EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en...

56
El auge de la quinua: cambios y perspectivas desde una visión social La sustentabilidad de la producción de la quinua en el altiplano sur de Bolivia El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí Un nuevo paradigma para el entendimiento y el combate de la desertificación Quinua, descanso y tholares en el sur del Altiplano Boliviano PUBLICACIÓN DE LA LIGA DE DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE BOLIVIA,AGOSTO DE 2008 Nº 75 EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

Transcript of EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en...

Page 1: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

El auge de la quinua: cambios y perspectivas desde una visión social

La sustentabilidad de la producción de la quinua en el altiplano sur de Bolivia

El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí

Un nuevo paradigma para el entendimiento y el combate de la desertificación

Quinua, descanso y tholares en el sur del Altiplano Boliviano

PUBLICACIÓN DE LA LIGA DE DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE BOLIVIA,AGOSTO DE 2008 • Nº 75

EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA:

OPORTUNIDADESY AMENAZAS

EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA:

OPORTUNIDADESY AMENAZAS

Page 2: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

Editorial

Un nuevo paradigma para el entendimiento y el combate de la desertificación

La sustentabilidad de la producción de la quinua en el Altiplano sur de Bolivia: Aplicación del Paradigma de Desarrollo de Zonas Secas

El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí

El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para investigar la sostenibilidad socio ecológica en el Altiplano sur de Bolivia

El auge de la quinua: cambios y perspectivas desde una visión social

Quinua, descanso y tholares en el Sur del Altiplano Boliviano

Agricultura de Concervación con un enfoque de manejo sostenible en el Altiplano sur

Recuperación de suelos para una producción sostenible de quinua en el Altiplano sur

INDICE

DIRECTORIO DE LIDEMA

Lic. Erik FernándezPRESIDENTE

Lic. Roberto CabreraVICEPRESIDENTE

Lic. Ruth VargasSECRETARIA

Dr. Freddy HeinrichVOCAL

Lic. Arturo MoscosoVOCAL

Lic. Carlos NaviaPAST PRESIDENTE

DIRECTORA EJECUTIVAJenny Gruenberger Pérez

EDITORA RESPONSABLESagrario Urgel Aguilar

COMITÉ EDITORIAL:Cecile Belpaire de Morales, Máximo Liberman Cruz y Roberto Delgado Jacob

FOTO TAPA: Máximo Liberman Cruz

DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN: Central Gráfica s.r.l. • Telf. 2490246 - 2495294

DEPOSITO LEGAL: 4-3-63-08

HÁBITAT es una revista de la Liga de Defensa del Medio Ambiente LIDEMAAv. Ecuador Nº 2131 Teléfonos: (591-2) 419393 (591-2) 2416044Fax: (591-2) 2412322 • Casilla 11237 • La Paz – BoliviaCorreo Electrónico: [email protected]

El contenido de la revista no refleja necesariamente las opiniones ni las políticas de LIDEMA o de sus editores. Los artículos de la revista que no estén sujetos a los derechos de autor pueden reproducirse sin permiso previo, siempre que se acredite a HÁBITAT, al autor y al fotógrafo o ilustrador, como su fuente y se notifique por escrito a los editores, adjuntando un ejemplar del material publicado.

3

4

10

18

25

31

38

50

44

Page 3: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

Editorial

Este número de la revista Hábitat, dedicado a la problemática de la deser-tificación por la implementación de cultivos de quinua en el Altiplano sur de Bolivia, ha sido posible gracias a la participación y acogida que las

comunidades de Castilluma, Alcaya, Rodeo, Churacarí, Pacocollo y Jayukota, de la provincia Ladislao Cabrera del departamento de Oruro, dieron a la inicia-tiva promovida y financida por la organización ARIDNET, así como al impulso y esfuerzo que los colegas Jim Reynolds y Jeff Herrick aportaron para la rea-lización de la misma. A todos ellos queremos expresarles nuestro profundo agradecimiento.

Entre los importantes cambios y alteraciones ambientales que están afec-tando a los paisajes de las regiones del Altiplano sur está el proceso de la desertificación, ya que constituye una seria amenaza por su incidencia territo-rial, ambiental, ecológica y socioeconómica. En amplios espacios de la puna semiárida se está produciendo un fenómeno de transformación del ecosistema ligado a importantes cambios en los usos del suelo, entre ellos, una intensa mecanización de la agricultura de la quinua que está determinando la pérdida del recurso, abandono de prácticas tradicionales de conservación de suelos, degradación de formaciones vegetales como tholares, lampayares y extensos pastizales. Todo este conjunto de actividades ha determinado que la producti-vidad de los cultivos descienda a tal punto que, en muchas zonas se abandonen los campos de cultivos y se busque la ampliación de nuevas áreas de cultivos en sitios aún más frágiles, como los de Nor Lípez en el departamento de Potosí.

Consideramos a los procesos de desertificación como una enfermedad ambien-tal compleja que hay que entender en el marco de un sistema de cambios globales, en el que las interrelaciones entre la causas y respuestas suelen ser estrechas; constituyendo un reto científico para cuyo estudio se requiere la integración de diversas áreas del conocimiento y el desarrollo y aplicación de métodos de estudio adecuados.

En este contexto, este número de la revista Hábitat presenta importantes con-tribuciones sobre la problemática de la desertificación y la implementación del cultivo de quinua en el Altiplano sur de Bolivia, con aportes sobre un nuevo paradigma para el entendimiento y combate de la desertificación, la susten-tabilidad de la producción de la quinua en la región mencionada, el éxito de la quinua organica en el comercio mundial, la investigación socio-ecológica, los cambios y las perspectivas de este cultivo desde una visión social, entre otros.

Page 4: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

La degradación de la tierra afecta a todo el mundo, pero especialmente a la población

que depende directamente de los recursos naturales a través de la producción agropecuaria y fores-tal. Por esta razón, el problema de la desertificación, que consiste en la perdida de la productividad debido a la degradación de la tie-rra, es altamente importante en Bolivia, donde aproximadamente un 40% de la población se dedica a la producción agrícola. La deser-tificación es un tema que evoca muchas divergencias y controver-sias. Las causas de la degradación de los suelos y sus consecuencias – y las políticas que buscan res-ponder a esta problemática – si-guen, en su mayor parte, sin ha-llar respuestas principalmente a escala internacional, aunque se reconocen muchas a escala re-gional. Las cuestiones relacionadas a la degradación tienen que ver, por ejemplo, con el análisis sobre si la reducción en la productividad de los suelos se debe a causas “naturales” (cómo las producidas

por el clima) o a causas antropo-génicas (cómo las producidas por el sobrepastoreo), si la desertifi-cación es o no reversible y cómo determinar la extensión de tierra afectada o en riesgo, así como el papel de los esfuerzos sociales e institucionales para reducirla, no tanto asi a aspectos científicos y tecnológicos. Existen al menos cuatro razones para entender la problemática: en primer lugar, no hay un signi-ficado estandarizado para el tér-mino degradación de los suelos, que pueda aplicarse a todas las si-tuaciones, sin embargo, más del 70% de las tierras secas se carac-terizan como desertificadas. En segundo término, la degradación de la tierra es provocada o exa-cerbada por la variabilidad climá-tica, especialmente la sequía, con lo cual sus causas no son nece-sariamente antropogénicas. En tercer lugar, no todos los cambios tienen un efecto directo e inme-diato en el bienestar humano y, en general, los agricultores sólo están dispuestos a aceptar que necesitan cambiar sus prácticas

si la degradación de la tierra es una consecuencia directa de sus actividades y/o los afecta direc-tamente. Finalmente, cualquier explicación de lo que constituye la degradación de la tierra debe dejar en claro que, si bien se in-cluyen componentes biofísicos de los ecosistemas –como la erosión de los suelos y la pérdida de la cu-bierta vegetal– la interpretación de estos cambios como pérdidas depende de que estos componen-tes se integren al contexto de las actividades socioeconómicas de la gente, frecuentemente a tra-vés del uso del término produc-tividad. El hecho de que éstas no se reconocen ni se incluyen en la toma de decisiones ha retrasado los adelantos de la investigación sobre la desertificación. La deser-tificación es un tema complejo, que no permite soluciones o res-puestas simples.

Cambio mundialLa evaluación de los componen-tes biofísicos, como los nutrien-tes del suelo y la erosión, o la cubierta con pastizales versus la cubierta con arbustos, y de los

UN NUEVO PARADIGMA para el entendimiento y el combate de la desertificación

Facultad Nicholas de Medio Ambiente y Ciencias de la TierraDepartamento de Biología de la Universidad Duke

Durham, NC, Estados Unidos.J.F. Reynolds

División de Ciencias Ambientales, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT)

San Luís Potosí, SLP, México.E. Huber-Sannwald

Jornada Experimental Range, USDA Agricultural Research ServiceLas Cruces, NM, Estados Unidos.

J.E. Herrick

Page 5: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

5

componentes socioeconómicos, como los ingresos del grupo fami-liar, el tamaño de la familia y las deudas, son algunos de los temas más desafiantes – y potencial-mente gratificantes – en la inves-tigación sobre la desertificación. Un esfuerzo internacional que se inició recientemente como parte del Proyecto Mundial de la Tierra del Programa Internacional Geos-fera-Biosfera – reunió a investiga-dores de los programas sobre el cambio mundial, que represen-tan tanto los sistemas naturales como aquellos bajo la influencia de los seres humanos. El producto de estas nuevas ideas

es el Paradigma de Desarrollo de las zonas Secas o el “Drylands Development Paradigm” (DDP) (Reynolds et al., 2007), y cons-tituye una serie de afirmaciones que ponen de relieve los vínculos clave entre los sistemas socioeco-nómicos y biofísicos, en diferen-tes escalas de tiempo y espacio. Las ideas que componen el pa-radigma DDP en general no son nuevas pero, tal como sucede con los paradigmas, reúnen muchos de los trabajos previos sobre este tema, de una manera que revela nuevos puntos de vista.En el Cuadro 1 se exponen los 5 principios del DDP derivados de

9 principios originales, presen-tados por Stafford Smith y Rey-nolds (2002) y descrito como el Paradigma de la Desertificación de Dahlem.Principio 1. Los sistemas humano - ambiental (H-A )están acoplados, son dinámicos y co-adaptados, de modo que su estructura, función e interrelaciones cambian con el tiempo. Los sistemas biofísicos y socioeconómicos asociados a las tierras secas del mundo no son estáticos; se producen por un conjunto de interacciones com-plejas entre factores biofísicos, sociales y económicos, de mane-ra que su comportamiento es más

Cuadro 1: Principios del paradigma de desarrollo de las zonas secas, su significado en las zonas secas y sus im-plicaciones para la investigación, el manejo y las políticas

Principios

P1: Los sistemas H-A están acopla-dos, son dinámicos y co-adapta-dos, de modo que su estructura, función e interrelaciones cambian con el tiempo.

P2: Un número limitado de varia-bles lentas son las determinantes críticas de la dinámica de los sis-temas H-A.

P3: Umbrales de las variables cla-ves definen los diferentes estados de los sistemas H-A, a menudo con procesos de control diferentes; los umbrales pueden cambiar con el tiempo.

P4: Los sistemas H-A acoplados son jerárquicos, anidados y entre-lazados a través de escalas múl-tiples.

P5: El mantenimiento de un cuer-po actualizado del conocimiento local ambiental (CAL) es clave pa-ra la co-adaptación funcional de los sistemas H-A.

Su significado en las zonas secas

La alta dependencia de muchas de las zonas secas del ambiente impone costos altos si el acoplamiento se vuelve no funcional; la variabilidad causada por los factores biofísicos así como los mercados y las políticas, usualmente fuera del control local, pro-vocan que el seguimiento a los cambios y su funcionalidad sea relativamente difícil y muy importante en las zonas secas.

La identificación y el monitoreo de las variables lentas H - A. son particularmente importante en las zonas secas dado que la alta variabilidad de las variables rápidas, enmascara los cambios fun-damentales descritos por las variables lentas.

Los umbrales son particularmente importantes en zonas secas porque su capacidad de invertir en la recuperación de los impac-tos de cruzar los umbrales indeseables es usualmente más bajo por unidad (área de tierra, personas, etc); y en donde el apoyo de agencias externas es necesario, los costos de transacción son usualmente mayores.

Las zonas secas a menudo están distantes de los centros políticos y económicos, débilmente ligados y con poblaciones dispersas, lo que origina relaciones jerárquicas entre los niveles.

El apoyo a los CAL es critico en las zonas secas porque el cono-cimiento a través de la experiencia es más lento especialmente donde el monitoreo de la retroalimentación es difícil de obtener por sistemas más variables, más grandes y poblaciones disper-sas, así como menos investigación.

Fuente: adaptación de Reynolds et al. (2007); H-A = Humano-Ambiental. CAL=Conocimiento Local Ambiental.

Page 6: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

emergente que predeterminado, raramente puede ser revertido a algún estado anterior y recorre una trayectoria cambiante y con frecuencia, impredecible. Es ab-solutamente esencial un enfoque integrado en el que se tengan en cuenta simultáneamente los atri-butos biofísicos y socioeconómi-cos. No es posible, por ejemplo, cuantificar el alcance de la de-sertificación únicamente sobre la base de imágenes satelitales (que registran propiedades biofísicas como cambios en la cubierta del suelo) o únicamente sobre la base de la pobreza (controlando pro-piedades socioeconómicas como cambios en la riqueza local de las familias). Se necesitan elementos de ambos.Principio 2. Un número limitado de variables “lentas” son las de-terminantes criticas de la dinámi-ca de los sistemas H-A. Ejemplos de variables “lentas” incluyen la estructura genética de los reba-ños de ganado, la cantidad de ma-teria orgánica en los suelos y el patrimonio de capital. Éstas evo-lucionan y cambian lentamente, pero son determinantes cruciales de una subsistencia sostenible. Las variables “rápidas”, de las que la gente depende en su vida cotidiana –como el rendimiento de los granos, las reservas de ali-mento y las tasas de interés– son cuestiones muy reales para la ayuda humanitaria de corto pla-zo, pero tienden a confundir los debates estratégicos sobre la de-sertificación. Los esfuerzos para trazar un mapa de la degradación de la tierra que afecta los bienes y servicios de los ecosistemas y para responder a esa degrada-ción se distraen permanente-mente por los efectos inmediatos de los fenómenos de corto plazo en estas variables rápidas, como las sequías, la variabilidad de los ingresos anuales y la muerte del ganado. Pero éstas simplemente

reflejan interferencias provoca-das por el clima. En realidad, las sequías reducen los ingresos de las familias que viven en lugares degradados y que carecen de ca-pital social o económico acumu-lado; menos frecuentemente las sufren las familias campesinas ricas que poseen pasturas sanas. Este principio significa que existe un conjunto limitado de maneras en como funcionan los sistemas socio-ecológicos asociados a las tierras secas y esto puede per-mitirnos comprenderlos y mane-jarlos. No necesitamos entender todo, pero necesitamos ser capa-ces de distinguir entre lo que es comprensible o predecible (aun cuando sea incierto) y lo que es inherentemente impredecible.Principio 3. Umbrales de las va-riables claves definen los diferen-tes estados de los sistemas H-A. Estos umbrales son importantes porque frecuentemente signifi-can que el costo de la restaura-ción de los sistemas de tierras secas degradadas, social y ecoló-gicamente, para convertirlos en tierras productivas y sostenibles, es directamente proporcional a la degradación. Este aumento pue-de ser estable o brusco, pero en cuanto se ha traspasado un um-bral de degradación, los costos de la recuperación aumentan de una manera no lineal. Los casos es-tudiados muestran que, una vez que sucede esto, para revertir el cambio es necesario recurrir a estratos superiores, como el pro-vincial, estatal o internacional; ó más amplios, como otras familias o comunidades.Principio 4. Tanto el sistema so-cial como el sistema ecológico de las tierras secas del mundo son jerárquicos, de manera que siempre existen preocupaciones en cuanto a la escala. Dado que la desertificación afecta tanto a la tierra como a la gente, es la expre-sión regional de una degradación

local. En general, cuando en las salas de las Naciones Unidas se utiliza la palabra desertificación, ésta adopta un significado dife-rente que cuando se le emplea en los niveles nacional, provincial y local.Principio 5. El mantenimiento de un cuerpo actualizado del conoci-miento local ambiental (CAL) es clave para la co-adaptación fun-cional de los sistemas Humano-Ambiental. Este principio enfati-za la necesidad de implementar un sistema híbrido entre el cono-cimiento ambiental local, las po-líticas públicas y el conocimiento científico para mantener en equi-librio el funcionamiento del sis-tema. Implica que se tienen que crear mejores relaciones entre el conocimiento ambiental a escala local y la investigación científica convencional, empleando bue-nos diseños experimentales y sis-temas eficaces de seguimiento e intercambio de información.

