el derecho y la imformatica

4
El mundo del derecho ha ido evolucionando conforme la tecnologia y las costumbres de la sociedad tambien avanzan, con el invento de la computadora se ha dado a la tarea el hombre de simplificar tareas que antes se llevaban dias, ahora se llevan horas o minutos, la tecnología esta hecha para hacerle la vida masfacil al hombre. Creemos absolutamente que sí. La difusión y el desarrollo que esta materia ha tenido en los últimos 20 años en los llamados países industrializados, tales como: Estados Unidos e Inglaterra; España, Francia, Alemania, Italia y Japón; así como algunos países latinoamericanos como Argentina y Uruguay, ha sido impresionante. La mayoría de las facultades de derecho de estos países, la han incluido en su plan de estudios tradicional de licenciatura en derecho, e inclusive algunos la han desarrollado más allá, con la investigación y desarrollo de sistemas expertos y de inteligencia artificial aplicados al derecho; sin dejar de mencionar por otra parte, las especializaciones, maestrías e inclusive doctorado (en este caso Francia), que actualmente se pueden cursar en algunas de sus facultades de derecho. Respecto a la importancia que viste en la actualidad el que estas materias -la informática jurídica y el derecho informática-, se incluyan en el ámbito universitario, específicamente en las Facultades de Derecho, tanto a nivel nacional como internacional. Dentro de la evolución que ha tenido en los últimos años la materia, podemos establecer claramente tendencias a nivel internacional, que se tienen en los distintos países del mundo, respecto del desarrollo de la informática y el derecho; de esta manera podemos enumerar las siguientes tendencias, las cuales cuentan -cada una de ellas-, con sus características particulares, así tenemos: inicial o básica, progresiva o creciente, avanzada o próspera y culminante o innovadora.

Transcript of el derecho y la imformatica

Page 1: el derecho y la imformatica

El mundo del derecho

ha ido evolucionando

conforme la tecnologia

y las costumbres de la

sociedad tambien

avanzan, con el

invento de la

computadora se ha

dado a la tarea el

hombre de simplificar

tareas que antes se

llevaban dias, ahora

se llevan horas o

minutos, la tecnología

esta hecha para

hacerle la vida

masfacil al hombre. Creemos absolutamente que sí. La difusión y el desarrollo que esta

materia ha tenido en los últimos 20 años en los llamados países industrializados, tales

como: Estados Unidos e Inglaterra; España, Francia, Alemania, Italia y Japón; así como

algunos países latinoamericanos como Argentina y Uruguay, ha sido impresionante. La

mayoría de las facultades de derecho de estos países, la han incluido en su plan de

estudios tradicional de licenciatura en derecho, e inclusive algunos la han desarrollado

más allá, con la investigación y desarrollo de sistemas expertos y de inteligencia artificial

aplicados al derecho; sin dejar de mencionar por otra parte, las especializaciones,

maestrías e inclusive doctorado (en este caso Francia), que actualmente se pueden

cursar en algunas de sus facultades de derecho. Respecto a la importancia que viste en la

actualidad el que estas materias -la informática jurídica y el derecho informática-, se

incluyan en el ámbito universitario, específicamente en las Facultades de Derecho, tanto a

nivel nacional como internacional. Dentro de la evolución que ha tenido en los últimos

años la materia, podemos establecer claramente tendencias a nivel internacional, que se

tienen en los distintos países del mundo, respecto del desarrollo de la informática y el

derecho; de esta manera podemos enumerar las siguientes tendencias, las cuales

cuentan -cada una de ellas-, con sus características particulares, así tenemos: inicial o

básica, progresiva o creciente, avanzada o próspera y culminante o innovadora.

Page 2: el derecho y la imformatica

¿El derecho asimilo la computación para administración de

justicia?

Es importante notar que la informática tiende a trivializarse como resultado de la

accesibilidad al uso de las tecnologías de información.

La Informática Jurídica es una ciencia que estudia la utilización correcta de los aparatos

electrónicos, como la computadora, en el derecho; es decir, la ayuda que este uso presta

al desarrollo y aplicación del derecho.

