, a practicarse de manera individual o en duplas, siempre que no se trate de actividades de contacto o que implique posible contacto y que no se utilicen ele-mentos de juego (salvo cuando los mismos sean de uso personal).

    Las actividades al aire libre se deberán realizar de manera in-dividual respetando el sistema de terminación par e impar del DNI, a excepción de los padres que de-sarrollan actividades junto a sus hijos y serán responsables por el cumplimiento de las normas.

    Los niños deberán mantener-se alejados de otros menores para respetar la máxima de distancia-miento social.

    “en Comodoro, Sarmiento, Rada Tilly, Madryn, Pirámides, Rawson, Trelew, Gaiman, Dolavon, 28 de Julio y el Dique sigue la circulación por DNI”

  • 5 Miércoles 28 de Octubre de 2020 • Ed. 7282El Diario

    El Ministerio de Salud de Chubut con-firmó 546 casos de coronavirus en la provincia y cuatro nuevos falleci-mientos: una mujer de 81 años de Sarmien-to, dos mujeres de 67 y 88 en Rawson y un hombre de 62 de Trelew. Aunque una de las víctimas fatales de la capital había fallecido el 24 de octubre. Según el parte de la car-tera sanitaria difundido en la noche de este martes, 161 de los positivos corresponden a Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, de los cuales 88 fueron testeados o conside-rados positivos en el programa Detectar.

    En tanto, en Puerto Madryn se reporta-ron 177 nuevos contagios, de los cuales 92

    fueron diagnosticados durante los operati-vos Detectar de los días 26 y 27 de octu-bre; setenta y dos (72) con nexo epidemio-lógico y el resto en investigación.

    La tercera ciudad con mayor cantidad de casos es Trelew con 110 positivos, de los cuales 60 fueron con el Plan Detectar, informó la autoridad sanitaria provincial.

    La nómina se completa con 14 casos en Sarmiento, 9 en Telsen, 60 en Rawson, 1 en Gaiman, 10 en Dolavon, 1 en 28 de Julio, 2 en el Dique Ameghino y uno en Esquel.

    Con estas cifras, el número de casos en Chubut se elevó a 16.010 y 215 fallecidos desde que comenzó la pandemia.

    El Ministerio de Salud de la Nación infor-mó que 430 personas fallecieron en las últimas 24 horas por Covid-19 y se registra-ron 14.308 casos nuevos.

    Con las últimas cifras, los contagios se elevan a 1.116.609 y el total de víctimas fa-tales a 29.730.

    En tanto, un 33,68% (4.819 personas) de los infectados de este martes (14.308) corres-ponden a la Ciudad y a la Provincia de Bue-nos Aires. Actualmente hay 4.952 pacientes internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,4% en el país y del 63% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

    Tras obtenerse los datos de este martes, Argentina bajó al séptimo puesto de la esta-dística que elabora la Universidad estadou-nidense Johns Hopkins, ya que España la superó con 1.116.738 casos y 35.298 muertes.

    Del total de casos, 921.344 son pacientes recuperados y 165.535 permanecen activos, es decir el 82,51% recibió el alta.

    El reporte diario consignó que murieron 259 hombres, 107 residentes en la provincia de Buenos Aires; 30 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chaco; 13 en Chubut; 19 en Cór-doba; 4 en Entre Ríos; 9 en Jujuy; 5 en La Pampa; 5 en La Rioja; 8 en Mendoza; 5 en Neuquén; 5 en Río Negro; 5 en Salta; 1 en San Juan; 1 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 19 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 5 en Tierra del Fuego y 12 en Tucumán.

    También fallecieron 169 mujeres: 71 en la provincia de Buenos Aires; 17 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 12 en Chubut; 19 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 2 en Jujuy; 1

    en La Pampa; 3 en La Rioja; 4 en Mendoza; 5 en Neuquén; 4 en Río Negro; 4 en Salta; 10 en Santa Fe; 1 en Tierra del Fuego y 11 en Tucumán. El Ministerio aclaró que dos per-sonas fallecidas, residentes en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, no registran dato de sexo y una mujer en la provincia de Buenos Aires fue reclasificada.

    Por otro lado, se registraron en la provin-cia de Buenos Aires 4.221 casos; en la Ciu-dad de Buenos Aires, 598; en Catamarca, 26; en Chaco, 167; en Chubut, 318; en Corrientes, 17; en Córdoba, 1.819; en Entre Ríos, 395; en Formosa, 3; en Jujuy, 35; en La Pampa, 144; en La Rioja, 123; en Mendoza, 771; en Mi-siones, 11; en Neuquén, 414; en Río Negro, 461; en Salta, 156; en San Juan, 40; en San Luis, 446; en Santa Cruz, 91; en Santa Fe, 2.235; en Santiago del Estero, 144; en Tierra del Fuego, 231; y en Tucumán 1.440.

    ESTE MARTES SE REPORTARON 430 FALLECIMIENTOS POR LA ENFERMEDAD

    Se registraron 14.308 nuevos casos de coronavirus en el país

    REPORTARON 546 NUEVOS CASOS QUE INCLUYE DATOS DEL ‘DETECTAR’ DE LAS ÚLTIMAS 48 HORAS

    Chubut ya supera los 16 mil infectados por COVID-19

  • 6 Miércoles 28 de Octubre de 2020 • Ed. 7282El Diario

    La diputada del interbloque, Leila Lloyd Jones, dijo que no tiene problemas en re-unirse con la Mesa de Unidad Sindical, siem-pre que me llamaron estuve” y recordó que concurrió a la peatonal junto a sus pares José Jiménez y Mariela Williams para hablar con el gobernador y los mandó con el ministro de gobierno, José Grazzini.

    “El Gobernador no nos atendió para de-batir sobre la problemática de los trabajado-res estatales, así que por mi lado está agotado insistir en lograr una reunión con Arcioni, pero los gremios lo deben seguir solicitan-do”, manifestó. La legisladora trelewense sostuvo que los desplantes del gobernador “lo tomo como de quien viene, nunca nos recibió siendo diputados del oficialismo por lo que yo ya no pido más reuniones”.

    No duda que ahora deben trabajar por el bien de la provincia, “estamos como diputa-dos puestos por el pueblo y debemos trabajar por los vecinos de Chubut”.

    Sesión presencial Sobre las sesiones virtuales espera que la

    próxima sea en el recinto de la Legislatu-ra y descarto que se trate la megaminería, “no ingreso nada sobre el tema minero, no se hará nada a escondidas, no trabajaremos de espalda a la gente, mi postura es clara, no a la minería”.

    Reconoció que le llamo la atención que el gobernador haya estado trabajado en si-lencio sobre el tema minero, “pero es pro-ducto de la falta de diálogo”.

    “El madernismo estará en el PJ”En cuanto a las elecciones internas en el PJ, la diputada indicó que el sector del ma-dernismo acompañará una lista de unidad del PJ “pero sólo mirando y observando” y sostuvo que tanto Linares como Mac Kar-thy “son dos compañeros peronistas”.

    Agrego que su sector estará contem-plado en el Consejo de Localidad o en el congreso provincial, “porque si queremos que el peronismo salga adelante y llevar propuestas diferentes de lo que viene sien-do hasta ahora es necesario hacer una lista de unidad”.

    El intendente de Puerto Ma-dryn, Gustavo Sastre, habló sobre las elecciones inter-nas del Partido Justicialista y, pese a que advirtió que la política se encuentra en un segundo plano en el contexto de la pandemia, “son obligaciones que hay que cumplir porque hay plazos que se vencen”.

    En el mismo sentido, valoró “la gran madurez del Justicialis-mo local, donde en apenas dos reuniones nos hemos puesto de acuerdo en absolutamente to-dos los puntos, por lo que en las próximas horas se estarán pre-

    VALORÓ QUE “EL PERONISMO ESTÁ INVOLUCRADO” EN LAS ELECCIONES INTERNAS

    Gustavo Sastre reconoció que podría presidir el PJ de Madryn

    sentando los nuevos nombres y cómo quedará representado el Consejo de Localidad y a nivel provincial”.