Enfoque holísticoLa solidez del Paradigma para el Desarrollo de las Zonas Secas re-side en que utiliza un enfoque ho-lístico y varias escalas entrecru-zadas. En tanto que la utilización del término desertificación sólo es realmente útil en los casos de su-perficies extendidas seriamente afectadas y el de degradación es más apropiado para instancias locales y menos severas, así el marco del DDP abarca todos los niveles de interés. En el nivel in-ternacional, por ejemplo, la ejecu-ción de la Convención de las Na-ciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) debería enmarcarse en el contexto de los cambios en los sistemas humano - ambientales más que en la ex-presión “magnitud de la deserti-ficación” para determinar tanto el momento en el que se otorgan fondos para la intervención, como para su distribución. Del mismo modo, a nivel de la familia o de la

Page 7: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

7

comunidad –en el que la preocu-pación reside en el tipo específico de degradación del suelo que se produce y en sus consecuencias socioeconómicas locales– el DDP canaliza esfuerzos hacia la iden-tificación de las variables lentas biofísicas y socioeconómicas esenciales, que realmente impor-tan para la cuantificación del ries-go actual y futuro.El marco del DDP es único en dos sentidos: intenta capturar las múltiples interrelaciones dentro de los sistemas del medio huma-no que causan la desertificación en un marco único y sintético y que puede ser sometido a verifi-cación, de manera que se asegu-ra su revisión y mejoramiento. La red de Evaluación, Investigación e

Integración de las investigaciones sobre desertificación (ARIDnet, por sus siglas en inglés) se ha for-mado para poner a prueba el DDP y está activa en América Latina desde 2004. Se pueden consultar detalles de cuatro estudios de ca-so en México , Honduras y Bolivia en http://www.biology.duke.edu/aridnet. Hay planes para expan-dir la red a otras regiones. Espera-mos que, a medida que se vayan realizando estudios de caso en to-do el mundo, el Paradigma para el Desarrollo de las Zonas Secas ayude a centrar la atención de los relacionados con la ejecución de la CNULD: por ejemplo, recono-ciendo que la desertificación no puede ser formulada en términos de medidas biofísicas o socioeco-

nómicas solamente y menos aún en términos de una medida úni-ca; que la tarea de cuantificar la desertificación no está destinada al fracaso; que en una escala je-rárquica alta existe una cantidad limitada de síndromes de deserti-ficación que definen un pequeño número de variables críticas len-tas que, a su vez, difieren entre los distintos sistemas de maneras no triviales pero manejables y, al-go que es importante, que para dilucidar las variables cruciales lentas socioeconómicas y biofí-sicas se requerirá la cooperación de equipos de investigación mul-tidisciplinarios.

Foto: Erosión eólica en un campo de quinua después de la cosecha (Abril, 2006)

AgradecimientosEste artículo está basado en una publicación de la Revista “Nuestra Planeta” (Tomo 17, No 1, pp. 26-27). El financiamiento para el proyecto “ARIDnet”, que apoya a la prueba y aplicación de los principios presentados aquí es de la National Science Foundation de Estados Unidos (#0234186). Agradecemos también a Miguel Ayarza por la traducción del Cuadro 1.BiblografíaReynolds, J.F., D.M. Stafford Smith, E.F. Lambin, B.L. Turner II, M. Mortimore, S.P.J. Batterbury, T.E. Downing, H. Dowlatabadi, R.J. Fernandez, J.E. Herrick, E. Huber-Sannwald, H. Jiang, R. Leemans, T. Lynam, F.T. Maestre, M. Ayarza and B. Walker. 2007. Global desertification: building a science for dryland development. Science 316: 847-851. Stafford Smith, D. M. and J. F. Reynolds. 2002. Desertification: a new paradigm for an old problem. Pages 403-424 In Global Desertification: Do Humans Cause Deserts?, edited by Reynolds, J. F. and D. M. Stafford Smith

Dahlem University Press).

Page 8: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

8

GALERIA DE FOTOS Máximo Liberman

Panojas de quinua en proceso de secado

Cosechando quinua al pie del cerro Thunupa

Page 9: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

Cultivo de quinua listo para la cosecha

Niños de la quinua

Page 10: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

�0

IntroducciónEl Altiplano es una región muy susceptible a la erosión y degra-dación de suelos y cambios en el uso de la tierra (Coppus et al. 2003; Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de Bolivia 1996). El uso de la tierra en el Altiplano sur de Bolivia ha cambiado mucho en los últimos 40 años, empezando en los años 60 con la introducción de la me-canización agrícola (Liberman 1986). Con la introducción del tractor, empezó la conversión de las comunidades de plantas nati-vas en las planicies y las zonas de pie de monte a campos agrícolas para la producción de la quinua (Liberman 1986). La producción de la quinua creció en un 50% en la región Andina en-tre 1995 y 2000 (CIP 2001). Al ni-vel global, creció de 32,435 tone-ladas en 1961 a 58,571 toneladas en 2006 (FAO 2007). En Bolivia, la tasa de crecimiento fue toda-vía mayor, y la producción su-

bió de 9,200 a 25,329 toneladas durante esta misma época. Esto corresponde a un crecimiento de casi 50% en el área sembrada (de 22,000 ha en 1961 a 40,184 ha en 2006; FAO 2007). Es muy claro que este aumento en la produc-ción de la quinua provocó una ex-tensa conversión de terrenos, que ha sido reforzada por la migra-ción de productores de las lade-ras, donde la mecanización no es posible, a las planicies. Además, aunque los rendimientos (kg/ha) han subido desde los años 60 a los años 2000, no se han alcan-zado los niveles de 1970-1976, cuando el promedio llegó a 750 + 38 kg/ha (FAO 2007). Aunque es imposible, a nivel nacional, se-parar los efectos de degradación de la tierra y otros procesos aso-ciados con el cambio de cultura (por ejemplo plagas; Liberman 1986) de otros factores como el cambio del clima, variabilidad en la precipitación y heladas, y en la calidad intrínsica de la tierra

donde está sembrada la quinua, se ha observado reducciones en los rendimientos al nivel de la fin-ca en el Altiplano sur. Risi (2001) destacó que después de los años 80, los rendimientos del campo agrícola se han ido reduciendo debido especialmente a tres fac-tores: “precipitaciones escasas, reducción de capa arable produ-cida por la erosión y aumento de plagas”. La transformación del manejo de la quinua también ha afectado la distribución rural-urbana de la población en esta zona. El tractor reduce las horas de mano de obra que se necesitan para cultivar una hectárea de quinua. La reducción de la producción ganadera tam-bién disminuyó el trabajo en el campo. Estos dos factores, junto con la disponibilidad de transpor-te motorizado e ingresos más al-tos han provocado la migración de muchos campesinos a centros más poblados en los que existen más posibilidades de acceso a la

LA SUSTENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE LA QUINUA EN EL ALTIPLANO SUR DE BOLIVIA: Aplicación del Paradigma de Desarrollo de Zonas Secas

Facultad Nicholas de Medio Ambiente y Ciencias de la TierraDepartamento de Biología de la Universidad Duke

Durham, NC, Estados Unidos.J.F. Reynolds

División de Ciencias Ambientales, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT)

San Luís Potosí, SLP, México.

E. Huber-Sannwald

Jornada Experimental Range, USDA Agricultural Research ServiceLas Cruces, NM, Estados Unidos.

J.E. Herrick

Page 11: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

��

educación y a la salud, así como servicios de luz y agua.Un efecto evidente de estos cam-bios parece ser un aumento de la tasa de erosión eólica y la pérdida de materia orgánica del suelo en las zonas nuevamente cultivadas (Hellin y Higman 2003), especial-mente en suelos arenosos. Una breve comparación entre áreas con vegetación nativa y áreas bajo cultivo en suelos arenosos (Foto 1) durante días ventosos muestra la perdida del suelo de los campos agrícolas (Foto 2) y la formación de dunas en los bordes de los campos agrícolas. Sin embargo, hay muy pocos da-tos publicados con respecto a los cambios en las tasas de erosión en diferentes partes del paisaje, y todavía menos con respecto a los factores críticos que determinan la sustentabilidad de producción biológica en esta región.Con estas percepciones de la si-tuación actual, un grupo inter-nacional se reunió en noviembre de 2006 en la zona de Salinas de Garci Mendoza, provincia La-dislao Cabrera, departamento de Oruro para aplicar un nuevo marco analítico, a partir del que se espera comprender mejor los factores críticos que controlan la sustentabilidad de la región ahora y en el futuro.Específicamente, se esperó en-tender las interacciones históri-cas y actuales entre los procesos biofísicos y socioeconómicos a escalas espaciales múltiples para identificar los factores y procesos críticos y la escala apropiada para intervenciones en el futuro y po-siblemente, identificar opciones nuevas para mejorar la sustenta-bilidad de la región.Este estudio preliminar espera proporcionar nuevos datos biofí-sicos y socioeconómicos, y reco-nocemos que es imposible desa-rrollar un entendimiento perfecto de un sistema tan complejo en el

lapso de una semana, especial-mente donde existen muchas perspectivas y poca información. Por eso, un objetivo importante fue identificar algunas priorida-des para la investigación, con un enfoque (en este caso) en los fac-tores biofísicos y las retroalimen-taciones entre ellos.

MétodosSe han desarrollado cinco etapas en el análisis: (1) revisión de la información publicada, (2) iden-tificación de un área geográfica de enfoque (3) visita y entre-vistas a habitantes del área, (4) aplicación del marco analítico, y (5) desarrollo de conclusiones y recomendaciones preliminares. Todos los asistentes al taller par-ticiparon en las etapas 1 y 3-5,

aunque su nivel de participación varió mucho, de acuerdo con sus intereses y conocimiento de la re-gión. El grupo incluyó académi-cos nacionales e internacionales, ingenieros agrónomos, estudian-tes de postgrado, consultores, y gente que trabaja en el desarrollo local. También, para la etapa 3, contamos con la participación de productores con un profundo co-nocimiento local.Etapa 1. Revisión de informa-ción publicada. Se ha hecho esta revisión con el uso del Internet, y con contactos locales, incluyendo LIDEMA. Etapa 2. Identificación de un área geográfica de enfoque. Es-cogimos un área en el departa-mento de Oruro en los alrededo-

Foto 1. Quinua sembrada en un suelo arenoso y vegetación nativa cerca del Salar de Uyuni (Abril, 2006).

Foto 2. Erosión en un campo de quinua después de la cosecha (Abril, 2006).

Page 12: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

�2

res de Salinas de Garci Mendoza al Norte del Salar de Uyuni y al Sur y Este del Salar de Coipasa. Esta región fue estudiada por Li-berman (1986) en los años 80 y representa un área típica de ex-

pansión de la frontera agrícola en

los años 80 y 90. El clima es semi-árido con una precipitación anual de 325 mm y temperatura media de 9ºC para los años 1982-84 en el pueblo, que está ubicado a 3,680 msnm. Los volcanes alcanzan al-

titudes hasta de 5,419 msnm, pe-

ro todas las áreas visitadas están ubicadas debajo los 3,950 msnm (GPS). La actividad económica primaria es la agricultura (Liber-man 1986 y comunicaciones per-sonales en 2006), aunque se está fomentando el turismo. Etapa 3. Visita y entrevistas con habitantes del área. Visita a sie-te comunidades que representan los ayllus de Cora Cora, Thunupa, Huatari y Yaretani. En cada co-munidad, presentamos unas on-ce preguntas que desarrollamos junto con los productores locales, quienes también participaron en las entrevistas. Las preguntas estaban dirigidas a identificar aspectos biofísicos y socioeconó-micos, incluyendo la historia de la producción de quinua en la co-munidad.Etapa 4. Aplicación del marco analítico. El marco analítico DDP (Paradigma de Desarrollo de las zonas Secas o el “Drylands Deve-lopment Paradigm”) está definido en Reynolds et al. (este volumen). Este marco tiene 5 principios, y cada uno tiene varias implicacio-nes para la investigación, el ma-nejo y la política (Cuadro 1). Para aplicar el marco, evaluamos la situación actual en el campo con respecto a los principios. Usamos los resultados de esas evalua-ciones para desarrollar modelos conceptuales. Después del taller, los participantes desarrollaron un modelo integrado y simplificado. Etapa 5. Desarrollo de conclu-siones y recomendaciones pre-liminares. Al finalizar el taller, los participantes discutieron conclusiones y recomendaciones preliminares con respecto a las opciones para una política, mane-jo y tipo de investigación que se necesita. Como los participantes representaban principalmente las disciplinas biofísicas, las reco-mendaciones para la investigación no tocan a profundidad los temas socioeconómicos y culturales.

Figura 4 Mapa del altiplano boliviano mostrando (1) áreas superiores a 4,000 mnsm, 2 áreas entre 3,600 y 4,000 m, (3) el área estudiada ( de Liberman 1986)

Foto 4 Participantes en el taller ARIDnet (28 de nobiembre - 2 de diciembre 2006).

Page 13: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

��

Cuadro 1. Principios del paradigma de desarrollo de las zonas secas, su significado en las zonas secas y sus implica-ciones para la investigación, el manejo y políticas (adaptada de Reynolds et al. 2007); H-A = Humano-Ambiental.

Principios

P1: Los sistemas H-A es-tán acoplados, son diná-micos y co-adaptados, de modo que su estruc-tura, función e interre-laciones cambian con el tiempo.

P2: Un número limitado de variables lentas son las determinantes cri-ticas de la dinámica de los sistemas H-A.

P3: Los umbrales de las variables claves definen los diferentes estados de los sistemas H-A, a me-nudo con procesos de control diferentes; los umbrales pueden cam-biar con el tiempo.

P4: Los sistemas H-A acoplados son jerárqui-cos, anidados y entrela-zados a través de esca-las múltiples.

P5: El mantenimiento de un cuerpo actuali-zado del conocimiento local ambiental (CAL) es clave para la co-adap-tación funcional de los sistemas H-A.

Su significado en las zonas secas

La alta dependencia de muchas de las zonas secas del ambiente impone cos-tos altos si el acoplamiento se vuelve no funcional; la variabilidad causada por los factores biofísicos al igual que los mercados y las políticas, los cua-les usualmente están fuera del control local, significa que el seguimiento de los cambios y sus funcionalidades es relativamente difícil y muy importante en las zonas secas.

La identificación y el monitoreo de las variables lentas H y A son particular-mente importantes en las zonas secas dado que la alta variabilidad de las va-riables rápidas enmascara los cambios fundamentales descritos por las varia-bles lentas.

Los umbrales son particularmente im-portantes en zonas secas porque la ca-pacidad de invertir en la recuperación de los impactos, de cruzar los umbrales indeseables, es usualmente más bajo por unidad, (área de tierra, personas, etc.); y , en donde el apoyo de las agen-cias externas es necesario, los costos de transacción de hacer esto son usual-mente mayores.

Las zonas secas a menudo están dis-tantes de los centros políticos y eco-nómicos, están débilmente ligadas y adicionalmente con poblaciones dis-persas; pueden tener diferentes rela-ciones jerárquicas entre los niveles.

