El Cuidado de Las Letras - Bolón

download El Cuidado de Las Letras - Bolón

of 17

Transcript of El Cuidado de Las Letras - Bolón

  • 8/18/2019 El Cuidado de Las Letras - Bolón

    1/17

    El cuidado de laslet ra s

    AlueBoló¡r

    Caando era mucltacho, enla época en que andabaentre los 141los 15 años, me acercaba al tallerde un artesano 4zpatero anarqaista llanado JuanDentarcbi,para oírlen conaersadórJ para cam-biar impresiones con é1. Eso ocurría en Valparaísoen e/ período en que era uh.tdiante de/ /iceo. Cuan-do terminaba mis clases iba a conuersar cln €.teanarquista qae irfryómucbo en ni aida de mu-cbacbo. Él nnía 60, o tal ue763 añ0s,1 aceptabacznuersar conmigo.Me enseñó a jagar @edre7, nehablaba de cosas de la

    uidalme prestaba

    librotSalvador Allendeentrevistado por RégisDebray'

    ¿Es mejor para todos o no es mejorpara todos que, en una socie-dad, las personas tengan capacidad lectora suficiente como paraleer con solturay constancia textos que hacen directamente a lavida políticade la ciudad? (Asaber: textos de filosofía,hisroria,literatura.)

    SaluadorAlhnde.De card a k uerd¿d. Diábgucon lz prensa, comp. Santiago Araneda,El Nacional,Ilesco-lelco, México-Santiago,I 993.

  • 8/18/2019 El Cuidado de Las Letras - Bolón

    2/17

    La impotencia -o la potencia mitigadao la complicidado laindiferencia-de la Ilustraciónante el florilegiode masacres, ror-mentos y genocidios de los dos últimossiglos, ¿desmiente, desca-

    Iifi,caydesahucia el proyecto emancipadorde la Ilustración?¿Cabe renunciaro denunciar, en nombre del disciplinamientocarcelarioatribuidopor Foucaulta la Escuela, a esa Escuela quemasivamente enseñó a leer textos enjundiosos?¿Cabe renunciarodenuncia¡ en nombre de los efectos reproductores de las relacio-nes de dominación atribuidospor Bourdieu(y otros) a la Escuela,a esa Escuela que masivamente forjólectores que forjaronsindi-

    catos, partidos, movimientosy estilos de vida divergentes de lasrelaciones de dominación?La labor, antaño realizada por la Escuela, de cabal enseñanza dela lengua escrita,¿se ha incrementado y perfeccionado, según co-rrespondería esperar, vistos los tan propagandeados avances en lademocratización de la enseñanza universitaria?Afirmaréque la cabal enseñanza de la lectura es mejor que su au-

    sencia, porque la Ilustraciónsigue siendo la chance de alcanzar laadultez y de salir del tutelaje: la chance de ser más adultos y me-nos necesitados del curado/cuidadodel médico/policía.Ser másadulto y ser menos casos médicos y policiales.Más individuospo-líticosy menos casos sociales. El tratoasiduo con lo escrito puedediluirla masa de casos -es decir, etimológicamente,de caídas deltren del progreso- y constituiruna sociedad de sujetos.Por eso, en lo que sigue, abogaré por el cuidado de las letras ,entendido esto de varios modos. Las letras es lo que cuida y cura,es lo que debemos cuidar, es con lo que hay que tener cuidado:poner atención ycuidarse. Este cuidado de las letras pasa por unapráctica disciplinada, notoriamentevilipendiaday abandonadadurante los últimosdecenios, en Uruguay.A contracorrientede las posturas que, apoyándose en el númerode liceales, de universitarios,de nuevas carreras y de nuevas sedes,afirman no creer en pasados dorados a recuperar y entienden quela mentada crisis de la educación es Lrn desafío de crecimiento ,2

    Por ejemplo,María Sirnón, intervención en Facultad de Ciencias, 15lYlll20'14,LaUniversidad en r,ísperas del salto cualitativo,o no .

