El Delicado Aleteo de Armstrong

download El Delicado Aleteo de Armstrong

of 6

Transcript of El Delicado Aleteo de Armstrong

  • 7/29/2019 El Delicado Aleteo de Armstrong

    1/6

    1

    El delicado aleteo de Lance Armstrong

    La noticia deportiva mundial relacionada con la de Lance

    Armstrong es un bocado grande que no es fcil digerir. Que merece por

    tanto un tiempo para hacerlo con prudencia para controlar los

    impulsos ante la realidad (hay quienes no pueden abstenerse hablar

    ms de la cuenta. Elaine Glusac), sumado a que la ausencia de

    discrecin es un signo claro de carencia de sabidura, muy propia de

    inexpertos. Busco alcanzar entonces la madurez dispuesto a

    reconocer humildemente nuestra siempre imperfecta condicin

    humana pero sin desmayar en el propsito de continuar avanzandohacia adelante en pos de la meta a la cual nos llama Dios (Arturo

    Rojas), para apreciar de la mejor manera lo que viene detrs de la

    crisis deportiva que nos ocupa.

    El llamado -est expresado as en el contexto de la

    teora del caos: - tiene cierta aplicacin en la confesin de

    dopaje del ciclista Lance Armstrong mas all del intento de explicar lo

    acontecido.

    De entrada, si estn afectadas nuestras emociones, confrontadas

    durante su entrevista, ms si hemos compartido con el de forma

    contempornea sus resultados deportivos hoy cuestionados, llenos de

    gloria. Mi apreciacin estar orientada a lo humano en primera

    instancia, a lo tcnico deportivo en segundo lugar y en tercer lugar a los

    daos colaterales.

  • 7/29/2019 El Delicado Aleteo de Armstrong

    2/6

    2

    Ese es mi caso de elaboracin, en el que estuve atento como aficionado

    del ciclismo, como catedrtico universitario especializado, como

    exfuncionario en funcin de gerente potente de la promocin de las

    escuelas de la especialidad en Colombia en la dcada de los 80s

    Un teln de fondo a estas alturas lo tengo claro al comentar lasituacinla luz cristiana, que me permite caminar sin desviarme ni a

    izquierda ni a derecha. Para ello como para todos los asuntos

    humanos- la razn y la voluntad deben andar en perfecto equilibrio

    para hacer la buena obra decentemente y con orden.

    El peso cargado durante tantos aos por la arrogancia, el orgullo y los

    deseos de vencer por encima de todos los procesos no era fcil de llevar

    por ms condiciones integrales que tuviera el superdotado ex ciclista.

    Al quedar en evidencia esa verdad y muchas otras por conocer y

    discernir por su carcter velado y ambiguo, fragmentario, aislado,contradictorio cay de manera natural en el tiempo perfecto para que

    aprendiramos toda una leccin. La presuncin de haber llegado -siete

    victorias consecutivas en el Tur de Francia y otras tantas carreras ms-

    es sntoma claro de engaoso extravi y fuente de infraccin y desliz y

    censurable orgullo al declararse invencible como otra versin del

    Titanic -esta vez de tipo humano- que manch y ech por tierra todas

    sus conquistas, extendidas a los suyos, aun por encima de sus

    denodados esfuerzos por alcanzar altos estndares de piedad,

    solidaridad y excelencia moral. Tal vez no estuvo a su lado quien le

    recordara que todos nuestros mejores esfuerzos al respecto sondeficitarios, ms cuando cualquier cosa que obtengamos en este mundo

    es siempre temporal y efmera.

    Al conocer la situacin deportiva ltima record mis enseanzas y

    promociones sobre los a la nueva clase de

    profesionales de pregrado y especializados que me correspondi

    orientar como experto en la gerencia del deporte. Y no dejo de

    sonrojarme ante el hecho porque tampoco percib con anticipacin

    como deba, sobre las organizaciones fachadas constituidas y

    conformadas para alcanzar intereses malsanos propios de corazonesturbios y contaminados y de pensamiento nublado, ni me adelant a

    una revisin crtica a las confidencias y declaraciones que ya se

    escuchaban en el mundo ciclstico y deportivo. Eso le dira a mi

    auditorio de tener una nueva oportunidad.

    Esta debemos tomarla en serio; ante el peligro la

    debemos asimilar todos en particular los lderes y practicantes del

  • 7/29/2019 El Delicado Aleteo de Armstrong

    3/6

    3

    deporte al igual que sus agentes, sin evasiones ni ligerezas. Sin ella, de

    otro modo hubieran siempre permanecido encubiertos y sumergidos

    en la oscuridad no solo en lo referente al dopaje, sino colateralmente

    los atajos que comnmente se toman en las estructuras administrativas

    como decisiones correctas, que no lo son.