El apoyo a los CAL es crítico en las zonas secas porque el conocimiento a través de la experiencia es más lento especial-mente donde el monitoreo de la retroali-mentación es difícil (sistemas más varia-bles, sistemas de manejo más grandes, poblaciones dispersas); y en segundo lugar hay menos investigación.

Implicaciones claves (ki) para la investigación, el manejo

y la política

ki-1: El entendimiento de la de-sertificación de las zonas secas y los asuntos de desarrollo re-quiere siempre de las conside-raciones simultáneas de los pro-motores humanos y ecológicos y del reconocimiento que no hay un equilibrio estático “ deseado o buscado”.

ki-2: Un número limitado de procesos críticos y variables a cualquier escala permite descri-bir problemas complejos.

ki-3: Los costos de intervención suben en forma no lineal aumen-tando la degradación o el grado de disfunción socioeconómica, aun así la alta variabilidad sig-nifica una mayor incertidumbre en detectar los umbrales, lo cual implica que los decisores deben usar el principio de precaución.

ki-4: Los sistemas H-A deben ser manejados en la escala apropia-da; las conexiones entre las es-calas son importantes, pero son normalmente débiles en las zo-nas secas por su distancia, por lo que requieren especial aten-ción.

ki-5: El desarrollo del conoci-miento científico híbrido y el CAL deben ser acelerados para el manejo local y la política re-gional.

Page 14: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

��

Resultados y DiscusiónSe presenta un breve resumen de la revisión de información publi-cada. Los resultados de esta revi-sión también están incluidos en los otros artículos de esta edición. Gran parte de esta información fue publicada en documentos con poca circulación y no existe mucha información electrónica. Los autores agradecerían mucho recibir otros documentos para mejorar lo conocido actual e his-tóricamente.El modelo conceptual enfatiza la importancia de la retroalimen-tación entre factores humanos y ambientales. Aunque es impo-sible mostrar todos los factores, este modelo enfatiza la impor-tancia de los factores lentos como determinantes críticos del siste-ma de producción y, al fin, de la degradación de los terrenos. El crecimiento de la demanda glo-bal por la quinua afecta el precio y mercado local, y también pue-de aumentar la disponibilidad de crédito, lo que hace más fácil me-canizar la producción en regiones todavía menos aptas. Después de unos años de ser expuesta al viento y escurrimiento, la ero-sión disminuye la productividad

del suelo a través de pérdidas de materia orgánica que reduce su fertilidad. Aunque la pérdida de materia orgánica normalmen-te es una variable lenta, en este caso ocurre rápidamente. Por-que las poblaciones de ganado están reducidas por la pérdida de forraje y mano de obra para manejarlos, no hay tanto abono disponible para recuperar la fer-tilidad de los suelos. Además, la colección y distribución del abo-no es restringida por la migración de productores desde el campo a los centros urbanos. La erosión de los suelos y la pérdida de ma-teria orgánica también tiene un aspecto de retroalimentación: con la perdida de materia orgá-nica, se degrada la estructura del suelo y, con ésta, su resistencia a más erosión. Finalmente, la tierra cruza el umbral de la productivi-dad, y es abandonada, contribu-yendo entonces a la expansión de la frontera agrícola.Esta secuencia de degradación no es porque los productores no ten-gan el conocimiento de otros sis-temas de producción más susten-tables. Esto ocurre porque ellos mismos responden a factores de otras escalas: los mercados de

quinua, y disponibilidad de ma-quinaria. Los mismos mercados internacionales ocasionaron un cambio fundamental en la die-ta de los productores de quinua. Después de siglos de consumir-la diariamente, la gente prefiere venderla y aprovechar el con-sumo de otros productos como fideos, azúcar, etc. Por falta de educación y conocimiento, estos cambios en la dieta se ven refleja-dos en la salud, con la perdida de dientes, como producto de una mala nutrición. Particularmen-te en los niños se detectó ya un retardo en el desarrollo físico y mental, un fenómeno difícil de corregir. Para recuperar la sus-tentabilidad de este agro-ecosis-tema, hay que tomar en cuenta la importancia de los factores ex-ternos, y su relación a la escala de un campo agrícola. Con esta perspectiva, construimos el cua-dro 2 que demuestra que las op-ciones, los factores y los efectos mayores son los que se aplicarían para cambiar los incentivos a ni-vel nacional o internacional a tra-vés de cambios en las leyes o el mercado.

Cuadro 2. Comparación preliminar de alternativas que podrían mejorar la sustentabilidad del agro ecosistema.

Escala de los cam-bios necesarios

Local

Local

Local

Nacional

Nacional

Internacional

Local

Opción

Diseños nuevos para arados

Labranza mínima

Abonos orgánicos

Subsidio para no arar (pagos del gobierno)

Leyes para no arar (multas)

Reducción de la demanda global de la quínua?

Otra solución técnica (actualmente desconocidas)

Efectos sociales a corto plazo

Mínimo

Podría reducir o au-mentar la produc-ción a corto plazo

Más trabajo

Depende de la for-ma del subsidio

Negativo

Negativo

Cambio en la sustentabi-lidad del agro ecosistema

Poco a moderado

Moderado

Moderado

Moderado a alto

Moderado a alto

Moderado a alto

Page 15: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

�5

BibliografíaCIP 2001. Centro Internacional de la Papa. Annual Report 2001.http://www.cipotato.org/publications/annual_reports/2001/06.asp (revisada 19 Dic 2007).Coppus, R., A. C. Imeson, and J. Sevink. 2003. Identification, distribution and characteristics of erosion sensi-tive areas in three different central Andean geo-ecosystems. Catena 51:315-328.FAO 2007. FAOSTAT Crop Production. http://faostat.fao.org/site/567/DesktopDefault.aspx?PageID=567 (re-visada 19 Dic 2007).Hellin, J. y S. Higman. 2003. Feeding the market: South American farmers, trade and globalization. ITDG Pu-blishing and Latin American Bureau. 256pp.Liberman, M.1986. Impacto ambiental del uso actual de la tierra en el Altiplano Sur de Bolivia. Rev. Di Agri-cultura Subtropicale e Tropicale. Instituto Agronomico per L Oltremare. Firence. Italia, Anno LXXX No. 4: 509-538.Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de Bolivia. 1996. Mapa Preliminar de desertificación de Tierras: Región Árida, Semiarida y Subhumeda Seca de Bolivia. La Paz, Bolivia, Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de Bolivia.Pacheco Zamorano, Arminda. 2004. Quinua en Bolivia: Modelo Sistémico para el Análisis y Diagnostico de la Producción. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés.Reynolds, J.F., D.M. Stafford Smith, E.F. Lambin, B.L. Turner II, M. Mortimore, S.P.J. Batterbury, T.E. Downing, H. Dowlatabadi, R.J. Fernandez, J.E. Herrick, E. Huber-Sannwald, H. Jiang, R. Leemans, T. Lynam, F.T. Maestre, M. Ayarza y B. Walker. 2007. Global desertification: building a science for dryland development. Science 316: 847-851. Risi C., J. 2001. Producción de quinua en el Altiplano sur de Bolivia. Artículo presentado a Memorias Primer Taller Internacional en Quinua: Recursos Genéticos y Sistemas de Produccción. Proyecto Quinua CIP-DANIDA: La Paz, Bolivia.Stafford Smith, D. M. y J. F. Reynolds. 2002. Desertification: a new paradigm for an old problem. PP- 403-424 en Global Desertification: Do Humans Cause Deserts?, (editado por Reynolds, J. F.yD. M. Stafford Smith)

Dahlem University Press.

ConclusionesEl problema de la sustentabilidad del agro del Altiplano sur de Bo-livia es bastante complejo. Las soluciones que podrían tener un mayor efecto no son factibles por razones políticas. Sin embargo, a corto plazo, hay varias estrate-gias que podrían, por lo menos, retardar la degradación de suelos en la zona. Entre ellos los diseños nuevos para arados, sistemas de labranza mínima, y aplicación de abonos orgánicos. El trabajo que ya están promoviendo orga-nizaciones nacionales y locales, como el PROINPA y el APROA-Q, son actividades muy saludables. Pero se necesita más investiga-ción que incluya los factores ma-

yores que controlan los sistemas de producción al nivel nacional e internacional. También, es crítico seguir desarrollando alternativas económicas que aprovechan el patrimonio nacional sin perder-lo. La industria turística, aunque tiene sus propios desafíos, es una opción cada día más factible con el crecimiento del nivel de educa-ción en la zona.

AgradecimientosAgradecemos a todos los asisten-tes al taller ARIDnet: Juan Carlos Aroni, Genaro Aroni, Damiana Astudillo, Marcial Callisaya, Jaime Cossio, Juan Pablo Fuentes, José García Flores, Jenny Gruenber-ger, Máximo Liberman, Reinaldo Quispe T., Luis Alberto Lavadenz

Requena, Milton Villca Sánchez y Florencio Zambrana. Aunque fue imposible integrar todo el conoci-miento y las perspectivas en este documento, su participación ha sido muy importante. También, agradecemos las contribuciones de los productores de la zona, es-pecialmente los que asistieron a las visitas discusiones de grupo. Sin el apoyo de LIDEMA y el li-derazgo de Máximo Liberman, no hubiera sido posible realizar el taller. Agradecemos también a Miguel Ayarza por la traducción del texto. Asi como a los financia-dores del proyecto “ARIDnet”: la National Science Foundation de Estados Unidos.

Page 16: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

��

GALERIA DE FOTOS Máximo Liberman

Cultivo de quinua en Salinas de Garci Mendoza

Cultivo de quinua en las proximidades del cerro Thunupa

Page 17: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

�7

Panoja con granos de quinua

Parva de quinua en proceso de secado

Page 18: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

�8

Según García, 1993 citado por Tapia & Aroni, 2001 la agricultura orgánica se ha

definido como “un sistema de producción que evita o excluye de manera amplia el uso de fer-tilizantes sintéticos o pesticidas, reguladores de crecimiento, y también aditivos en henos y con-centrados”. Hasta donde es po-sible, los sistemas de agricultura orgánica se basan en la rotación de cultivos, uso de sub-productos agrícolas, estiércol, cultivos de le-guminosas, desechos orgánicos, rocas minerales y aspectos de control biológico de plagas. Todo ello está orientado a mantener la productividad de suelos que per-mita proporcionar a las plantas los nutrientes necesarios, y a que se puedan controlar las plagas, enfermedades y malas hierbas.Hasta antes de la aparición de fer-tilizantes y pesticidas sintéticos, la agricultura era del tipo orgáni-ca o tradicional. Los campesinos empleaban estiércol de caméli-

dos para abonar los campos de cultivos y utilizaban sistemas de rotación tradicional de cultivos en diferentes ecosistemas de la zona altiplánica de Oruro y Po-tosí.En la región de Salinas de Garci Mendoza en el Altiplano sur de Bo-livia, según Tapia & Aroni, 2001 (citando a Aroni & Cossio, 1995), en los últimos años se ha produ-cido un importante crecimiento de la siembra de los alimentos orgánicos, con un alza continua desde hace varios años con tasas de crecimiento entre 10 y 40% al año (tasas que, especialmente en el mercado de alimentos, gene-ralmente saturado, sobrepasan las normales). La condición prin-cipal para el acceso al mercado es la certificación según normas del mercado de destino. Por el tiempo necesario para pasar la transición de la producción convencional a la agricultura orgánica certificada y por los costos adicionales liga-dos a la inspección y los riesgos

de implementar la nueva tecnolo-gía, la oferta de quinua certifica-da no alcanza para abastecer los mercados internacionales, lo que resulta en mejores precios para los productores. Hay actualmen-te una demanda de grandes ca-denas de supermercados en inte-grar líneas orgánicas en su oferta. A mediano plazo, se espera que la participación de orgánicos cer-tificados será de un 10% (MDSR, 2002) en los mercados de los paí-ses desarrollados.Mecanización del cultivo

de la quinuaEs evidente que no se podrá retor-nar al pasado para la roturación manual o con arado egipcio de los campos de cultivo. En las áreas agrícolas se seguirá utilizando el tractor y sus implementos, pero deberán adaptarse tecnologías más amigables con el medio de manera que la producción sea sostenible.Para la producción de quinua or-gánica se requiere que el agricul-tor siga con estrictas medidas de producción, establecidas en las normas de producción de quinua biológica elaboradas por la Agen-cia Boliviana de Certificación (BOLICERT) en octubre de 1996. En general estas normas detallan una serie de definiciones, sobre la agricultura orgánica, característi-cas de los suelos o tierras donde está permitido el cultivo ecológi-co, las medidas de conservación de suelos que se deben aplicar, que incluyen el principio de la-branza mínima o labranza tradi-cional en la reparación de tierras y de siembra para proteger la superficie contra la erosión y la

EL CULTIVO DE LA QUINUA ORGÁNICA en Oruro y Potosí

Investigador, experto en recursos naturalesMáximo Liberman

Foto: Máximo Liberman

Page 19: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

��

degradación, la distancia mínima entre cultivos ecológicos y con-vencionales que impida la conta-minación de la quinua ecológica, el tipo de semilla proveniente de parcelas ecológicas y de varie-dades seleccionadas localmente que deben utilizarse, los tipos de abonos o fertilizantes orgánicos o minerales que deben emplearse, el manejo del cultivo frente a es-pecies invasoras, enfermedades y plagas de insectos, la forma de cosechar y acopiar los granos, la forma en que debe ser envasado, embalado y etiquetado para evi-tar mezclas con quinua no produ-cida bajo norma ecológica.La producción de quinua orgáni-ca fue el resultado de la expan-sión del cultivo de las laderas de las montañas hacia una agricultu-ra semi-intensiva en las planicies donde podían trabajar los tracto-res. Con el tiempo, el monocultivo de la quinua determinó la prolife-ración de plagas de lepidópteros a los cuales se aplicaron indiscri-minadamente biocidas clorados y fosforados (Liberman, 1986). Estos pesticidas fueron al inicio beneficiosos para la producción, pero luego fueron contraprodu-centes, afectando los rendimien-tos con bajas en la producción y el deterioro de los ecosistemas del Altiplano sur (Tapia & Aroni, 2001).La demanda de los mercados in-ternacionales de quinua produci-da orgánicamente determinó que la Asociación Nacional de Pro-ductores de Quinua (ANAPQUI) se organice para promover entre sus asociados la quinua orgánica para compradores del extranjero. Con este fin se inició el proceso de certificación con la empresa Natur Land de Suiza, luego con Bolicert, Ecocert, Ocia y QAI (Ta-pia & Aroni, 2001).Los campos de cultivo orgánico a utilizarse no deben haber teni-do ninguna fertilización química

productos ecológicos. Bolicert es una sociedad civil sin fines de lu-cro, con registro legal, derechos y obligaciones regulados por la Ley boliviana. La única actividad que desempeña Bolicert es el Control y Certificación de Productos Or-gánicos (producción, recolección y transformación vegetal) sujeto a normas de producción ecológica. Actualmente Bolicert cuenta con la acreditación de la Federación Internacional del Movimiento de Agricultura Orgánica (INFOAM) y el reconocimiento de la Unión Europea (UE). Destaca también un conjunto de cooperativas de pequeños pro-ductores en el ámbito de la agri-cultura orgánica, para aprovechar los efectos de escala en la compra de insumos, producción, asisten-cia técnica, procesamiento, finan-ciamiento y comercialización. Es el caso de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANA-PQUI), estos se concentran en un solo tipo de cultivo agrícola para tener un acceso a los mercados nacionales e internacionales. Una gran cantidad de cooperativas a su vez se han agrupado en la Asociación de Productores Eco-lógicos de Bolivia (AOPEB) que es una organización de segundo piso que ofrece servicios de pro-moción, capacitación y asistencia técnica a nivel nacional así como una representación en el ámbito internacional en el marco de la INFOAM.