    34 revista de ensayos :: 4

  • 8/18/2019 El Cuidado de Las Letras - Bolón

    3/17

    sostendré que sí hay algunas luces del pasado que deben recupe-rarse temPranamente. Eso sí, uno se podía defender con la educación primaria ,seconcede a veces ante ciertas luces pasadas difíciles deesconder,mientras se receta lo que no debe ser analizado, so pena de que lapócima se revele inerte: ahora se requieren y deseamos formacio-nes más extensas .s¿Por qué razón más años de permanencia en loslugares de ense-ínnza harían que se aprendieran losconocimientosque antes, enmenor tiempo,permitían defender[se] ? Y, por otraparte, estadefensa personal que antano permitíala escuela ¿se agotaba en lafacilitacióndel acceso a un puesto de trabajo? O acaso esta defensapersonal no propendía también a construir una formade autono-mía más radical, que alcanzaba toda la vida de ese individuo,cuyaexistencia quedaba protegida, pronta para ofrecer oposición por símisma, desinteresada de curas y de cuidados, ajena a las rutinas delos casos. (Porque que esa vida noera caída, sino que era defendi-da por la Escuela.)

    r. La escuela no es

    Cuando se cruzan acusaciones por la crisis de la educación , laescuela primaria suele salir ilesa, absuelta de antemano. En todo

    caso, la maestra recibe reprimendaspresidenciales, mamporrosmaternales o ninguneos expertos, pero la labor escolar no es pues-ta en tela de juicio.Thnto es así que muchos consideranque la so-luciónde la crisis de la educación pasa por extender el régimenescolar a los años liceales, para así reducir eldaño causado porSecundaria.Porque si en esta crisis hay un culpable designado,es el liceo,el

    profesor desecundaria, que no estaría cumpliendo su cometido-como la deserción y la repetición abundantes lo prueban-,por lo que convendría reducir su dominio,escolarizando elliceo

    \laría Simón, ibítlern.

  • 8/18/2019 El Cuidado de Las Letras - Bolón

    4/17

    o deslicealizándolo,esto es, haciendo que sea orra cosa de lo quees o pretende ser: una instanciaen que la relación con la lenguaescrita siga presente.

    El liceo,a través de su organizaciónen materias , pretende aceÍcarlo lejano, lo pasado, lo ausente, lo invisible,lo inservible,lo quedesenclava del aquí y ahora, lo que eleva por encima de la circuns-tancia inmediata que tocó en suerre. Esta es la pretensión ilustradadel liceo,difícilmenteimaginable fuerade la práctica asidua de laescritura, la tecnologíamás perfecta que existe para que el espíritu,desamarrado de la circunstancia inmediata,pueda considerarse a

    sí mismo desde otro lugar: pueda ir y venir por el entramado enque se encuentra: pueda refexionar. He aquí, entonces, el carác-ter ilustrado

    -librescoy abstracto-del liceo;he aquí su ideal

    de individuorefexivo-emancipado-de las circunsranciasquequerrían tutelarlo comoun destino.Por supuesto, el funcionamientode este liceo libresco requieredos condiciones; alumnosque sepan leer y sociedad (presidente,

    senadores, diputados, Codicen,padres, medios de comunica-ción,maestros, profesores: adultos) convencidosde que es de-seable que los alumnossepan leer, inclusive cuandoeso suponeleer lo que no servirá para nada, si por eso s€ entiende elcontac-to, gracias a la escritura, con lo lejano, ausente, pasado, invisible,abstracto.

    2. Espectadores que leen

    Otras vecesa he sostenido que la carencia lectora que se manifiestadurante los estudios universitariosse arrastra de lejos. Tomandoen cuenta el avance, que nadie parece proponerse detener, del cinedoblado en las salas comerciales en Urugua¡ en especial en lassalas comerciales fuera de Pocitos, sostuve que ese avance del cinedoblado delata el avance de la incapacidad lectora,y que esta in-capacidad se constituyeen la infancia,en los años de escuela pri-

    Por eiemplo, en Tres logros del iletrismo ... Luego existen. Trece intalectuales de hoy,Óscar Larroca (comp.),Montevideo:Cisplatina,2013.

    35 revista de ensayos :: 4

  • 8/18/2019 El Cuidado de Las Letras - Bolón

    5/17

    maria. Así, intentémostrar que el Batman estrenado durante lasvacaciones de juliode 1967, patentemente destinado a un públicoinfantil yjuvenil,se exhibiósubtitulado; en cambio, el Batmanestrenado en 2012, a pesar de dirigirsea un públicomayot seexhibióno solo en versión originalsino también, en muchas salasy en muchos horarios, doblado.Este cambio no solo supone la de-rrota tardía de la campaña en contra del doblaje querealizaronenlos años cuarenta críticoscomo HomeroAlsina Thevenety HugoAlfaro.tmbién y sobre todo, esto revela la pérdida de capacidadlectora del conjunto de los espectadores uruguayos.

