EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO...

40
1 EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO EN UN CONCURSO ARQUITECTÓNICO LINA MARCELA RIVERA GOMEZ Universidad católica de Pereira Facultad de arquitectura y diseño Programa arquitectura Buenos Aires 30 de noviembre 2012

Transcript of EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO...

Page 1: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

1

EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO EN UN CONCURSO

ARQUITECTÓNICO

LINA MARCELA RIVERA GOMEZ

Universidad católica de Pereira

Facultad de arquitectura y diseño

Programa arquitectura

Buenos Aires

30 de noviembre 2012

Page 2: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

2

Trabajo de Informe Final

El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un concurso arquitectónico

Presentando Por

Lina Marcela Rivera Gomez

Presentado a:

Jorge Mario Gordon

Arquitecto

Matías Gigli

Arquitecto

Universidad católica de Pereira

Facultad de arquitectura y diseño

Programa de Arquitectura

Buenos Aires

30 de noviembre de 2012

Page 3: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

3

1 Tabla de contenido

1 TABLA DE CONTENIDO 3

2 TABLA DE ILUSTRACIONES 4

3 SINTESIS 5

4 DESCRIPTORES 6

5 TITULO 7

EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO EN UN CONCURSO ARQUITECTONICO 7

6 INTRODUCCIÓN 7

7 ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA PRACTICA/ AREAS DE DESEMPEÑO 8

8 ARTICULO 9

9 APÉNDICES 18

9.1 PROYECTO 1 18 9.2 ANÁLISIS 18 9.3 FUNCIONALIDAD 20 9.4 MATERIALIDAD 21 9.5 ESTRUCTURA 21 9.6 TRATAMIENTO EXTERIOR 21 9.7 SUSTENTABILIDAD 22 9.8 DESARROLLO 22

10 ANEXOS 29

10.1 PROYECTO 2 29

11 REFLEXIONES 39

12 REFERENCIAS 40

Page 4: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

4

2 Tabla de ilustraciones

ILUSTRACIÓN 1 CHICAGO TRIBUNE 11

ILUSTRACIÓN 2 ANTES Y DESPUÉS 15

ILUSTRACIÓN 1 PLANCHA 1 CONCURSO 24

ILUSTRACIÓN 2 PLANCHA 2 CONCURSO 25

ILUSTRACIÓN 3 PLANCHA 3 CONCURSO 26

ILUSTRACIÓN 4 PLANCHA 4 CONCURSO 27

ILUSTRACIÓN 5 PLANCHA 5 CONCURSO 28

ILUSTRACIÓN 6 PLAZOLETA DEL TEATRO COLON ANTES DE LA REMODELACIÓN 29

ILUSTRACIÓN 7 MAQUETA PARA EL CONCURSO 30

ILUSTRACIÓN 8 RENDER PLAZOLETA 32

ILUSTRACIÓN 9 PLAZOLETA ACTUAL 33

ILUSTRACIÓN 10 LUMINARIA PROPUESTA 34

ILUSTRACIÓN 11 LUMINARIA CAMBIOS FINALES 35

ILUSTRACIÓN 12 VISTA AÉREA DEL PROYECTO 36

Page 5: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

5

3 Sintesis

La importancia de los concursos

arquitectónicos, su utilización y los

medios en los cuales se desarrollan

dentro y fuera del campo profesional,

han estimulado un debate continuo he

interesante que moviliza a la reflexión de

distintos problemas que en ellos se

visualizan, las actuales preocupaciones

arquitectónicas; la necesidad de

desarrollar una buena arquitectura sin

dejar de lado la realidad política,

económica y social de nuestros países

latinoamericanos en la actualidad, los ha

llevado a crear nuevas búsquedas,

posibilidades y retos, que optimizan un

desarrollo conceptual y planteamientos

libres, pero que muchas veces se ven

modificados de su realidad por

decisiones externas a lo que hoy

llamamos el trabajo del arquitecto.

The importance of the architectural

competitions (or contests), their use and

the environments in which they develop

in and out of the professional field, has

create a continuous and interesting

debate that generate reflection about the

different problems that can be found in

them. The actual architectonic concerns

and the need to develop a good

architecture taking into account the

politic, economic and social reality of the

Latin-American countries at the present

time has led them to create new

searches, new possibilities and new

challenges that optimize conceptual

development and generates free

approaches, but they are often modified

of their conception because of external

decision that have nothing to do with the

Page 6: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

6

work of the architect

4 Descriptores

Concurso Competition Forma form

Desarrollo Development Contexto Context Sociedad Society Politica Policy

Cambios Changes

Page 7: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

7

5 Titulo

El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un concurso arquitectonico

6 Introducción

El presente trabajo tiene como objetivo entender, valorar y promover el uso del

concurso como una herramienta clave no solo para la obtención de encargos

profesionales si no también como espacio propicio para desarrollar planteamientos

libres y de compromiso con las actuales preocupaciones arquitectónicas de nuestro

tiempo, optimizar su desarrollo conceptual tanto en la forma como en el pedido

funcional explicito del concurso.

