El Dengue

82
El Dengue Prof. Ernesto V. Claudio Sandoval Programa de Ciencias Integradas Esc. Rvdo. Félix Castro Rodríguez Carolina, Puerto Rico.

Transcript of El Dengue

El Dengue

Prof. Ernesto V. Claudio SandovalPrograma de Ciencias Integradas

Esc. Rvdo. Félix Castro Rodríguez

Carolina, Puerto Rico.

Casos de Dengue Datos hasta diciembre de

2010.

CASOS NOTIFICADOS

1125HEMORAGICO

23MUERTES

20

¡ALERTA!El 2010 se

convirtió en el año con mayor muertes (20) de

dengue, en Puerto Rico.

Puerto Rico Dengue Branch 1324 Cañada St. San Juan, Puerto Rico 00920-3860

Datos de Puerto Rico 2013

El vector epidémico más común del dengue en el mundo es el mosquito

Aedes aegypti.

Éste se puede identificar por las bandas blancas o patrones de escamas en sus patas y tórax.

Aedes aegypti1. El dengue es transmitido por

un mosquito hembra infectado.– La hembra es inquieta y

nerviosa, por lo cual se mueve constantemente de un lugar a otro y es propensa a picar a varias personas en un solo viaje.

2. Un mosquito de laboratorio, bien cuidado, puede durar hasta 30 días.

3. Pero en la libre comunidad es raro que pase de dos días.

4. Es un ser “crespuscular”. Es decir, que aunque puede picar a cualquier hora, prefiere las horas al amanecer y al anochecer.

5. Se desarrollará en agua estancada, pero ésta tiene que estar relativamente limpia y con algún material orgánico.

6. No se cría en aguas turbias ni en charcos de tierra.

7. El periodo de incubación es de 3 a 15 días, por lo general 5 a 8 días.

Ciclo de Vida del mosquito Aedes aegypti

1. Huevos

2. Larvas

3. Pupas

4. Adulto

8. Ciclo de Vida del mosquito Aedes aegypti

a.Huevos – son depositados por el mosquito sobre el nivel del agua, pegados a las paredes interiores de objetos o recipientes.

• Larvas – nacen si el huevo queda sumergido bajo agua. Las larvas de mosquito pasan por cuatro mudas.

A las etapas entre mudas se les llama estadios y se numeran del I al IV.

Larvas

c. Pupas – esta etapa dura 2 días al cabo de los cuales emerge un mosquito adulto volador.

d. Mosquitos – duran de 2 a 3 semanas. Nesecitan la sangre para producir huevos.

– La picada puede infectar a la persona con el virus de dengue.

Las Pupas

Mosquito adulto

emergiendo de la pupa.

Mosquito Adulto

Ciclo del Aedes aegypti

Mosquito Adulto (Hembra)

• Gusta de sitios oscuros y húmedos, como clósets, cestos de ropa sucia y garajes.

• Rocíe estos lugares constantemente con insecticida.

• El huevo del mosquito puede sobrevivir hasta un año en un área seca y no convertirse en larva hasta

que entra en contacto con agua, por lo que conviene limpiar bien cada rincón de la casa.

•Para que el mosquito contagie a una persona, no tiene que picarla y basta con que le impregne la saliva.

•La que pica es la hembra, que necesita la sangre humana o de animales para obtener las proteínas que le permitan desarrollar sus huevos.

• En comparación con otros mosquitos, es pequeño.

• Usualmente mide, entre tres y cuatro milímetros.

• Suele atacar desde abajo o por detrás, usualmente al nivel de los pies, en particular, los tobillos.

Virología

• Pertenece al género Flavivirus

• Material Génetico: ARN Viral

• Familia Flaviviridae.

Partículas del virus Dengue-2 replicándose por cinco días en un cultivo de células animales.

¿Cómo se trasmite el dengue?

1. El virus se transmite a un ser humano por medio de la saliva del mosquito.

2. El virus se replica en los órganos principales.

3. El virus infecta los leucocitos y los tejidos linfáticos.

4. El virus se libera y circula en la sangre.

5. Un segundo mosquito ingiere el virus junto con la sangre.

6. El virus se replica en la zona embrionaria del tubo digestivo del mosquito y en otros órganos, e infecta las glándulas salivares.