    Véanse otros ejemplos. En los años de mayorpopularidad (masi-vidad)del cine,por ejemploen 1960, cuando Montevideocon-taba con aproximadamente1.155.000 habitantes,se vendieron17.95L715 entradas de cine.t Aquí,los números cuentan, ya quedan la pauta de la masividadde la asistencia al cine: de haber sidoasunto de elites, difícilmentese hubiera alcanzado ese número deentradas, por muy cinéfilaque fuera esa elite.

    En esos años de asistencia masiva al cine, las películas, fuera cualfuera elpúblicoal que se dirigían,eran exhibidas con subtítulos.Una revisiónde la carteleramuestra que a lo largo de 1960, solose estrenaron siete películas dobladas -tres documentales, dosselecciones de dibujos animados y dos festivales de cortos cómi-cos-, en un conjunto dequinientos veintitrés(523) estrenos,incluidaspelículas hispanohablantes.

    Esto significaque lo habitual era el estreno de películas en versio-nes subtituladas, inclusivede aquellas dirigidaso inclusivasde unpúblicoinfantilo juvenil:selecciones de dibujos animados (,Fes-tiaal de Droopy);comedias de Louis deFunés o de Jerry Lewis(Eluiao del escuadróft,h, mi conejo y ya), títuloscomo Tarnín, elbornbre mono, La uenganza del uampiro,Viajeal centro de k Tierra,Las auenturas d¿ Arsenio Lupin, Laespada de RobinHood, El signodel zorro, Auenturas de Huchleberry Finny un prolongadoetcéteraque cubre la cartelera de aquellos años.

    http://w.uruguaytoral.com/estrenos/cifras/totales.htm

  • 8/18/2019 El Cuidado de Las Letras - Bolón

    6/17

    Se daba entonces por descontado que los espectadores adultose infantiles(recuerdo:17.95I.715 espectadores en el año 1960,cuando se estrenaron los títulos arriba citados de entre losqui-

    nientos veintitrésestrenos), estarían en condiciones deseguir lalectura de los subtítulos. Véase lo que dice Cinestrenos, a propósi-to de Ben Hur, eI mayor éxitode taquilla de1960:

    Este filmse estrenó con una expectativa públicafuera de locomún apoyada en una masiva propaganda, con funciones porsecciones y asientos numerados a $ 8 (el doble de lo normal),salvo en exhibiciones paraestudiantes liceales y colegiales a$ 3,45 todos los días de maÁana y de lunes a jueves a primerahora de la tarde. Fue la película de mayor recaudación del añoI 960, aunqu e La dolce uita (a $ 4,80 el continuado, yprohibi-da para menores) tuvo más espectadores.

    De este comentario se desprende que la películacontó conho-rarios especialmentedirigidosa un públicoliceal y colegial, queasistió y pudo leer los subtítulos.En la cartelera comercialde esos años no solo abundaban, juntocon las hollywoodienses,las películas italianas, españolas, fran-cesas, japonesas, suecas, danesas, checas, indias, austríacas, ale-manas, argentinas, brasileñas, mexicanas, polacas, soviéticasochinas, sino que, repito,salvo rarísima excepción,ese cine seexhibía subtitulado,como corresponde a un públicoalfabetiza-

    do. Compárese con la cartelera comercialactual, compárese conel usual pedido de los profesores de Secundariaala CinematecaUruguaya, en oportunidad deprogramación conjunta: pelícu-las dobladas porque los alumnos no pueden seguir la lecturadesubtítulos.

    3,El Grillo: lo meiorpara todos o los niños lectores

    En esos mismos años en que la poblaciónuruguaya iba al ciney era masivamente capaz de leer los subtítulos,empezó a salir El

    revista de ensayos :: 4

  • 8/18/2019 El Cuidado de Las Letras - Bolón

    7/17

    Grillo,revista escolar del Consejo Nacionalde EnseñanzaPrima-ria y Normal.6El Grillofue una revista dos veces excepcional:por su calidad tex-

    tual y gráfrca, por la masividadde su difusión.Fundada en di-ciembre de 1949, aparecióhasta 1966; desde el primernúmero,se declaran los propósitos: Niio,El Grillodesea ser tu amigo,ycomo buen amigo, embellecertu vida con los relatos de lo grandey lo pequeño que acontece en el mundo . Cumpliendocon estadeclaraciónde intenciones, larevista publicará abundantesrelatosy poemas provenientes delpatrimoniomundial, ilustrará aspectos