La forma de su desarrollo dentro y fuera del campo profesional es importante ya que

estimulan el debate, aportan a la comunidad, movilizan la reflexión acerca de

distintos problemas y encaminan de buena manera nuevas búsquedas, despertando

mediante esta la idea de competencia laboral enriquecedora y útil, pero que también

genera ciertos debates con respecto a la manera de desarrollo de dichos proyectos

realizados.

Cabe remarcar que estos se generan en espacios de concurso, y que debido a

diferentes problemáticas que quiero tratar no se construyen completamente o

simplemente lo hace después de muchos años de desarrollado dicho concurso lo

Page 8: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

8

cual altera en gran manera la buena realización de las ideas iniciales creadas por los

arquitectos, pero que la mayoría de las veces se sale de nuestras manos.

7 Actividades a realizar en la practica/ areas de desempeño

El proceso de practica se trabajó dentro del campo de desarrollo de concursos,

comenzando por la búsqueda explicita de nuevos retos que entraran en los intereses

de la oficina y del arquitecto a cargo, a continuación se empieza a estudiar

minuciosamente el programa requerido por el concurso, se plantean las posibles

soluciones y se crean debates entre nosotros con el fin de llevar a cabo una mezcla

equilibrada entre lo que es FORMA y FUNCION.

Por un lado el proceso de dibujo esquemático y básico de las áreas donde tengo la

responsabilidad de dibujar junto con el arquitecto a cargo, los diferentes

planteamientos que se propongan, este proceso es el mas largo ya que es allí donde

estudiamos todas las variables para que el proyecto dé una respuesta acertada en el

campo de la contabilidad de la áreas y su optima vinculación con el entorno

inmediato.

En todo este proceso también tuve la oportunidad de escuchar historias y reacciones

de mi tutor con respecto al desarrollo que me hicieron reflexionar y cuestionarme a

cerca de la manera de desarrollo de los concursos a la hora de construirlos de allí

nacen mis preguntas y mi preocupación a cerca de cómo mejorar esta situación

sabiendo de ante mano la importancia que tienen los proyectos arquitectónicos no

solo en Colombia si no a nivel mundial.

Page 9: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

9

8 Articulo

COMPONER , COMPETIR Y CONSTRUIR

¨ El proyecto es la realización final de un encuentro simultaneo de ideas, un cruce de caminos al que se

llega después de haber marcado pisadas, contexto, ciudad, percepción, ilusión, donde la naturaleza, la

luz y el hombre interactúan de manera sutil. ¨ 1

La relación de la arquitectura con la competición llega a ser el marco en el que se

Produce y se desarrolla, remontando en tiempos pasados y buscando la raíz de su

importancia, competir y mostrar los trabajos va mas allá del campo propiamente

arquitectónico; podemos analizar la antigua Grecia, sus épicas y sus tragedias, las

cuales entran en un marco competitivo natural y sumamente importante, como lo

fueron los improvistos recitales de la Ilíada y la odisea que eran proclamados

y mostrados al publico en una plaza central llamada el ágora de la cuidad, del mismo

modo el teatro y sus grades autores como Esquilo, Sófocles, Eurípides etc.

Inspirados en leyendas y en utopías que fueron creadas para ser mostradas en

competiciones y de esta manera llevadas al publico, el verdadero analista de la obra

terminada, cabe remarcar que estos espacios tenían como fin obtener un ganador o

sea el mejor exponente, por lo tanto ¨mostrar¨ seria la primera idea de concurso.

Page 10: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

10

1. Autoría propia

Componer para competir, no es algo que podemos observar solo en la actualidad,

no es una moda pasajera es un recurso antiguo, el hecho de mostrar el resultado de

un pensamiento, de una obra, al igual que Leonardo y Miguel Ángel dos titanes del

siglo XVI en el renacimiento florentino un sistema que estaba obsesionado con las

competencias y fue así como iniciando el siglo XVI se ordeno dos frescos a los

artistas lo que el gobierno florentino llamo ¨la batalla de anghiar¨ de Leonardo, y la

¨batalla de cascina¨ de Miguel Ángel, concurso del cual Miguel Ángel salió victorioso

con la reputación mejorada y la seguridad de trabajar en la capilla Sixtina, después

de esto, Leonardo por su parte lo vivió con sufrimiento viendo agredida su

reputación, no se puede negar que eran dos genios del renacimiento de los cuales

podemos observar la primera gran ¨batalla¨ de concursos y la muestra de la

importancia de estos en la actualidad; el resurgimiento de la historia no solo se

puede observar en arquitectura si no también en las artes como el cine, la poesía el

teatro etc, en los que se muestra la obra públicamente en grandes certámenes para

con ello incentivar la creatividad de los exponentes.

