El desarrollo Social de los Niños Kostelnik

5
El desarrollo Social de los Niños Kostelnik El niño presenta cientos de emociones a diario vinculadas con todo lo que hace. ¿De donde provienen las emociones? La gente experimenta emociones; La alegría, la tristeza, repugnacia, ira sorpresa interés y temor son algunas de las emociones universales. Todas comparten algunas características: son desencadenadas por Estímulos internos o extrenos que envían mensajes al cerebro y sistema nervioso central. Cuando las personas se exitan su cuerpo reacciona con cambios pfisiológicos: El corazón late con mayor rapidez, las palmas de ls manos sudan y la gargata se reseca. Suelen acompañarse de alteraciones obsrvables en la epresión Facial la postura, la voz y os movimientos Corporales. Cuando se consideran los diversos factores se realiza un juicio de si está sintiendo alegría; tristeza;ira o temor y esa es la parte cognoscitiva de las emociones. La diferencia etre las respuestas cognoscitivas explica por qué dos individuos pueden externar una reacción emocional contraria en a misma situación. Porque las emociones son Importantes En el nivel más rudimentario encontramos las emociones que le ayudan a sobrevivir; las cuales lo impulsan instintivamente a la autopreservación sin tener que “reflexionar” sobre lo que sucede. Cuando se se tiene tiempo para pensar, las emociones proporcionan información sobre el bienestar. El afecto le indica al niño que merece cariño y que la gente aprecia su amor; el orgullo significa que es competente. Malestar, desgracia o peligro, le indican que algo anda mal .La ira lo

Transcript of El desarrollo Social de los Niños Kostelnik

Page 1: El desarrollo Social de los Niños Kostelnik

El desarrollo Social de los Niños Kostelnik

El niño presenta cientos de emociones a diario vinculadas con todo lo que hace.

¿De donde provienen las emociones?

La gente experimenta emociones; La alegría, la tristeza, repugnacia, ira sorpresa interés y temor son algunas de las emociones universales. Todas comparten algunas características: son desencadenadas por Estímulos internos o extrenos que envían mensajes al cerebro y sistema nervioso central.

Cuando las personas se exitan su cuerpo reacciona con cambios pfisiológicos: El corazón late con mayor rapidez, las palmas de ls manos sudan y la gargata se reseca. Suelen acompañarse de alteraciones obsrvables en la epresión Facial la postura, la voz y os movimientos Corporales.

Cuando se consideran los diversos factores se realiza un juicio de si está sintiendo alegría; tristeza;ira o temor y esa es la parte cognoscitiva de las emociones.

La diferencia etre las respuestas cognoscitivas explica por qué dos individuos pueden externar una reacción emocional contraria en a misma situación.

Porque las emociones son Importantes

En el nivel más rudimentario encontramos las emociones que le ayudan a sobrevivir; las cuales lo impulsan instintivamente a la autopreservación sin tener que “reflexionar” sobre lo que sucede. Cuando se se tiene tiempo para pensar, las emociones proporcionan información sobre el bienestar.

El afecto le indica al niño que merece cariño y que la gente aprecia su amor; el orgullo significa que es competente. Malestar, desgracia o peligro, le indican que algo anda mal .La ira lo orilla a tratar de superar obstáculos.. La tristeza produce un poco de energía; es decir; Las emociones le ayudan a interpretar lo que está ocurriéndole.

Además con un tipo de comunicación y algunas expresiones emocionales son el primer tipo de lenguaje a través eldel cual el bebé y el adulto se comunican antes de que aquel sepa hablar.

Las eociones también influyen en el funcionameto cogoscitivo del niño.

Las emociones mal controladas y los sentimeintos negativos tienden a deteriorar el funcionamientointelectual, en cambio, las emociones fuertes y positivas asi como debidamente controladas favorecen una actividad cognoscitiva superior.

Los adultos tienen una gan responsabilidad de ayudarlo a:

Page 2: El desarrollo Social de los Niños Kostelnik

Conocer mejor sus propis emociones Ser más sensibles a as emociones de a gente Encontrar la manera de controlar las emociones que experimenta.