Es importante señalar que el derecho informático constituye el conjunto de normas,

aplicaciones, procesos, relaciones jurídicas que surgen como consecuencia de la

aplicación y desarrollo de la informática. Es decir, que la informática en general desde

este punto de vista es objeto regulado por el derecho.

Las Tecnologías de las Información y Comunicación, engloban generalmente a la mayoría

de adelantos tecnológicos de comunicación e informática como ser el Internet, el e –mail,

los e-books, blogs, chats, sms, etc, ese es el fruto del avance de la tecnología en lo que

se refiere a nuevas formas de comunicación, y su difusión puede darse ya sea por

computadora, Internet, celular y otros.

El uso de estas herramientas o aplicaciones, ha significado un gran cambio y modernismo

para los profesionales abogados que en menos de 10 años han pasado de la maquina de

escribir, a la computadora utilizando programas gestores de texto como Word y sistemas

operativos como el antiguo D.O.S, Windows 98, y los que están a la avanzada Windows

XP).

El abogado debe usar todos los adelantos tecnológicos que tenga a su alcance en pos de

cumplir uno de los objetivos que busca todo jurista el de otorgar una respuesta pronta,

eficaz y oportuna en pos de la Administración de Justicia.

A través de la informática se han creado sistemas informáticos para el Poder Judicial, a

cargo del Consejo de la Judicatura para brindar un mejor servicio, pronto, transparente y

eficaz al mundo litigante. Así por citar alguno tenemos el sistema HAMMURABI que

funciona brindando apoyo a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Page 3: el derecho y la imformatica

Algunos de los beneficios que ofrecen la informática jurídica y el Internet para el abogado son:

1. Recibo y envío de documentación como: escritos, memoriales, poderes,

imágenes, fotos, etc, con bajos costos que un fax común.

2. Revisión de portales especializados en Derecho, para búsqueda de

Doctrina y Legislación Comparada para impartir docencia.

3. Actualización permanente de disposiciones legales vigentes

4. Notificación de eventos, seminarios, diplomados, convocatorias publicas a

través del correo electrónico del Colegio de Abogados.

5. Publicación de artículos electrónicos especializados de Derechos

La informática en el derecho Sin duda alguna el derecho se trasforma día a día , es por eso que todas las grandes

sociedades midan su nivel de civilidad en el derecho , es también un hecho ,que el mundo

está cambiando y esto se debe a dos entes la tecnología y la globalización, estas dos

nuevas situaciones del ser humano están llevando al mundo que hoy conocemos a un

escenario totalmente distinto ,es por ello que los estudiosos del derecho deben

cuestionarse si debemos seguir con las mismas legislaciones ,métodos de aplicación y

enseñanza del la ciencia jurídica o bien crear nuevos métodos de cambió en todas las

áreas del derecho como lo es la aplicación de los procesos legislativos así como las

formas en los procesos civiles y mercantiles , debemos tener muy en cuenta que para

poder enfrentar al derecho a los cambios estrepitosos que esta nueva era tecnológica, es

obligación de todos los interesados del derecho el conocer la importancia del uso de la

tecnología en todas las áreas de aplicación del derecho.

La aparición de la tecnología no es cosa de los tiempos actuales debemos recordar que

en la ultima década del siglo XXI la llamada REVOLUCION INDUSTRIAL , trasformo las

relaciones obrero patronales , así como las relaciones en el ámbito mercantil , y no se

diga en la materia civil , como antes ,hoy en día los cambios vuelven a poner en duda la

operatividad de las leyes ya existentes , soy de los creyentes que no es necesario la

creación de nuevas leyes y códigos , sino el deber de hacer mecanismos sumamente

operativos para regular las relaciones jurídicos aplicadas por el uso de la tecnología . Pero

debemos de tener cuidado de no traspasar las fronteras de la realidad social de la

comunidad que el derecho regulara, conocemos la importancia de la tecnología para el

desarrollo de un país pero debemos saber realmente cual es el alcance global de la

Page 4: el derecho y la imformatica

tecnología en nuestros país , debemos ir ala par de el desarrollo tecnológico pero no

descuidar el aspecto social que el derecho regulara.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2014 2012 2011

abogados que hacen uso de la imformatica

abogados que hacen uso de la imformatica