Lo que ocurre en arquitectura es algo interesante, y es que en ella se revive un ritual

de tiempos pasados, así pues podemos hacer una análisis de la importancia que ha

tomado con el pasar del tiempo, los concursos de Arquitectura tiene un más de 2.500

años de historia en los cuales se ve reflejado el pensamiento y las capacidades de

Page 11: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

11

muchos grandes y pequeños arquitectos, un ejemplo de esto es la acropolis de

Atenas que fue el resultado de un concurso de arquitectura, al igual que varias

catedrales en la Edad Media.

En la década del 20 empezaron a surgir en concecuencia de una preocupación por el

cambio y las nuevas tecnologias, por el crecer y sobresalir ante el público

internacional, a causa de esto hubo dos grandes concursos donde salieron a relucir

las grandes ideas de grandes maestros que flotaban en Europa, y estos se pusieron

a prueba mediante planteamientos que permitieron esta visión, hicieron que se

crearan interrogantes en el mundo de la arquitectura, un ejemplo de esto es el

Concurso del Chicago Tribune (1922) en Chicago que según las condiciones de la

convocatoria mundial debia ser uno de los edificios mas hermosos del mundo y con

el cual Adolf loos dio respuesta a la pregunta que en esos momentos circulaba a

cerca de la qruitectura, la arquitectura como

monumento o sepulcro? Y la respuesta a esta

pregunta se ve reflejada en su composición formal la

cual es exepcionalmente simple, Adolf Loos decia ¨ si

la arquitectura sólo puede ser monumento o sepulcro

mi edificio será las dos cosas¨ 1 queria el con esto ser

mas critico y darle respuesta a una condicionante

generalizada en esa epoca y aportarle a la arquitectura

un edificio que el espectador nunca borrara de su

memoria, pero que gran reto, a partir de un concurso

Ilustración 1 chicago tribune

http://es.wikiarquitectura.com/images/d/

d6/Chicago_Tribune_Column_1.jpg

06.11.12 5pm

Page 12: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

12

crear un sentimiento el cual transmitiera un discurso arquitectonio, una especie de

critica construida.

El concurso para el Palacio de la Sociedad de las Naciones (1927) en Ginebra es

otro gran ejemplo de la importancia que han generado los concursos a traves del

tiempo, asi que y como respuesta a un problema planteado le corbusier volvio a sus

raices greco-gotico fracesas que se ven reflejadas en el esquema clasico adoptado

por el para este edificio y fue este el que con sus propias razones le dio una

respuesta basicamente purista que lo caracterizaba en esos momentos pero que

resulto ser el mejor al planteamineto para el concurso.

En ambos, grandes resoluciones de los maestros modernos cayeron frente a las

posiciones más conservadoras, y es en este momento donde se crea la pregunta de

si es necesario un escenario publico en relacion con otros partcipantes para darle

respuesta y crear nuevas propuestas aun mas creativas e interesantes? La

importancia de este ambito y su uso en el campo internacional es cada vez mas

marcado, es en ese momento en el cual podemos observar diferentes

interpretaciones de un mismo tema, ya que la composición formal y funcional de

cada propuesta tiende a ser completamente diferente, acertada o no, se analizan los

diferentes puntos de vista y los cambios generados a partir de una mismo analisis

suelen ser interesantes y llevan a cuestionar la arquitectura desde diferentes

aspectos como lo son lo social, politico, economico y global.

Page 13: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

13

Este método que se ha convertido también en una de las principales fuentes de

trabajo y se encuentra cada vez mas marcado y utilizado en la actualidad con el fin

de fomentar en los arquitectos la idea de intercambios y competencia de ideas. En el

desarrollo de esto se crea de buena manera los concursos públicos y privados que

hacen posible este objetivo, en este podemos encontrar diferentes tipos de abordaje

tales como el concurso de ideas y las licitaciones en las cuales se puede valorar

cada una de las necesidades del proyecto ya que el arquitecto como profesional

posee las cualidades necesarias para que una obra pública mejore la calidad de vida

de los ciudadanos.

Pero se construye verdaderamente lo que se diseña en un concurso arquitectónico?

