EL DIALOGO.pptx

11
EL DIALOGO

Transcript of EL DIALOGO.pptx

Page 1: EL DIALOGO.pptx

EL DIALOGO

Page 2: EL DIALOGO.pptx

O Con origen en el concepto latino dialŏgus (que, a su vez, deriva de un vocablo griego)

O Un diálogo describe a una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas.

Page 3: EL DIALOGO.pptx

O En su uso más habitual, el diálogo es una forma presente tanto en el discurso oral como en el escrito en donde se comunican entre sí dos o más personas. Se trata de un recurso válido y adecuado para intercambiar ideas por cualquier medio, ya sea directo o indirecto.

O El diálogo puede ser tanto una conversación amable como una violenta discusión. De todas formas, suele hablarse del diálogo como una exposición e intercambio de pensamientos donde se aceptan las posturas del interlocutor y los participantes están dispuestos a modificar sus propios puntos de vista.

Page 4: EL DIALOGO.pptx

O A través de este intercambio comunicativo podemos ex presar nuestros pensamientos, relatar hechos o acontecimientos, y describir cosas.

Las características principales del diálogo son: Las intervenciones sucesivas de emisor y receptor que toman

la palabra alternativamente La presencia de temas variados, según los intereses de los

interlocutores o de uno de ellos (en el caso de la entrevista) La improvisación en la for ma de expresión, si se trata de

formas textuales ubicadas en la vida cotidiana, propias del ámbito informal de la comunicación

El acompañamiento de códigos no verbales (gestos, movi mientos, expresiones corporales, etc.)

Page 5: EL DIALOGO.pptx

O  Según el lugar y la per sona con la que conversamos, empleamos un nivel de expresión coloquial (amigos, familiares) o un nivel más elaborado.  Por ello, es necesario distinguir entre el dialogo no literario y el literario:

Page 6: EL DIALOGO.pptx

EL DIÁLOGO NO LITERARIO puede ser informal y espontá neo o formal y planificado

Diálogo informal: se produce en una charla cualquiera entre familiares, conocidos, compañeros del trabajo o amigos, en la breve conversación que establecemos con un vecino en el patio o el ascensor, o en un establecimiento comercial. Sus características son:O La espontaneidad y el lenguaje coloquial O Los temas se tratan con naturalidad, no existe ningún tipo de preparación

ni formalismoO El lenguaje tiene algunos rasgos propios:

Exclamaciones Elementos para llamar la atención del interlocutor  ¿Sabes?Palabras de léxico coloquial Alargamiento de sonidos BuenooooooUso de gestos

Page 7: EL DIALOGO.pptx

Diálogo formal. Se produce en una situación planificada, cuando no hay una relación estrecha o cercana entre los interlocutores: Un caso muy cercano a nuestra situación puede ser la entrevista de trabajo.Sus características son:O El tema que se va a tratar se conoce previamenteO Las intervenciones se realizan siguiendo un orden determinadoO Se observa un cuidado especial del lenguaje: vocabulario

preciso, construcción de las oraciones  elaborada, etc.O Su estructura:

Apertura (fórmula de saludo, presentación del tema)Desarrollo (núcleo de la conversación)Despedida (fórmulas de agradecimiento y de despedida

Page 8: EL DIALOGO.pptx

TIPOS DE DIALOGODIÁLOGO ORAL.O Las personas que hablan se llaman interlocutores.O Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y

la actitud.O Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples.O Suele tener errores y frases sin terminar.Un buen diálogo.O Respetar al que habla.O Hablar en tono adecuado.O No hablar todos a la vez.O Saber escuchar antes de responder.O Pensar en lo que dicen los demás.O Admitir las opiniones de los demás.

Page 9: EL DIALOGO.pptx

TIPOS DE DIALOGODIÁLOGO ESCRITO.O Se utiliza mucho en el cuento y la novela para dar vivacidad y autenticidad al relato.O Es la forma de escribir el teatro.• Estilo directo. El autor reproduce exactamente las palabras de los personajes que hablan.

- ¿Qué te parece la fotografía? - preguntó Sara.Javier contestó:No está mal, pero los colores han salido algo oscuros.

• Estilo indirecto. El autor reproduce la conversación entre dos personajes, pero no textualmente.

Sara le preguntó a Javier qué le parecía la fotografía. Él contestó que no estaba mal, pero que los colores habían salido algo oscuros.Ortografía.Hay que usar correctamente los signos de puntuación.Siempre que habla un personaje se escribe en otra línea y con un guión delante.El narrador debe aclarar al lector siempre qué personaje habla, pero sólo si es

necesario.

Page 10: EL DIALOGO.pptx

TIPOS DE DIALOGOLa entrevista.O Entrevista.

Es un diálogo especial que sirve para que conozcamos mejor a una persona a base de hacerle preguntas.O El entrevistado.

Normalmente es una persona importante que interesa a la gente. Debe evitarse el contestar con monosílabos. Es más conveniente comentar las respuestas para reflejar nuestra personalidad.O El entrevistador.

Debe permanecer en un segundo plano y llevar las preguntas preparadas después de haberse informado sobre el personaje al que va a entrevistar.

Page 11: EL DIALOGO.pptx

TIPOS DE DIALOGOO EL MONÓLOGO es una reflexión o discurso, generalmente

corto, que se puede expresar en voz alta para si mismo o bien ante un auditorio que no intervendrá, principalmente, porque quien lo realiza no dejará lugar para opiniones.

O Es el género dramático en el cual un actor o personaje reflexiona en voz alta expresando sus sentimientos, ideas y emociones al público.

O Puede consistir en una conversación que un personaje realiza con si mismo o con un ser inanimado, desprovisto de razón, tales como una mascota, un cuadro, entre otros. En el monólogo el personaje que lo expresa está proyectando sus emociones y pensamientos fuera de sí mismo.