    de la vida escolar uruguaya (el trabajo en la huerta, los comedoresescolares) y difundiráconocimientosbásicos pero nunca trivialesde astronomía, física, química, anatomía,botánica, fauna, música,historia,geografía, matemática, idiomaespariol. Igualmente, daráa conocer manifestaciones de las artes de los diferentes pueblos,atendiendo lo inmediatoy lo lejano o alejado, incluidasimágenesde objetos artísticos deOceanía, de las Américasindígenas, de

    fuia,de Egipto,de África.La redacción impecable,la fina selección de los contenidosy lacuidadosa ediciónhacen que El Grillosiga siendo una lectura has-ta hoy atractiva, por su carácter de e nciclopediaque mira el mun-do desde una de sus esquinas, incorporando lo propioal caudalcomún, poniéndoloen un llanopie de igualdad: lo mejorde aquíjunto con lo mejorde allí.Contrariamente a lo que luego serían los librosescolares, la re-vista El Grilloestá llena de ilustracionespero también consigueofrecer muchísimo materialde lectura. Su asombrosa calidaddelata la talla intelectual de los maestros que la componían, in-dividuosde horizontes muy despejados y de conocimientosde-cantados; también y sobre todo revela la confianza absolutaenun lectorado infantilque, más allá de las dificultadesevidentes(alcanza con mirar,el glosarioque acompaña los primerosnú-

    Agradezcoa la maestra Griselda Cal el préstamode su colección de El Gritlqun ¡eleva-rnientodescriptivo de esta revista se encuenrra cn la página elcctr

  • 8/18/2019 El Cuidado de Las Letras - Bolón

    8/17

    meros...), estaría dispuesto a enfrascarse en esas páginas, paradejarse embellecer .Esa confianza inquebrantableque ostentanlos autores en ladisposiciónde los lectores para dejarse encantar

    por la lectura puede ser candorosa, pero nunca es vulgarmenteingenua: el mal existe, y la revista quiere ayudar a los niños aque lidiencon é1. En la declaración de propósitosque apareceen el primernúmero, el Directorinterpela a los niños del Uru-guay (y nótese la sutileza deltítulo:nada de niños uruguayos )en una prosa apretada y extensa, amena y cuidada. Quedan asíplanteados los términos de la recíproca exigencia, de la recíproca

    exPectativa.Desde una perspectiva estrictamente contemporánea, se diría queEl Grilloes una revista elitista,por las dificultades(vocabulario,sintaxis, temas, extensión de los artículos) que planteaa sus lecto-res y por la índole perfectamente inútildel conocimientoofrecido.Por eso, asombra ver que el primer númeroalcanzó los 160.000ejemplares,y que a lo largo de los años se mantuvo enun tirajede alrededor de 70.000 ejemplares. Téngase en cuenta que, en2012,la escuela públicauruguaya contaba con 274.000 alumnosinscriptos:en 1949, un tirajede 160.000 ejemplares era, pues,un tirajemuy masivo. Laalta exigencia deesa revista no confiabaentonces en un lectorado selecto, sino que apuntaba a il,canzaratodos los escolares.Dichode otro modo,para ElGrillo,exigenciay masividad noeranincompatibles; tampocoeran incompatiblesexigencia lectora y ma-sividad,o contenidos inútiles(poéticos,ficcionales, científicos,ar-tísticos) y masividad,o contenidos selectos y democracia. O escuelay lectura. O contenidos ydisciplinamiento(o socialización).

    4. La promesa queda suspend¡da y en pen¡tenc¡a

    Un manojo de críticos de cineuruguayos queganaba una batallapor los subtítulosa las grandes compañías hollywoodiensesy unaescuela públicaque creía en miles (160.000,por lo menos) deniños lectores de El Grillohablan de un país que apostaba al co-

    40 revista de ensayos :t 4

  • 8/18/2019 El Cuidado de Las Letras - Bolón

    9/17

    nocimientoletrado-libresco-como llave imprescindibleparalo que vinieradespués, ya fueran estudios secundarios y universi-tarios oya fuera el inmediatomundo del trabajo.Quienes habían asistido a esa escuela pública -luego fueran doc-tores o fueran obreros- eran personas letradas. Esto es: personascon cierta capacidad para alejarse de su circunstanciainmediatay pensarse en el caudal del mundo, juntoa lo invisibley a loabstracto. Personas prendadas, durablemente,de la promesa quetoda escritura encierra. EnUrugua¡ mientras hubo obreros, hubolectores; mientras existióesa escuela que apostaba a la escritura,