Es una pregunta a la cual he llegado después de escuchar las anécdotas de los

arquitectos que concursan, la manera como estos lo abordan y le dan una respuesta

a dicho proyecto, pensando o no en la construcción de este en un futuro no muy

lejano ya que si bien a veces es un concurso de ideas y anteproyecto no esta por

demás pensar en que algún día dicho proyecto será una realidad, en el caso

argentino los concursos son muy variados, con gran campo de acción y una cierta

libertad dependiendo del contexto al cual quiera llegar el concurso, las limitaciones

formales y económicas son evidentes en algunos, en otros solo se llega a ideas

formales bien desarrolladas con una alto nivel estético pero con poca viabilidad, y la

problemática de que el concurso solo se quede en ideas y no en realidades es muy

común, mas de lo se esperaría; en el campo profesional se nota una leve

indisposición cuando el tema es abordado ya que es muy común ganar un concurso

y que pasen mas de 10 anos y el proyecto no allá sido ni siquiera llamado a obra o el

Page 14: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

14

segundo caso es que después de 5 años se empiece a construir pero por

limitaciones económicas no llegue a desarrollarse ni el 50 por ciento del proyecto que

inicialmente fue pensado en su totalidad.

Pero a que se deben dichos problemas que son cada vez mas notorios? La política y

las leyes entran a jugar un papel importante en dicha problemática, ya que después

de desarrollar un buen planteamiento formal funcional y tectónico con buenos

presupuestos que entren los rangos demandados lo cual es el trabajo del arquitecto,

y si llegado el caso se gana, el trabajo del arquitecto termina allí, después de esto

son decisiones que no están ligadas a nuestro trabajo que hacen que dichos

concursos sean desarrollados en algún momento y la constante desgraciadamente,

es pasar muchos años esperando a que el proyecto ganador se lleve a cabo

completamente, lo cual puede llegar a ser a muy largo plazo en el caso argentino de

concursos públicos.

Un muy buen ejemplo de esto es el caso del espacio publico del teatro colon el cual

fue llamado a Concurso Nacional de Anteproyectos en el año 2001 para su

recuperación y refuncionalización, dictado por la Secretaría de Obras Públicas y la

Secretaría de Cultura de la Cuidad de Buenos Aires y organizado por la Sociedad

Central de Arquitectos en el cual salieron ganadores los Arq. Matías Gigli y Arq.

Rodolfo Nieves.

Page 15: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

15

Ilustración 2 antes y después

Antes

http://moleskinearquitectonico.blo

gspot.com.ar/2008_05_01_archiv

e.html 06.11.12 5pm

Proyecto ganador

Foto: aslan y ezcurra

Proyecto construido

http://revistamym.blogspot.com.ar/2012/05/cr

iba-finalizo-las-obras-de.html

06.11.12 3pm

Un desarrollo formal muy interesante el cual tomó a la plaza como un gran espacio

urbano a revalorizar considerando el espacio publico como un escenario de la

ciudad, se le asignó un destacado protagonismo a las torres generadoras de efectos

de iluminación, sonido e información publicitaria tambien se integro la plaza a los

limites fisicos actuales creando asi una percepcion diferente de la trama urbana

habitual, dicen los proyectistas : "Fue fundamental en nuestra propuesta destacar los

valores de la fachada del Colón, la paza es el telón del escenario exterior."

Pero no es que hasta el 2009, 6 años despues, que el proyecto entra en el Plan de

Obras Teatro Colón y se firma un nuevo contrato desde el Ministerio de Desarrollo

Urbano de CABA con los autores de la plaza, con el fin de actualizar el proyecto del

2003 y dar respuesta a los requerimientos técnicos que fueron surgiendo a partir del

Page 16: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

16

nuevo ciclo del Plan de Obras del Teatro Colón. Este ciclo lleva a una nueva

valorizacion y actualizacion entre los ganadores del concurso y un equipo de

profesionales del UPETC los cuales en ese momento serian los responsables del

desarrollo del entorno de la plaza, y es solo en ese momento que se empiezan a

articular todos los aspectos tecnicos y hidraulicos de alto rago de complejidad

requeridos para esta obra, y se le agregaron ciertos requerimientos que no estaban

planteados en una primara instancia.

La incorporación de los nuevos elementos emergentes del bajo plaza: las

ventilaciones de los subsuelos, las salidas de las nuevas escaleras de emergencia,

las tomas de aire de los equipos termo mecánicos, y los nuevos exutorios que

requieren los subsuelos el reposicionamiento y nuevo diseño de las torres de

iluminación a efectos de minimizar el impacto de sus fundaciones en los locales del

segundo subsuelo, cambio en la materialidad de los solados para homologar las

terminaciones de la plaza con su entorno próximo, en particular con las plazoletas de

la Avenida 9 de Julio se llevo a cabo también un estudio de alternativas al

equipamiento propuesto en la etapa anterior y su reubicación; un cambio en la

geometría de las canaletas abiertas a fin de simplificar las cuencas hidráulicas de la

plaza, se pensó en nuevos elementos para la iluminación de la plaza todo esto

después de 6 años después de estar terminado el concurso.