Manejo Integrado de plagas

Cada año se puede observar incre-mentos graduales en la incidencia de las plagas en el cultivo de la quinua, esto como consecuencia de variados factores, como el uso excesivo de maquinaria agrícola, monocultivo de la quinua y la uti-lización indiscriminada de insec-ticidas. Entre las plagas se tiene la presencia de los Ticona (Spo-doptera sp., Copitarsia sp. y Feltia

comprobada los últimos 3 a 5 años. La roturación de los suelos puede tener una preparación me-canizada con una aplicación de estiércol en niveles de 5 a 8 tone-ladas métricas por hectárea. Este abono debe estar adecuadamen-te descompuesto (Tapia & Aroni, 2001). El desarrollo de los servicios de certificación y de consultoría es-pecializada en Bolivia sobre los as-pectos de certificación de quinua producida orgánicamente son importantes para asegurar el ac-ceso a mercados internacionales con adecuadas normas ambien-tales y sociales. Las tendencias de armonización de las normas ambientales en los mercados in-ternacionales y las sinergias entre la certificación orgánica y la cer-tificación de manejo sostenible, ofrecen servicios competitivos y más accesibles que hace unos años, tanto para los pequeños productores como para empresas nacionales. Las certificadoras de productos orgánicos en Bolivia juegan un rol muy importante en la comerciali-zación y exportación de productos a mercados importantes. Estas ofrecen la inspección y certifi-cación orgánica a la producción, elaboración, preparación y co-mercialización de productos agrí-colas orgánicos y/o ecológicos. El trabajo se basa en compatibilizar los estándares internacionales con la calidad del producto na-cional que debe cumplir con los requisitos y normas exigidos por los mercados internacionales.A continuación se presenta un resumen de los antecedentes de Bolicert, una de las principales Certificadoras que trabaja con la quinua. Bolicert es la Asociación Boliviana de Certificación, funda-da el 16 de febrero de 1996, con la finalidad de coadyuvar en el de-sarrollo de la Agricultura Ecoló-gica, mediante la certificación de

Page 20: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

20

sp.) que son insectos cortadores y defoliadores de las hojas; Kcona-Kcona (Eurysacca melanocampta) gusano moledor de grano (Are-quipa, 1998; Ortiz, & Zanabria, 1979; Zanabria, 1986, citados por Liberman, 1986). Estas plagas son consideradas como claves, porque constituyen un factor im-portante en la disminución de la producción de grano de quinua, es así que en la región sur del al-tiplano, el gusano cortador y mo-ledor de grano puede disminuir hasta en un 40% en la producción de quinua (Arequipa, 1998). Li-berman, 1986 indicaba que las plagas de insectos pueden afectar incluso hasta el 100% de la pro-ducción. Para combatir las plagas los campesinos han venido utili-zando plaguicidas o pesticidas sintéticos que contaminan los suelos y cosechas. Tal ha sido la toxicidad del medio que se ha lle-gado incluso a contaminar al ser humano, fauna silvestre y otros organismos benéficos. Una de las mayores desventajas de los pesti-cidas químicos es su poca selec-tividad ya que destruyen tanto a los insectos dañinos como a los insectos benéficos. La aplicación frecuente de pesticidas extermi-na los enemigos naturales de las plagas, lo que hace que los insec-tos dañinos puedan, después de cierto tiempo, regenerarse sin ningún tipo de obstáculo. La ra-zón de que los insectos benéficos sean menos capaces de regene-rarse que los dañinos es que son afectados más seriamente por los pesticidas que por las plagas mismas. Los insectos benéficos al eliminar las plagas reciben más veneno y mueren con dosis que a los otros no los afectan. Frente a la metodología de la agricultura moderna, en los últimos tiempos se propone el uso de insecticidas vegetales degradables, los que han demostrado ser más especí-ficos en el control de plagas y me-

nos perjudiciales para insectos benéficos.El excesivo uso de pesticidas ocasionó resultados indeseables, porque las plagas llegaron a crear resistencia y tolerar los insectici-das a niveles muy elevados, que tornan imposible su control, ha-ciendo que la población de insec-tos de plagas, puedan recuperarse rápidamente, llegando a niveles mayores de los que se tenía an-tes de su control. Al mismo tiem-po, otros insectos secundarios o potenciales que no estaban en su control, pueden ir aumentando después del tratamiento con los pesticidas y llegar a niveles de da-ño económico mayor. Para hacer frente al uso indiscri-minado de pesticidas por parte de los agricultores el proyecto PROQUIPO iniciaron en 1993 un conjunto de actividades para es-tablecer el manejo integrado de plagas por medio de la validación de insecticidas piretroides, como el ambush y el baytroid, de baja toxicidad. De igual manera la uti-lización de insecticidas biológicos como el báculo – virus y el dipel (Bacilus thuringiensis) es signifi-cativo (Risi Carbone, 1996). Con la aplicación de pesticidas a base de compuestos orgánicos natura-les se logra la sobrevivencia de los controladores biológicos, ade-más se evita el desarrollo de re-

sistencia y la explosión de plagas secundarias.Un conjunto de exitosas experien-cias llevadas a cabo con extractos naturales de plantas que crecen en la región de Uyuni, Salinas de Garci Mendoza y valles de Potosí para el control de las plagas de la quinua mostraron efectos positi-vos. En los experimentos se utili-zó extractos (aceites esenciales) de la Uma Thola (Parastrephia lucida) arbusto resinoso y Ñak a Thola (Baccharis incarum) arbus-to resinoso, Chachacoma (Esca-llonia resinosa) árbol que se de-sarrolla en quebradas húmedas de valles, molle (Schinus molle) árbol perennifolio, Muña (Sature-ja parvifolia) arbusto aromático semicaducifolio de laderas húme-das del Altiplano y la Muña Ne-gra (Hedeoma mandoniana). Las respuestas a las aplicaciones de las diferentes dosis de extractos naturales indican que existe un efecto gradual en el control de las plagas de la quinua. Una ven-taja de estos extractos es que no tienen efectos residuales ya que no permanecen por un tiempo prolongado en la quinua, por ser productos biodegradables, ade-más no causan efectos sobre los insectos benéficos, contribuyen-do de esta manera al incremento del control biológico de las plagas. El extracto de la Ñak a Thola tu-

Cultivo de quinua en la provincia Ladislao Cabrera, Foto: Máximo Libermanen segundo plano Dunas

Page 21: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

2�

BibliografíaAroni, J.C. 1995. – Costos de producción de la quinua. En: Mem. Seminario sobre investigación de la quinua. Patacamaya 9-11 Nov. 1994. SENASAG. La Paz 56-59 pp.Gutierrez, A. 1998 - Evaluación de parasitoides para el control biológico de la polilla de la quinua. En: Expe-riencias en el control biológico de plagas agrícolas. Vol 1: Diagnósticos. Morales de, C.B. y V. Churquina. Eds. Instituto de Ecología. COSUDE- FUNDECO. 57-69.Liberman, M. 1986 “Impacto ambiental de la transferencia de tecnologías agrícolas, en el Altiplano de Bolivia”. Rev. Agricoltura Tropicale e Sub tropicale. Anno LXXX No. 4: 509 538. Firenze.MDSPS 2002. Diagnóstico de biocomercio en Bolívia. GTZ- UNCTAD-SECO. La Paz - Bolivia. 165pp.Mujica, A., Cahuana, y R. Saravia 2001a. Agronomía del cultivo de quinua. En: Quinua cultivo ancestral andino, alimento del presente y del futuro. FAO – Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Centro Internacional de la Papa. Santiago de Chile. Cap. 1.Mujica, A., Izquierdo, J. y Marathee y R. Saravia 2001b. Origen y descripción de la quinua. En: Quinua cultivo ancestral andino, alimento del presente y del futuro. FAO – Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Centro Internacional de la Papa. Santiago de Chile. Cap. 1: 1-19.Risi Carbone, J. 1996. Evaluación del proceso de generación y transferencia de tecnología de la quinua y pro-puestas alternativas a futuro. Programa quinua Potosí. PROQUIPO – FDC – UE. Potosí. Bolivia. 33p.Tapia, M. y Aroni, J.C., 2001. Tecnología del cultivo orgánico del quinua. En: Quinua cultivo ancestral andino alimento del presente y del futuro. FAO – Universidad Nacional del Altiplano. Puno, Centro Internacional de la

Papa. Santiago de Chile.

vo una eficiencia de un 94.4% a las 72 horas de aplicación a los cultivos atacados por las Ticonas. El extracto de la Muña Negra es la que mejores respuestas eco-nómicas ha proporcionado, com-parando con los demás extractos utilizados en la producción de la quinua biológica. Se observó que los costos de producción de los extractos naturales es once veces mayor que el costo del testigo quí-mico para un campo de cultivo de una hectárea, pero se obtiene beneficio neto ya que el costo de la quinua biológica es un 10 a 15 % mayor al costo de la quinua con-vencional, además que la quinua orgánica tiene un mercado ase-gurado.Campesinos de la región de Sa-linas de Garci Mendoza que si-guen el proceso de certificación indican que compran prepara-dos de insecticidas orgánicos de la Universidad de San Simón de Cochabamba cuya base es el Pyrethrum (Chrysanthemun ci-nerariaefolium). El piretro es un insecticida que se extrae de las flores que contienen una sustan-cia activa la Pyretrina (hasta un 2-3%), la que es extraída por pulve-

rización y se aplica en los campos de cultivo de quinua. El piretro es un veneno de contacto que ac-túa como insecticida, repelente y produce rechazo a la ingestión de hojas. Campesinos indican que es efectivo contra las orugas de los lepidópteros plagas en la re-gión. Una de las ventajas de estos pesticidas naturales es que son biodegradables ya que sus princi-pios activos no son acumulables en la cadena trófica, son selecti-vos sobre los insectos plagas mas-ticadores o chupadores, su acción es letal sobre las poblaciones de plagas, por lo tanto no provocan la evolución rápida de resistencia y finalmente son fáciles de obte-ner o producir ya que con tecno-logías sencillas se pueden extraer de las plantas.En el mercado internacional ac-tualmente hay una demanda de quinua producida orgánicamente por lo tanto existe la necesidad de obtener productos naturales para el control de plagas y enfer-medades, de tal forma que Boli-via esté en condiciones de ofrecer una quinua orgánica sin residuos químicos. Esta quinua orgánica o biológica tiene un precio en el

mercado internacional más ele-vado que la quinua convencional.El consumo de alimentos orgáni-cos certificados está teniendo un incremento continuo en los paí-ses industrializados. Según MDSP (2002), se estima que para el año 2000 se consumieron unos 20 millones de dólares en los merca-dos de Estados Unidos, Europa y Japón. Aunque el monto total de consumo parece todavía margi-nal – en el promedio de los países industrializados no pasa del 1% del consumo de alimentos–, es la dinámica de crecimiento en este mercado la que lo hace tan atrac-tivo para la industria alimenticia y sus proveedores de ingredien-tes. La producción orgánica de qui-nua en los departamentos de Oruro y Potosí constituye una alternativa viable y ecológica-mente sostenible para pequeños productores. Las condiciones de fragilidad y limitantes climáticos de los ecosistemas altiplánicos determinan que se debe incenti-var la agricultura orgánica que es más amigable con el ambiente.

Page 22: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

22

GALERIA DE FOTOS Máximo Liberman

Cultivo de quinua

Cosechando panojas de quinua

Page 23: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

2�

Desgranando la quinua

Pisando las panojas para separar los granos de quinua

Pisando la quinua

Page 24: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

2�

Limpiando la quinua

Granos de quinua para consumo humano

Page 25: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

25

El ingreso, en apariencia exi-toso, de la quinua en el co-mercio mundial plantea el

problema de la sostenibilidad de la agricultura en el frágil contexto ecológico y social del Altiplano sur de Bolivia. En una investigación interdisciplinaria orientada hacia la acción, el programa franco-bo-liviano de investigación EQUECO (Emergencia de la Quinua en el Comercio Mundial) analiza las relaciones entre la expansión re-ciente del cultivo de la quinua y las dinámicas de desarrollo local impulsadas por el mercado in-ternacional. Para ello, se exami-na cómo la noción de desarrollo sostenible puede permitir a los actores locales concebir nuevos juegos de normas negociadas pa-ra un manejo más seguro y más justo de sus recursos naturales y de sus relaciones con el mercado internacional.En el plano conceptual, las investi-gaciones se dirigen principalmen-te a dos temas: el mejoramiento de los servicios del agro ecosiste-ma y la renovación de las formas de gestión territorial, dos compo-nentes estrechamente ligados en los sistemas agrarios tradiciona-les de los Andes y recientemente deteriorados por el modelo de de-

sarrollo productivista. Para ello, se revisan las nociones transdis-ciplinarias de incertidumbre y de cambio, de vulnerabilidad y de adaptabilidad de los sistemas complejos. Movilizando ciencias humanas y biofísicas ademas de conocimientos locales, el progra-ma EQUECO pretende también responder a los desafíos del diá-logo de los conocimientos y de la apropiación de la innovación. En el plano operativo, el enfoque integrado de los sistemas y el mo-delamiento participativo son los nuevos elementos metodológicos alrededor de los cuales vienen a articularse, por una parte: disci-plinas biofísicas y socioeconómi-cas, y por la otra: investigación y acción para el desarrollo. Especí-ficamente, los puntos fuertes del programa son los siguientes:- enfoque sistémico e interdisci-

plinariedad: las dinámicas que operan a nivel de las tierras, de las explotaciones, de las comu-nidades y de la cadena comer-cial son analizadas y modeladas asimilando experimentaciones de campo, observaciones parti-cipativas, estudios territoriales y encuestas socioeconómicas;

- colaboración entre investi-gación y acción: definidas y

conducidas de una manera participativa con los actores del desarrollo local, las investiga-ciones tienen como objetivo la apropiación de instrumentos de evaluación de los modos de manejo de las innovaciones, de negociación de los conflictos y de prospectiva, por los mismos actores.

La quinua en el Altiplano sur: un

desarrollo exitoso que incluye perspectivas

problemáticas A más de 3.800 m de altura y sin acceso directo a los puertos marí-timos, los productores de quinua del Altiplano boliviano no viven aislados del resto del mundo. En 15 años han hecho de la región del Salar de Uyuni, región semi-desértica donde las heladas reinan más de 250 días al año, el primer exportador mundial de este pseu-do-cereal con propiedades nutri-cionales excepcionales. Ellos han innovado y se han organizado para difundir su producción cer-tificada “agricultura biológica” y “Quinua Real” en las redes del comercio solidario y, más recien-temente, de gigantes comerciales en América del Norte, Europa y Japón. A la vez herederos de prác-

EL ÉXITO DE LA QUINUA EN EL COMERCIO MUNDIAL: una oportunidad para investigar la sostenibilidad socio ecológica en el Altiplano sur de Bolivia

IRD-UR060/CNRS-UMR5175, F-34293

Montpellier cedex 5, Francia, [email protected] , www.ird.fr/equeco Thierry WINKEL

1 Los investigadores permanentes del programa son: Pierre Bommel, Jean Bourliaud, Marco ChevarrÍa Lazo, Geneviève Cortes, Pierre Gasselin, Richard Joffre, Pablo Laguna, François Léger, Serge Rambal, Gilles Rivière, Muriel Tichit, Jean-François Tourrand, Jean Vacher, Anaïs Vassas, Manuela Vieira Pak. Las asociaciones, fundaciones y ONG colaboradoras en Bolivia son: CADEQUIR, CECAOT, Centro INTI, Consorcio Lípez, Fundación AUTAPO, VSF-CICDA (Agrónomos y Veterinarios sin Frontera). El programa recibe el apoyo financiero de la “ANR: Agence Nationale de la Recherche – Agencia Francesa para la Investigación” con el pro-grama “Agriculture et Développement Durable – Agricultura y Desarrollo Sostenible”, proyecto “ANR-06-PADD-011, EQUECO”.