    “Veremos”En el caso de Puerto Madryn, Sastre confirmó que habrá ‘lista única’: “Sin ningún tipo de du-das”, aseguró. Consultado sobre si su figura podría ser la que con-duzca los destinos del partido en la ciudad, el Jefe Comunal desli-zó: “Veremos. Siempre uno está hablando, pero hay muchos com-pañeros que pueden encabezar”

    al tiempo que reconoció que “hay muchas posibilidades”.

    Peronismo involucradoPreguntado sobre algún sector del peronismo que pudiera haber que-dado por fuera de las negociacio-nes en este contexto, Sastre puso en relieve que “el peronismo está to-talmente involucrado, acá las per-sonas que siempre han demostrado interés y compromiso para trabajar desde el seno del PJ, y quienes han llevado adelante distintas tareas en la política activa, están todas inmersos en la vida del partido”. Sastre admite que podría aceptar ser el titular del PJ en Madryn.

    LAMENTÓ LOS DESPLANTES DEL GOBERNADOR CON EL INTERBLOQUE

    Lloyd Jones: “No insistimos más en dialogar con Arcioni”

    Leila Lloyd Jones, diputada del interbloque.

    La jueza penal de Trelew, Mirta del Va-lle Moreno, figura como aspirante a cubrir el cargo de juez de Cámara para el que se concursa. La aparición de su nom-bre en la lista llamó la atención de diver-sos integrantes del servicio de justicia de Chubut, debido a que en la evaluación que realizó el Consejo de la Magistratura, su desempeño como jueza penal fue catalo-gado de “insatisfactorio”. No se descarta que en las próximas horas surjan oposi-ciones a la candidatura de Moreno al car-go que pretende.

    Tras la evaluación negativa de la ma-gistrada, el Consejo de la Magistratura envió sus conclusiones al Superior Tri-bunal de Justicia, “para que se disponga algún tipo de sanción disciplinaria, la que sea considerada correspondiente”, precisó Enrique Maglione, presidente del Conse-jo de la Magistratura de Chubut, en diálo-go con El Diario.

    Controversial y polémica Si bien no se ha podido comprobar que la jueza Moreno haya incurrido en una falta grave, la evaluación que realizó la comi-sión conformada para investigar su des-empeño puso en evidencia que la magis-trada es proclive a suscitar controversia, e incluso al maltrato de las partes, lo que en su posición supone un acto de abuso de poder. En ese contexto, Maglione explicó que del informe sobre el desempeño de la jueza Moreno se desprende que “tiene un temperamento que no es correcto para un magistrado, porque se maneja con mucha arbitrariedad, reta a las partes, reta al fis-cal o a los defensores delante de todos”.

    Según los datos referidos en entrevis-tas con el Consejo de la Magistratura, al

    SU DESEMPEÑO FUE CALIFICADO DE “INSATISFACTORIO” POR EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

    Mirta Moreno fracasó en la evaluación de jueza y ahora quiere ser camarista

    menos cuatro jueces habrían expresado que el trato de Moreno para con sus pares no es el adecuado, “no se sabe llevar con ellos”, indicó Maglione sobre el vínculo de la jueza con sus pares. “Esto es fun-damental, máxime cuando tiene que con-formar un tribunal y no tiene el perfil de conformar un tribunal colegiado. Si bien es jueza unipersonal, debería tener cierto perfil en el caso de que tenga que interve-nir”, precisó el Presidente del Consejo de la Magistratura oportunamente.

    Quiere más Mirta del Valle Moreno parece hacer caso omiso a las opiniones del Consejo de la Magistratura, porque presentarse como candidata a integrar la Cámara Penal de Trelew, supone precisamente integrar un tribunal. Según trascendió la sanción disciplinaria para la Jueza no se habría concretado. Aun así, la magistrada no des-conocería lo que ha sido expuesto públi-camente acerca de su desempeño y quizá debería evaluar su postulación.

    Moreno aspira a ser camarista a pesar de ser “in-satisfactorio” su desempeño como jueza penal.

  • 7 Miércoles 28 de Octubre de 2020 • Ed. 7282El Diario

    El director Operativo de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), Martin Liendo afirmó este martes, que “desde que comenzó la pan-demia, la actividad pesquera nun-ca dejó de funcionar, por ser una actividad esencial y porque hemos seguido los protocolos sanitarios para estar a la altura de las cir-cunstancias”.

    “Se trabajó bien con muchos protocolos sanitarios y se cuidó al 100% de toda la comunidad portuaria”, reconoció Liendo, agregando que “en este momento estamos en la finalización de la temporada de langostinos y están llegando los últimos barcos”.

    “Un año intenso”Al dialogar con la prensa, Liendo enfatizó que “fue un año muy in-tenso con muchos barcos arriban-do día por medio a nuestro puerto, el muelle Luis Piedra Buena se utilizó para absorber a la mayoría de los congeladores y el muelle Almirante Storni recibió fresque-ros y congeladores”.

    Con respecto a la temporada de cruceros, Liendo dijo que “for-

    POR LA PANDEMIA LA MAYORÍA DE LAS COMPAÑÍAS CANCELARON LA TEMPORADA

    “No habrá temporada de cruceros”, anunció el Director del Puerto

    Liendo reconoció que ya hubo cancelaciones de cruceros y a la luz de la situación no habrá temporada 2020/2021.

    malmente hay cancelaciones e informalmente todavía faltan can-celar otras, pero según nos comu-nicaron no habrá temporada 20/21 de cruceros”. Sin embargo, remar-có que “desde la Administración

    Portuaria estamos haciendo el mantenimiento de las instalacio-nes y los muelles como si vinieran los cruceros, porque no sabemos en qué momento se revierte esta situación”. Asimismo, recordó

    que “se concretó hace poco, la modernización y el recambio de luminarias del Sitio 2 en el Muelle Almirante Storni, con el objetivo de brindar mayor seguridad en la labor durante los turnos nocturnos

    y afianzar el compromiso con el medio ambiente”.

    Temporada de pesca y crucerosPor su parte, la jefa de Operacio-nes del Muelle Luis Piedra Buena, Flavia Ituarte precisó que “la tem-porada de pesca comenzó tarde por la pandemia pero fue muy intensa” agregando que “las embarcacio-nes permanecían diez horas en el muelle y salían para aprovechar las mareas”. “Hoy por hoy no pode-mos decir con certeza cómo será la temporada de turismo, porque a pesar de que cancelaron 20 cru-ceros, aún faltan 20 cruceros para cancelar” dijo Ituarte agregando que “los cruceros se anuncian con dos años de anticipación, pero no hay notificaciones”. “Hemos teni-do reuniones con representantes de otros puertos del país, con au-toridades de turismo para analizar la situación de los cruceros y ga-rantizar un trabajo sanitariamente seguro y coordinado en todos los niveles” destacó Ituarte, mencio-nando que “estos encuentros con-tinuarán llevando a cabo con los sectores intervinientes”.

    SASTRE DESTACÓ LA PUESTA EN VALOR DEL SITIO HISTÓRICO DE MADRYN

    Avanzan las obras de refacción en el “Museo Del Desembarco”

    El intendente de Puerto Madryn, Gus-tavo Sastre, supervisó los trabajos de refacción y mantenimiento que se encuen-tran en ejecución en el museo “Del Des-embarco”, ubicado en el sector de Punta Cuevas. Se trata de la puesta en valor de un sitio histórico que simboliza uno de los sucesos que definieron la cultura de la región. Estas acciones son impulsadas a través de un plan de manejo que se viene ejecutando desde las Secretarías de Desa-rrollo Urbano, Turismo, Gobierno y Edu-cación, Cultura y Deportes.

    En ese marco, el Jefe Comunal sostuvo: “Estamos recorriendo una obra en un sitio histórico que hemos decidido ponerlo en va-lor tras finalizar algunos trabajos que habían empezado en la gestión de Ricardo (Sastre). Y ahora estamos poniendo mucho énfasis en terminar lo que es en sí el museo, no sola-mente la parte externa, que ha quedado como uno de los miradores más lindos que tiene la ciudad. Se trata de una obra totalmente mu-nicipal que está a cargo de nuestros técnicos y que se está llevando adelante con personal propio y algunas cosas tercerizando, pero todo con fondos de este Ejecutivo”.