El hecho del tiempo transcurrido entre el paso del concurso y el desarrollo de la obra

que en este caso en especifico tardo 9 años en ser construida en su totalidad, trae

como consecuencia muchas afectaciones que ponen en duda el buen

Page 17: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

17

funcionamiento de los concursos públicos actuales y hacen disminuir el interés de

participación de los arquitectos ya que debido a esto, los recursos para pagar y

construir dicho proyecto son destinados con los mismos años de demora, esto trae

consecuencias que se pueden observar formalmente en la diferencia de propuesta 9

años después la cual muestra muchas diferencias significativas que los proyectistas

no tuvieron en cuenta a la hora del concurso 9 años atrás, como consecuencia visible

de un error del sistema

La aportación fundamental de este trabajo es poner de manifiesto la importancia y

los vacíos que existen dentro de un método de planificación tan importante como lo

son los concursos arquitectónicos públicos, que en este momento son tan utilizados

internacionalmente como fuente importante de ideas y de trabajo, pero que se ven

afectados por variables como la política y la economía y hacen que no se desarrollen

correctamente, creando una duda sobre su buena implementación; dado que los

concursos públicos deben tener una relación justa entre una buena arquitectura y

una buen desarrollo y construcción del mismo.

Las administraciones tiene la responsabilidad de que los ciudadanos puedan resolver

sus necesidades edificatorias y urbanísticas de la mejor manera día a día, y si para

una cuidad la educación es fundamental, la calidad de nuestras ciudades , los

proyectos que se desarrollan y los edificios que habitamos diariamente también lo

son. Por eso la regulación de estos concursos deberían estar controlados mediante

una normativa mas justa y adecuada, con el fin de no perder de vista el objetivo

principal y tener mayor sentido común a la hora de ser evaluados, así no tener

Page 18: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

18

percances cuando se llevan a cabo dichos planteamientos y tener la seguridad que lo

planteado por los concursantes será proyectado, construido y respectado en su ciclo

final.

9 Apéndices

9.1 Proyecto 1

CAPBA

Concurso:Concurso Provincial de Anteproyectos sede CAPBA distrito IV

Nivel: Anteproyecto

Entidad: Nuevo edificio de la sede cabezera del distrito IV

Ubicación: San Martin – Buenos aires

Equipo: Matias gigli y equipo de practicantes.

9.2 Análisis

¿Qué debe representar un colegio de arquitectos?

Page 19: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

19

la ética y el profesionalismo de la disciplina a la que alude.

Ética representa la forma de satisfacer las necesidades de un cliente de una manera

completa con la menor complejidad y cantidad de recursos posibles.

Que el diseño se condiga con la materialización constructiva, sin recurrir a

tecnologías complejas y costosas.

Imagen institucional

La Sede San Martín del CAPBA IV requiere claramente expresar que se trata de un

edificio Institucional.

Esto no significa la generación de una imagen impersonal.

Nuestra propuesta responde a la identificación del CAPBA tanto como institución

pública como con la Arquitectura como disciplina.

Pautas de diseño:

Escala barrial de San Martin

El edificio debe responder a la situación de implantación asignada y en especial a los

siguientes puntos:

Page 20: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

20

Zócalo urbano integrando las funciones en planta baja de las calles Rivadavia y

Güemes recomponiendo a nivel peatonal la morfología de la manzana.

El acceso y el desarrollo en altura del edificio se producen en la esquina

jerarquizando y enfatizando el carácter institucional del mismo.

Colonización del lote en su totalidad.

En ambos bordes de la parcela se ubican las actividades sociales (SUM y Quincho),

ambas se relacionan directamente con el patio jardín que sirve de expansión a las

mismas.

9.3 Funcionalidad

La estrategia de uso del edificio propone vincular las actividades de mayor

concurrencia de público con la P.B. y el 1 er Piso (Público y Matriculados) y las

actividades vinculadas con la gestión en el 2 do Piso (Conducción y Administración).

Claridad funcional y sectorización de actividades en los distintos niveles y distribución

según los tipos de usuarios y horarios.

Planta Baja: Acceso y Foyer. Espera y atención a Matriculados, Visados y Asesores.

S.U.M. con dos aulas posibles de ser divisibles.

Primer Piso: Biblioteca y Aula de Computación.

Segundo Piso: Administración y Tesorería. Conducción.

Page 21: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

21

9.4 Materialidad

Exterior: Zócalo de revestimiento de Piedra Pórfido. Tabiques de Hormigón

Armado con encofrados fenólicos. Carpinterías de Aluminio natural con doble

vidriado incoloro.

Interiores: Tabiques interiores enchapados en madera. Puertas de S.U.M. en cristal

incoloro. Cielorrasos de Placas de Yeso.

9.5 Estructura

Módulo estructural adoptado de 5.75 x 5.75 m. Columnas, vigas y losas de Hormigón

Armado.

S.U.M. con cubierta de Estructura Metálica liviana con módulos de 5.75 x 11.50 m.

9.6 Tratamiento exterior

Sectorización de los exteriores con usos definidos: Quincho y expansión de Quincho.

