El desarrollo teórico en el estudio de la familia

2
Santiago de Querétaro, Qro., a 30 de mayo del 2011 Teorías de la dinámica de grupos Leticia Hernández Vázquez Psicología III Cuatrimestre El desarrollo teórico en el estudio de la familia -Para Klein y White (1996) la mejor manera de explicar lo qué es una teoría es decir que son creaciones humanas que dependen de la forma en que interpretamos o damos sentido a nuestras experiencias. También una teoría implica una limitación que se basa en un vocabulario, ideas e interpretaciones particulares de la vida familiar. -Existe una influencia del psicoanálisis en el estudio de la familia. Freud mencionó esta influencia en el desarrollo de la personalidad. Otros autores pensaban en tal influencia como la capacidad de odiar o amar a través de las interacciones familiares, la rivalidad entre hermanos, la sobreprotección, el rechazo maternal, etc. -El desarrollo teórico y su vitalidad se pone de manifiesto si se considera la larga lista de trabajos que trataron de estudiar, de dar cuenta de los desarrollos y logros en la teorización de la familia. Y gracias a autores como Thomas y Wilcox (1987) subdividieron la evolución del desarrollo en el ámbito familiar en dos estadios; desarrollo de marcos conceptuales y la construcción teórica formal. -Con la construcción teórica formal general se buscaba que pudiera ser entendido y utilizado por las diversas disciplinas que trabajan en el estudio de la familia, es decir, el objetivo es buscar la unidad teórica en el estudio de la familia. -Existió un periodo en el cual los teóricos también comenzaron a plantearse los fundamentos ontológicos y epistemológicos de este campo de investigación, aunque habitualmente no lo hacen. Algunos autores como Thomas, Klein y Jurich han aportado ideas y han ayudado a clarificar la importancia de identificar las distintas visiones, ontológicas y espistemológicas, relevantes para

Transcript of El desarrollo teórico en el estudio de la familia

Page 1: El desarrollo teórico en el estudio de la familia

Santiago de Querétaro, Qro., a 30 de mayo del 2011Teorías de la dinámica de grupos

Leticia Hernández VázquezPsicología III Cuatrimestre

El desarrollo teórico en el estudio de la familia

-Para Klein y White (1996) la mejor manera de explicar lo qué es una teoría es decir que son creaciones humanas que dependen de la forma en que interpretamos o damos sentido a nuestras experiencias. También una teoría implica una limitación que se basa en un vocabulario, ideas e interpretaciones particulares de la vida familiar.

-Existe una influencia del psicoanálisis en el estudio de la familia. Freud mencionó esta influencia en el desarrollo de la personalidad. Otros autores pensaban en tal influencia como la capacidad de odiar o amar a través de las interacciones familiares, la rivalidad entre hermanos, la sobreprotección, el rechazo maternal, etc.

-El desarrollo teórico y su vitalidad se pone de manifiesto si se considera la larga lista de trabajos que trataron de estudiar, de dar cuenta de los desarrollos y logros en la teorización de la familia. Y gracias a autores como Thomas y Wilcox (1987) subdividieron la evolución del desarrollo en el ámbito familiar en dos estadios; desarrollo de marcos conceptuales y la construcción teórica formal.

-Con la construcción teórica formal general se buscaba que pudiera ser entendido y utilizado por las diversas disciplinas que trabajan en el estudio de la familia, es decir, el objetivo es buscar la unidad teórica en el estudio de la familia.

-Existió un periodo en el cual los teóricos también comenzaron a plantearse los fundamentos ontológicos y epistemológicos de este campo de investigación, aunque habitualmente no lo hacen. Algunos autores como Thomas, Klein y Jurich han aportado ideas y han ayudado a clarificar la importancia de identificar las distintas visiones, ontológicas y espistemológicas, relevantes para lograr comprender el desarrollo teórico y de la investigación en el estudio de la familia.

Referencia:

Gracia, E. y Musitu, G. (2000). Psicología social de la familia. Barcelona: Paidós Ibérica, S. A.