    Acondicionamiento “En cuanto a los trabajos, podemos decir que se ha nivelado todo lo que es la estruc-tura, sabemos que es un edificio que tiene

    muchísimos años por eso no queríamos dejar pasar por alto un lugar tan emblemá-tico y con tanta historia en nuestra ciudad. Uno de los sitios más importantes que tie-ne Puerto Madryn, por eso la decisión de ponerlo en valor y continuar con todas las tareas en el interior para acondicionarlo y que quede un lugar obligado de visita para los turistas y por supuesto también para todos los habitantes de nuestra ciudad. No tengo dudas que es uno de los lugares

    más lindos que tiene la ciudad y la mejor imagen que se pueden llevar los visitantes también”, destacó el Intendente.

    Es importante remarcar que en los tra-bajos que se ejecutaron en el Museo “Del Desembarco” se realizó un desagüe pluvial en el lado este del edificio, debido a que se detectó hundimiento en el solado exterior. Se realizó la demolición de losa y mampos-tería deteriorada y se construyó un desvío del agua. Estas acciones permitieron salva-

    guardar el depósito del Museo, recuperar el espacio y a su vez controlar la circulación del agua pluvial dado que se intenta res-guardar el impacto por ser un área prote-gida e histórica. También se reemplazaron por completo los contrapisos de nivelación en el total de la cubierta del edificio.

    Lugar de encuentroPor último, Sastre añadió que “con esta in-tervención se aprovechó para rediseñar y adecuar el uso de espacio, tomando como premisa la puesta en valor de uno de los puntos panorámicos más importantes de la ciudad. Incorporando a este punto una rampa accesible, retirando las rejas que serán reubicadas en el mismo predio, pero cumplirán otra función. Asimismo, a la in-tención de recuperar el mirador, se suma la de generar un lugar de encuentro. Eso se hará sobre nuevas premisas de diseño atendiendo a la necesidad de respetar el distanciamiento social”.

    En esta oportunidad, acompañando al Jefe Comunal, estuvieron presentes la se-cretaria de Desarrollo Urbano, arquitecta Lucía Taylor; el subsecretario de Cultu-ra, Diego Lacunza; el director del museo “Del Desembarco”, Fernando Coronato; y la presidenta y el vicepresidente de la asociación Punta Cuevas, Nelcis Jones y Guillermo Gutiérrez.

    Gustavo Sastre supervisó los trabajos de refacción y mantenimiento que se encuentran en ejecución en el museo “Del Desembarco”.

  • 8 Miércoles 28 de Octubre de 2020 • Ed. 7282El Diario

    Carlos Alberto Barbato aceptó su responsabilidad y alcanzó un acuerdo con la víctima luego de escucharse todas las declaraciones testimo-niales en el juicio que enfrentaba por lesiones en contexto de violen-cia de género. Ante la aceptación de los cargos, resultó condenado a la pena de un año y medio de prisión en suspenso por lesiones leves agravadas por la relación de pareja y por producirse en un contexto de violencia de género. Tiene prohibido acercarse o tomar contacto por cualquier medio con la víctima por el plazo de la con-dena, deberá realizar tratamiento psicológico, un curso de género y pagar una reparación económica a la damnificada.

    Acuerdo Este martes a las 13 el imputado con su defensor y la víctima asisti-da por el SAVD, se presentaron en la Oficina Judicial de Trelew. En la sala 2 de Esquel se encontraban la fiscal María Bottini y el juez Ricardo Rolón, conectados por videoconferencia con las partes.

    CONDENADO A PRISIÓN EN SUSPENSO, REPARACIÓN ECONÓMICA Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

    Barbato aceptó su responsabilidad en la causa por violencia de género

    Carlos Alberto Barbato aceptó su responsabilidad y alcanzó un acuerdo con la víctima.

    Rolón consultó al imputado si iba a declarar antes de los alegatos. Tomó la palabra su defensor, Fa-bián Gabalachis, para indicar que la Fiscalía haría un planteo previo.

    Bottini expuso los términos del acuerdo, señalando que para la Fiscalía fue dirimente que le im-pidieran ingresar como prueba el informe de la médica forense para

    certificar el alcance de las lesio-nes. La diferencia entre la califi-cación de lesiones graves y leves es el tiempo por el que la persona a raíz de la lesión, se ve impedida de realizar sus tareas habituales. Menos de un mes, lesiones leves, por encima de ese plazo se consi-deran graves.

    Con la prueba producida en

    el juicio, Bottini pidió la decla-ración de responsabilidad penal por el delito de lesiones leves agravadas por la relación de pa-reja y por producirse en un con-texto de violencia de género, en concurso con el delito de amena-zas. Se refirió a que toda la prue-ba producida permitió acreditar cada uno de los extremos plan-teados, que el hecho ocurrió tal como lo acusó la fiscalía.

    La víctima dijo que está con-forme con lo acordado, que el reconocimiento del imputado de su responsabilidad para ella es reparador.

    Barbato reconoció el hecho y aceptó la pena. Su defensor, confirmó el acuerdo alcanzado y renunció a los plazos procesales, aceptando la decisión del juez.

    Cerrar el ciclo Rolón señaló que esta resolución puede ayudar a la víctima a cerrar un ciclo y dejar atrás el sufrimien-to que implicó todo lo sucedido hasta el día de hoy. El juez indicó que comparte en todos los térmi-nos el acuerdo alcanzado y falló declarando la responsabilidad pe-nal de Carlos Alberto Barbato por el hecho ocurrido el 16 de junio de 2019 a la madrugada, calificado como constitutivo de lesiones le-ves agravadas por la relación de pareja y por haber ocurrido en un contexto de violencia de género en concurso real con amenazas, a la pena de un año y medio de prisión de ejecución condicional. Entre las reglas de conducta se impuso la prohibición de acercamiento y contacto con la víctima por el pla-zo de la pena, un tratamiento psi-cológico, un curso de género y la reparación económica acordada.

    El director del Hospital de Lago Puelo, Marcelo Basualdo, se refirió a la situación epidemiológi-ca de la localidad en el marco de la pandemia, como así también al fallecimiento de la docente y diri-gente de ATECh, Graciela Araujo, tras haber contraído hantavirus.

    En diálogo con AzM Radio, Basualdo había explicado que se trataba de “un caso probable de hantavirus que debe reconfirmar el (Instituto) Malbrán, en Buenos Aires” y recordó que la muestra había sido enviada el día lunes, confirmándose finalmente el diag-nóstico este martes por la tarde.

    CONFIRMARON QUE LA MUERTE DE LA DOCENTE FUE POR HANTAVIRUS

    Por el hantavirus y el Covid-19 en Lago Puelo hay casi un centenar de personas aisladas

    Más de 40 aisladosPor otra parte, Basualdo sostu-vo que ahora buscarán “saber los contactos que tuvo la paciente”, los cuales en principio “son quin-ce”, a la vez que “ya se le hizo el aislamiento correspondiente de 45 días, y hasta el momento ninguno de ellos tiene síntomas”.

    Estos últimos “son de carácter respiratorio, abdominales y es-tomacales”, continuó, agregando que “también puede haber fiebre, que es un indicador importante; el relevamiento que ya hicimos arrojó que las personas no tienen ninguno de los síntomas, y cabe

    aclarar que se dio intervención a Salud Mental y Zoonosis, que pertenecen al Hospital de Lago Puelo, quienes fueron a ver el do-micilio de la persona”.

    Contactos estrechosConsultado sobre la situación epidemiológica ligada al Corona-virus, Basualdo manifestó: “Tene-mos actualmente 5 personas ais-ladas por ser contactos estrechos, no tenemos casos activos, cuatro recuperados, y hay 70 viajeros que han llegado a la localidad, que se encuentran cumpliendo el aisla-miento obligatorio”.

    “La víctima dijo que está conforme con lo acordado, que el reconocimiento del imputado de su responsabilidad para ella es reparador”

  • 9 Miércoles 28 de Octubre de 2020 • Ed. 7282El Diario

    Este martes concluyó la jor-nada del plan Detectar en barrio General Mosconi y ahora el programa continuará en el Club Social del barrio Diadema, ubicado en calle Lago Argentino 167 (al lado del Cine Histórico) como lo indica el cronograma para que los vecinos que presentan sin-tomatología puedan asistir con su DNI y ser evaluados en el lugar.

    En este contexto, el intendente Juan Pablo Luque manifestó que “estoy contento y agradecido por el trabajo que se está desempeñan-do en el Plan Detectar porque es una herramienta fundamental para lograr el amesetamiento de la ciu-dad, aunque también es importante continuar insistiendo en la respon-sabilidad civil de cada uno”.