Desarrollo emocional del Niño

Cinco secuencias evolutivas:

Emergen las emociones del niño El niño adquiere la conciencia de sus propias emociones Aprende a reconocer ls emociones de otros Aprende controlar lo que siente Realiza los procesos Emocionales de la niñez

Como se desarrollan las emociones en a nfancia

A maduración emocional se ajusta a secuencias evolutivas tan predecibles como las relacionadas con el desarrollo físco y lingüístico. Expresará alegría hacia las 6 semanas, ia aproximadamente entre los 4 y 6 meses, tristeza entre los 5 y 7 meses y miedo entre los 6 y 12 meses.

La alegría, ira, tristeza, y miedo se clasifican como emociones Primrias. La alegrpia se ve en la primera sonrsa social del bebé.

Poco a poc l alegría se ramifica hasta incluir sorpresa, afecto y orgullo. La combinación de estos sentimientos produce reacciones más complejas.

Como adquiere el niño conciencia de sus emociones

Todo comienza cuando el niño piensa que sus emociones ocurren una a la vez. Estas reacciones emocionales se alteran rápidamente. Los cambios tan acelerados que en todo el mundo se observan entre un estado emocional y otros son típicos del niño a esta edad.

Entre los 5 y 6 años puede haber más de un sentimiento a la vez. Entre los 8 y los 11 años el niño comprede que un mismo hecho puede producirle sentimientos múltiples y contrarios.

Entre los 10 y 12 años el niño reconoce que puede experimentar dos sentimientos muy distintos ante el mismo objeto o situación. Es la primera vez que se percata de “emociones mixtas”.

Otra característica consiste e que no modifica sus estados emocionales con la misma rapidez que en etapas anteriores. Ahora las emociones uran más tiempo, están arraigadas al pasado y el futuro; en el aquí y ahora.

Page 3: El desarrollo Social de los Niños Kostelnik

Como aprende un niño a identificar las emociones de Otros

La capacidad de reconocer e interpretar las emociones de la gente es una habiidad importante que va perfeccionándose con el tiempo.

Antes de los 3 años: No muestran mucho intereés por interpretar las emociones de los demás A ello contribuyen su poca experiencia y un vocabulario rducido.

De los 3 a los 5 años de edad:Cada día identifica con mayor exacttud las emocones positias y negativas de la gente. Utilza principaplmente las expresiones faciales.

Los años de primaria: Combina información física, stuacional e histórica para entender e interpretar las emociones.Poco a poco los niños aprendenque la causa de los sentimientos pueden ser internos.

Como aprende el niño a controlar sus emociones

Mientras el niño está conociendo las emociones, también adquiere mayor capacidad de regular lo que siente.. Pooco a poco aprende a manejar sus emociones para no dejarse abrumar totalmente por ellas e interctuar con otros con mayor eficacia.

Algunas veces el control consiste en suprimir ciertas emociones.Otras veces consiste en intensificarlo.

He aquí las estrategías más comunes que adquiere attravez del tiempo:

Suprimir la expresión de ciertas emociones Conttrolarse uno mismo Buscar consuelo Evitar o ignorar algunos estímulos productores de emociones Cambiar metas que se han quedado bloqueadas Darles otra interpretación a los estímulos que causan una emoción.

Cociente Emocional

1. Todo el mundo tiene emociones2. Las emociones se deben a distintas circunstancias3. La emoción se expresa en varias formas4. Los demás no siempre comparten lo que y sinto cn lgunas cosas5. Hao cosas que infuyen en lo que siento yo y otros.

Etapas emocionales de a Niñez:

Page 4: El desarrollo Social de los Niños Kostelnik

Confianza frente a desconfianza: Ocurre durante la infancia y consiste en el conflicto emocional donde los niños adquieren seguridad en si mismos y confianza en el mundo.Se refuerza cuando los adultos establecen una relació positiva en ellos.

Autonomía frente a vergüenza y duda: