El Desafío de Vivir Alegres

8
EL DESAFÍO DE VIVIR ALEGRES 1ª Tesalonicenses 5:16-22. VIVIR CON ALEGRIA. V.16. El texto: “Estén siempre alegres”. INTRODUCCION ¿Cómo se presenta el panorama de nuestra existencia? ¿Estar siempre alegres será imposible? Algunas Universidades como Harvard, han incorporado la materia: ¿Cómo vivir feliz?. Con el fin de ayudar a los estudiantes a afrontar con éxito la vida y sus compromisos como estudiantes. Entre las recomendaciones, hay algunas como estas: La felicidad hay que encontrarla en nuestro propio estado de ánimo (Más allá de las condiciones y las libertadas básicas). Concentrar nuestra atención en las cosas positivas de las personas, del mundo, aun de las tragedias (Muchas personas se concentran en lo negativo y viven una vida amargada). Aprender a expresar gratitud por lo que: Tenemos, somos, la familia, etc. (El texto 18: Da gracias por todo). Mirar el fracaso de otra manera, por ejemplo: ¿Qué podemos aprender? Apreciar el valor de la música, la espiritualidad, las relaciones, la amistad, etc. Sonreír, reír mucho o el humor sano. Una investigación ha demostrado que el humor es una buena herramienta contra el dolor; por ejemplo: La risa hace que el flujo sanguíneo aumente. El ejercicio físico es un buen antidepresivo. Dedicar tiempo a aquello que quiere: Pintar, cantar, bailar, jugar, descansar, etc ¿Y la Biblia que nos dice?: El contexto de esta enseñanza: V.3:3, se le habla a cristianos que están siendo perseguidos, esto es paradójico. Observe que es

description

Estudio que procura motivar y desafiar al crecimiento persona, así como desafiar al cristiano a vivir feliz y bajo la dirección del Espíritu de Dios cada día.Ser feliz es algo más que un sentimiento es una decisión. Tenemos los recursos para vivir mejor y felices en todo tiempo.

Transcript of El Desafío de Vivir Alegres

Page 1: El Desafío de Vivir Alegres

EL DESAFÍO DE VIVIR ALEGRES1ª Tesalonicenses 5:16-22.

VIVIR CON ALEGRIA. V.16. El texto: “Estén siempre alegres”.

INTRODUCCION

¿Cómo se presenta el panorama de nuestra existencia?¿Estar siempre alegres será imposible?

Algunas Universidades como Harvard, han incorporado la materia: ¿Cómo vivir feliz?. Con el fin de ayudar a los estudiantes a afrontar con éxito la vida y sus compromisos como estudiantes. Entre las recomendaciones, hay algunas como estas:

La felicidad hay que encontrarla en nuestro propio estado de ánimo (Más allá de las condiciones y las libertadas básicas).

Concentrar nuestra atención en las cosas positivas de las personas, del mundo, aun de las tragedias (Muchas personas se concentran en lo negativo y viven una vida amargada).

Aprender a expresar gratitud por lo que: Tenemos, somos, la familia, etc. (El texto 18: Da gracias por todo).

Mirar el fracaso de otra manera, por ejemplo: ¿Qué podemos aprender? Apreciar el valor de la música, la espiritualidad, las relaciones, la amistad, etc. Sonreír, reír mucho o el humor sano. Una investigación ha demostrado que el humor

es una buena herramienta contra el dolor; por ejemplo: La risa hace que el flujo sanguíneo aumente.

El ejercicio físico es un buen antidepresivo. Dedicar tiempo a aquello que quiere: Pintar, cantar, bailar, jugar, descansar, etc

¿Y la Biblia que nos dice?:

El contexto de esta enseñanza: V.3:3, se le habla a cristianos que están siendo perseguidos, esto es paradójico. Observe que es un mensaje muy común de Palo: 2ª a Corintios 6:10; Filipenses 4:4. Entonces, es un tema relevante en el Nuevo Testamento.

Es necesario recalcar que: “Es el pecado quien ahuyenta el gozo, no son las circunstancias difíciles” 1ª Tesalonicenses 1:6. Por eso, Pablo en el verso 5:22 dice: “Abstenerse de toda especie de mal”. La maldad quita la alegría de todo ser humano. Las personas con mayor carga de amargura, son aquellas que están abarrotadas de odio, resentimientos, engaño, y toda especia de maldad. Es el pecado, quien nos hace infeliz, no los problemas y luchas en la vida.

Page 2: El Desafío de Vivir Alegres

Según el salmista: Estar en armonía con Dios es introducirse en la alegría eterna. Ver Salmo 4:7.

La Biblia, ante todo nos exige vivir de manera gozosa o feliz (1ª a Tesalonicenses 4:7). No es si puedo o quiero, es que debo ser feliz o gozarme en medio de las diferentes luchas de la vida. Eso evita caer en un estado de postración, abandono y quedar atrapado en la tristeza, la cual puede arrojarnos en los brazos de la depresión.

Y a continuación, la Biblia nos lleva a las formas o maneras como pudiéramos comenzar a trabajar la vida gozosa:

Será por eso entonces que se nos invita a hacer ejercicios como:

Orar sin cesar.Dar gracias por todo.Examinar todas las cosas, y retener lo que está bien.No menospreciar las enseñanzas.

APLICACIÓN

Existen terapias muy útiles que nos ayudarán a reencontrarnos con nosotros mismo, a encontrar vías para ser felices, a superar situaciones desagradables, pero no son suficientes, a menos que nos metamos en la terapia de Dios.Estad gozoso es abrirse a la obra de Dios, quien ha prometido “darnos vida abundante y su gozo correrá como ríos de agua viva en nosotros”.Estad gozoso es comenzar a disfrutar “La vida abundante que hemos recibido en Cristo”.Estad gozosos es “Obedecer”. No es vean si pueden, sino comiencen a estarlo.

Page 3: El Desafío de Vivir Alegres

AGRADECIENDO A DIOS TODO EL TIEMPO: “DAD GRACIAS EN TODO”

Algunos cristianos hacen todo lo contrario, en lugar de dar gracias a Dios por todo, lo que hacen es protestar a Dios por todo y en todo, ¡no les gusta nada!, parece que Dios todo lo hiciera mal. lo que hacen es "calumniar a Dios sin cesar": Si llueve, no les gusta, porque se mojan; y si hace sol, tampoco les gusta, porque tienen que trabajar, y no pueden ir a la playa.

Total, siempre protestando, siempre calumniando a Dios sin cesar, en lugar de orar sin cesar, y por lo tanto, cambian el estar siempre gozosos, por estár siempre tristes y de mal humor.

ORANDO TODO EL TIEMPO

¿Cuánto tiempo debo orar? Tres veces al día y más… Observe el ejemplo de Daniel. Dan. 6:10.¿Por qué creen que se puede ir perdiendo el hábito de la oración?La falta de tiempo no es un motivo real sino una excusa, que no es lo mismo. Sin embargo, el apóstol nos invita a: A dedicar tiempo a la oración, crear el hábito de orar.Los tiempos de oración, fortalecen esa relación interior con Dios, ninguna sustituye, se complementan.Algunos ejemplos humanos: David oraba tres veces al día (Salmos 55:17)Daniel oraba tres veces al día (Daniel 6:10)Job oraba por las mañanas todos los días (Job 1:5)Pablo y Silas oraron toda la noche (Hechos 16:25) ¿Qué atacarán Satanás y otros con relación a nuestro tiempo de oración? Atacarán nuestra confianza en el Señor haciéndonos sentir incapaces, indignos de acercarnos, y con ello afectar nuestro ánimo e interés para orar.Atacarán nuestro cuerpo, pensamientos y nervios; querrán afectarnos con cansancio y restando nuestras fuerzas.Atacarán el tiempo que reservamos para la oración manteniéndonos ocupados con cosas urgentes o interrumpiéndonos con cosas sin importancia (a través de actividades, personas y/o a través de nuestros propios pensamientos).Atacarán nuestra comunión con el Señor haciéndonos sentir que es difícil acercarnos a Él, como si nuestras oraciones “toparan contra el techo” y no pudieran llegar al cielo.Atacarán nuestra convicción de la necesidad de orar distrayéndonos constantemente hacia otras cosas aparentemente más importantes.

Page 4: El Desafío de Vivir Alegres

“VIVIENDO BAJO LA DIRECCION DEL ESPIRITU”

1ª TESALONICENSES 5:19-22 La alegría y la dirección del EspírituEn 1ª a Tes. 1:6 resalta la alegría que es infundida por el Espíritu Santo aun en medio de los muchos sufrimientos.Es sorprendente, pudiéramos pensar lo contrario, pero esa es la realidad, la alegría puede tenerse aun en los momentos difíciles, si la vida está siendo dirigida por el Espíritu Santo.LO EXIGIDO POR EL APOSTOL No apagar al Espíritu, v.19. está asociado a las otras exigencias:No despreciar las profecías, v.20.Examinarlo todo, aferrarse a lo bueno, v.21.Eviten toda clase de mal, v.22.¿Cuál es relación que existe entre estas otras exigencias y apagar al Espíritu?

EL CONTEXTO La enseñanza era mayormente oral. No tenían la Biblia como la tenemos en la actualidad. Un gran problema a la hora de decidir que era o no mensaje de Dios.El contexto griego, consideraba que el cuerpo era malo, solo un caparazón que aprisionaba a la verdadera vida: El alma. Lo espiritual o la razón eran lo máximo. Por eso el apóstol cuando habló de la resurrección, mostró que resucitarían, tanto el cuerpo como el alma.Y un mal entendimiento de la Fe cristiana por parte de algunos: Ociosidad, inmoralidad, etc.