    Asimismo, destacó la labor mancomunada que se lleva a cabo con la Universidad de la Patago-nia San Juan Bosco, el Ministerio de Salud nacional y provincial, y la secretaría de Salud de la Muni-cipalidad. “Gracias a las distintas partes podemos llevar adelante el plan que atendió a tantos vecinos de Comodoro”.

    En otro orden, recordó que “conocíamos del temor de los comodorenses porque era algo nuevo en la ciudad, pero la gente observó cómo era el trabajo y co-laboró al acercarse y aislarse por la sintomatología o por voluntad propia. Quiero enviarles el men-saje de tranquilidad porque hay

    “ES IMPORTANTE CONTINUAR INSISTIENDO EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE CADA UNO”, DIJO EL INTENDENTE

    Luque destacó que el Plan Detectar permitió amesetar los contagios

    UNA CAPACIDAD MÁXIMA DE 50 PERSONAS POR SERVICIO

    Municipio pidió la reapertura de iglesias en ComodoroLas autoridades municipales ratifica-ron su postura y pidieron al gobierno provincial la reapertura de las actividades religiosas y de culto en la ciudad, con el cumplimiento de un estricto protocolo que permita la concurrencia razonable para el distanciamiento de los participantes. Asi-mismo, se solicitó la circulación por ter-minación de DNI los días domingos para esparcimiento al aire libre, teniendo en cuenta que en el anterior DNU se restrin-gieron las salidas, a excepción de compras esenciales como alimentos o farmacia.

    A la espera del decreto con nuevas me-didas, el Municipio gestionó ante la Pro-vincia el reinicio de las actividades religio-sas, que desde el inicio de la pandemia en marzo no han podido volver a funcionar de forma habitual. La semana pasada se die-ron a conocer algunas características del protocolo, donde se analiza como posibili-dad una capacidad máxima de 50 personas

    y un límite a la capacidad de cada lugar del 30% del total.

    En este punto, se evaluó la capacidad física de los espacios para el cumplimien-to del distanciamiento social entre los fie-les, a esto, se suman los expendedores de alcohol en gel distribuidos en diferentes sectores de los espacios habilitados y el uso obligatorio y permanente del tapabo-ca, además de las tareas de desinfección antes y después de cada encuentro, entre otras medidas más.

    Por otro lado, las autoridades solicita-ron que se habilite la circulación los días domingos que hasta el momento solo era para actividades esenciales. De esta ma-nera, quedaría sin efecto la restricción ho-raria desde las 21:00 del sábado hasta las 7:00 del lunes, y se podrán realizar las ac-tividades permitidas al aire libre por DNI, de acuerdo a la finalización par o impar de la fecha.

    un Estado local presente, aunque debemos seguir cuidándonos con las medidas de prevención como no compartir mate, utensilios, usar tapabocas, lavarse las manos y mantener el distanciamiento so-cial, entre otros”.

    Tres mil declaraciones juradasPor su parte, el secretario de Sa-lud Carlos Catalá, expresó que “la intención de este programa era mostrarles a las personas que la situación previa a la pandemia fue más intensa que ahora, donde les indicamos el aislamiento a al-guien y los diagnosticamos”.

    En este marco, explicó que “acá no realizamos el estudio PCR o antígeno sino que los eva-luamos; hoy pasamos las tres mil declaraciones juradas y más de la mitad cuentan con positividad entre los contactos estrechos, los PCR y los antígenos conseguidos y esto es lo que circula en las ca-

    lles. Sin esta estrategia estos posi-tivos estarían en circulación, y en sus trabajos porque sin el PCR no podían justificar la ausencia labo-ral por enfermedad”.

    Bajaron consultas en guardiaEn cuanto a la asistencia médi-ca de Nación, Catalá indicó que “para nosotros fue una experien-cia excelente que ellos hayan veni-do, es un programa que se diseñó bien y con los resultados que se ven en los lugares donde se con-tuvo la enfermedad, queremos de-mostrarle a nación que se trabajó correctamente, el impacto de la

    guardia bajó, ya no se ve gente parada en los hospitales ni en sa-natorios y se cumplió el objetivo que consistía que los positivos no lleguen graves con la patología”.

    Controlar foco y aislarPor otro lado, la técnica en Emer-gencia Sanitaria y Desastre de la Universidad Nacional Arturo Jau-retche, Miriam Amitrano agra-deció la atención en Comodoro y sostuvo que “hace 26 días que es-toy ayudando en el Plan Detectar a fin de controlar el foco, aislán-dolos, informándolos y prestándo-les asistencia gracias al Ministerio de Salud, el secretario Catalá y el intendente Juan Pablo Luque”.

    En esta misma línea -continúo- “ahora quedamos en meseta y que-dó la capacitad instalada a la labor realizada de la Universidad San Juan Bosco, los voluntarios que fueron capacitados y que quedarán instalados como una herramienta a desenvolverse solos porque busca-mos a la gente y en los casos que fue necesario realizamos hisopa-dos”. Para finalizar, la profesional señaló que “esto ya camina solo, estamos bien con los casos y los vecinos se van conformes. Como-doro es la segunda ciudad donde trabajé, la primera fue Jujuy y cabe destacar que personalmente elegí quedarme 15 días más por eso esta semana cumplo con mis 30 días en el lugar y me voy muy feliz por los resultados”, concluyó.

    “la gente observó cómo era el trabajo y colaboró al acercarse y aislarse por la sintomatología o por voluntad propia”

  • 10 Miércoles 28 de Octubre de 2020 • Ed. 7282El Diario

    El intendente de Trelew, Adrián Maderna, junto a distintas referentes femi-nistas, diputados y diputadas pro-vinciales, concejales y concejalas y funcionarios públicos, se hizo presente para inaugurar el Centro Integral de la Mujer.

    El pasado 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, Maderna había hecho pública su voluntad de avanzar en la creación de un Centro Integral y municipal para las mujeres, y hoy, manifestó su agradecimiento a todos los ac-tores sociales que colaboraron en concretar la inauguración.

    Abordaje IntegralEl espacio brindará un abordaje integral a las personas víctimas de violencia de género. El nuevo Centro Integral de la Mujer, no solamente será un espacio de trán-sito, sino que, además contará con múltiples características para aque-llas personas que soliciten asesoría o contención. Allí trabajará un equipo interdisciplinario en mate-ria jurídica, asistencia psicológica, formación laboral, intercambio en-tre pares, entre otras herramientas para abordar este tipo de violen-cias. El lugar, ubicado en una zona cercana al centro de la ciudad, cuenta habitaciones con baño pro-pio, una amplia cocina, comedor, espacios comunes y de recreación, salas de trabajo, salas de primera infancia y luminosas galerías.

    Un lugar de reivindicacionesEl trabajo de puesta a punto del

    BRINDARÁ CONTENCIÓN Y FORMACIÓN A PERSONAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA POR MOTIVOS DE GÉNERO

    El Centro Integral de Mujer de Trelew funcionará las 24 horas

    valiosas. Todo el trabajo coordi-nado con distintas organizacio-nes e instituciones públicas y del Estado, como la Comisaría de la Mujer, la Defensoría, entre otras. Realmente estamos de pie, para dar una nueva batalla y considera-mos que es un día donde el dolor, se transformó en derechos”, dijo Priscila Llancafil.

    Por su parte, la doctora Gó-mez dijo que “es un espacio para el empoderamiento de las mujeres y para restituir los derechos vul-nerados”. A su vez, agregó: “No es sólo un lugar de alojamiento y contención. No es la intención ha-blar de las mujeres que atraviesan por este tipo de violencias sola-mente como víctimas. Por eso se brindará un abordaje integral”.

    Con un equipo interdisciplinarioEl Centro Integral de la Mujer trabajará los ingresos de quienes demanden contención en conjunto con la Comisaría de la Mujer, la Defensoría, la asesoría y el equipo interdisciplinario que allí trabaja. Estará abierto las 24 horas y los teléfonos para comunicarse son al whatsapp de la Dirección Área de la Mujer: 280 4530325; o por ur-gencias a la Comisaría de la Mu-jer: 4423557.