    los profesionales -abogados, médicos, profesores, dentistas- si-guieron leyendo y constituyendobibliotecas.Esa escuela pública,patentemente, dejó de existir, o hace mu-chos esfuerzos para no seguir existiendo. Poresto, resulta uncontrasentidoachacarle a Secundaria los fracasos (desercionesy/o repeticiones) cosechados, frutosamargos de una Primariaque dejó de apostar a la fuerza emancipadora de la letra. Losliceales fracasan porque no saben leer: conocen escaso vocabu-lario,conocen escasas estructuras sintácticas, tienenescasos co-nocimientosgenerales (escasas o nulas lecturas previas), tienenescasa capacidad de concentración, tienen escasa capacidad deabstracción yde metaforización. Naturalmente,la revistaescolarEl Grilloproveía de todo esto.¿Qué razones impidenadmitirque no es posiblecursar enseñanza

    secundaria si no se sabe leer? ¿Qué razones impiden volvera cen-trarse en la lengua escrita y en los conocimientosque solamenteesta permite alcanzar? Hay variadas razones.

    5. Volvera la escuela

    En2013, Danae Sarthou yRuben PuyolpublicaronReconsideran-do la educación en Uruguay,libroque se centra en la escuela pri-maria y que tiene la virtudde desplegar lo que ha sido buena partede sus conflictosy de sus dilemas. Esta infrecuente virtudse nutreen otra particularidadprovechosa del libro:sus autores Sarthou

  • 8/18/2019 El Cuidado de Las Letras - Bolón

    10/17

    y Puyol, compartiendopreocupaciones y experiencias, divergenentre sí en aspectos capitales de los análisis que realizan.De entrada, Danae Sarthou deslindael lugar desde el cual ha-

    blarán: no será desde los escritorios delos ministerios odesde labibliotecade una facultad , sinodesde los problemas, las nece-sidades, las expectativas y las posibilidadesque se abren a quienesdiariamenteestamos en contacto con esas pequeñas personas, susfamilias,su cultura.Niños reales con problemas que se repiten,que reclaman soluciones,con vidas difíciles queresuelven con suspropias armas (p.7).

    La declaración doblementebelicosa plantea una oposición queafortunadamente la autora luego desmiente en parte, con su pro-pia reflexión. Enefecto, los escritoriosde los ministerios es unametonimiaque permiteidentificarcon facilidada las generacionesde sociólogosy de economistas que, en armonía con organismosinternacionales y gobiernos nacionales, han sido aplicadores depolíticaseducativas catastróficas. En ese sentido, es aleccionanteel

    documento, que Sarthoureproduce capítulosmás adelante, entre

    la ¡NBp y elnro, por el cual Uruguay se ata a la compra de tecnolo-gía, alaextensión de horarios escolares y a la enseñanza bilingüe(léase: payasadas en inglés), entre otras obligaciones.Thmbiénesmuy compartiblela conclusión de la autora: luego de la lectura deese convenio quedan claras las dos cosas: los condicionamientosimpuestospor el Banco y la responsabilidad de las autoridadesnacionales al aceptarlas (p. 126).En cambio, es menos compartibleel segundo enemigo que se de-clara Danae Sarthou, la biblioteca de una facultad ,nombre que,puede conjeturarse, quizásdesigne las consentidoras relacionesque una parte importante de las Ciencias de la Educación univer-sitarias ha mantenidocon los sucesivos gobiernos de la educaciónuruguaya.Dichode otro modo, la bibliotecade una facultadquizás pueda ser interpretado como el nombre del acomparia-miento, en silencio o a viva voz, quemuchos universitarioshicie-ron de las políticas educativas del Codicen,desde la posdictadurahasta hoy.

    42 revista de ensayos :: 4

  • 8/18/2019 El Cuidado de Las Letras - Bolón

    11/17

    Si esta interpretación fueraacertada, corresponde coincidirconesa imputacióna los universitariosdóciles al sistema partidocrá-tico, aunque también corresponde disentirde su identificacióncon la biblioteca de unafacultad , lugarprecioso y a defender,como la autora lo demuestra con su propia elaboración a lo largode muchas páginas, inevitabley afortunadamente sostenidas envariadas lecturas. Porque la reflexiónde Danae Sarthou sobre suexperiencia como maestra se apoya y se despliega en ün cuerpoteórico, enun cuerpo de lecturas sustentadoras, ubicables en labibliotecade una facultad .

    Fuera de motivoscircunstancialescomo los antes conjeturados yfuera de que la aurora ejerza plenamente su condiciónde intelec-tual, el señalamiento de la bibliotecade una facultad comolu-gar poco propiciopara la buena reflexión,quizás deba entenderseen este marco de descaecimientode lo libresco,de lo escritural,delo letrado, que puja ycontradice las conviccionesy la práctica dela propia autora.