Page 26: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

2�

ticas de producción milenarias, y actores que aprovechan la mun-dialización de los intercambios, ofrecen un ejemplo perfecto de las relaciones complejas entre agricultura y globalización en un país en desarrollo. Su éxito evita a miles de familias de pequeños productores el éxo-do definitivo hacia las ciudades o los países extranjeros. Pero tam-bién provoca el retorno de nume-rosos migrantes y crea nuevas diferenciaciones acentuando la presión sobre los recursos natu-rales y amenazando la sostenibi-lidad agrícola. En efecto, si bien las superficies cultivadas han au-mentado por la expansión de los

cultivos hacia las llanuras tradicio-nalmente dejadas para la ganade-ría, y si bien el trabajo agrícola fue aligerado por la mecanización, estas transformaciones recientes empiezan también a ocasionar una serie de problemas nuevos: conflictos de uso con la ganadería y conflictos territoriales entre co-munidades; erosión de los suelos; uniformidad de la producción; ahondamiento de las desigual-dades sociales y marginalización de los sistemas tradicionales de manejo colectivo de las tierras; emergencia de lógicas sectoria-les incluso individualistas; final-mente dependencia acrecentada frente al comercio internacional.

A estas mutaciones relacionadas a la actividad local se une la del cambio climático, esta vez vincu-lada a las actividades humanas globales. En efecto, el recalentamiento cli-mático se manifiesta en las regio-nes andinas con una agudeza más fuerte que en otras partes por la posición intertropical y la altura. Agregándose al carácter impre-visible de un clima de montaña afectado por las oscilaciones de El Niño, el cambio climático global acentúa las incertidumbres que pesan sobre el rendimiento de las actividades agropecuarias. Con-jugado a los cambios socioeco-nómicos, también transforma los modos de uso de las tierras. Todas estas mutaciones ponen en juego, a veces brutalmente, las bases sociales y económicas de la sostenibilidad del sistema. Una toma de conciencia empieza a darse entre algunos producto-res, alertados por los consejeros en desarrollo y por la disminu-ción de los rendimientos. Por su lado, las instituciones públicas in-tentan volver a invertir el terreno después de decenios de ausencia, implementando instancias técni-cas de apoyo a la producción de quinua. Pero hace falta informa-ciones elementales para orientar las alternativas que se imponen, y hoy en día la improvisación es la regla, nutriendo una peligrosa carrera hacia adelante.Este análisis preliminar de los desafíos vinculados al desarrollo sostenible del cultivo de la quinua en el Sur boliviano hace surgir dos preguntas importantes que hay que resolver para que la sos-tenibilidad pueda afianzarse en la acción de los agricultores, de los consejeros en desarrollo y de los responsables públicos:−en primer lugar, ¿cómo res-

ponder a la necesidad de un enfoque interdisciplinario de los cambios en curso, sabiendo

Cultivo de quinua sobre suelos arenosos Foto: Máximo Liberman

Page 27: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

27

que las percepciones biofísica, social o económica de estos cambios no pueden abarcar, cada una por separado, la com-plejidad de las interacciones entre naturaleza y sociedad en juego en la región?

−luego, ¿cómo renovar las formas concertadas de manejo territorial en el nuevo contexto de la mundialización de los intercambios comerciales, para lograr los objetivos de sosteni-bilidad ecológica, viabilidad económica y equidad social?

En este marco, la integración de las dimensiones sociales y medio-ambientales propias de las trans-formaciones en curso, y la reno-vación de las formas de uso de los recursos naturales aparecen como grandes desafíos que la no-ción de sostenibilidad viene a es-tructurar al mismo tiempo en el plano teórico de la investigación interdisciplinaria y en el de la ac-ción para el desarrollo.

La sostenibilidad socio ecológica: ¿un concepto útil para la producción

de quinua? La sostenibilidad:

conciliar naturaleza y sociedad

La agricultura, transformando espacios considerables para res-ponder a las necesidades prima-rias de las poblaciones, está di-rectamente concernida por los desafíos de la sostenibilidad. Si bien la noción de desarrollo sos-tenible ha nacido de las inquie-tudes frente al impacto ecológi-co de las actividades humanas, el desarrollo sostenible debe ser examinado ante todo como una construcción social. Es signo, en efecto, de la visión del futuro de-seado por las sociedades, y por lo tanto del comportamiento de los grupos humanos en un mundo de coacciones y de incertidum-

bre. Por otro lado, los procesos de coevolución que interponen so-ciedades y medio ambiente y de-terminan sus trayectorias, sitúan la sostenibilidad en un terreno transdisciplinario. Por lo tanto, es indispensable un análisis inte-grado de estos sistemas llamados “socioecológicos” para represen-tar mejor los desafíos comunes y los impactos posibles, y respon-der así al cambio de una manera sostenible al mismo tiempo para el ecosistema y para la sociedad. Por otra parte, la identificación de los grupos sociales causas o víctimas de la degradación de los servicios ecológicos, y la elabora-ción de soluciones prácticas para remplazar o preservar algunos de estos servicios, deben recurrir a los actores del desarrollo: res-ponsables políticos, consejeros y productores.En el plano de los procesos, la sostenibilidad de los sistemas socio ecológicos depende de su dinámica pasada y actual, y también de los umbrales por los cuales una perturbación incluso limitada conduce a veces a efec-tos imprevisibles. Estos umbrales de riesgo combinados con indica-dores sociales y agroecológicos pueden servir para el diagnóstico medioambiental, para el manejo de los recursos, o para la certi-ficación ecológica. Puede ser útil considerar aquí la evolución de los saberes y de las normas socia-les relativas al riesgo, al mismo tiempo que su impacto sobre la estructura y los servicios de los sistemas ecológicos. El análisis de la dinámica espacio-temporal del uso de las tierras puede hacer resaltar las condiciones biofísicas y los modos de manejo al princi-pio de los cambios, y a veces de los conflictos, observados. Es po-sible predecir luego la evolución y el impacto sobre la fertilidad de los suelos, la productividad agrí-

cola, la equidad en el acceso a los recursos y la cohesión social.Otro aspecto esencial para la identificación de los obstáculos en la sostenibilidad agrícola con-cierne la noción de riesgo. Los riesgos naturales o socioeconó-micos mantienen una imprevisi-bilidad inicial para las estrategias frecuentemente basadas en un manejo colectivo de los recursos y una diversificación de las acti-vidades. Las estrategias locales están actualmente afectadas por la complejidad que se des-prende tanto de las mutaciones técnicas y sociales como de la mundialización acelerada de los intercambios. Los principios de cooperación y de diversificación son puestos en duda por modelos contra-intuitivos que recalcan la importancia, en el contexto ac-tual, del control sobre el nivel de complejidad de las respuestas que hay que aportar. Por lo tanto, de-ben buscarse modelos originales, basados tanto en la flexibilidad de las normas de manejo y el apren-dizaje social como en la implica-ción de actores económicos cada vez más distantes. Las nociones de precaución y de irreversibili-dad se vuelven centrales para conceptualizar sistemas dinámi-cos sometidos a retroalimenta-ciones complejas. Por lo tanto, la vulnerabilidad socioeconómica, las influencias ligadas a las migra-ciones, los poderes emergentes y los conflictos de interés que pro-vocan son puntos clave para com-prender los riesgos de la imprevi-sibilidad, ya sea que esté ligada al clima o al mercado.

Las sostenibilidades: la importancia de una perspectiva cultural

En el contexto inédito de la mun-dialización, las innovaciones a desarrollar frente a lo imprevisto deberán recurrir a la creatividad de los actores del desarrollo y de

2 y otros más disponibles en la página web del programa: www.ird.fr/equeco

Page 28: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

28

los investigadores, pero también podrán sacar partido de los sa-beres tradicionales, todavía am-pliamente ignorados por la cien-cia formal. Las representaciones del mundo elaboradas por las poblaciones locales determinan sus estrategias de manejo de los recursos naturales. Pero pocos ejemplos pueden ser citados so-bre la manera en que estos sabe-res y estas representaciones pue-den convertirse en las fuentes de una sostenibilidad innovadora en un medio ambiente cambiante. Estas representaciones locales pueden ser útiles para orientar el desarrollo de los nuevos instru-mentos propuestos por la investi-gación (sistemas de información georeferenciada, modelos de decisión, etc.) si se desea que el enfoque participativo dé frutos y no sea una simple aplicación “top-down” de la opinión y de las competencias de los investi-gadores. La elaboración conjunta de nuevas herramientas contri-buye a los aprendizajes sociales,

al mismo tiempo que contribu-ye con un modo reflexivo de los investigadores sobre su propia actividad, forzándoles primero a una verdadera confrontación in-terdisciplinaria, y luego poniendo sus conocimientos a prueba de los saberes locales. Una contribución científi-ca originalLa sostenibilidad agrícola en paí-ses como Bolivia confrontados a mutaciones rápidas y muy fuera del control local está marcada por una complejidad que llama a una verdadera interdisciplinarie-dad. Para ello, nuestros trabajos se interesan en las conexiones entre disciplinas más que en sus contenidos respectivos, buscan-do conceptos e instrumentos que sean integradores y capaces de crear verdaderas sinergias y no una mera yuxtaposición de los conocimientos. Aferrados para-lelamente a una lógica de inves-tigación-acción, estos trabajos constituyen un intento para inte-grar la incertidumbre en un mo-

do constructivista (“pensando en situaciones posibles más que en teorías predictivas”) y dar un es-pacio a los saberes locales tanto como al peritaje convencional. Los dos artículos a continuación presentan resultados prelimina-res obtenidos después de un año y medio del inicio del programa que se prolongará hasta finales del 2009. Estos resultados ilus-tran un diagnóstico socio territo-rial de la región del Salar de Uyuni en base a entrevistas en los en-tornos locales y familiares para la parte social, y a experimen-taciones de campo y análisis de imágenes satelitales para la parte agroecológica. El anterior diag-nóstico permitirá entender mejor las condiciones, el alcance y los límites de las diferentes opciones socioeconómicas y agronómicas, y alimentar así un diálogo con los actores locales para renovar el manejo de sus recursos naturales en un contexto de fuertes cam-bios socio ecológicos.

Foto: www.ird.fr/equeco / Productores de quinua de la región de Llica, asesores técnicos e investigadores: actores involucrados en el programa de investigación y acción

EQUECO (dic. 2006)

Page 29: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

2�

GALERIA DE FOTOS Máximo Liberman

Cultivo de quinua sembrado manualmente

Cultivo de quinua a orillas del Salar de Uyuni

Page 30: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

�0

Erosión eolica de un campo de quinua abandonado

Cosechando quinua en las proximidades del cerro Thunupa

Page 31: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

��

ContextoEn el ambiente frágil del Altiplano sur, caracterizado por su elevada altitud, bajas temperaturas y pre-cipitaciones, heladas localizadas, alta radiación solar y tempora-das de fuertes vientos, existe una población que interactúa con los recursos de su territorio a través de la implementación de un sistema de producción complementario, basado principalmente en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y la cría de llamas y ovejas. El paisaje es la memo-ria de la interacción entre el hombre, su cul-tura y el ambiente. Su lectura permite enten-der la organización de estas interacciones, las prácticas de interven-ción y su historia. En la actualidad, si reali-zamos una lectura del paisaje del Altiplano sur, nos damos cuenta que se han presentado cambios muy profun-dos en el uso del territo-rio. Estos nos generan varias preguntas sobre los factores que han lle-vado a estas transfor-maciones y sobre cuál podría ser su evolución

en el tiempo, en relación al futuro de la población y los recursos natu-rales. Teniendo en cuenta que exis-ten diferencias dentro de la región y que nuestro principal interés es el incremento actual de la vulnerabi-lidad ecológica del ecosistema del Altiplano, nos centraremos en las transformaciones que se han dado a lo largo del tiempo y no en las permanencias.

En varios municipios de los depar-tamentos de Oruro y Potosí (mapa 1), hoy en día se produce la quinua real1 para exportación, la cual es cul-tivada alrededor del salar de Uyuni en varias comunidades que poseen diferentes características socio ecológicas. Algunas se encuentran lejos o cerca del salar y están condi-cionadas por su situación topográ-fica (pampa, cerro o mixtas) y su

EL AUGE DE LA QUINUA: cambios y perspectivas desde una visión social

Montpellier 3, FranciaAnaïs Vassas Doctorante CNRS-Universidad

Proyecto Equeco. [email protected]

Manuela Vieira Pak Doctorante IRD-CIRAD, Francia.

Proyecto EquecoJean-Rémi Duprat Asistente Técnico CNRS-UMR 5175, Francia.

1 Quinua real: complejo de ecotipos de quinua de gran tamaño de grano producidos en el Altiplano sur de Bolivia

MAPA 1. Mapa de localización de los municipios de la zona de investigación

Page 32: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

�2

superficie, con microclimas diver-sos, a mayor o menor proximidad de los centros poblados y fronteras, como de diversos niveles de acceso a los recursos básicos (educación, electricidad, agua potable, medios de comunicación, entre otros). Esta diversidad de situaciones, en medio de una tendencia general de explotación de los recursos natura-les para la producción de la quinua, hace que los productores adopten diferentes estrategias, para que su sistema sea viable a nivel ambien-tal, económico y social.

¿Qué nos cuenta el paisaje?

De manera general, si hacemos un recorrido por esta zona en el periodo de verano, no es extraño cruzarnos con pueblos “fantas-mas” como también con pueblos de casas abandonadas sin techo, junto a nuevas casas techadas de calamina. Durante el camino, en la pampa, se observan grandes extensiones de quinua, tierras recién barbechadas2 y descu-biertas que se combinan con la presencia de tholares3, pastiza-les y bofedales4 con rebaños de llamas y ovejas. Hay presencia de parcelas de quinua de gran tamaño y homogéneas, como también cultivos de poca densi-dad, de menor tamaño. Tractores barbechan las poromas5, para que durante la época de lluvia, los suelos acumulen agua para el próximo cultivo en septiembre. En las faldas de las montañas se observan grandes parcelas de quinua de varios colores y parcelas en descanso. Si mira-mos hacia la montaña, aparecen canchones6 abandonados recu-biertos de vegetación, pequeños rebaños de llamas, cultivos de

hortalizas bajo riego y cultivos de papa en pequeña extensión. Estas observaciones nos hacen pensar que el cultivo de quinua que anteriormente se encontraba en la montaña, ahora se realiza en la pampa y que mientras que antes se realizaba en pequeñas superficies, ahora está expandido fuertemente en las comunidades, utilizando la mecanización sobre nuevas tierras barbechadas que

antes eran pastizales y tholares.Dentro del marco de la investiga-ción del proyecto EQUECO, en el intento de entender los factores, las interacciones y los actores que condicionan la sostenibilidad del sistema de producción agro-pecuaria, es posible afirmar que los cambios que observamos se dieron a partir de dos grandes eventos: la llegada gradual de la mecanización a la región a partir

FOTO 1. Vestigio de thola, cultivo de quinua en pampa, frente a cerro abandonado. Altiplano Sur. Tomada por Anaïs Vassas, 2007.

FOTO 2. Tholar frente a una pampa cultivada de quinua. Altiplano Sur. Tomada por Anaïs Vassas, 2007.