    También se puede acceder a contenidos, noticias, capacitacio-nes e información útil, responsa-ble y actualizada a www.trelew.gov.ar/direccion-area-de-la-mu-jer/. Además, existe una línea na-cional gratuita de ayuda y conten-ción que es el 144.

    espacio fue llevado adelante por diversas áreas municipales que trabajaron articuladamente tanto para recuperar estructuralmente el edificio, como para planificar las estrategias político-institucionales que allí se comenzarán a abordar. También hubo todo un trabajo que se dio de cara a distintos actores sociales. Del equipamiento del Centro formaron parte numero-sas organizaciones, agrupaciones e instituciones sociales, políticas, culturales y religiosas que cola-boraron desinteresadamente para poder concretar su inauguración.

    El intendente destacó este compromiso y dijo este sitio ex-presa “un concepto de unidad. Aquí colaboraron el Concejo

    Deliberante, diputados y diputa-das, infinidad de organizaciones y estamos muy contentos de eso. Realmente es un hecho histórico para Trelew”.

    Maderna, además se refirió a la historia del edificio en el cual hoy se encuentra emplazado el Centro Integral de la Mujer y lo definió como “paradigmático”. “Sabemos que aquí, hace años, funcionaba un espacio en donde los derechos de las mujeres eran vulnerados sistemáticamente, y hoy este lu-gar ha sido reconvertido para que los derechos de todas las mujeres sean defendidos y reivindicados”.

    Mujeres a cargoEl nuevo Centro tendrá a la doc-

    tora Lucía Gómez como aboga-da y referente jurídica a cargo. También estará al frente la Di-rección del Área de la Mujer de la Municipalidad de Trelew, con su titular, Priscila Llancafil. Ambas expresaron su satisfac-ción por estar dando respuesta a una demanda urgente que le dará al Estado una herramienta más para luchar contra la violencia por motivos de género.

    “Es un día de victoria. Es un importante proyecto que expresa el compromiso municipal en ma-teria de género. Nos acompaña un equipo interdisciplinario que tendrá psicólogas, psicólogas so-ciales, trabajadoras sociales, abo-gadas y otras profesionales muy

    En un breve y emotivo acto, Adrián Maderna inauguró el Centro Integral de la Mujer.

  • 11 Miércoles 28 de Octubre de 2020 • Ed. 7282El Diario

    El intendente de Rawson, Damián Biss, recorrió esta mañana la sede de una nue-va planta pesquera que -propiedad del empresario capitalino Juan Civitareale- se habilitará el año próximo y afirmó que su puesta en funcionamiento redundará en “el desarrollo y el crecimiento económico de la región” y además rescató la inversión privada “para radicar nuevas industrias y gene-rar fuentes de empleo”.

    Estiman que la firma, em-plazada en el puerto capitalino, generará 50 nuevas fuentes labo-rales. Así lo señaló el intendente capitalino luego de que junto al subsecretario de Desarrollo Eco-nómico, Eduardo Varela, visitara nuevamente la planta. Allí ratificó que “la pesca es uno de los ejes a los que le damos impulso desde que arrancó la gestión porque será la gran herramienta que contribui-rá al desarrollo de la región”.

    Biss subrayó la inversión que realiza el empresario capitalino en un contexto que “es muy difícil en lo económico y en el que estamos transitando una pandemia, por ello rescato la apuesta para generar in-dustrias y puestos de trabajo”.

    La planta propiedad de Civi-tareale “se suma a otras cuatro nuevas industrias que también están en proceso de construcción. Estas unidades generarían para el año entrante unos 200 puestos de mano de obra calificada y esta-ble”, comentó Biss.

    Reconversión del puerto El puerto de Rawson “es uno de los

    Con el eje puesto en el cuidado continuo de los espacios pú-blicos, la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Susten-table de Rawson -contemplando la resolución municipal que esta-bleció guardias mínimas- dispuso de una cuadrilla especial que se aboca puntualmente al embelleci-miento de plazas y boulevares de toda la ciudad. Los agentes estata-les despliegan a diario un plan de trabajo que comprende diferentes espacios públicos y que hoy, si bien hay equipos reducidos por el Covid-19, busca no desatender la salubridad de la ciudad.

    El director General de Limpie-za Urbana y Espacios Verdes, José Chentola, puntualizó que: “Esta-mos trabajando con una guardia

    mínima del área de barrido y lim-pieza en el mantenimiento de los espacios verdes”.

    El funcionario dijo que “el equipo municipal está haciendo una gran esfuerzo” y que “a medi-da que se puede vamos repasando los boulevares de todas las aveni-das y las plazas de Rawson y Playa Unión”. Las cuadrillas municipa-les trabajan en la Doble Trocha, desde el Mini Hospital hasta la rotonda del barrio 3 de Abril, y también desde la rotonda de los Bomberos Voluntarios hasta el barrio UPCN. También realizaron corte de césped de la Plaza de la Madre y la Plaza del Papa, además del emprolijamiento de espacios linderos a la Legislatura y la ave-nida 9 de Julio.

    BISS RECORRIÓ LAS INSTALACIONES QUE ESTARÍAN LISTAS EN MARZO DE 2021

    Construyen pesquera en la capital que generará 200 empleos

    más importantes del país. Concen-tra el 30 por ciento de la captura total de langostino”, dijo Biss. El crecimiento que ha tenido el puer-to en los últimos años “no ha sido acompañado por infraestructura, por ello celebramos el anuncio del dragado del rio, de la ampliación de 50 metros del muelle, y las in-versiones privadas, todos estos ejes apuntan a su reconversión para que con el tiempo también pase a ser un puerto de descarga”.

    Retribución Por su parte el empresario pes-quero capitalino, Juan Civitareale, dijo estar satisfecho con el logro familiar “más en estos tiempos de pandemia”. Nacido en la localidad de Dolavon y radicado en la capi-tal provincial hace más de 30 años no quiso perder la oportunidad

    para “agradecer a la ciudad que me cobijó y me dio la posibilidad de desarrollarme y progresar, por ello quise retribuir a la ciudad de esta manera”.

    Apoyo político La planta “se encuentra en un 80 por ciento de su ejecución” y que probablemente en marzo del año entrante estaríamos habilitando”. Por último, Civitareale subrayó la presencia del intendente ca-pitalino “es importante que nos ayuden a los emprendedores. Ve-nimos de muchos años de desidia en Rawson y creo que la parte política tiene una deuda porque la ciudad hoy es improductiva. La idea es darle ese giro para que esta matriz productiva se forta-lezca. Tenemos esperanzas de que así suceda”.

    Biss valoró la radicación de una nueva planta pesquera y dijo que contribuirá al desarrollo y al crecimiento económico regional

    CON EQUIPOS REDUCIDOS POR PREVENCIÓN SANITARIA

    Refuerzan el cuidado de los espacios verdes de Rawson

  • 12 Miércoles 28 de Octubre de 2020 • Ed. 7282El Diario

    Este lunes 26 de octubre, el pleno del Superior Tribu-nal de Justicia de Chubut, integrado por los jueces Mario Vivas, Alejandro Panizzi y Ale-jandro Defranco, confirmó, por unanimidad, en todos sus térmi-nos las sentencias de primer y segundo grado en contra de Ro-drigo Nieves en relación al homi-cidio del mecánico Jorge Olivera, ocurrido el 3 de enero de 2019 en Comodoro Rivadavia.

    Camila Banfi fue la fiscal que llevó adelante la investigación, el juicio oral y público; y sostuvo la audiencia de impugnación ante la Cámara.

    Doble conformeEn este marco, desde la Fisca-lía destacaron que la causa tenía “doble conforme”, es decir la sen-tencia condenatoria del tribunal de grado, y la confirmación de dicha sentencia por la Cámara en lo Penal local.

    Rodrigo Nieves fue conde-nado por el tribunal de juicio a la pena de 14 años de prisión al

    OCURRIÓ EL 3 DE ENERO DE 2019 EN COMODORO RIVADAVIA

    Confirmaron los 11 años de prisión para Rodrigo Nieves por el homicidio de Olivera

    Sentencia definitiva contra Rodrigo Nieves por el homicidio del mecánico Jorge Olivera.

    haber sido declarado penalmen-te responsable del delito de “ho-micidio agravado por el uso de arma de fuego” en perjuicio de Jorge Olivera; y luego los jue-ces de Cámara resolvieron con-firmar parcialmente la sentencia condenatoria de primer grado, readecuando la pena en 11 años de prisión.