    6. La escuela en ruinas

    Y, justamente, en las páginas que recapitulanlas diferentes ideo-logías político-pedagógicas por las que atravesó Magisterio,asícomo en las explícitas posturas de Ruben Puyol,vuelve la cues-

    tiónde

    loletrado. En ese sentido, es particularmenteelocuente

    el análisis sobre la capa moderna disciplinadora ,caracterizaciónque incluye laescuela vareliana,a la que se le imputa la enseñanzade la autoridad, de la obedienciay de Ia docilidad.Sin embargo, dice Danae Sarthou, para ser honestos, este maes-tro fue eficaz en la tarea de la transmisiónde los conocimientosfundamentales definidos socialmente comoprioritariosen su mo-mento, más allá que los mismos no hayan llevadonecesariamenteal puerto de la liberacióndel pensamients (p. 29).Elbalancefinal, noobstante, es abrumador:

  • 8/18/2019 El Cuidado de Las Letras - Bolón

    12/17

    Ambas finalidadeseducativas [disciplinary transmitircono-cimientosfundamentales] se encontraronen la creación deobreros dóciles parala producciónfabrilque aún no existíay los ciudadanos que hicieron posiblela paz social, formadospara optar por la intervención políticaa través de las urnas yno los levantamientos armados.Como se puede apreciar estasdos finalidades quea primera vista pueden resultar contradic-torias en realidad terminan por ser complementariasde unúnico sueño: el de la república liberal capitalista1p.29).

    He aquí, a mimodo de ver, el perfecto nudo del drama de la en-señanza. La autora reconoce la obra ilustradorade la escuela va-reliana, aunque le reprocha no haber cumplidocon la formaciónde individuosdeseosos de instalar (o de desear) otro régimen,enlugar de la repúblicaliberalcapitalista. La conclusiónse impone:entonces ¿para qué intentar cumplircon el programa ilustrador

    -con el programade El Grillo-,para qué aprender uno mis-mo y para qué enseñar a otros, si, de todas formas, no son losconocimientos librescos losque traerán una sociedad más justa,tanto más que esos conocimientos librescos suelen oler a clasedominante?Conocemos la decepción de la Aufkiárung,que no impidiólasmasacres de los nazis (Jorge LuisBorges y Jonathan Littell,con sussendos héroes alemanes, cultísimosy nazis,lo ejemplifican)7,ladecepción de las Lumiéres, queno impidenlas masacres neocolo-

    niales de Francia, la decepción de los estudios talmúdicosy caba-lísticos queno impidenla masacre de los palestinos, la decepciónde los estudios coránicos, en cuyo nombre se masacran musulma-nes entre sí.Claro que ningún conocimientolibrescopuede impedirun estadode cosas; bueno sería lo contrario:sería magia, más que conoci-miento. Sinembargo, los conocimientoslibrescos-de la Ilus-traciónvareliana y de El Grillo-aunque no impidenningunainjusticia,proveen -a todos y a cualquiera- de contenidos con

    Me refiero al cuento Deutsches Requiem y a la novela Les bienueillart¿rry a sus resPec-tivos héroes Otto Diet¡ich zur Lindey MuAue.

    44 rev¡sta de ensayos :: 4

  • 8/18/2019 El Cuidado de Las Letras - Bolón

    13/17

    los cuales pensar sobre la injusticia,gp¡r_loscuales desasirse 49 rtlugar asignado, al imaginarla pluralidadde lugares posibles.(En el iniciodel libro,Danae Sarthou relata una serie de expe-riencias con sus alumnos,y las cuenta con sutileza, desde un lu-gar opuesto al que ocupa Pierre Bourdieuen sus entrevistas sobreLa miseria delmundo,librocompasional quedemuestra que haypobres y que los pobres son pobres. Así,evocando una excursióna la Sierra de las Átri-as,en un paisaje espectacular, unos niñosinvitana la autora a que mire conellos hacia laruta, para mirarla limusinaque va al Conrad . Y Danae Sarthou queda pregun-tándose qué hace que esos niños prefieran verpasar un auto antesque maravillarsecon un paisaje hermoso lp.2l).Justamente, en el primernúmero de El Grillo,en un artículoquepodría ser considerado de pura propaganda institucional-o depuro disciplinamientoo de pura biopolítica-se presenta una Escuela Jardín' a la que acuden niños cuya salud necesita forta-lecerse . El título

    - Rodeados

    de jardines, los niños recuperan su

    salud'- es por demás candoroso, como son candorosas las fotosde niños de túnica y moña (y moñas en el cabello)que riegan,carpen, rastrillano llevan carretillas.Entre esas candorosas fotos,se ve a una niña que sonríe a unas bocas de sapo de un cantero,juntoa un niño con un rastrilloque la acompaña. La leyendaexplica: En medio del trabajode jardinería,la contemplacióndela belleza .