Tendido de Sobras articulado la Planta Baja con el Quincho y Acceso de Servicio.

Espacio Verde integrado con la geometría del conjunto con franjas de piso alternadas

con el verde y pantalla de Álamos.

Page 22: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

22

Cocheras de Cortesía demarcadas e integradas al conjunto por una viga cinta en la

Línea Municipal.

9.7 Sustentabilidad

Espacios de trabajo con iluminación y ventilación natural cruzada.

Cortinas tipo Barrios en aluminio con alma de espuma poliuretánica que permite el

control de la incidencia solar y de luz con un mínimo de recursos y sin apelar a

complejas y costosas pieles.

Terraza verde que favorece al confort térmico y acústico. Recolección de aguas

grises para riego.

Se contempla el uso de especies arbóreas caducas para proteger el edificio del calor

en verano y obtener ganancias térmicas en invierno.

9.8 Desarrollo

Plancha 1 : emplazamiento

El emplazamiento como primera aproximación al lote por lo tanto al proyecto se llevo

a cabo mediante una visita, para así analizar sus determinentes fisicas

Page 23: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

23

correspondientes como: soleación, vientos, circulaciones peatonales importantes en

el sector y el contacto directo o indirecto del proyecto con su entorno .

Siendo la circulación peatonal y vehicular una determinante importante para todo

proyecto arquitectonico, en este en especifíco el acceso vehicular al proyecto es

primordial, puesto que los empleados tendrán una vinculación directa debido al uso

frecuente del estacionamiento planteado en las bases del concurso.

Ya con este primer analísis se toman las primeras decisiones de zonificación y areas

necesarias, que casi siempre y tratandose de un concurso, vienen predeterminadas

en su cuadro de areas lo que en algunos casos puede llegar a limitar un poco las

decisiones del equipo de trabajo en cuanto a forma se refíere, pero que por otro lado,

hace que el reto de completar las necesidades implique un estudio y debates

constantes entre los miembros del equipo, lo que hace que se movilize la reflexión y

se lleguen a conclusiones importantes y determinates a la hora de empezar

planteamiento final.

Page 24: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

24

Ilustración 3 plancha 1 concurso

Fuente: alan y escurra arquitectos

Plancha 2 : planta baja, planta primer piso con sus respectivas superficies.

En este nivel de plantean los espacios y su vinculación con los otros espacios,

pensando en su importancia en cuanto al uso y a la facilidad de utilización de

los mismos, desde la primera planta hasta la ultima dándole prioridad a los

Page 25: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

25

servicios y creando una especie de privacidad mientras se va accediendo al

edificio en altura se van desarrollando las actividades mas cerradas y que

quizás no son tan utilizadas por los socios.

Ilustración 4 plancha 2 concurso

Fuente: Alan y escurra arquitectos

Planta baja: Planta primer piso

Acceso

Espera

Biblioteca

Salón computación

Loge museo

Matriculados Baños

Accesores UPS

Page 26: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

26

SUM (espacio modificable en dos salones provisorios)

Punto fijo

Punto fijo

Quincho

Deposito del sum

Deposito de maquinaria

Plancha 3: Planta segundo piso azotea y superficies En esta planta de desarrollan todas las actividades de los administrativos y un áreas mas privadas ya que en esta zona solo tendrán acceso las personas autorizadas y algunos socios.

Ilustración 5 plancha 3 concurso

Fuente: Aslan y ezcurra arquitectos

Planta segundo piso

Punto fijo

Archivo

Baños

Cocina

Secretaria

Page 27: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

27

Tesorero

Director

Secretaria del directo

Espera

Sala de reuniones

Sala comités directivos

Cortes y cortes en perspectiva

Ilustración 6 plancha 4 concurso

Fuente: aslan y Ezcurra arquitectos

FORMA : Perspectivas

Page 28: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

28

Ilustración 7 plancha 5 concurso

Fuente: aslan y ezcurra arquitectos

Page 29: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

29

10 Anexos

10.1 Proyecto 2

Concurso para la renovación espacio publico de la plaza del teatro colon

ANTES

Ilustración 8 plazoleta del teatro colon antes de la remodelación

http://moleskinearquitectonico.blogspot.com.ar/2008_05_01_archive.html 06.11.12 5pm

Page 30: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

30

PROPUESTA CONCURSO

"Fue fundamental en nuestra propuesta destacar los valores de la fachada del Colón, señalan a La Nación los ganadores del concurso. Es el telón del escenario exterior."