2Barbechar: arar la tierra para el cultivo3Tholar: formación vegetal de tipo arbustiva, nativa del Altiplano4Bofedal o vega: formación vegetal típica de zonas húmedas dominada por gramíneas 5Poroma: espacio de vegetación natural de potencial uso agrícola6Canchón: espacio de uso agrícola delimitado por un cerco físico

Page 33: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

��

de los años setenta y el aumento exponencial de la demanda inter-nacional de la quinua, así como el de su precio en los años ochenta. Esto dentro de un contexto social que integró y se apropió de la nueva situación.Estas rupturas han generado paulatinamente cambios impor-tantes a nivel paisajístico, en el sistema de producción tradicio-nal y la configuración de los acto-res en torno a la producción. Si profundizamos en cada uno de estos temas, es posible notar los cambios que surgen de una pro-ducción que anteriormente se rea-lizaba a pequeña escala (máximo una hectárea), en un contexto de una producción sin precio comer-cial, localizada en su mayoría en laderas y producida de manera manual para el autoconsumo o el mercado local. Igualmente, existía una complementariedad importante entre la agricultura y la cría de llamas y ovejas, las cuales abonaban naturalmente los suelos durante el descanso, y se mantenían en un número importante, especialmente en

las comunidades con tradición llamera. Estas actividades eran realizadas por familias que siem-pre habían sido pluriactivas y practicaban la migración por las difíciles condiciones ambientales del Altiplano, y gracias a las fuen-tes de trabajo generadas por las minas y las grandes ciudades de Bolivia y países limítrofes como Chile y Argentina. ¿Quiénes son los actores de hoy en día y cuáles

son las consecuencias de sus acciones?

Hoy en día la situación es dife-rente de la que observábamos hace más de 30 años: un nuevo sistema de producción tiene como resultado la transfor-mación del paisaje visible en la fragmentación de la thola y pas-tizales, y la homogeneización de la pampa a un monocultivo de quinua (imagen 1). Los con-secuentes impactos se observan tanto a nivel ambiental (aumento de las poblaciones de plagas, ero-sión de los suelos con pérdida de fertilidad y del banco de semillas, entre otros) como social (en torno

al acceso a los recursos natura-les, acceso a educación y salud, mejores condiciones de vida y aumento de ingresos económi-cos, entre otros) (figura 1).La posibilidad de mecanizar la pampa permite invertir menos mano de obra en la producción agrícola y, por otro lado, el hecho de tener una demanda exponen-cial de un mercado de quinua, se convierte en una nueva oportuni-dad económica para los comuna-rios permanentes y residentes8, tanto en zonas tradicionalmente productoras de quinua, como para los que no, mejorando su calidad de vida.Esta nueva situación de auge de la quinua permitió el regreso y el fortalecimiento de las relaciones entre los migrantes y los perma-nentes en las comunidades, que además de retornar para las fes-tividades y visita a los familiares, volvieron para cultivar la quinua y obtener ingresos complemen-tarios a sus actividades fuera de la comunidad. En este contexto es posible cultivar sin necesaria-mente estar presente a lo largo

Fuente: Jean-Rémi Duprat. CNRS – UMR 5175, Proyecto EQUECO, 2008.

IMAGEN 1. Expansión del cultivo de quinua en el periodo comprendido entre 1963-2006, en una comunidad de tradición quinuera localizada en la zona de estudio7 .

7 Fotointerpretación de fotografías aéreas (1963, IGM) e imágenes de satélite USGS (27 de abril de 1972) y SPOT (14 de octubre de 2006)8 Residente: comunario que vive principalmente fuera de su comunidad

Page 34: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

��

del año. Esto está generando un aumento del número de cultiva-dores de quinua en toda la región, de la proporción de cultivadores no permanentes en la comunidad, como también del aumento de la superficie cultivada por cada fami-lia. A partir de esta situación de aumento demográfico, de cambio en la gestión de la mano de obra y en las prácticas de cultivo, se identifican varios conflictos que surgen a nivel de uso y acceso a los

recursos naturales, cuestionán-donos sobre los factores sociales que amplifican su vulnerabili-dad ecológica y, por ende, ponen en riesgo la sostenibilidad del agroecosistema. Por un lado, las redes familiares permiten man-tener el sistema de producción agrícola, pero no el pastoril, por su necesidad de gran inversión de mano de obra. Esto lleva a la dis-minución gradual de los rebaños de ovejas y, en menor medida, de llamas. El hecho de que la

FIGURA 1. Modelo genérico de los cambios actuales en las comunidades con pampa productoras de quinua del Altiplano Sur

quinua posea un valor comercial mayor al de la ganadería, genera que ésta compita espacialmente con la producción de camélidos y ovinos, generando a su vez conflictos de uso del territorio. La disminución de los anima-les coloca un interrogante en el futuro, relacionado primero con el mantenimiento de la fertilidad de los suelos frágiles, que necesi-tan del aporte de abono orgánico para la producción durable de quinua, y segundo con los ingre-

Page 35: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

�5

sos diversificados de la ganadería y la seguridad alimentaria de las familias. Por otro lado, la mecani-zación ha permitido expandir el cultivo en pampa, pero no siem-pre en lugares apropiados para el cultivo de la quinua (riesgo de heladas y escasez de agua en las pampas) generando pérdidas de cosechas y poniendo en peligro los suelos. De hecho, se observa que las prácticas de cultivo no están siempre adaptadas a las condiciones del medio, como por ejemplo la disminución del tiempo de descanso9 del suelo y las grandes superficies en des-canso en corredores de viento, las cuales propician la erosión eólica de los suelos. En cuanto a los conflictos de acceso a los recursos naturales, se observa que la diversidad de acto-res en cuanto a su capital econó-mico y humano, como el aumento del número de cultivadores, traen consigo diferencias que pueden llevar a conflictos de acceso a la tierra, especialmente a las nuevas tierras de cultivo, debido a que no existen todavía reglas de regulación/restricción a nivel de la comunidad en este nuevo contexto. Estas reglas son diná-micas y, seguramente, debido a los cambios rápidos que surgie-ron en los últimos años, apenas se están adaptando a las nuevas maneras de acceso a los recursos naturales, como por ejemplo, el hecho de que en varias comuni-dades, las tierras comunales de potencial uso agrícola, ya están demarcadas por algunas fami-lias, que se apropiaron de la tierra sin consultar a la comunidad. Finalmente, es notable la apa-rición de nuevos actores a nivel de asistencia técnica enfocada a la producción orgánica y gestión

del territorio, de investigaciones en mejoramiento de semillas y maquinarias, como también en el fortalecimiento de la cadena de valor y búsqueda de nuevos mercados. La aparición de estos nuevos actores nos permite reflexionar sobre la necesidad que existe en la región de gene-rar una empresa sostenible en el tiempo, que asegure una oferta de quinua orgánica y posibilite que surjan otras actividades en el desarrollo local, ante cualquier evento externo (cambios climáti-cos, competencia por otros países

y desestabilización del mercado).

Consideraciones finalesNos encontramos en un ambiente natural frágil, dónde los produc-tores poseen saberes adaptados para una producción agropecua-ria a menor escala, a la que se está desarrollando desde hace más de 30 años en la región, en torno a la producción de quinua. Paralelamente se observa un aumento del número de perso-nas interesadas e involucradas en la producción, como también del surgimiento de nuevas orga-nizaciones en la cadena de la quinua. Esto nos sugiere que hay una multiplicación y complejiza-ción de las interacciones, particu-larmente al momento de definir nuevas normas de acceso y uso a los recursos naturales. Teniendo en cuenta esto, es importante resaltar que la sostenibilidad del sistema va a depender de la manera en que todos los actores se organicen y sean lo suficien-temente creativos para solucio-nar los conflictos ambientales y sociales. Igualmente, va a ser determinante la capacidad que tengan de adaptarse a un nuevo contexto, inmerso en un mundo

Este trabajo ha sido realizado con el apoyo financiero de la “ANR - Agence Nationale de la Recherche – Agencia Francesa para la Investigación” con el programa “Agriculture et Développement Durable”, proyecto ANR-06-PADD-011, EQUECO.

globalizado, que permita abas-tecer un mercado orgánico cre-ciente y vele por la disponibilidad de recursos para las generaciones actuales y futuras. Pensar en un futuro implica tener en cuenta la red de relaciones que existen entre los actores, sus deseos y proyecciones de futuro. Por lo que hablar de sostenibi-lidad debe integrar no sólo los actuales problemas técnicos del cultivo, el desarrollo de tecnolo-gías adaptadas al medio y la bús-queda de nuevos mercados, sino también los deseos de los produc-tores en su reproducción familiar. Quedarse, irse, trabajar fuera de la comunidad, regresar a cultivar y cosechar, pasar cargos, inten-sificar el cultivo de sus parcelas, mantener el rebaño de llamas y ovejas, comprar abono, fertilizar las parcelas, hacer descansar los suelos, tener hijos y repartir las tierras equitativamente, entre otros, son decisiones individua-les que se reflejarán en algunos años a nivel colectivo. La lectura del paisaje nos enseñará cómo los productores, las organizacio-nes y el Estado manejaron las limitaciones del medio ambiente, construyeron normas de gestión del territorio bajo una demanda creciente de quinua, incentivaron la construcción de políticas secto-riales y mantuvieron un territorio para sus generaciones venideras, adaptándose a los cambios pre-sentes de manera sostenible para el futuro.

9 Descanso del suelo: parcelas sin cultivo

Page 36: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

��

GALERIA DE FOTOS Máximo Liberman

Cultivo de quinua en laderas

Cultivo de quinua en cerro Thunupa

Page 37: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

�7

Beneficiado de la quinua

Variedades de quinua

Page 38: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

�8

La principal zona de produc-ción de quinua real orgáni-ca exportada del Altiplano

boliviano se ubica en el Sur del departamento de Oruro y en el Noroeste del departamento de Potosí (véase mapa 1 del artícu-lo “El auge de la quinua”, misma revista). De manera paradójica, estas regiones se caracterizan por fuertes limitaciones del me-dio ambiente. La pluviometría anual sigue un gradiente desde 300 mm en la ribera norte del Sa-lar de Uyuni hasta menos de 120 mm en el Nor Lípez, la duración de la época de lluvia es muy cor-ta, entre 60 a 80 días, y la eva-poración potencial muy alta (más de 4 mm de agua por día). Estos valores representan promedios, pero la variabilidad interanual es muy fuerte y puede ocurrir que transcurran varios años seguidos por debajo de estos valores. La probabilidad de heladas es fuer-te durante al menos 200 días al año. Los suelos de pampas son de textura arenosa y con conte-

nidos débiles en materia orgáni-ca y nutrientes, mientras que los suelos ubicados en las faldas de los cerros contienen más arcillas, materia orgánica y nutrientes.

Cultivo de la quinua y descanso

A pesar de estas limitaciones, se desarrollaron actividades agro-pecuarias desde hace varios siglos en todas estas regiones; las poblaciones que elaboraban sistemas de uso de la tierra per-mitían una producción de papas y quinuas en superficies peque-ñas establecidas mayormente en las laderas de los cerros. La producción respondía ante todo a una lógica de autoconsumo o de intercambio y todas las faenas (arranque de arbustos o destho-le después de un descanso lar-go, barbecho, siembra en hoyos, abono, cosecha, trilla y venteo) eran manuales. Esto significa en particular que después del culti-vo, unas especies perennes de la puna podrían rebrotar y que el suelo de las parcelas de descanso

no quedará desnudo. Dentro de estos sistemas, el descanso tenía varias funciones. La más impor-tante era de almacenar agua en el suelo en el año inmediatamente anterior al cultivo, debido a que la lluvia anual no era suficiente para mantener el cultivo. De es-ta manera, la quinua utiliza dos años de precipitaciones anuales durante su ciclo de crecimiento (ver Figura 1). El segundo papel atribuido al descanso era restau-rar la fertilidad del suelo después del cultivo. Teniendo en cuenta la lentitud de los procesos biológicos en esos ambientes, esta restau-ración necesitaría descansos de muy larga duración (un mínimo de 10 años). El descanso permite también un cierto control fitosa-nitario. Hay que subrayar que en este sistema de cultivo, el suelo queda desnudo durante muchos meses, en particular en los meses de invierno en que los vientos son muy regulares y violentos, oca-sionando pérdidas de suelos por erosión eólica.

QUINUA, DESCANSO Y THOLARES en el sur del Altiplano Boliviano

IRD La Paz, Bolivia [email protected] Richard Joffre

Herbario Nacional de Bolivia Instituto de Ecología-

UMSA, La Paz. [email protected] Acho

S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A MClimatolog ia

Epoca delluviaRiesgo de helada

Uso de la parcelaCobertura vegetal (%)Faena C iclo de la quinua en el campo

BarbechoSiembraResiembraC ontrolde plagaC osechaTrilla

Primer año ag ricola Segundo año agricola

Descanso B arbechado C ultivo<10 % suelo desnudo entre 20 y40 ¨% subsuelo desnudo

Descanso

Figura 1. Características del sistema de cultivo de la quinua en la región perisalar.

Page 39: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

��

Expansión de la frontera agrícola y modificaciones del sistema de cultivo

El nuevo contexto aparecido en los años setenta y ochenta, que se caracteriza por la gradual meca-nización del cultivo y por la apa-rición de un mercado de expor-tación para la quinua, ha tenido repercusiones muy fuertes sobre el sistema de uso del territorio. El incremento de la producción de quinua real no se basó en el incremento de los rendimientos por superficie sino más bien en el incremento permitido de las su-perficies cultivadas en la pampa por el uso del tractor y del arado de disco. La superficie sembrada con quinua se ha multiplicado cuatro veces en treinta años y el movimiento de expansión sigue siendo muy activo. Este aumento de la frontera agrícola se ha hecho principalmente en detrimento de los espacios pastoreados de pam-pa cubiertos de vegetación nati-va. Este movimiento viene acom-pañado por una disminución del número de tropas de llamas y ovejas, rompiendo así la com-plementariedad entre ganadería y agricultura y comprometiendo los mecanismos de transferencia de fertilidad a través del uso del guano para los cultivos. A estas mutaciones relacionadas a la ac-

tividad local se une la del cambio climático, esta vez vinculada a las actividades humanas globales.En la actualidad, el sistema pro-ductivo de quinua de pampa del Altiplano Sur involucra tres com-ponentes paisajísticos diferentes: los campos de cultivos de quinua, las parcelas de descanso y las for-maciones de vegetación nativa de la puna semiárida. Establecer la sostenibilidad ecológica de la producción de quinua en el Sur del Altiplano, uno de los objetivos del programa EQUECO, requiere el estudio simultáneo de estos tres componentes (Figura 2). La primera etapa de la conversión de la puna en campo de cultivo es el arranque mecánico de los ar-bustos de la pampa. La quinua se cultiva después con alternancia de periodo de descanso obliga-torio por el almacenamiento del agua en el suelo y después de va-rios ciclos cortos; luego aparece un periodo de descanso largo. Es entonces posible encontrar par-celas de descanso de diferentes edades. Uno de los resultados que vamos a exponer a continuación concierne a el grado de recupera-ción de la vegetación nativa en las parcelas de descanso.Estructura y restauración de la vegetación nativa

en los descansosEn la zona intersalar, dentro de

la cubierta vegetal característica de las estepas puneñas y semi-desérticas, se pueden diferenciar tres unidades dominantes de ve-getación en base a las principales especies perennes: Tholares: son comunidades de especies florísticas en suelos franco arenosos con presencia de piedras, caracterizados por la dominancia de arbustos perenni-folios resinosos, como Baccharis incarum, Parastrephia lepidophy-lla y Fabiana densa. De manera dispersa, se distribuyen arbustos bajos y espinosos de Adesmia spi-nosissima y Junellia seriphioides. El estrato herbáceo está repre-sentado por hierbas anuales co-mo Chamaesyce boliviana, Tarasa tenella, Schkuhria pinnata y Ho-ffmannseggia minor, y entre las gramíneas, Munroa andina, Chon-drosum simplex y Muhlenbergia peruviana. Las anuales presentan un crecimiento estacional muy marcado durante la corta época lluviosa.Lampayar: matorrales de los arenales altiplánicos dominados florísticamente por la especie endémica Lampaya castellani a la cual se asocian Parastrephia lepi-dophylla y Fabiana densa. En épo-ca de lluvias los claros arenosos del lampayar se caracterizan por la especie endémica Munroa an-dina, asociada junto a otras espe-cies anuales, tales como Munroa

Figura 2. Temáticas de los estudios ecológicos abordados dentro del proyecto Equeco

Ecología del Sistemaproductivo Quinua en el Sur

del Altiplano Boliviano

Cultivo de Quinua

Descanso

Vegetación Nativa

Ciclo y uso del agua

Fertilidad

Erosión Erosión eólicaErosión hidrica

Recursos hídricosDinámicas del agua en el sueloDinámicas de las raíces

Cuantificación de las ex-portaciones de nitrógeno

Dinámica de la materia organica

Interacciones plantas-mi-croorganismos del suelo

Ecología de la vegetación nativa

Descripción de las sociaciones (perennes y anuales)Recuperación de la vegetación nativa de las parcelas de descanso

Distintos sistemas de cultivoRelación agricultura-ganaderiaRestauracion de la fertilidad durante el descanso

Page 40: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

�0

decumbens, Chondrosum simplex. Es peculiar encontrar la especie Lampaya castellani en superficies arenosas, ambientes donde la erosión eólica crea acumulación de arena al pie de los arbustos. Gracias a su capacidad de rebro-te, la Lampaya permite fijar es-ta arena móvil y por entonces cumple un papel importante en la fijación de dunas, estabilizando estos ecosistemas.