    Renunciandoal cínicojuiciocontemporáneo que hoy se burlaríade lo posado de las fotos o de la autoridad institucionalque sinempacho identificay muestra la belleza , ante lapregunta de Da-nae Sarthou por la preferenciade los niños en la Sierra de las Áni-mas, cabe reivindicaresas fotos en que se propone la voltaireanaterapia de culdvarsu jardín , y de contemplarla belleza'.Ese jardín no exactamente propio ,sino de la instituciónpúbli-

    ca, ofrece el trato íntimocon la contemplación dela belleza ,nombre que, a falta de otro mejo¡puede servir para nombrar loque logra desprenderse del pegajoso amasijo consumo/medios pordonde circula lalimusinaque va al Conrad.)Entonces, ningúncontenido libresco puede impedirel mal, aun-

  • 8/18/2019 El Cuidado de Las Letras - Bolón

    14/17

    46

    que siempre podrá proveer de armas para imaginarloy deslindarse.Por esto, también cabe disentircon el balance negativoque DanaeSarthou atribuye ala escuela vareliana, en cuanto a fabricaciónde espíritus dóciles.De hecho, las generaciones educadas en laescuela vareliana fueron quienes construyeronel movimientoes-tudiantily sindical, los partidos de izquierda, losmovimientosdeliberación,el movimientoclubista (CineClub,Club de Grabado,Clubde Teatro, Cinemateca, El Galpón,etcétera); institucionestodas estas que no deben juzgarse por lo que son hoy sino por loque hicieron ayer, gracias a la escuela vareliana.

    Hoyen día, partidos políticosde izquierda, sindicatosy movi-mientoestudiantil sonsimples apararos indiferenciados,al nohaber habido renovacióngeneracional, y no estoy hablando deindividuosde menor edad, sino de una generación con la fuerzaintelectual y moral como para desear romper con lo heredado. Laescuela vareliana produjo generaciones de espíritus concernidospor lo ajeno, por lolejano y abstracto, por lo público;en su lugar

    quedó, salvandoescasas excepciones, un remedo new age, mezclade religiosidadsilabeada y de trascendentaiidad de bolsillo,palpa-ble en el éxitode películas como La educación prohib¡da y The realMe, verdaderos balbuceos anti lectura.Cuando esa escuela fue demolida desde fuera (ReformaRama,BID, economistasy sociólogostecnócratas) y desde dentro (defen-sores de los dominados y sociólogosde los pobres ), no hubo

    ya conocimientoslibrescos,no hubo apertura al mundo e interéspor lo compartido e inútil,si no es bajo esos tristes aspavientosnew age. Quedó la puja sobre el para qué enseñar: para el cam-bio, para la socialización, parael mercado de trabajo, para con-trarrestar el disciplinamiento,para descolonizar las mentes, paraformar buenos ciudadanos, para dar voz a los dominados...

    7. Yo escribo la voz de los dominados

    Para combatir funciones deleznables (y supuestamente caracte-rísticas) de la enseñanza

    -seleccionara la elite, reproducirlas

    revista de ensayos :: 4

  • 8/18/2019 El Cuidado de Las Letras - Bolón

    15/17

    relaciones de dominación,introyectarla obediencia, disciplina¡mantener el orden socialinjusto-se echó por la borda lo que laescuela (también)hacía: ofrecer conocimientosa través del con-tacto asiduo con la escritura.Se condenó elmundo de la escritura para dar voz a los domina-Jos ,,noz inasignablesi las hay, puest; que lo propiodel domina-do es estar bajo el dominiodiscursivodel dominante, por lo que dominante y dominado hablan a coro, con unaúnica voz.Salvo que, felizexcepción, uno se sustraiga al dilemade hierro, ala condiciónde dominado por la voz del dominante tanto comoa la condiciónde voz dominante dominadora de dominados.Sinembargo, en nombre de esa voz inasignable,se descalificaronco-nocimientoslibrescos, estimados demasiado abstractos y demasia-do ajenos al aquí y ahora de los dominados , comosi la mejormanera de luchar contrala dominaciónfuera perseverar en el ser dominados .Presente en el movimientoescolanovista (iniciadoen Europa yen