Ilustración 9 maqueta para el concurso

Foto: azlan y escurra

La necesidad de intervenir la plaza del teatro colon y crear una mejor conexión con

un edificio totalmente restaurado realizar una restauración en el espacio publico el

cual en esta zona es de uso cotidiano, se dio en este caso con la realización de un

Page 31: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

31

concurso de anteproyectos, en el cual se presentaron mas de 110 exponentes de los

cuales salieron ganadores los arquitectos Matías Gigli y Rodolfo Nieves, con los

arquitectos Débora Pacheco y Ernesto Liceda Sosa como asociados, y los

arquitectos Nicolás Gigli, Maia Benedicius, Fátima Turu, Sebastián Pereyra y la

diseñadora gráfica Valeria Chaves como colaboradores.

Ellos Definen su idea por medio de tablado de madera flanqueado por dos torres muy

tecnológicas, que soportaban la iluminación, y otros equipos de sonido o información

publicitaria. Estas estructuras metálicas eran muy complejas para incorporarlas a

varios tipos de revestimientos temporales. La iluminación proveniente de la parte

inferior y los pisos de apoyo técnico lograrían efectos escenográficos y las torres

suponían hitos urbanos.

la decisión del jurado en este concurso estuvo fuertemente influenciada por la

decisión de los arquitectos de integrar las dos fachadas del teatro colon y en este

caso el jurado dice: "un acierto que potencia la singularidad urbana y arquitectónica

del área al unificar el tratamiento entre sus límites físicos y perceptivos reales: la

fachada del teatro y la línea municipal sobre Viamonte". En el ancho de la plaza se

proyectaron dos cilindros los cuales marcan los limites entre la plaza y el paso de los

vehículos por la calle semipeatonal

"La plaza es el escenario de la ciudad¨ -dicen los proyectistas-. Pero el escenario

en sí está pensado para espectáculos no convencionales, es un escenario menos

convencional y mas simbólico."

Page 32: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

32

En el suelo se crea una retícula que zonifica los lugares con colores y materiales

diferentes. "Esta retícula, dice el jurado, que en su trazado toma en cuenta tanto el

abatimiento a nivel del suelo de la modulación de la fachada del Colón como la

situación de los bordes, define un área-escenario que al resolverse como un solado

de madera trae a la memoria el escenario análogo interior." La trama de hormigón

alisado contrasta con el cuadrado de madera central, el césped del green-block, la

piedra y el agua. Tres curvas atraviesan la plaza en sentido longitudinal. Sobre una

de ellas se deslizan bancos. y todas determinan espacios destinados al uso cotidiano

a diversas escalas.

PROYECTO ACTUAL CONSTRUIDO

Ilustración 10 render plazoleta

Fuente: real render

Page 33: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

33

Ilustración 11 plazoleta actual

http://haituesdelteatrocolon.files.wordpress.com/2012/06/dsc00662.jpg 06.11.12 3pm

Page 34: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

34

Diseño de luminarias

Antes

Ilustración 12 luminaria propuesta

Foto: aslan y ezcurra

Page 35: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

35

Después :

Ilustración 13 luminaria cambios finales

http://habituesdelteatrocolon.files.wordpress.com/2012/06/dsc00659.jpg 06.11.12 3pm

Page 36: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

36

Ilustración 14 vista aérea del proyecto

http://revistamym.blogspot.com.ar/2012/05/criba-finalizo-las-obras-de.html

06.11.12 3pm

Con una inversión de 17 millones de pesos, los trabajos comenzaron recién a mitad

de año, dado que el lugar funcionaba como el obrador para la remodelación del

Colón. “Se trata de un diseño moderno, de una plaza seca, que será un lugar de

encuentro, un lugar para estar y que permite la visualización limpia del Teatro”,

detalló a La Razón Daniel Chain, ministro de Desarrollo Urbano porteño. El diseño

surgió de un concurso convocado por la Ciudad y la Sociedad Central de Arquitectos,

hace una década. La plaza, tal como se la verá, tiene una particularidad: será el

“techo” de los subsuelos del teatro. Por eso, es una plaza seca. Y por eso también

deben realizarse trabajos de impermeabilización para no afectar los talleres y salas

de ensayo que forman parte del Colón bajo tierra (incluso allí se ubicarán algunas

Page 37: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

37

salidas de emergencia). “Si es por soñar, podríamos pensar en escuchar en la plaza

grabaciones pasadas del teatro o, por qué no, que el Colón nos regalara una

presentación al aire libre”, se ilusionó Chain sobre otros posibles usos de este

espacio. Entre los aspectos técnicos, se instalarán en algunos sectores pisos de

vidrio multilaminado sobre los talleres de escenografía para que tengan luz natural.

