El Desarrollo Humano

5
El Desarrollo Humano es un paradigma de desarrollo que va mucho más allá del aumento o la disminución de los ingresos de un país. Comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. Las personas son la verdadera riqueza de las naciones. Por lo tanto, el desarrollo implica ampliar las oportunidades para que cada persona pueda vivir una vida que valore. El desarrollo es entonces mucho más que el crecimiento económico, que constituye sólo un medio —si bien muy importante— para que cada persona tenga más oportunidades. El desarrollo humano es el proceso que amplía las libertades de las personas y les ofrece alternativas para alcanzar vidas creativas y plenas.1 En este contexto, el concepto de libertad refiere a la capacidad de los individuos para decidir y hacer por sí mismos. Para ello, hacen uso de su conocimiento, capacidades y motivaciones y eligen las alternativas que, a su juicio, se avienen de mejor manera a su situación particular y a los objetivos que persiguen. En esa medida, las personas se sienten, y son consideradas por los demás, como las mejores jueces de sus actos y decisiones, responsables de sus elecciones y de las consecuencias directas que de ellas deriven.2 Sin embargo, la capacidad de decisión y acción de las personas está frecuentemente limitada y restringida por las oportunidades sociales, económicas y políticas que ofrece el entorno. Por lo tanto, la ampliación de las libertades humanas requiere de una interacción positiva entre éstas y las instituciones sociales. Para que existan más oportunidades lo fundamental es desarrollar las capacidades humanas: la diversidad de cosas que las personas pueden hacer o ser en la vida. Las capacidades más esenciales para el desarrollo humano son disfrutar de una vida larga y saludable, haber sido educado, acceder a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida digno y poder participar en la vida de la comunidad. Sin estas capacidades, se limita considerablemente la variedad de opciones disponibles y muchas oportunidades en la vida permanecen inaccesibles. Aunque este modo de concebir el desarrollo es con frecuencia olvidado en el afán inmediato por acumular bienes y riquezas financieras, no se trata de algo nuevo. Los filósofos, economistas y líderes políticos destacan desde hace tiempo que el objetivo, la finalidad, del desarrollo es el bienestar humano. Como dijo Aristóteles en la Grecia Antigua: "La riqueza no es, desde luego, el bien que buscamos, pues no es más que un instrumento para conseguir algún otro fin". La búsqueda de ese otro fin es el punto de encuentro entre el desarrollo humano y los derechos humanos. El objetivo es la libertad del ser humano. Una libertad que es

description

desarrollo humano

Transcript of El Desarrollo Humano

Page 1: El Desarrollo Humano

El Desarrollo Humano es un paradigma de desarrollo

que va mucho más allá del aumento o la disminución de los ingresos de

un país. Comprende la creación de un entorno en el que las personas

puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida

productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. Las

personas son la verdadera riqueza de las naciones. Por lo tanto, el

desarrollo implica ampliar las oportunidades para que cada persona

pueda vivir una vida que valore. El desarrollo es entonces mucho más

que el crecimiento económico, que constituye sólo un medio —si bien

muy importante— para que cada persona tenga más oportunidades.

El desarrollo humano es el proceso que amplía las libertades de las personas y les ofrece alternativas para alcanzar vidas creativas y plenas.1 En este contexto, el concepto de libertad refiere a la capacidad de los individuos para decidir y hacer por sí mismos. Para ello, hacen uso de su conocimiento, capacidades y motivaciones y eligen las alternativas que, a su juicio, se avienen de mejor manera a su situación particular y a los objetivos que persiguen. En esa medida, las personas se sienten, y son consideradas por los demás, como las mejores jueces de sus actos y decisiones, responsables de sus elecciones y de las consecuencias directas que de ellas deriven.2 Sin embargo, la capacidad de decisión y acción de las personas está frecuentemente limitada y restringida por las oportunidades sociales, económicas y políticas que ofrece el entorno. Por lo tanto, la ampliación de las libertades humanas requiere de una interacción positiva entre éstas y las instituciones sociales.

Para que existan más oportunidades lo fundamental es desarrollar las capacidades humanas: la diversidad de cosas que

las personas pueden hacer o ser en la vida. Las capacidades más esenciales para el desarrollo humano son disfrutar de

una vida larga y saludable, haber sido educado, acceder a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida digno y

poder participar en la vida de la comunidad. Sin estas capacidades, se limita considerablemente la variedad de opciones

disponibles y muchas oportunidades en la vida permanecen inaccesibles.

Aunque este modo de concebir el desarrollo es con frecuencia olvidado en el afán inmediato por acumular bienes y

riquezas financieras, no se trata de algo nuevo. Los filósofos, economistas y líderes políticos destacan desde hace

tiempo que el objetivo, la finalidad, del desarrollo es el bienestar humano. Como dijo Aristóteles en la Grecia Antigua: "La

riqueza no es, desde luego, el bien que buscamos, pues no es más que un instrumento para conseguir algún otro fin".

La búsqueda de ese otro fin es el punto de encuentro entre el desarrollo humano y los derechos humanos. El objetivo es

la libertad del ser humano. Una libertad que es fundamental para desarrollar las capacidades y ejercer los derechos. Las

personas deben ser libres para hacer uso de sus alternativas y participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas.

El desarrollo humano y los derechos humanos se reafirman mutuamente y ayudan a garantizar el bienestar y la dignidad

de todas las personas, forjar el respeto propio y el respeto por los demás.

