El debate 3°

8
OBSERVA Y RESPONDE OBSERVA Y RESPONDE ¿ALGUNA VEZ HAZ PARTICIPADO EN UN DEBATE? ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS PRESENTAN? ¿TE PARECE IMPORTANTE QUE SE REALICEN?

Transcript of El debate 3°

Page 1: El debate 3°

OBSERVA Y RESPONDEOBSERVA Y RESPONDE

• ¿ALGUNA VEZ HAZ PARTICIPADO EN UN DEBATE?• ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS PRESENTAN?• ¿TE PARECE IMPORTANTE QUE SE REALICEN?

Page 2: El debate 3°

EL DEBATEEL DEBATE..

Por: MARCIAL LLEMPÉN LOZADA

PROPÓSITO:Exponer y defender opiniones sobre un tema.Adquirir elementos de juicio.Ejercita la expresión oral y la capacidad de escucha.

CONCEPTO: Es una dinámica grupal en la cual se realiza la discusión de un tema y la defensa de una tesis, con puntos de vista diferentes sobre la misma materia. Debatir implica entre otras cosas participar en un proceso dialógico de análisis y reflexión, intercambiando ideas, argumentando posturas, respondiendo críticas y reformulando perspectivas.

Page 3: El debate 3°

¿CUÁNDO SE REALIZA UN DEBATE?

Cuando un tema despierta posiciones contrarias.Presencia de opiniones distintas, en la cual es

difícil ponerse de acuerdo.Los grupos pretenden defender un punto de

vista y creen tener una tesis válida.TESIS: Es una proposición o conclusión en

relación con un tema dado, que se defiende y se mantiene con argumentos y razonamientos.

Page 4: El debate 3°

FORMATO DEL DEBATE:

CONCLUSIONES:

EXPOSICIÓN:

RÉPLICA Y CONTRARRÉPLICA:

Presentación de ideas con argumentos razonables.

significa contradecir las respuestas planteadas, una vez que ya se haya manifestado las ideas de ambas partes.

Al término del debate se registran las conclusiones a las que se llegan.

Page 5: El debate 3°

ORGANIZACIÓN DE UN DEBATE:

NORMAS PREVIAS: Elección de un tema de interés y a la vez polémico. Se organizan los grupos que defienden o rechazan los

planteamientos a favor o en contra. Se elige a un moderador.  NORMAS PARA SU REALIZACIÓN:  Se determina el objetivo del debate. El moderador presenta a los participantes. Señala los momentos y tiempos de participación. Los participantes presentan su tesis, respetando los tiempos. El moderador realiza las preguntas. El moderador evalúa la presentación de las ideas y expone los

acuerdos o desacuerdos que se mostraron en el debate. Al finalizar el debate se presentan las conclusiones.

Page 6: El debate 3°

EJEMPLO:EJEMPLO:

La tesis SI SE PUEDE FUMAR EN LUGARES PÚBLICOS; y la antítesis: NO SE PUEDE FUMAR EN LUGARES PÚBLICOS.

Veamos cada uno de los argumentos: ARGUMENTOS FAVOR Primer argumento: Está permitido fumar en lugares públicos porque

todos somos personas libres y, por ello, podemos hacerlo.  Refuerzo de razones:◦ Nadie nos puede impedir lo que queremos hacer porque cada uno es

dueño de su vida.◦ Los lugares públicos suelen implicar largos momentos de espera y toda

persona busca relajarse de diferentes maneras. La manera del fumador es fumando.

◦ Sólo causa daño al fumador, pero no a los demás. Nadie va a contraer una enfermedad pulmonar por permanecer veinte minutos al lado de una persona que está fumando.

Page 7: El debate 3°

CONTRAARGUMENTOS Primer contra argumento: La libertad no significa hacer lo que uno quiera; sino hacer algo pensando en el bien de los demás. Refuerzo de razones:

•La persona que no piensa en los demás no tiene libertad, porque piensa en sí misma.•La libertad implica tener voluntad para hacer o no algo pensando siempre en los demás; en consecuencia, de no hacerlo, esa personas se deja llevar por sus apetitos y debilidades.• El hecho de permanecer durante cierto tiempo esperando a alguien, no disculpa la molestia que el fumador causa a los que le rodean.•No está bien que uno atente contra su propia vida; y mucho menor contra la de los demás.• Nadie puede pagar las consecuencias de un vicio ajeno.

  

Page 8: El debate 3°

ACTIVIDADES

A continuación te presentamos algunas situaciones en las que habrás de argumentar y persuadir. Muchos padres creen que los hijos varones deben tener mayor libertad que las mujeres y las presionan en lo que respecta a la disciplina en la educación y el control de sus actividades. Reúne información sobre este tema. Fija tu posición a favor o en contra de esta tesis y defiéndela. Organiza un debate. Te presentamos algunos argumentos que los padres frecuentemente exponen:

◦ A mi hijo no lo cuido tanto, total es varón.◦ Los muchachos pueden llegar tarde a casa, las hijas deben volver temprano.◦ A las hijas no hay que darles tanto permiso como a sus hermanos porque ellas están expuestas a

más peligros. Preparemos grupos en clases para el debate de los siguientes temas:

◦ Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia.◦ Las barras en los estadios.◦ Las pandillas escolares.◦ Las pruebas nucleares en el Pacífico.◦ La planificación familiar.

 ACTIVIDAD DOMICILIARIA

 ¿En qué se basa el debate

.......................................................................................................................

.......................................................................................................................

 ¿Qué función del lenguaje cumple el debate? ¿Por qué?

.......................................................................................................................

.......................................................................................................................