El equipamiento urbano estará constituido por bancos fabricados en hormigón,

bancos comunitarios construidos en madera, bicicleteros de aros, bebederos, tachos

de basura y bolardos. Además, se construirán cuatro canteros rectangulares con

césped. En cuanto a la iluminación, la misma contará con 141 artefactos con

luminarias tipo led, otros lineales (105 metros) con control “iPlayer” para cambiar los

colores de emisión de luz. También se montarán dos “columnas escultóricas” en

acero con 15 metros de altura, que llevarán instalados aproximadamente 30

artefactos tipo proyectores: 24 de ellos, apuntarán a la fachada lateral del Teatro,

sobre el pasaje Toscanini, iluminando la plaza en forma indirecta y otros seis

aparatos realizarán efectos sobre el piso de la plaza. 1

CAMBIOS

El nacimiento del nuevo proyecto se remonta a 2001, por las por entonces

secretarías de Obras Públicas y de Cultura de la Ciudad llamaron a un Concurso

Nacional de Anteproyectos que fue organizado por la Sociedad Central de

Arquitectos y que ganaron los arquitectos Matías Gigli y Rodolfo Nieves. La idea era

priorizar la plaza del costado como un gran espacio urbano a revalorizar.

1. texto tomado del periódico la razón http://www.larazon.com.ar/ciudad/Remodelan-ubicada-enfrente-Teatro-

Colon_0_283800008.html 02.11.12 4pm

Page 38: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

38

Para eso, entre otros diseños se decidió sumar dos torres de iluminación que

también se destacan como esculturas. Por la noche, las torres dan luz sobre la

fachada del pasaje Toscanini. Y revalorizan el nuevo espacio. En 2009 ese proyecto

fue actualizado por el Ministerio de Desarrollo Urbano, junto con los autores

ganadores del concurso, para ajustar la idea inicial a los nuevos requerimientos

técnicos que fueron surgiendo a partir del nuevo ciclo del Plan de Obras del Teatro

Colón.

A partir de entonces, se decidió agregar la impermeabilización de la plaza seca, se

incorporaron nuevas ventilaciones y se construyeron salidas para tres escaleras de

emergencia. También se sumaron claraboyas que a nivel de la plaza son baldosas

de vidrio transparente (y que sirven para dar luz natural al taller escenográfico) y se

completó con mobiliario y luces leds.

A esta intervención se sumó, además, el trabajo de remodelación de la plazoleta San

Luis, que es un pulmón de luz y aire para los dos patios internos subterráneos que

están conectados con las salas de ensayo, la del Bicentenario, las oficinas y los

talleres de sastrería y peluquería. La inauguración está prevista para el lunes.

Según Daniel Chaín, ministro de Desarrollo Urbano porteño, el objetivo central fue

que el Teatro Colón, proyectado por el arquitecto italiano Francisco Tamburini en

1888, tuviera un marco acorde a su valor e importancia. “La plaza Vaticano es una

obra doble: es un nuevo espacio público pero además es la cubierta de los subsuelos

del Colón. La gente que pasa no se imagina que abajo están bailando o cantando en

el ensayo de un ballet”, precisó. 1. texto tomado del periódico clarín

http://www.clarin.com/capital_federal/Abren-Colon-renueva-historico-entorno_0_706729433.html 05.11.12 11a

Page 39: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

39

11 Reflexiones

Es importante reconocer el aporte significativo del los concursos arquitectónicos y

sus diferentes soluciones a un mismo problema a nivel de diseño, donde cada

solución formal se convierte en una mirada y una manera de enfrentar un problema,

esta variedad de pensamientos hace que se valore y se le de la importancia que hoy

en día tiene los concursos.

La arquitectura necesita nuevas visiones, nuevos métodos de intervención, nuevas

miradas hacia un futuro y sus respectivas problemáticas las cuales, se deben

plantear con métodos actúales aprovechando nuestro entorno, creando nosotros

mismos incógnitas y planteamientos que puedan ser la solución a problemas tanto

formales como socioculturales, que desde nuestra carrera podemos intervenir de

diferentes maneras.

Aprender a conjugar areas que no son propiamente arquitectura como lo es la

politica, hace que nuestra profesion sea mas humana, conjugar estas dos miradas

tanto la social como la formal hace de los concursos una mezcla perfecta para el

desarrollo de nuestros proyectos en un futuro y asi ayudar de una mejor manera la

comunidad.

Page 40: EL DESARROLLO DE LA FORMA Y USO DEL PROYECTO ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1245/1/TRABAJO...2 Trabajo de Informe Final El desarrollo de la forma y uso del proyecto en un

40

12 Referencias

Titulo: Notas CPDA 18

Tema: territorio femenino

Pagina: 10

Concursos según Ana Paula Saccone y Valeria del Puerto.

Titulo : le corbusier

Tema: El concurso para el Palacio de la Sociedad de las Naciones

Pagina : 68

Titulo : periodico la nacion arquitectura

Pagina internet: http://www.lanacion.com.ar/207986-el-teatro-colon-ya-tiene-

plaza-propia

Tema: restauracion plaza teatro colon

Titulo : periodico clarin

Pagina internet: http://www.clarin.com/capital_federal/Abren-Colon-renueva-

historico-entorno_0_706729433.html

Tema: comienzo de obra plaza teatro colon