Tholar-pajonal: dominan gramí-neas perennes de porte alto co-mo ser Stipa ichu, S. leptostachya, S. plumosa, Festuca orthophylla, y varias especies del género Nas-sella, relacionadas con arbustos siempre verdes.Entre las tres unidades vegetales observamos las especies domi-nantes que nos llaman la aten-ción. Estas son: Adesmia spinosis-sima, Baccharis incarum, Fabiana

densa, Lampaya castellani, Paras-trephia lepidophylla y Stipa ichu. Los cinco primeros son arbustos y la última es una gramínea, todos dominantes en los tholares. Son especies resistentes a sequías y adaptadas a las condiciones de la puna. Todas estas unidades vege-tales conforman la vegetación na-tiva, interrumpidas por grandes parcelas de quinua, de las cuales la mayoría se encuentran cultiva-

% Cobertura: * ≤ 5 por m2 , ** : > 5 y < 15 por m2, *** ≥ 15 por m2Densidad de semillas : * ≤ 10 semillas/m2, ** > 10 y < 100 semillas/m2, *** > 100 y 1000 semillas/m2, **** ≥ 1000 semillas/m2(a) parcela donde la limpieza y el barbecho fueron realizados a mano.

Tabla 1: Propiedades reproductivas de las especies perennes dominantes de la puna semiárida de la ribera del Salar de Uyuni

Especie

Adesmia spinosissima

Baccharis incarum

Fabiana densa

Lampaya castellani

Parastrephia lepidophylla

Stipa ichu

Propagación

semillas y brotes de raíces

semillas

semillas

semillas y brotes de tallos

semillas

semillas

Dispersión

gravimetría

anemocoria

gravimetría y anemocoria

gravimetría

anemocoria

anemocoria y exozoocoria

Rebrote

3

0

0

3

0

20 = no hay signos de brote, 1 = algunos signos de brote, 2 = presencia regular, 3 = alta presencia

Tabla 2: Cobertura y densidad de semillas de las principales especies perennes y anuales de la puna y de las parcelas de descanso

Forma de vida

Perenne

Anual

Familia

AsteraceaeAsteraceaeFabaceae

SolanaceaeVerbenaceae

PoaceaeAsteraceae

EuphorbiaceaeFabaceaeMalvaceae

PortulacaceaePoaceaePoaceae

Especie

Baccharis incarumParastrephia lepidophylla

Adesmia spinosissimaFabiana densa

Lampaya castellaniStipa ichu

Schkuhria pinnata Chamaesyce boliviana Hoffmannseggia minor

Tarasa tenella Montiopsis cumingiiChondrosum simplex

Munroa andina

Cober-tura ve-getación nativa

****

*************

Cobertura parcelas

en descan-so

****

*** (a)********

Densidad semillas/m2 ve-

getación nativa

********

***********

*********

Densidad semillas/m2 par-celas en descanso

******

*********************

Page 41: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

��

das y otras pocas se mantienen en un periodo de descanso de uno hasta diez años. Tres de esas especies poseen ca-pacidad de regeneración vegetati-va, pero en el caso de un arranque mecánico, solamente la especie Adesmia de débil cobertura es ca-paz de rebrotar en las parcelas de descanso. La Lampaya castellani, que juega un papel importante de fijación de suelo en las zonas arenosas, no se recupera en las parcelas de descanso. Solamente en el caso de una limpieza y de un barbecho manual hemos po-dido comprobar que esta especie podría tener una recuperación y una cobertura importante des-pués de siete a diez años de des-canso, gracias a su capacidad de rebrote a partir de los tallos (Ta-bla 1). La regeneración por germi-nación es muy baja en todas las especies perennes. Dos factores explicativos surgen: primero, una escasez de semillas en el banco de semillas de los suelos (Tabla 2). En segundo lugar, el análisis de la estructura de poblaciones de estos arbustos en las parcelas de descanso nos indica que las condiciones favorables a la ger-minación aparecen con una baja frecuencia (un año cada 3 o 4). En contraste, las especies anua-les presentan comportamiento y estrategias diferentes, el periodo de crecimiento y por lo mismo la cobertura es temporal (de enero a marzo), tienen una mayor pro-ducción de semillas, observada en vegetación nativa y en parce-las en descanso, y una baja pro-ducción de biomasa que contri-buye débilmente a aumentar el contenido en materia orgánica del suelo y su fertilidad. A esto se suma la presión de ac-tividades humanas y la irregula-ridad de las condiciones ambien-tales en este ecosistema para que la regeneración poblacional sea deficiente en las parcelas de des-

canso, quedando expuestas por varios años a la erosión eólica e hídrica. Una de las consecuencias más importantes de esta muy lenta dinámica de recuperación de la vegetación nativa es que el proceso de arranque de la puna para sembrar un campo de qui-nua nos parece irreversible a lar-go plazo (30 a 50 años). El espa-cio de pampa recién convertido en el sistema productivo quinua entra de manera casi definitiva en el espacio de los cultivos. Esto significa una pérdida de recursos para la ganadería y, debido a la escasa cobertura vegetal en los descansos, una alta sensibilidad a los fenómenos de erosión.Las tholas tienen muchos usos e importancia ecológica, cultural y económica. Son especies domi-nantes que contribuyen a man-tener las interrelaciones de todos los elementos de este ecosistema, conservando y protegiendo a las demás especies vegetales y ani-males. De esta manera, es muy probable que ofrecen hábitat pa-ra especies de insectos enemigos naturales de los insectos plagas del cultivo de quinua y por lo tan-to pueden tener un papel funda-mental en la regulación natural de las poblaciones de esas plagas. Juegan un rol importante en el en-riquecimiento y recuperación de la fertilidad de los suelos con el aporte de materia orgánica. Son considerados factores protecto-res del suelo contra la erosión eó-

lica e hídrica. Crean micro hábitat para especies forrajeras, y tam-bién son utilizados como barre-ras, desviando las heladas como cortinas. Son utilizados además para mitigar enfermedades del hombre y del ganado. Las hojas de Baccharis son utilizadas como colorantes naturales. Así podría-mos seguir con una infinidad de atributos que tienen las tholas; sin embargo, en un futuro, su no conservación ocasionaría la disminución permanente de co-bertura, pérdidas en la riqueza y calidad de composición florísti-ca y exposición de los suelos a la erosión eólica e hídrica que los va empobreciendo. Hemos visto que la sostenibilidad ecológica del sis-tema productivo de quinua en el Altiplano sur boliviano, compren-dido como equilibrio a largo plazo de los ciclos de agua y nutrientes, depende de los tres componentes paisajísticos: campos de cultivos de quinua, parcelas de descanso y formaciones de vegetación na-tiva de la puna semiárida. La ex-pansión brutal de la frontera agrí-cola observada desde unos años tiene como primera consecuen-cia una ruptura de esos ciclos y no garantiza el futuro productivo del cultivo de quinua en el ambien-te muy peculiar del Altiplano sur boliviano. Todos estos impactos negativos en desmedro de este ecosistema producirían a futuro un proceso de degradación que podría ser irreversible.

Foto 1. Parcela de descanso de 10 años en la zona intersalar. La vegetación nativa es un tholar de Baccharis incarum, Fabiana densa y Parastrephia lepidophylla.

Page 42: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

�2

GALERIA DE FOTOS Máximo Liberman

Granos de quinua en Salinas de Garci Mendoza

Dunas en la provincia Ladislao Cabrera

Page 43: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

��

Siembra manual de la quinua con “taquisa”

Agricultor en campo de quinua

Page 44: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

��

Sistemas de manejo de cultivo

De manera general, se puede afir-mar que los procesos de deserti-ficación en el país se encuentran fuertemente relacionados con las actividades productivas, conclu-yendo que este fenómeno incide negativamente en el desarrollo económico y social de las pobla-ciones afectadas.La actividad agrícola se consti-tuye como una de las causas de mayor importancia para la pérdi-da de la cobertura vegetal nativa, ocasionando como consecuencia la erosión y otras formas de de-gradación físico - química de los suelos. La actividad ganadera, principalmente de ovinos y ca-mélidos, contribuye de manera significativa en la degradación de los suelos, por la sobrecarga ani-mal debido al incremento de la superficie habilitada para el culti-vo de quinua.La ampliación de la frontera agrícola con la introducción de la maquinaria agrícola en el Al-tiplano sur (tractor agrícola y el arado de disco. Foto 1) en for-ma masiva a partir de la década del 80, ocasionó: a) Una rápida pérdida de la fertilidad del suelo, que obliga a practicar una agri-cultura itinerante. b) La erosión del suelo, por el viento, debido a que los cultivos no son una pro-tección permanente, como lo es la cobertura vegetal natural del lugar. c) La reducción de las zo-nas de pastoreo, que provoca una mayor concentración de ganado por unidad de área (sobrepasto-reo), y la extracción de la vege-tación arbustiva (varias especies

de tholas) para uso energético en el área rural es significativa, con un impacto negativo en la región. De acuerdo a estudios se observa un alto índice de uso de leña con fines domésticos, así como por la pequeña industria como las cale-ras y otros.

Procesos y causas de la degradación

El uso excesivo de la maquinaria agrícola por la habilitación fre-cuente de nuevos terrenos para cultivo de quinua, ocasiona la desestabilización del suelo y el

consecuente desequilibrio eco-lógico, debido principalmente a la inexistencia de rotaciones de cultivos, sino a la de rotación de parcelas, ocasionando una ba-ja productividad de los suelos por la pérdida de nutrientes en la cosecha, la falta de reposición de materia orgánica al suelo y el excesivo pastoreo que impide la recuperación de la cobertura ve-getal. Todo está ocasionando un desequilibrio en el sistema ya que zonas con terrenos que antes eran cultivables se están convir-tiendo en desiertos.

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN CON UN ENFOQUE de manejo sostenible en el Altiplano sur

PROINPAJaime Cossio T.

Foto 1: Agricultura de conservación con un enfoque de manejo sostenible en el alti-plano sud. Sistema de manejo de cultivo, PROINPA. Jaime Cossio T.

Page 45: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

�5

A pesar de estos procesos de de-gradación acelerados de los sue-los en el Altiplano sur, en la re-gión la quinua es el cultivo más adaptado y por sus caracterís-ticas nutritivas se ha constitui-do en un producto orgánico de exportación, reportando bene-ficios al agricultor y al país. Sin embargo, en los últimos años se ha hecho evidente la disminución de los rendimientos en un 40%. Los rendimientos reportados en la década de 1980 varían entre 600 a 1000 kg ha-1 y los reporta-dos en el 2006, varían entre 300 a 500 kg ha-1. Estos rendimientos registrados son preocupantes y desalentadores para la producción de quinua. Esta producción no tiene sostenibilidad en el tiempo

por los procesos de degradación (erosión y pérdida de fertilidad de los suelos).

Innovaciones tecnológicas para la

producción sostenible del cultivo de la quinua

en el Altiplano sur, las que permitirán una agricultura de conservación de los

recursos y la diversidad a largo plazo

La tecnología convencional de producción de quinua ha desarro-llado algunas alternativas de solu-ción ante la baja fertilidad de los suelos, como la incorporación de fertilizantes químicos y orgáni-cos, las que han dado resultados

satisfactorios en el rendimiento. Sin embargo, el mercado de pro-ductos orgánicos limita el empleo de agroquímicos. La alternativa de los abonos orgánicos (estiércol de animales) también se ve limi-tada por la reducción de la explo-tación ganadera. Esta situación hace que la fuente de insumos sea crítica en la cadena producti-va del cultivo de quinua.El recurso suelo es un factor im-portante en la producción del cultivo de quinua, así como en la estabilidad estructural y funcio-nal de los ecosistemas de la re-gión; siendo prioritario el manejo de los suelos con un enfoque de agricultura sostenible, que inclu-ya entre otros, prácticas conser-vacionistas, eficiencia en el uso

Foto 3: Surco muerto

Foto 1: Arado de discoFoto 2: Arado de disco reversible

Foto 4: Incorporación de estiércol

Page 46: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

��

de insumos agrícolas, cosecha de agua, capacitación en procesos de educación ambiental, fortale-cimiento de organizaciones y po-líticas locales.Según estudios realizados, la pér-dida de suelo por la habilitación de tierras agrícolas fue de 50 a 120 t ha-1, esto debido a la fragilidad de los ecosistemas del Altiplano sur. Para reducir la pérdida de suelo se realizaron investigaciones en la roturación o preparación de suelo con la introducción de implemen-tos de labranza vertical como el arado cincel, arados cincel con pata de pato, y arados de flejes. Estos implementos trabajan surco

continuo y tienen mayor ancho de trabajo y no dejan surcos muertos como el arado de disco fijo. Tam-bién se realizaron ensayos con arados de disco reversible (Foto 2) que permite eliminar el sur-co muerto (Foto 3), permitiendo reducir las pérdidas de suelo. Al igual que el uso de abonos verdes (Lupinus sp) y abono orgánico (es-tiércol de llama y/o oveja y com-post). (Foto 4), el uso de franjas de cultivo con barreras vivas (Foto 5), el corte de la quinua en la cosecha (Foto 6), el uso de productos bio-lógicos para el control de plagas y el uso de arados cincel (aradura vertical. Foto 7).

Estrategia de manejo sostenible del suelo para la producción de quinua

en el Altiplano sud Los sistemas de manejo de culti-vo permitirán la sostenibilidad a largo plazo por el uso de prácticas de conservación de suelos y ma-nejo de cultivo, lo que posibilitará un incremento de biomasa y de esta forma mejorar la produc-tividad de los suelos. La Funda-ción PROINPA propone algunas alternativas para la producción sostenible del cultivo de quinua (Figura1).

Foto 5: Barreras vivas de tholas

Foto 8: Perdida de M.O. y suelo por el arrancados de la quinua

Foto 9: Cosecha (Arrancado de la planta mala práctica del agricultor

Foto 6: Corte con hoz (reposición de M.O y protección al suelo)

Foto 7: Arado de Cincel (tipo pato)

Page 47: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

�7

BibliografíaCASAS Y MON. R. 1990 Manejo de suelos en regiones áridas, Cap. 7 Erosión Eólica: Técnicas para su control FAO p. 56-60.COSSIO J. y ARONI G.1995 Evaluación del ancho de franja en el control de la erosión eólica Informe Anual IBTA La Paz Bolivia.COSSIO J. y ARONI G. y BARRIENTOS E. 1995 Efecto de modalidades de laboreo en la erosión y el contenido de humedad del suelo Informe Anual IBTA La Paz Bolivia.JACINTO E. 1985. Comparación de tres sistemas de laboreo dispuestos en fajas de cultivo en el altiplano sur. Informe Anual, IBTA, La Paz, Bolivia.