    Por tal razn me declaro (sport-rebel, si el

    trmino es aceptado, preciso y vlido como quiero), adems de

    ilustrado en el tema en comento, a bien de hacer bien la tarea a partir

    del presente mismo. La magnitud de la mentira sostenida su

    importancia para el futuro del deporte y del existir- hace crticamente

    necesario que guiemos con sabidura, porque adoptar una actitud

    pasiva (que es muy corriente), abstenernos completamente de

    intervenir, podra suponer la perdicin para nosotros en los diferentes

    roles y para nuestros descendientes. Hasta cuando permiti ser

    controlado el seor Armstrong por una organizacin deportiva concriterios miopes y egostas utilizados durante ms de diez aos? Y que

    de ellos? Contribuye a la causa del juego limpio el proceder

    sistemtico de querer ubicarse y permanecer en los extremos de la ley,

    de las autoridades, de la sociedad? De que sirve obtener victorias

    mediante mtodos ilcitos? El caso deber soportar y superar pruebas

    ms estrictas a partir de hoy (ya realizadas cientficamente por las

    autoridades de las entidades afines para evidenciar el murmullo del ro

    del dopaje) de carcter estratgico, ecolgico, social, poltico,

    econmico, tecnolgico, deportivoComparto en un grupo potencial de trabajo asociado sobre que aborda muchos aspectos en los que debemos avanzar,

    y su motivacin es no quedarnos quietos como suele suceder. Es nopermitirlo mientras la maquinaria deportiva est activa. Ms si

    funciona mal aunque est aceitada. Porque aun sin desarrollarse la

    noticia ya se advierte un shock deportivo y social, al descubrir la

    ausencia total de la tica en la organizacin deportiva, y de crisis de

    comportamiento de los involucrados que se identificaran

    progresivamente en este castillo de naipes.

    Las organizaciones deportivas en la mayora de las naciones sobre todo

    en las declaradas emergentes se hallan todava en su infancia. El

    modelo que nos muestran los pases postindustriales como se

    vislumbra es diferente en este caso. Se identifica una que fortaleci al

    ciclista y lo respald en sus diferentes pruebas y competencias, en las

    que aplic exactamente la teora de la administracin deportiva pero al

  • 7/29/2019 El Delicado Aleteo de Armstrong

    4/6

    4

    revs: para beneficio propio por encima de todo. Podemos atisbar

    entonces los peligros de este tipo de modelo gerencial dado que

    nuestros pueblos son rapidsimos a la hora de aprehender lo que no se

    debe, para llevarlo a cabo en pequea escala, es decir en lo local.

    Corremos con ello riesgos que deben ser advertidos y controlados: en

    cuanto a la normatividad existente, de niebla levantada en la gestindeportiva en las reas econmica, presupuestal, financiera,

    tecnolgica, de mercadeo, de talento humano, etc., y especialmente del

    estilo de liderazgo.

    El deporte no se puede quedar quietocomo si no hubiera pasado

    nada, o como si el caso fuera en otras latitudes que no nos afecta.

    Menos en una aldea global en esta era de la informacin. En tales

    circunstancias no es de extraar entonces la baja de motivacin y de

    expectativa y casi de resistencia de la poblacin por las competencias

    ciclsticas, mayoritariamente sostenida por la empresa privada parasalvaguardar sus intereses, que son muchos y diversos y para creerse el

    cuento de que todava vive el ciclismo masivo.

    Mi rebelda deportiva est contra este estado de cuestiones deportivas

    desbocadas y producidas desde el interior mismo de la actividad fsica,

    de sus organizaciones. Quizs mucho ms de lo que piense me

    acompae ciudadanos corrientes igualmente molestos. Deberemos

    estar entonces bien articulados y organizados asocindonos,

    publicando datos elaborados en la web y en revistas respetadas, activos

    en las comunidades de la web, redactando proyectos de ley quepurifiquen y modernicen la actividad deportiva, liderando procesos

    gerenciales acordes a nuestras realidades e intereses desde la base,

    tomando medidas personales y colectivas para reeducarnos y

    reaprender; luchar por restaurar la credibilidad de la profesin

    deportiva para que se convierta en heraldo y en una parte vital del

    sistema nacional, regional y mundial del deporte.

    Nos inscribiremos con responsabilidad social para ser vanguardia en la

    carrera donde se presentaran batallas de no poca monte de tipo legal,

    poltico, social, cultural, ecolgico, tecnolgico, econmico, tcnico,que involucran al deporte, con la lucha por el juego limpio. Sin

    desdear el peligro y obstculos, sabemos que nos encontraremos con

    las pequeas lites del saber y del poder y aunque aun estemos

    imbuidos de anticuadas imgenes y cuadros mentales y de nociones

    tericas de la gerencia deportiva pero no inermes ante ello- nos

    constituiremos en los agentes actualistas que reflexiona sobre que clase

  • 7/29/2019 El Delicado Aleteo de Armstrong

    5/6

    5

    de sociedad pretendemos y cual es el modelo deportivo de nuestro

    inters.