EL ESPIRITU SANTO EN NOSOTROS

Es el Sello de Dios. Efesios 1:13,14.La garantía divina de que somos de Dios, sin la presencia y acción del Espíritu Santo en nosotros es la más grande evidencia de que no somos de Dios. Pablo dice: “Esto garantiza nuestra herencia hasta que llegue la redención final del pueblo adquirido por Dios, para alabanza de su gloria”.Noten, es el resultado de: Oír el mensaje, y creer en el mensaje del Evangelio.A diferencia de las demás personas, los cristianos son templos del Espíritu de Dios. 1ª a Corintios 6:18. La garantía de que somos de Dios.El Espíritu de Dios no mora en aquellos que no son hijos de Dios. Podemos ser felíces y vivir alegres por esa relación entre Dios y sus hijos. No somos hijos abandonados.

Revela y confirma la Palabra de Dios. Hebreos 2:3-4Convence a los corazones del pecado por medio de la Palabra. Juan 16:7Regenera a aquellos que responden al Evangelio. Juan 3:5Mora en aquellos que obedecen el evangelio. Hechos 2:38; 1 Cor 6:19Guía a todo cristiano. Gál 5:16-18,25

Page 5: El Desafío de Vivir Alegres

Reproduce su fruto en los cristianos. Gál 5:22-23. Entre ellos la alegría que es resultado del gozo y la paz.Fortalece a los que buscan agradar a Dios. Efesios 3:16. Su fortaleza trae alegría a nuestra vida.

Apagar significa: Extinguir, suprimir, sofocar, rechazar, ignorar. ¿Cómo? Resistiéndole – Hechos 7:1. Contristándole – Efesios 4:30.Afrentándole – Hebreos 10:29.

El no cristiano: Blasfemando contra él, tomando como falacia e innecesaria el sacrificio de Cristo para su salvación – Mateo 12:31-32. Menospreciando las profecías. V.20. Eso ¿Qué significa?No prestar atención a las enseñanzas de la palabra de Dios, tornarse indiferente a lo que ella nos exigeNo estudiarla con el deseo de aprenderCómo remediar esto:Hacerse un programa personal de estudio de la Palabra de Dios. Hebreos 4:12.Buscar ayuda sobre el cómo estudiar o comprender mejor lo que la Biblia dice. No discernir ni usar su presencia en nosotros para discriminar lo que es de Dios y lo que no es de él: “Examinando todo, reteniendo lo bueno”. V.21.1ª Tes. 2:4. Recuerden el contexto de la carta: No tenía todo el Nuevo Testamento escrito. Por lo que se necesitaba un mayor discernimiento, examen, mentalidad crítica ante cualquier enseñanza sospechosa.Podía caerse en el error de estar siguiendo enseñanzas falsas como si fuesen reveladas por Dios.Hoy, muchos malinterpretan las Escrituras y obligan o manipulan a las personas para que sigan su falsedad.Otros, utilizan una adecuada enseñaza de la palabra de Dios para fines inadecuadosComo Pablo dijo: Todo me es lícito, pero no todo conviene. Entonces, necesitamos tener una mentalidad abierta para discriminar qué es de Dios y qué no; qué es especulación.Seguir la recomendación anterior: Estudiar, y más cuando tenemos toda la Biblia a la mano. La alegría también es un resultado de la guía y dirección del Espíritu Santo.Abstenerse de toda especie de mal. Verso 22 La inmoralidad, no vivir una vida santa, es la mayor causa de entristecimiento del Espíritu, es con lo que mayormente se le resiste. La manera deliberada de pecar, sabiendo que está mal, pero se sigue, se continua. Algunos justificaban sus pecados diciendo: El cuerpo es malo, que voy hacer (Contexto griego).

El contexto actual, es eminentemente sensual y hedonista: Culto a la carne. Y culto al mal.

La solución: Se que está mal, entonces, debo dejar de hacerlo y ya. En nosotros no existe la ética situacional, cambiar los principios de santidad para adaptarse a la época o no ir contra la corriente para evitar inconvenientes.

Page 6: El Desafío de Vivir Alegres

Entonces, ¿Cómo podemos apagar al Espíritu Santo? Rebelándonos contra la Palabra de Dios.Ignorando los reproches del Espíritu en los momentos en que hacemos algo que no está bien.Resistiéndose a su obra transformadora en nosotros (1ª Juan 2:27).Resistiéndose a practicar el fruto del Espíritu en nosotros. Hablando corrompida y malintencionadamente, hablando deshonestamente. Ef. 4:29.Hablando o viviendo con amargura y resentimiento. Ef. 4:31.Viviendo inmoralmente. Ef. 4:31; 5:3.La vida llena de amargura se expresará en amargura, así como la vida de resentimiento y eso no caracteriza a ningún cristiano.Enfrentarse deliberadamente al Espíritu. Heb. 10:29. Sabiendo que está mal, decido no arrepentirme ni salir de esa situación. Hablar: Cuidado con lo que escuchamosCuidado con las palabras que creemosCuidado con las palabras que divulgamosCuidado con ser inexactos con lo que hablamos o hablar con doblez. Algunas personas hablan deliberadamente con doble intención.

COMO AVIVAR AL ESPIRITU

Abrir nuestras vidas a su obra regeneradora.Volver a la Biblia.Examinar todo, mentalidad crítica.Retener lo bueno, lo que está bien. CONCLUSION ¿Creen que podemos ser felices?

Tomás Moreno12 de Septiembre de 2012.