    En su fallo los jueces del STJ se refirieron a la autopsia realiza-da por la forense Eliana Bévolo que concluyó que la muerte de Olivera fue producto de una heri-da de arma de fuego en el cráneo, sin orificio de salida. Respecto de la autoría del homicidio se valora-ron las declaraciones de dos tes-tigos presenciales del hecho que

    pudieron observar el rostro del autor de los disparos. “Otro de los indicios que se tuvo en cuenta fue las amenazas previas que recibió la víctima por parte del menor de la familia Nieves, circunstancia que la había contado el propio Oli-vera”, sostuvieron. Luego se prac-ticaron ruedas de reconocimiento de personas, las que dieron positi-vo para Nieves.

    Respecto del encuadramiento legal en uno de los votos los jueces expresaron que concordaban “con la calificación, legal que estable-ció el, Tribunal de mérito y, luego, confirmó la Cámara en lo Penal. Rodrigo César Pedro Nieves fue el ejecutor de los disparos que impactaron sobre la humanidad

    de Jorge Feliciano Olivera, pro-vocándole su muerte. La acción descripta encuadra perfectamente eh la figura de homicidio agravado por el uso de arma de fuego”.

    En cuanto al monto de “la pena impuesta respeta el rango previsto por el Código de fondo para el delito enrostrado”, con-cluyeron.

    El homicidio del mecánico Jorge OliveraEl asesinato ocurrió el pasado 3 de enero de 2019, siendo las 20 horas aproximadamente, cuando Jorge Feliciano Olivera se encon-traba en el taller mecánico de la calle San Martín, intersección Las Rosas, junto a su hermano,

    otra persona y un cliente. En ese momento, llegó Ro-

    drigo Pedro Cesar Nieves, a bordo de un Peugeot 206, frenó afuera del taller, extrajo un arma de fuego por la ventana del con-ductor y con claras intenciones de dar muerte a Olivera realizó al menos tres disparos hacia el interior del predio. Como con-secuencia del ataque armado efectuado por Nieves, uno de los proyectiles impactó en la cabeza de Jorge Feliciano Olivera, pro-vocando su fallecimiento el día 6 de enero, a las 3.30 horas, siendo la causa eficiente de muerte por “traumatismo contuso penetran-te en cráneo producido por heri-da de arma de fuego”.

    “Rodrigo Nieves fue condenado a la pena de 14 años de prisión al haber sido declarado penalmente responsable del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego”

  • 13 Miércoles 28 de Octubre de 2020 • Ed. 7282El Diario

    El director de emergencias de la Organización Mun-dial de la Salud, Michael Ryan, alertó este lunes que no se podrá controlar la pandemia si no aplican las medidas de salud nece-sarias dentro de las comunidades como el distanciamiento social, evitar multitudes, y usar masca-rillas, algo que es “imposible” si todavía hay gente que cree que el problema no existe.

    En este sentido, la agencia de la ONU para la salud advirtió que los países e individuos no pueden quedarse de brazos cruzados ante la amenaza de un “tsunami de ca-sos” a pesar de la fatiga que crece en las sociedades ante las medidas de distanciamiento físico, consi-derando que en Estados Unidos y Europa los contagios siguen au-mentando con la mayor cantidad de pacientes reportados desde el comienzo de la pandemia.

    “Nuestro problema y nuestro gran desafío es que no todos ha-cen eso, no todos tienen el cono-cimiento para hacerlo, no todos aceptan que esto es lo que se debe hacer, porque no creen en esta en-fermedad, no creen que tenemos una pandemia en nuestras manos, ¿Cómo podemos convencer a al-guien de que haga algo si no creen que hay un problema? Es imposi-ble pensar en esto”, declaró Mi-chael Ryan durante la conferencia bisemanal de la Organización.

    Ryan dijo que es necesario convencer y persuadir a las perso-nas desde los gobiernos, a través de la información y el apoyo. “Y no hablo de forzar a nadie, hablo de discutir, de dialogar, de com-partir recursos entre las personas. Los gobiernos deben persuadir a las personas de hacer lo correcto, pero necesitan apoyarlos para que lo hagan, por ejemplo, si tienen que estar en cuarentena, deben tener acceso a los alimentos, a conectivi-dad de internet, necesitan contacto con sus familias”, expresó.

    Proteger a los más vulnerablesLa semana pasada hubo el mayor número de casos de COVID-19 reportados hasta el momento y muchos países del hemisferio norte están experimentando un

    EN ESTADOS UNIDOS Y EUROPA LOS CONTAGIOS SIGUEN AUMENTANDO

    Afirman que aún hay gente que cree que el COVID no existe

    Un restaurante en Londres en medio de la pandemia de COVID-19.

    aumento preocupante de casos y hospitalizaciones, informó el di-rector de la OMS.

    “Las unidades de cuidados intensivos se están llenando has-ta su capacidad en algunos luga-res, particularmente en Europa y América del Norte. Entendemos la fatiga a la pandemia que siente la gente. Tiene un costo mental y físico para todos. Trabajar desde casa, educar a los niños de for-ma remota, no poder celebrar con amigos y familiares o no estar allí para llorar a los seres queri-dos es difícil y la fatiga es real. Pero no podemos rendirnos. No debemos rendirnos”, advirtió Te-dros Adhanom Gebreyesus.

    Michael Ryan explicó que aunque los casos en el viejo con-tinente y Estados Unidos estén aumentando, no es momento de pasar a una estrategia de solo mi-tigación y se debe proteger a los más vulnerables controlando la transmisión a nivel comunitario.

    “La gran mayoría de la gente vulnerable no vive en asilos de ancianos, vive entre nosotros, en hogares multigeneracionales. Las personas mayores, aquellos que están en quimioterapia, aquellos que tienen condiciones preexis-tentes como diabetes e hiperten-sión, las madres, padres, hijos, hijas, hermanos y hermanas”, apuntó Ryan.

    El experto reiteró que si cada persona individualmente hiciera lo posible para reducir su exposi-

    ción al virus y disminuir la opor-tunidad de exponer a otros, enton-ces habría un “éxito significativo”.

    “Esto ha sido demostrado en varios países que han podi-do contener este virus, y esto no requeriría medidas de confina-miento largas o masivas, tal vez solo medidas específicas a nive-les local”, dijo.

    Un “tsunami de casos”Ryan explicó que las medidas masivas de confinamiento son el remplazo de un enfoque integral de salud pública para contener y suprimir el virus y mitigar su impacto.

    “La mitigación es algo im-portante, pero no se puede de-jar de controlar la transmisión bajo el principio de que tenemos toda la capacidad para mitigar. Hubo muchos problemas en Es-tados Unidos y otros países en marzo y abril utilizando solo la mitigación, cuando las salas de emergencia estaban abarrotadas y había camiones congeladores masivos para los cuerpos par-queados detrás de los hospitales. Esa es la realidad de “mitigar” una enfermedad en la cara de un tsunami de casos, te quedas sin capacidad para responder, y ese es el miedo ahora mismo, espe-ro que esto no vuelva a suceder”, recalcó.

    El director de emergencias re-cordó a los gobiernos, dondequie-ra que estén, su responsabilidad de

    moverse rápidamente y “suprimir las llamas de la pandemia”.

    “Para proteger a los más vul-nerables requerimos que la socie-dad se una, y se rompan las ca-denas de transmisión y la única manera de hacerlo es a través de un contrato social con las comu-nidades para apoyar ese trabajo y poner las medidas necesarias para que esto suceda”, explicó.

    Por su parte la doctora Ma-ría Van Kerkhove, epidemióloga líder de la OMS recalcó que no existe una dicotomía entre miti-gar y contener.

    “No es que se pueda hacer solo una. El enfoque integral que hemos diseñado y que mu-chos países están utilizando tie-ne elementos de ambos, no es uno o el otro. No hay dicotomía. Detectar casos, investigar los de grupos de casos, una cuarentena apoyada por el gobierno para to-dos los contactos es tan impor-tante como proteger a los vulne-rables”, insistió.