    Estados Unidos a fines del sigloxrx)que, como recuerda DanaeSarthou, enfatizael centramiento en elalumno,en sus interesesy en la educación para la vidaa través de la experiencia, y ali-mentado por la Reforma Rama(sostenida por tecnócratas, bancosinternacionales y gobiernos nacionales),el embate en contra delconocimiento letradoencuentra hoy su expresión universitariaenlos llamados estudios culturales , tambiénnacidos en el ámbito

    de la universidad estadounidense.Véase, por ejemplo, este intento de reivindicaciónde la oralidad ysu supuesta contemporaneidad:

    Hoy en día sabemos que los propiospoemas homéricos nofueron escritos sino elaborados y presentados oralmente enconcursos que tenían lugar en elmarco de festivales cívico-religiosos, que lo que hace a la narrativa es contar (no escri-bir), oque las comedias de la antigüedad no distaban tantode nuestras murgas y el concurso de carnaval. La escritura-los registros escritos de aquelloy acomodados en librosdepapel- devienen instrumentales,operativos, perono defini-toriosde la materia ni un finen sí. No obstante lo anterior,

  • 8/18/2019 El Cuidado de Las Letras - Bolón

    16/17

    a partirde la década de los sesenta hubo, efectivamenre, uncuestionamiento de la primacía de las culturas imperiales,alpapado de la escritura, que supuso cuando m€nos una críticay un descentramiento, así como el reconocimientoy jerarqui-zación de otras culturas, regiones, períodos y expresiones cul-turales, lo que renovó desde la literaturahasta el rock.Estoscuestionamientosno fueron del todo originales. Repitenges-tos independentistas o americanistasque ya podemos apreciaren Huamán Poma, Sor Juana, Hernández de Lizardi,Bolívar,Martí,Rodó o Borges, aun si contradicroriamente.s

    En este largo pasaje, se decide desconocer, o simplemente se igno-ra, la revoluciónque la escritura operó sobre el pensamiento. Seignoran losestudios de Luriao de'Walter Ong,que justamentemuestran cómo la tecnología escrituralpermite,en quienes la ma-nejan, acrecentar su capacidad de abstracción, acrecentar la capa-cidad de análisis (de deshacer las frases hechas), permiteestablecercon respecto a sí mismo la distancia críticaque separa al que sabe

    de lo que sabe, permiteestablecer relaciones máscomplejasque lamera yuxtaposiciónacumulativa.Salvo que el autor delprecitado fragmentoconsidere prescindi-bles (para otros) las ventajas intelectualesque la escritura a él leproporcionó,la reducción de lo librescoa un mero registro, ouna instancia propia delimperioy de la iglesia ( el papado de laescritura')es perfectamente indefendible.Como es perfectamente

    disparatado imaginar la obrade Rodó, de Borges, de Onetti,deFelisbertoo de Quirogafuera de la complejidadsintáctica, analíti-ca y narrativa que solamente puede ofrecer lalengua escrita.Solo el reinado (o república) de la escritura puedepermitirla sis-temática complejidadnarrativa que alcanza la novela o el cuento,a partirdel sigloxx. Amén de que en el pasaje citado se entiende contar como sinónimode oralidad(como si no pudiera contarse

    por escrito), ejemplificarla

    narración conlos poemas compuestosen sociedades exclusivamenteorales supone ignorar losestudios

    Gustavo Remedi Elogio de las humanidades v reconstrucción del proyectohrrmanís-tico , en Revista de la Facultad de Hunranidades y Ciencirrsdc la Educación,ñftrntevi-dco. 20 I 4.

    48 revista de ensayos :: 4

  • 8/18/2019 El Cuidado de Las Letras - Bolón

    17/17

    que justamente han identificadoesas obras (cantos homéricos,Biblia,Beowulf,Mwindo,épica balcánica) como de composiciónoral, precisamente, por sus rasgos sintácticos y compositivos,disí-miles de la narrativa creada en sociedades letradas.Salvo que se piense que la narraciónnunca debió incorporar,ensu propia composición,las interrogaciones acerca de la autoría yde la temporalidado acerca de la posibilidad deconocer la ver-dad de la historiaque se cuenta

    -interrogacionesque solo puede

    realizar la narraciónen y gracias ¿ la escritura-,deben rechazarselos puntos de vista que reivindicanun estado aletrado, oral, salido'de

    la experiencid'o de la vida , como categorías casi religiosas,redentoras y reparadoras de la marca escrita.