PAO 2005 Componente Desarrollo Tecnológico, Programa Quinua Holanda

Figura 1. Estrategia de manejo para productividad de los suelos a largo plazo

Foto 5: Barreras vivas de tholas

Foto 8: Perdida de M.O. y suelo por el arrancados de la quinua

Foto 9: Cosecha (Arrancado de la planta mala práctica del agricultor

Foto 6: Corte con hoz (reposición de M.O y protección al suelo)

Foto 7: Arado de Cincel (tipo pato)

Page 48: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

�8

GALERIA DE FOTOS Máximo Liberman

Beneficiado mecánico de la quinua

Quinua en proceso de secado

Page 49: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

��

Cultivos de quinua en las proximidades del Salar de Uyuni con surcos para captar agua

Comunarios limpiando la quinua cosechada

Page 50: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

50

El cultivo de la quinua en el Altiplano sur, se remonta a épocas anteriores a la co-

lonia. Hasta inicios de la década del 70 el cultivo tradicional de la quinua estaba restringido a las laderas de las serranías de los Sa-lares en Uyuni y Coipasa. El culti-vo de la quinua entonces y en la actualidad se desarrolla en forma manual desde la siembra hasta la cosecha. Las familias en el pasa-do poseían diversidad de ecoti-pos de quinua que eran produci-dos de acuerdo a requerimiento y para la preparación de diferentes alimentos. Lo más importante de esta práctica, era que la mayor proporción de la producción esta-ba destinada al autoconsumo.En la producción de quinua en la-deras, inclusive en la actualidad, el manejo de suelos es en cierta forma el más adecuado, por las características de las parcelas pequeñas, donde para la prepa-ración de suelos se utilizan herra-mientas que permiten una mode-rada remoción de la capa arable, permitiendo la acumulación de la humedad y la conservación de la fertilidad de estos suelos. También se practicaban los des-cansos interanuales de 2 hasta 10 años. Con esta forma de manejo

la producción de granos era casi siempre óptima.La apertura de nuevos mercados y el incremento en los precios de la quinua a partir de la década del 70 del siglo pasado, motivó el traslado del cultivo de la quinua de las laderas hacia las planicies, fun-damentalmente incorporando el tractor agrícola para la roturación y/o preparación de suelos. Si bien se logró inicialmente incrementar la productividad del cultivo, con el transcurso de los años se convirtió en una práctica muy nociva, con efectos perniciosos respecto a la conservación de suelos en todas las zonas productoras de quinua.

El suelo, causas de la degradación y deterioro

en el Altiplano sur El suelo es la parte más superfi-cial de la corteza terrestre, donde crecen las raíces de las plantas, que les proporcionan agua y nu-trientes. Los suelos de planicies en el Altiplano sur son principal-mente arenosos o franco areno-sos, los suelos de pie de monte presentan alguna pedregosidad. La vegetación en los paisajes del Altiplano sur está constituida por matorrales de sierra verdes: tho-las, taras, lampayas y iruichus, etc. (Zonisig 2000). La degradación del suelo es un

RECUPERACIÓN DE SUELOS PARA UNA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE de quinua en el Altiplano sur

Técnico Fundación PROINPA((Uyuni) Ing. Genaro Aroni

Cuadro 1 Estrategia preliminar para recuperación de suelos del altiplano sur

Thola y campo de quinua en proximidades de Puqui Foto: Máximo Liberman

Año Agrícola

Estrategia

Año 1

Tarwi

Año 2

Quinua

Año 3

Rastrojo

Año 4

Quinua

Año 5

Tarwi y

Año 6

Quinua

Rastrojo

Page 51: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

5�

proceso complejo que provoca la pérdida de la capacidad produc-tiva del mismo, a causa del dete-rioro de su medio físico, químico y biológico. En el Altiplano sur las principales causas para el deterio-ro de suelos en el pasado reciente fueron la deforestación de las tho-las para el uso domestico y para la elaboración de cal para la minería.Una causa reciente es el cultivo extensivo de la quinua que está provocando una degradación de suelos en todas las comunidades productoras de quinua. Recuperación de suelos

con abonos verdes (Tarwi) e incorporación de rastrojos de cosecha

En el marco del proyecto: “Pro-ducción sostenible de la quinua” financiado por Mcknight y ejecu-tado por la Fundación PROINPA, durante tres gestiones agrícolas (2005-2006, 2006-2007 y 2007-2008) se está realizando una actividad para implementar una nueva propuesta de estrategia pa-ra la recuperación de suelos del Altiplano sur, con el uso del tarwi (Lupinus mutabilis) en combina-ción con rastrojo de quinua que se obtiene en la cosecha. Como

se indica en el cuadro 1 donde a partir de un terreno que estaba abandonado por su agotamiento por sucesivas cosechas de qui-nua, se espera en 6 años calenda-rio lograr una producción renta-ble de quinua en la parcela.Para la implementación de esta estrategia se cuenta con una par-cela demostrativa (14.000 m2), desde enero de 2005 a marzo de 2010, en la comunidad de Chaca-la ubicada a 42 Km. al Norte de la población de Uyuni. En conside-ración de las condiciones climá-ticas del área de estudio, que es

representativa de las condiciones del Altiplano sur, la siembra de tarwi se realizó con la ocurren-cia de la primera lluvia de la ges-tión agrícola (01-02-2005), estas primeras lluvias permitieron que los suelos tengan humedad ópti-ma para el cultivo (Foto 1).La emergencia de plantas de tarwi alcanzó el 80% a los 21 días des-pués de la siembra, en general el desarrollo de estas plantas fue muy lento, a los 59 días, apenas habían alcanzado una altura promedio de 10 cm. El periodo corto de las precipitaciones plu-viales en el Altiplano sur, permite contar con tiempo muy reducido para el desarrollo del cultivo. En los últimos años se ha constata-do que las precipitaciones plu-viales están muy concentradas en los meses de enero y febrero, por este antecedente se tuvo que hacer el muestreo a los 59 días del ciclo del cultivo, para realizar una incorporación oportuna de la materia verde en condiciones de humedad suficiente para facilitar el proceso de descomposición. A dos meses de la siembra se reali-zaron 7 muestreos al azar (Figura 1), en la que se observa que el promedio de altura de plantas de

Foto 1: Desarrollo de tarwi febrero 2005

Figura 1: Relación Planta –Raíz Tarwi

Page 52: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

52

plantas (Foto 5) , el rendimiento de la segunda cosecha alcanzó a 620 kg/ha presentandose un leve incremento en comparación a la primera cosecha. Para continuar con la implementación de esta estrategia, en enero de 2009, se tiene prevista la siembra de tarwi, que será incorporado en marzo de 2009 y la siembra en octubre del mismo año. Se espera para la cosecha de mayo de 2010, un in-cremento de la producción supe-rior a las dos anteriores.

ConclusiónEn el manejo de suelos en esta parcela demostrativa, se ha ob-servado en las dos cosechas can-tidad similar de rendimiento aun-que con un leve incremento en la segunda, lo que significa que el aporte de materia orgánica tanto del tarwi como de los restos de cosecha son muy importantes.En todos los casos se tiene los análi-sis de suelos al empezar la aplica-ción de la estrategia y se tendrá los análisis al finalizar el proyecto en mayo del año 2010.La siembra de tarwi es factible porque se aprovecha con algún ajuste técnico la sembradora de quinua, el precio de esta legumi-nosa en enero de 2007 estaba a 120 Bs/qq.La necesidad de corte de las plan-tas de quinua en la cosecha ha sido demostrada ampliamente porque favorece a la calidad del

tarwi varia de 7.7 a 13.9 cm. En la misma figura, en la parte in-ferior, se observan promedios de presencia de nódulos que varían desde 1 nódulo en la muestra 2, hasta 18.3 nódulos en la muestra 6. El tamaño promedio de estos es de 0.8 cm de diámetro.En los cálculos realizados se tiene para esta parcela la cifra de 1.2 tm/ha de materia verde que se le ha incorporado.

Uso de rastrojos en la recuperación de suelos

Con la incorporación de abo-no verde en marzo de 2005, en septiembre del mismo año se procedió con la siembra de qui-nua. Esta parcela fue motivo de presentación en un día de campo en marzo 2006, donde se explicó las características del tarwi, (como se observa en la Foto 2). En mayo de 2006 en la misma parcela, se efectuó la práctica de corte de las plantas en la cosecha (Foto 3). En la evaluación de producción se ob-tuvo un rendimiento de grano de 585 kg/ha. La misma parcela en febrero de 2007 fue roturada incorporando los rastrojos de la gestión anterior, la siembra de quinua se efectuó en octubre de 2007 y el desarrollo de las plantas en la parcela fue bas-tante satisfactoria como se obser-va en la Foto 4. En el mes de mayo de 2008 se procedió a la cosecha realizando también el corte de las

Foto 2: Dia de campo 2006

grano y deja residuos en la misma parcela. Todas las asociaciones e instituciones recomiendan el corte, pero son todavía muy re-ducidos los productores que cum-plen con esta práctica, siendo una motivación para una producción sostenible de la quinua. Se tiene la esperanza que en el futuro el corte de la quinua será un hábito adquirido.

A manera de reflexiónLa mecanización en el cultivo de la quinua en el Altiplano sur, ha al-canzado cierto grado de desarro-llo, favoreciendo al incremento de la productividad del cultivo, pero a un costo ambiental y socioeco-nómico muy alto en la región. Sin embargo por la ocurrencia de es-ta problemática no podemos res-ponsabilizar solamente a la meca-nización, siendo más ecuánimes podemos indicar que más bien se debe a la actitud de los pro-ductores que esperan lograr una producción de quinua en el corto plazo, a veces usando en forma irracional el arado de disco para la incorporación de predios a la actividad agrícola, sin respetar la vocación natural de los suelos. Lo que es peor, la ampliación perma-nente de la frontera agrícola está confinando la actividad ganadera a pequeñas zonas o a la cordille-ra, haciendo peligrar en el futuro una explotación mixta que puede ofrecer mejores perspectivas de

Foto 3: Cosecha con corte de hoz 2006

Page 53: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

5�

sostenibilidad de la producción agropecuaria.Muchas de las tecnologías que se utilizan en la producción de quinua, tienen un fuerte compo-nente de experiencia tradicional trasmitida por los productores de generación en generación, pero también se debe aceptar que el uso del tractor agrícola, el arado de disco, la nuevas sembradoras mecánicas, las mochilas asperso-res, las segadoras las trilladoras y las venteadoras, además de las carpas, las bolsas de polipropi-leno son instrumentos dotados por el avance de la tecnología. El

uso racional y apropiado de estos equipos depende de la decisión del productor ya sea para facili-tar a éste su trabajo en el campo o perjudicar el agroecosistema si su utilización no corresponde a una coherencia técnica de su producción respetando al medio ambiente.Los productores de quinua en el Altiplano sur de Bolivia tienen as-piraciones para acceder a un ni-vel de desarrollo que les permita una vida digna, pero para lograr esa meta es muy importante que reconozcan que en su tierra exis-ten recursos naturales muy im-

portantes, a veces con ventajas comparativas como la quinua, que deben preservarse. Otro bien preciado, como el suelo, debe ser recuperado y cuidado, para que las futuras generaciones también puedan cultivar quinua. En este marco, las instituciones debemos apoyar y orientar a los producto-res en una voluntad de integra-ción que permita al país recibir los beneficios de este cultivo, tan-to para la seguridad alimentaría, así como para la obtención de di-visas.

Foto 4 Desarrollo cultivo marzo 2008 Foto 5 Corte y emparvado de quinua 2008

Cita Bibliografica

Zonisig 2000 Zonificación Agroecológica y Socioecomica Departamento de Potosí Potosí – BoliviaPROINPA 2004 Fundación PROINPA, Promocion e Investigación de Productos Andinos, Informe Anual 2003-

2004. Rubro granos Altoandinos. Cochabamba, Bolivia 137 p.

Page 54: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

5�

GALERIA DE FOTOS Máximo Liberman

Planta de quinua en el Altiplano norte

Matorral: arbusto de Lampaya cerca del salar de Uyuni

Page 55: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

55

Instituciones miembro de LIDEMA 2008

BENI CIDDEBENI: Centro de Investigación y Documentación para el Desarrollo del Beni [email protected]: 4652037 - 46522824 • Fax: 4652038

COCHABAMBA PAAC: Programa de Asistencia Agrobioenergética al [email protected]: 4406043 • Fax: 4406067

SUCREASE: Asociación Sucrense de Ecologí[email protected]: 6441874 • Fax: 6438013

LA PAZACT: Asociación Conservacionista de Toro Toro [email protected]: 2201899 • Casilla: 1749

CEEDI: Centro de Estudios Ecológicos y Desarrollo Integral [email protected]: 2412114 • Casilla: 3136

CEDEFOA: Centro de Desarrollo y Fomento a la [email protected]: 2414675 • Fax: 2111708

CIEC: Centro Interdisciplinario de Estudios [email protected]: 2416585 – 2416597 • Fax: 2416585

IE: Instituto de Ecologí[email protected]: 2792416 – 2792582 • Fax: 2797511

MAN – El Alto: Misión Alianza [email protected]: 2860511 - 2860531

PRODENA: Asociación Pro Defensa de la Naturaleza [email protected]: 2443241

QHANA - Centro de Educación [email protected]: 2491447 - 2491494 • Fax: 2124198

SEMTA: Servicios Múltiples de Tecnologías [email protected]: 2410042 - 2411497 • Fax: 2411497

SOBE: Sociedad Boliviana de Ecologí[email protected]: 2229818

TROPICO: Asociación Boliviana para la Conservación [email protected]: 2433661 • Fax: 2433668

ORURO Caritas – [email protected]: 5262679 • Fax: 5561327

CEPA: Centro de Ecología y Pueblos [email protected]: 5263613 • Fax: 5263613

POTOSI SOPE: Sociedad Potosina de Ecologí[email protected] - Fax: (062) 27725 – 27324- 26471

PANDOHERENCIA: Interdisciplinaria para el Desarrollo [email protected]: 8422549 • Fax: 8422549

SANTA CRUZ CIMAR: Centro de Investigación y Manejo de Recursos Naturales [email protected]: 3321636 - 3362593 • Fax: 3354353

FIDES: Fundación Integral de [email protected]: 3394931 • Fax: 3394927

MHNNKM: Museo de Historia Natural “Noel Kempff Mercado”[email protected]: 3366574 – 3371216 • Fax: 3366574

TARIJACERDET: Centro de Estudios Regionales y Desarrollo de [email protected]: 6635471 * Fax: 6633454

CETHA Emborozú: Centro de Educación Técnica Humanística [email protected]: 6649221 • Fax : 6649221

IYA: Conservación y Desarrollo [email protected]: 636878 • Fax: 6649160

PROMETA: Protección del Medio Ambiente [email protected]: 6645865 - 6633873 • Fax: 6649160

VIVE: Vida [email protected]: 6636878 • Fax: 6636878

UNIDAD EJECUTIVA [email protected]

Av. Ecuador 2131, entre Aspiazu y GuachallaTelfs: 2419393 - 2416044 • Fax: 2412322

Casilla: 11237

Page 56: EL CULTIVO DE LA QUINUA EN BOLIVIA: OPORTUNIDADES Y … · El cultivo de la quinua orgánica en Oruro y Potosí El éxito de la quinua en el comercio mundial: una oportunidad para

Stocking, Michael; Numaghan, NiamhManual para la evaluación de campo de la degradación de la tierra. – Madrid: Mundi-Prensa, 2003.

Fernández Ales, Rocio; Leiva Morales, Maria JoséEcología para la agricultura. – Madrid: Mundiprensa, 2003

Instituto Interamericano de Ciencias AgrícolasQuinua y kañiwa cultivos andinos. – Bogotá: CIID, 1979.

Sexton, DanièleGestión social de los recursos naturales y territorios. –Quito: Ruralter-CICDA, 2002. 

Tagle, B y Planella, M.T La quinua: En la zona central de Chile. Supervivencia de una tradición pre-hispánica Ed. IKU. Santiago, Chile. 2002

Tapia, M. Cultivos Andinos: Sub-explotados y su aporte a la alimentación FAO. 205P 1990