    La líder técnica de la res-puesta al COVID-19 resaltó que no hay tiempo que perder, que mientras la comunidad científica hace un esfuerzo “increíble” para desarrollar vacunas y terapias efectivas, las personas deben to-mar medidas para protegerse a sí mismos y a sus comunidades.

    “Y esto va a incluir hacer algu-nos sacrificios, pero tenemos que hacerlos, lo vamos a hacer y esto lo vamos a solucionar”, afirmó.

    Ante las pruebas negativasDurante la conferencia, Michael Ryan también enfatizó que dar negativo al COVID-19 no es una licencia ni un pasaporte para “ha-cer lo que uno quiera” e ignorar las medidas de salud.

    “Hacerlo es algo muy tonto y peligroso. El test, ya sea de PCR o de antígenos, te dice si tienes una infección activa ahora mismo, en tu estado presente, a una hora determinada, pero no te dice nada de lo que pasará esta noche, o ma-ñana o el día siguiente”, edetalló.

    Ryan añadió que basar los comportamientos en un resulta-do negativo y evitar los cuidados recomendados es un riesgo para toda la población.

    “Seguramente usted no querrá llevar la enfermedad a su hogar, a su familia, si usted tal vez salió negativo hace dos días y ahora es positivo y no lo sabe, puede llevar la enfermedad a su familia, a sus amigos, o asistir a una reunión so-cial o un evento religioso y con-tagiar a los demás. Nadie quiere hacer esto”, subrayó.

    El experto reiteró que las prue-bas tienen un propósito muy espe-cífico: detectar a las personas que están enfermas o tienen el virus para que reciban atención e identi-ficar a sus contactos.

    “Son acciones vitales de un enfoque integral de salud y hacer pruebas es una parte, pero éstas no pueden ser licencias para hacer lo que uno quiera”, puntualizó.

  • 14 Miércoles 28 de Octubre de 2020 • Ed. 7282El Diario

    En el marco de las Accio-nes de Entrenamiento para el Trabajo, que se llevan a cabo a través de la Subsecretaría de Empleo de la Municipalidad de Puerto Madryn, desde el Mu-nicipio destacaron que 15 jóvenes iniciaron sus actividades en dis-tintos rubros como industria, co-mercio y gastronomía.

    El programa de entrenamien-tos laborales, que se desarrolla a través del área dependiente de la Secretaría de Producción, In-novación y Empleo, consiste en prácticas calificantes en empre-sas, las cuales están destinadas a personas que están ingresando al mercado laboral y necesitan ge-nerar experiencia.

    Durante un período variable, que puede ser de 4 o 6 meses, 15 chicos y chicas desarrollarán sus perfiles laborales en jornadas de cuatro horas de lunes a viernes con la finalidad de adquirir nuevas ha-bilidades en sectores específicos.

    Financiamiento federalLas prácticas se concretan en empresas de nuestra ciudad con financiamiento del Gobierno nacional a través del Programa

    EN DISTINTOS RUBROS INDUSTRIALES, GASTRONOMÍA Y COMERCIO

    Comenzaron las 15 pasantías auspiciadas por el Municipio

    Ya comenzaron las pasantías del Programa Jóvenes.

    Jóvenes. El beneficiario recibirá un pago mensual de 7.500 pesos, mientras que el empleador tendrá a su cargo el pago de un seguro y del programa médico obligatorio.

    Quienes accedieron a los en-trenamientos contarán con un tutor dentro de la empresa, dado que esta iniciativa tiene un ca-rácter fundamentalmente forma-tivo. Asimismo, se desempeñará un tutor de la Municipalidad que acompañará desde el proceso de formación en el aula en las distin-tas capacitaciones que se vienen desarrollando. Cabe destacar que los nuevos trabajadores se forman en ambientes de trabajo real bajo supervisión del Estado. Esto per-mite que las nuevas habilidades se correspondan con las necesi-dades productivas y comerciales, que contribuyan a la empleabi-lidad de los beneficiarios, gene-rando un ámbito de articulación constante con el sector privado.

    Las personas interesadas y las empresas que quieran incorporar aprendices se pueden contactar con la Subsecretaría de Empleo para recibir asesoramiento solici-tando un turno online a través de www.madryn.gob.ar

    Desde la Municipalidad de Puerto Madryn anunciaron que, en el marco de las campañas de limpieza que recorren los distintos barrios de la ciudad, el cronograma continuará el miércoles 28 en el 21 de Enero. Quienes residen en esa zona po-drán acercar residuos voluminosos a contenedores que se dispondrán en diferentes puntos del sector.

    De esta manera, tanto el miércoles 28 como el jueves 29 de octubre serán las jornadas de limpie-za y los contenedores estarán ubicados en avenida

    Del Trabajo y Gan Gan; C. Condor y Cushamen; G. Costa y Anita Jones (sede).

    Desde las áreas de Gobierno y Ecología y Pro-tección Ambiental, a cargo de la actividad, se de-talló que pueden llevarse chatarra (heladeras, la-varropas, etc.), maderas, escombros, neumáticos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Por lo tanto, se solicita no dejar otro tipo de desechos, ya que estos son retirados por el servicio habitual de recolección.

    DESDE ESTE MIÉRCOLES 28 CONTINÚA LA CAMPAÑA MUNICIPAL

    Limpieza en el 21 de Enero

  • 15 Miércoles 28 de Octubre de 2020 • Ed. 7282El Diario

    Un equipo de paleontólogos liderados por el investiga-dor del CONICET Mar-tín Hechenleitner descubrió dos nuevas especies de dinosaurios titanosaurios en la Quebrada de Santo Domingo, una zona de la precordillera ubicada en La Rioja. Estos titanosaurios –dinosaurios herbívoros de gran tamaño, cua-drúpedos, de cuello y cola larga y cabeza proporcionalmente peque-ña–, habrían vivido hace más de 70 millones de años, en el período conocido como Cretácico, previo a la extinción de los dinosaurios. Si bien se conocía que en la Pa-tagonia fueron muy abundantes, no se hallaban especies nuevas de este grupo de dinosaurios en el noroeste argentino desde hace cuarenta años. La novedad acaba de publicarse en la revista Com-munications Biology.

    La primera de estas dos nue-vas especies descubiertas –que presentan diferencias anatómicas que los distinguen del resto de los saurópodos conocidos hasta aho-ra- habría alcanzado unos 20 me-tros de largo y fue bautizado Pu-natitan, que significa “gigante de La Puna”, justamente por su gran tamaño. El segundo, del que se presume que sea uno de los titano-saurios más pequeños de Sudamé-rica, habría rondado las tres tone-ladas de peso y los siete metros de largo: fue bautizado como Brava-saurus, en referencia a la Reserva Provincial Laguna Brava.

    “Este hallazgo nos da un pano-rama mucho más amplio de lo que habría sido la diversidad de esos dinosaurios en el Noroeste de Ar-gentina”, comenta Hechenleitner, que trabaja en el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR, La Rioja – SE-GEMAR – CONICET– UNLAR – UNCA). “A pesar de que estos dinosaurios fueron extremada-mente abundantes en el conti-nente sudamericano, la mayoría del registro viene de la Patagonia y de algunos lugares del sur de Brasil, pero se sabía muy poco de qué pasó en el resto del conti-nente. Tampoco sabíamos, hasta ahora, cuál era la conexión que había entre Brasil y la Patagonia hacia fines del Cretácico. Lo que nos muestran estos fósiles es que tenían un parentesco cercano con dinosaurios de ambas regiones”.

    El hallazgoLa dificultad en el acceso fue una de las principales razones por las que las excavaciones en la zona de la Cordillera de Los Andes en La Rioja no eran tan comunes hasta ahora, como sí sucede en otros si-

    DE MÁS DE 70 MILLONES DE AÑOS DE ANTIGÜEDAD

    En La Rioja descubrieron dos nuevos dinosaurios herbívoros

    “Este hallazgo nos da un panorama mucho más amplio de lo que habría sido la diversidad de esos dinosaurios en el Noroeste de Argentina”

    tios de Argentina. “Lo poco que se conocía del Cretácico del noroes-te pertenecía a Salta, y hace poco más de 10 años se está empezando a conocer qué pasó en La Rioja”, asegura Hechenleitner.