7. El virus se replica en las glándulas salivares

Reacción del sistema

inmunológico a la picada

del mosquito.

Si hay mosquitos en tu casa:

• Busca semanalmente en tu patio cualquier objeto con agua que pueda estar escondido, lejos de la casa o en un lugar poco visible.

• Elimina todo posible criadero donde el mosquito puede poner sus huevos, principalmente los envases artificiales destapados con agua acumulada.

Si hay problemas de suministro de

agua o racionamiento en tu área y tienes

que guardar agua:

• Evita que el mosquito Aedes aegypti ponga sus huevos en los envases donde almacenas agua, tápala.

Vacía los recipientes con agua de los

alrededores de la casa para eliminar los criaderos de

mosquito y reducir el riesgo de dengue.

Criaderospotenciales del insectovector

Plantas con agua…

Pailas…

Botellas...

O también artificialPiletas…

Neumáticos...

Descuido por parte de la cuidadanía

Otro Peligro…

Verificar las fuentes de los jardines

Síntomas del dengue:

• Fiebre• Dolor de cabeza• Dolor muscular y en las

articulaciones• Nausea / vómito• Erupción de la piel• Manifestaciones hemorrágicas

TRATAMIENTO

• Descansa, toma líquidos y consulta a un médico.

• Evita la aspirina y los medicamentos antiinflamatorios no esteroidales como el ibuprofén.

Si Tienes Dengue…

• Impide que los mosquitos te piquen para que no infecten con dengue a otros miembros de tu familia.

• Las barreras contra mosquitos son necesarias (screens) mientas dure la fiebre, para evitar que los mosquitos Aedes aegypti te piquen y adquieran el virus de dengue.

Recomendaciones para Protegerte

RECOMENDACIONESpara protegerse

• El repelente más efectivo es el DEET (N,N-dietil-m-toluamida), un químico desarrollado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en 1946.

1

2• Es el sudor y el bióxido de carbono (CO2) en la respiración el que atrae a los mosquitos.

• Los repelentes son eficaces sólo a distancias cortas.

• Usted puede ver volando mosquitos cerca de usted, pero eso no significa que necesite aplicar más repelente.

• Los repelentes con mayor concentración de DEET proporcionan protección más duradera. –23.8% de DEET 5 horas –20% de DEET 4 horas. –6.65% de DEET 2 horas. –4.75% de DEET 90 minutos.

• No obstante, si suda o se moja, debe volver a aplicárselo.

3

• El repelente se aplica sólo en las partes de la piel expuestos, nunca debajo de la ropa.

• Tampoco debe aplicarse en heridas, cortaduras o piel irritada.

4

• La Asociación Americana de Pediatría recomienda repelentes con baja concentración de DEET para niños entre dos meses y dos años.

• Se sugiere no usar repelente con DEET en infantes de menos de dos meses.

5

6• No aplique repelente en las

manos de los niños, pues pueden tocarse la boca o los ojos.

• Se recomienda que el adulto aplique el repelente en sus manos y luego frote la piel de los niños.

7• No se han detectado efectos

adversos por el uso de repelentes en mujeres embarazadas o que están lactando.

El dengue está en aumento. ¿Por qué?

• Aumento de las poblaciones urbanas.

• Proliferación de criaderos por:

–Abastecimiento de agua deficiente.

–Prácticas tradicionales de conservación de agua.

• Recogida de basura deficiente (que favorece la formación de criaderos de mosquitos).

• Nuevos modos de vida.

• Rapidez de los transportes:

–Desplazamientos de personas infectadas.

• Diseminación de los mosquitos del dengue.

• Otros factores relacionados:

–Educación sanitaria deficiente.

–Recursos financieros ilimitados.

–Insuficiencia de los programas de control de mosquitos.

• Resistencia de éstos a los insecticidas.

Los Mosquitoes y el SIDA

• Los Mosquitos no transmiten VIH.

• Los mosquitos digieren el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y destruyen completamente las partículas del virus que pudieran causar enfermedad.

• Los mosquitos no ingieren suficientes partículas virales para causar SIDA.

• El virus no es transmitido en la saliva porque el virus no sobrevive o se reproduce en el mosquito.

Alguna Pregunta…

Gracias por su acostumbrada atención.