La pubertad es el tiempo en el cual las características físicas y sexuales de un niño maduran y se presenta debido a cambios hormonales.La adolescencia es el período entre la pubertad y la edad adulta.Nombres alternativosMaduración sexual; Adolescencia; Desarrollo reproductor; Menarquia; Adrenarquia.

La edad exacta en la cual un niño ingresa a la pubertad depende de muchos factores diferentes, como los genes, la nutrición y el sexo de la persona. Durante la pubertad, las

Page 2: El Desarrollo Humano

glándulas endocrinas producen hormonas que causan cambios corporales y el desarrollo de las características sexuales secundarias.

En las niñas, los ovarios comienzan a incrementar la producción de estrógeno y otras hormonas femeninas.

En los niños, los testículos aumentan la producción de testosterona.Las glándulas suprarrenales producen hormonas que provocan un aumento en la sudoración de las axilas, olor del cuerpo, el acné, al igual que en el vello axilar y púbico. Este proceso se denomina adrenarquia. El niño a menudo necesitará un desodorante o un antitranspirante para las axilas durante este tiempo.PUBERTAD EN LAS NIÑAS

El desarrollo de las mamas es el signo principal de que una niña está entrando a la pubertad y a esto le sigue el primer período menstrual (menarquia).Antes de la llegada de la primera menstruación, una niña normalmente tendrá:

Un aumento en la estatura

Ensanchamiento de las caderas

Secreciones vaginales claras o blanquecinas

Crecimiento de vello en el pubis, las axilas y las piernasLos ciclos menstruales ocurren aproximadamente en un período de un mes (28 a 32 días) y al principio pueden ser irregulares. Una niña puede pasar dos meses entre períodos o tener dos períodos en un mes, pero con el tiempo éstos se vuelven más regulares. Hacer un seguimiento de cuándo ocurre el período y de cuánto tiempo dura puede ayudarle a predecir cuándo debe tener su próximo período menstrual.

Después de que comienza la menstruación, los ovarios empiezan a producir y liberar óvulos, los cuales han estado almacenados en dichos ovarios desde el nacimiento. Aproximadamente cada mes, después de que empieza la menstruación, un ovario libera un huevo llamado óvulo, que baja por la trompa de Falopio, la cual conecta el ovario al útero.Cuando el óvulo llega al útero, el revestimiento uterino se vuelve grueso con sangre y líquido. Esto sucede de tal suerte que si el óvulo es fertilizado, éste pueda crecer y desarrollarse en dicho revestimiento con el fin de producir un bebé. (Es importante recordar que la fertilidad llega antes que la madurez emocional y el embarazo puede ocurrir antes de que una adolescente esté preparada para la maternidad.)Si el óvulo no se encuentra con el espermatozoide de un hombre y no es fecundado, se disuelve. El revestimiento que se ha engrosado se desprende y forma el flujo de sangre menstrual que sale del cuerpo a través de la vagina. Entre los períodos menstruales, puede haber un flujo vaginal claro o blanquecino, lo cual es normal.Durante o justo antes de cada período, la niña puede sentirse de mal humor o emotiva y su cuerpo se puede sentir inflado o hinchado (distendido). El síndrome premenstrual (SPM) puede comenzar a desarrollarse, sobre todo a medida que la niña crece.

Page 3: El Desarrollo Humano

En las niñas, la pubertad generalmente termina a los 17 años, por lo que cualquier aumento de estatura después de esta edad es poco común. Aunque una niña haya alcanzado la madurez física completa en ese momento, la maduración educativa y emocional continúa.

PUBERTAD EN LOS NIÑOSEl primer signo de pubertad en los niños es el agrandamiento de ambos testículos. Después de esto, los niños normalmente experimentarán:

Crecimiento acelerado, sobre todo de estatura Crecimiento de vello en el área de los brazos, la cara y el pubis Aumento del ancho de los hombros Crecimiento del pene, del escroto (con enrojecimiento y pliegue de la piel) y los testículos Eyaculaciones durante la noche (emisiones nocturnas o "poluciones nocturnas") Cambios en la voz

Los testículos constantemente producen espermatozoides. Algunos espermatozoides se pueden almacenar en una estructura llamada epidídimo. Algunas veces, los espermatozoides almacenados son liberados como parte de un proceso normal para dar cabida a los espermatozoides nuevos. Esto puede ocurrir de forma automática durante el sueño (poluciones nocturnas) o después de una masturbación o una relación sexual. Las poluciones nocturnas son una parte normal de la pubertad.

La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico,psicológico, sexual y social inmediatamente

posterior a la niñezy que comienza con la pubertad. Es un periodo vital entre lapubertad y la edad adulta, su rango

de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, generalmente se

enmarca su inicio entre los 10 y 12 años, y su finalización a los 19 o 20.1

Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período comprendido entre los 10 y 19 años y está

comprendida dentro del período de la juventud —entre los 10 y los 24 años—. La pubertad o adolescencia inicial es

la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15

años. La adolescencia media y tardía se extiende, hasta los

19 años. A la adolescencia le sigue la juventud plena,

desde los 20 hasta los 24 años.2 1

Algunos psicólogos consideran que la adolescencia abarca

hasta los 21 años3 e incluso algunos autores han extendido

en estudios recientes la adolescencia a los 25 años.