    Para completar este hallazgo, de hecho, el equipo de científicos tuvo que superar varios obstácu-los logísticos. En la primera expe-dición que realizaron, en 2015, se dirigieron a la Quebrada de Santo Domingo, una localidad recóndita ubicada a 3200 metros de altura, porque tenían el dato de que allí, en la década de los noventa, unos geólogos australianos habían en-contrado un puñado de fragmen-tos de huesos de dinosaurios. Pero no tenían algo básico: la ubicación exacta del hallazgo. “El problema fue que cuando llegamos al lugar, las rocas que están en ese valle, que podrían haber contenido los

    huesos, afloran en un área de 15 kilómetros de largo, por 4 de an-cho. Había para caminar un año entero. Una coordenada de GPS nos permite ir al lugar exacto, ahorrándonos mucho tiempo. En este caso no la teníamos. Fuimos a buscar casi a ciegas”, recuerda el paleontólogo.

    Durante los diez días que duró aquella primera campaña no en-contraron ningún hueso, pero la adversidad no los doblegó: regre-saron al sitio una vez pasada la temporada de nieve, seis meses después. En esa segunda campa-ña, después de veinte días de ca-minatas por el valle, apareció el primer indicio de que estaban en la senda correcta: una cantidad copiosa de huevos de dinosaurios. Al año siguiente, una vez termi-nada la temporada de lluvia en la zona, volvieron al lugar y ahí sí, al fin, dieron con los ansiados hue-sos. Un año después, en la última de las campañas, regresaron a las coordenadas exactas de ese ha-llazgo, para terminar con las ex-cavaciones. “Además de los restos de estos dos nuevos saurópodos hemos encontrado más huesos, que están en estudio”, adelanta Hechenleitner.

    Ecosistema único“Gracias a estos hallazgos em-pezamos a hacernos una idea

    de cómo era el panorama de los ecosistemas de esta región –con-tinúa–. Durante muchos años nos quedamos con la idea de cómo serían los ambientes en los que vivían los dinosaurios en La Patagonia: pero acá nos encon-tramos con que los ambientes no eran exactamente iguales, y los dinosaurios también eran distin-tos. Eso lo estamos empezando a entender ahora”.

    En cuanto a los huevos de di-nosaurios que encontraron en la zona –numerosas acumulaciones de huevos, y miles de cáscaras diseminadas por el valle–, los científicos conocían hasta ahora otros dos sitios de La Rioja en los que los saurópodos habían nidificado. El hallazgo de estos huevos en la Quebrada de San-to Domingo significa un nuevo lugar de nidificación con parti-cularidades que lo hacen único, es decir, más información nueva para interpretar. “Podemos decir que los dinosaurios que nidifi-caron en este lugar lo hacían de una manera completamente dis-tinta a la de los otros sitios de La Rioja, con lo cual nos da una idea de la diversidad en los com-portamientos de nidificación de estos dinosaurios, con adapta-ciones específicas a los distintos ambientes”, explica el científico.

    Y aclara: “Hay un lugar de La

    Rioja donde estos dinosaurios ni-dificaban en un ambiente hidro-termal, con pequeñas piletas de barro con agua caliente, y apro-vechaban el calor para incubar los huevos. En otra región, po-nían los huevos en un lugar are-noso, en un ambiente semi-árido, y aparentemente usaban el calor del sol para la incubación. Acá en Santo Domingo los huevos no están ni en un ambiente hidro-termal ni en uno árido, sino en una planicie asociada a un río. Posiblemente fue un lugar con bastante vegetación, lo que pue-de suponer que ponían los hue-vos en montículos de vegetación y tierra, barro, como hacen los cocodrilos actuales. Todavía lo estamos estudiando”.

    Hechenleitner confía en que “estas nuevas especies se trans-formen en una referencia de consulta frecuente para los espe-cialistas. La importancia de este trabajo radica, en parte, en lo geo-gráfico: de la Patagonia conoce-mos mucho, pero termina siendo parcial. Para un estudio general a escala continental, otras regiones cobran relevancia. En este con-texto los fósiles de La Rioja son una pieza clave para entender la complejidad de los ecosistemas del Cretácico de Sudamérica”, concluye el investigador.

    (Fuente: CONICET)

  • 16 Miércoles 28 de Octubre de 2020 • Ed. 7282El Diario

    FÚTBOL PLAYA FÚTBOL PLAYA NO SERÁ EN LA ARENA, SINO POR ZOOM

    En una actividad apuntalada por el Consejo Federal del Fútbol Argentino, llegará a la Liga del Valle como así también a la Región Sur y Cuyo en prin-cipio, una nueva Capacitación de Fútbol Playa.

    La actividad, que en este con-texto de pandemia llevará a su de-sarrollo de manera virtual a través de la plataforma Zoom, tratará acerca de la formación técnica - táctica como así también en ar-bitraje. El Diario Web habló con Diego González, responsable del área por parte de la Liga valle-tana como así también al mando de la zona Sur, cuyana, Centro y Noroeste donde se buscará el de-sarrollo de la disciplina.

    Apuntando al desarrollo del fútbol playa Desde la semana próxima, bajo la organización del Departamento de Fútbol Playa del Consejo Federal del Futbol Argentino, comenzará a dictarse una completa capaci-tación en Fútbol Playa que llega-rá con la disertación del Cuerpo Técnico de la Selección Argentina de la disciplina como así también con Instructores destacados en la actividad.

    El Diario Web, hablo con Die-go González, el encargado del área Futbol Playa de la Liga del Valle del Chubut, además encar-gado de la actividad desde el Con-sejo Federal por parte de las Zo-nas Sur, Cuyo, Centro y Noroeste del país; quien comentó mayores detalles acerca de las actividades a desarrollar.

    En principio, González, además Secretario de Cultura, Educación y Deportes de la Mu-nicipalidad de Puerto Madryn, co-mentó que “el CFFA decidió ante el avance de la pandemia cambiar

    En noviembre habrá capacitaciones de Fútbol Playa

    encontrado una aceptación muy buena, hay provincias con muchas ganas. Tenemos muchas expecta-tivas”, sumó.

    Para participar Invitando a todos los interesados en participar, González destacó que “cada club que quiera armar futbol playa, todos ellos están in-teresados. Si hay alguno que este interesado y quiera sumarlo, debe hablar con alguna de las autorida-des de Liga de Valle, y a través del club, hacemos el pedido de cupo para participar de la capacitación para la región Sur. Se debe presen-tar el interés al Club, del Club a la Liga y de la Liga mediante nota al Consejo Federal y ahí vamos guiando para participar”.

    Competencias regionales y nacionales Que el Fútbol Playa como disci-plina cuente con el aval de cada Liga, y a partir de cada Liga esté bajo el ala del Consejo Federal y a la vez así acompañados por De-sarrollo de la AFA, permitirá que la actividad tenga un orden, pueda tener un crecimiento sostenible y así generar próximas competen-cias incluso a nivel nacional y en diferentes ramas. Respecto a esto, Diego González indicó “es a tra-vés de las Ligas y el CFFA que es el rige todo esto. Hay muchas provincias en las que hay interés a través de sus gobiernos. El que quedó enganchado con el futbol playa, lo mejor que puede hacer es llegar a través de la Liga”, desta-cando que “cuando volvamos a la normalidad, así como está el Cir-cuito Patagónico, la idea es armar el Circuito de Cuyo, haya un Cir-cuito de Norte y Centro, y después hacer competencias que, tanto de clubes como de Ligas”.

    algunas cosas, Nosotros teníamos anteriormente únicamente a cargo al región Sur; pero después, Ja-vier Treuque (presidente liguista y Secretario del consejo Federal) decidió que nos hiciéramos car-go además de tres regiones más, como Cuyo (Mendoza, San Juan, San Luis), Centro (Catamarca, La Rioja, Córdoba) y Noroeste (Salta, Jujuy y Tucumán). Esas cuatro re-giones están a cargo mío”.

    Con el desarrollo y fomentar la llegada del futbol playa a los distintos puntos del país como pleno objetivo, González agregó que “hicimos una reunión con presidentes y delegados de Ligas de esas regiones, contando que la idea era desarrollar el Fútbol Pla-ya, poniéndoles a disposición la experiencia que teníamos desde la Sur y la ciudad en sí. Iniciamos un camino de contacto permanen-te de los responsables de los De-partamentos que iban armando, todos con diferentes realidades, reuniéndonos a través de Zoom”.

    Por lo que “r