    Afirmaremos entonces la necesidad de efectuar un ms cuidadoso

    estudio y preparada exposicin de casos de xito deportivo, eligiendo

    aquellos que se sostengan y sirvan a objetivos integrales sociales delargo alcance en el contexto que nos corresponda. Formulando en las

    distintos escenarios (pblico, privado o mixto) programas deportivos

    claros y comprensivos. Nuestra premisa ser hacer todas las cosas

    relacionadas con el deporte decentemente y en orden, que ante la

    imperfeccin de la raza humana las organizaciones tambin lo son,

    pero que con preparacin adecuada y moderna e integralidad y

    experticia a toda prueba se podr contribuir en el crecimiento del

    desarrollo deportivo, propiciando un salto ms alto, mas fuerte, ms

    lejos como se pregona.

    Pretendemos con esta posicin advertir sobre el hecho de que nosotros

    controlaremos las organizaciones deportivas o ellas nos contralaran a

    nosotros...y que ese no puede ya ser tan solo la

    acostumbrada minscula elite de dirigentes deportivos, de

    funcionarios temporales que actan como lderes de la actividad, de

    acadmicos mirando solo el aula de clase, de comunicadores

    interesados en defender los intereses econmicos. La urgencia de una

    administracin deportiva participativa debe ser evidentemente

    aplicada con modelos adhocrticos como lo indican los cnones de las

    empresas excelentes que no requieren para serlo, ser grandes, costosasy complejas.

    Es hora oportuna para eliminarlo que no sirve en el deporte.

    Es hora para reducira lo puramente esencial del deporte.

    Es hora oportuna para incrementarlo bueno en el deporte.

    Es hora de crear e innovaren el deporte.

    Una fina y tierna ciruga al corazn humano merecemos por parte del

    Consolador. Extendida a la sociedad en general y al ciclismo en

    particular por los artistas de la gerencia, de la coordinacin, de laoperatividad para extirpar los paradigmas que impiden la prosperidad

    y el progreso.

    Asentado sobre y bajo la enseanza evangelizadora de los

    maestros de la Palabra, la seal indica que ante semejante perversin

    de la legitimidad deportiva, el postoperatorio muestra un nuevo

  • 7/29/2019 El Delicado Aleteo de Armstrong

    6/6

    6

    significado y proceder, una luz distinta para la actividad fsica sana que

    trasciende: nace una cosmovisin renovada y completa que puede

    incluir sin contradiccin todos los dems aspectos e intereses de la

    sociedad. Es un cuadro deportivo mayor o perfecto al que todos

    podemos aspirar.

    Que lo que hay que hacer partir de hoy sea reconocer a esos tantos

    otros que de una manera difana se desenvuelven en el campo del

    deporte y darles la importancia cualquiera que sea su nivel, o escenario

    donde se desenvuelvan. Empezando por los que fueron derrotados en

    desigualdad y condiciones desfavorables. Que la luz verdadera nos

    alumbre por siempre en una unidad coherente y armnica propia del

    momento para no prestar atencin ms de lo debido al desgraciado

    suceso deportivo. La estrategia de Dios es cambiar el mundo a travs de

    la conspiracin de lo insignificante (Tom Sine) y puede que haya en el

    Cielo una capilla para honrar los usos no comunes que El hace de lo

    comn (Arturo Rojas, 2011).

    Para nuestra satisfaccin tambin existe un inverso

    que opera para transformarnos favorablemente partiendo de los

    pequeos actos individuales de esos deportistas annimos que aceptan

    la disciplina como principio, a esos cuerpos tcnicos y de especialistas

    que reconocen su responsabilidad social, a esos designados dirigentes

    deportivos que conducen el tren de la victoria sincera y bien enfocada,

    a esos llamados agentes deportivos que aprecian lo bueno y caminan en

    rectitud, a esos medios de comunicacin equilibrados y dedicados a

    mostrar historias que marcan la diferencia y las cuales son ms, a esos

    padres y tutores que saben ensear con su ejemplo a las generaciones

    venideraslo que conlleva a un desenlace muy diferente en la historia

    deportiva que estamos viviendo porque si perdemos el rumbosomos

    arrasados.

    Que una fluya hacia el deporte y hacia GNA para que

    sea provisto de base cientfica que opere bajo estrictos controles

    polticos, culturales, econmicos, ecolgicos, sociales, tecnolgicos,

    deportivos, y poder generar una nueva historia que permita superartan mal momento.

    Parafraseando a C.S. Lewis dira que creo que ha salido el sol con este

    caso; no solo porque lo veo, sino porque gracias a l veo todo lo dems.

    Si la verdad nos har libres porque hacerla a un lado?

    Palmira (Valle del Cauca Colombia). Enero 20 de 2013